El Ayuntamiento de Madrid defiende la vivienda pública industrializada de madera: «mejora los tiempos de ejecución y optimiza los costes»

Gacetín Madrid

El delegado de Políticas de Vivienda y presidente de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS Madrid), Álvaro González, ha participado en la inauguración del II Congreso sobre Industrialización organizado por CIARE-Cuatrecasas.

El congreso ha puesto de manifiesto la importancia que está adquiriendo la construcción industrializada en la creación de vivienda. Según el delegado, “este modelo constructivo no solo mejora los tiempos de ejecución, también optimiza los costes y garantiza una gran calidad gracias al control preciso de los materiales y de los procesos en fábrica”.

En este sentido, González ha destacado el primer edificio de viviendas públicas industrializadas del Ayuntamiento de Madrid, la promoción Iberia Loreto 1. Según el delegado de Políticas de Vivienda, “se trata de un edificio respetuoso con el medio ambiente, eficiente, que absorbe CO2 y confiere a la vivienda una huella de carbono muy inferior al hormigón”.

El proyecto de 52 viviendas Iberia Loreto 1 se caracteriza por su diseño sostenible y de mínimo consumo energético, incorpora tecnologías que favorecen el autoconsumo, una estructura de paneles de madera contralaminada para forjados y muros y el sistema de aislamiento térmico exterior SATE.

González ha destacado que “la industrialización de esta promoción permitirá reducir los plazos de ejecución hasta en un 40 % respecto a la construcción tradicional, lo que significa adelantar hasta dos años la finalización de la promoción”.

Estas características han propiciado que este proyecto haya recibido el certificado AENOR de Edificio Sostenible, una certificación que, según González, “generará confianza entre la ciudadanía, las administraciones públicas y los inversores”.

El Ayuntamiento de Madrid también cuenta con un proyecto en redacción para construir la promoción Barrio del Aeropuerto 1, un edificio de 29 viviendas industrializado con módulos 3D. El delegado de Políticas de Vivienda ha recordado que “estamos preparando otros dos proyectos de 48 y 51 viviendas, también con construcción industrializada”.

Eficiencia energética con el Plan Rehabilita Madrid

Con el Plan Rehabilita Madrid, el Consistorio está apostando por la industrialización y la eficiencia energética. El plan ofrece dos líneas específicas para el impulso a la rehabilitación energética y la descarbonización: la primera, ayudas de hasta el 80 % para edificios con consumo casi nulo y la segunda, ayudas de hasta el 90 % para instalación de energías renovables y para comunidades energéticas.

En el campo de las comunidades energéticas, el Área de Políticas de Vivienda ya ha firmado el protocolo de colaboración para la creación del primer barrio ecosolar en Orcasitas. Una iniciativa pionera en la ciudad de Madrid que “refleja nuestro compromiso con la sostenibilidad y con el bienestar de las comunidades de vecinos, marcando un hito en la transición hacia un modelo energético más justo, sostenible y solidario”, ha indicado González.

Esta iniciativa ya cuenta con la participación de 200 familias y de locales del sector comercial. El delegado ha resaltado que “las políticas municipales en materia de rehabilitación edificatoria están dando buenos resultados, ya que podemos conocer, a través de la estrategia de monitorización de edificios rehabilitados energéticamente Habita Madrid, en colaboración con el CSIC, los consumos de energía y emisiones de CO2 en las viviendas antes y después de rehabilitar”.

Según los últimos datos, ya se han dejado de emitir a la atmósfera 16.200 toneladas de COy se han ahorrado 68 millones de KW/h. “En resumen, estamos en un camino de innovación hacia nuevas formas de construir y rehabilitar que nos van a traer también nuevas soluciones de vivienda”, ha concluido González.

Te puede interesar

Comentarios