La Asociación Vecinal Delicias para Todos ha emitido este miércoles, 26 de marzo, un comunicado rechazando «absolutamente» el proyecto de instalación de una noria gigante en el parque Enrique Tierno Galván, en el distrito madrileño de Arganzuela, y reclaman «el fin de la privatización de esta zona verde para negocios privados».
Los vecinos agrupados en esta asociación han denunciado el impacto medioambiental que traería la instalación de la noria, con «la tala de casi 300 árboles, lo que representa aproximadamente el 6% de la vegetación del parque».
Además, el proyecto «implicaría modificar la calificación del terreno de verde singular a terciario, requiriendo un Plan Especial y privatizando de forma permanente un trozo significativo de nuestro patrimonio urbano natural para entregarlo a la voracidad de inversores privados».
Por otro lado, con una altura de 260 metros, 20 metros más alta que el edificio más alto de Madrid, la noria sería visible desde todo el parque, «afectando negativamente la experiencia estética y paisajística». Supondría, por tanto, «una vulneración por parte del Ayuntamiento de Madrid del Convenio del Paisaje del Consejo de Europa adoptado en el año 2000 –del que España es signataria–, que se basa en el principio de que el paisaje es un elemento clave del bienestar individual y social, un componente esencial del entorno vital de los seres humanos y un elemento importante de su calidad de vida. Su protección se extiende a todos los paisajes, extraordinarios y ordinarios, en zonas urbanas y rurales, tanto en las zonas degradadas como en las de gran calidad, tanto en los espacios notables como en los cotidianos».
También exponen «irregularidades en el proceso: el estudio geotécnico encargado por el Ayuntamiento de Madrid se ha financiado con una partida económica impropia ya que estaba destinada a estudios relacionado con la gestión del agua». «Se trata de un proyecto con altas posibilidades de correr la misma suerte que las norias fallidas de Nueva York (cancelada en 2018) y Dubai (clausurada desde 2023)», inciden.
Los planes para la instalación de la noria «suponen un paso más en la privatización de esta zona verde potenciada en los últimos años por el Ayuntamiento de Madrid mediante la reiterada autorización de espectáculos privados como Naturaleza Encendida o Alma Festival que privatizan el parque durante meses enteros; un uso contrario a lo establecido por el artículo 206 de la Ordenanza General de Protección del Medio Ambiente Urbano (OPMAU)».
Subrayan que el Ayuntamiento de Madrid «ha apostado por un modelo de ciudad que olvida y pisotea los derechos de la ciudadanía madrileña, poniendo por encima el beneficio económico de unos pocos. Convertir nuestros barrios en parques temáticos para el lucro de empresarios amigos no solo es hacer dejación de funciones, es trabajar contra los intereses de sus representados y contra su propia finalidad como administración de lo público».
Esta nueva medida «se enmarca en la misma estrategia privatizadora y eventificadora planteada por el decreto aprobado en mayo de 2024 por la concejala-presidenta del distrito de Arganzuela que pretende desgajar el llamado auditorio o anfiteatro del resto del del Parque Tierno Galván y dar apariencia de legalidad a la reiterada privatización de su uso». Un decreto contra el que la AV Delicias para Todos ha presentado recurso contencioso administrativo, al considerarlo «contrario a la ley».
Por todo ello, exigen la «paralización inmediata del proyecto de la noria y que se deseche definitivamente cualquier propuesta que conlleve la merma de la superficie de nuestro parque público, en la ubicación prevista o en cualquier otra». También reclaman «el fin de los usos privativos, que se ponga fin definitivamente a los usos privativos del parque Enrique Tierno Galván y que se respete de una vez por todas el artículo 206 de la OPMAU».
Finalmente, piden que el Ayuntamiento de Madrid «acometa las inversiones necesarias para cubrir las carencias existentes en Arganzuela –denunciadas por los vecinos y reconocidas por el propio consistorio– mediante la construcción del equipamiento de bienestar social y la provisión de servicios públicos en los suelos ocupados por el Espacio Ibercaja Delicias (30.000 m2) y en los otros diecisiete (17) solares de propiedad municipal (cerca de 20.000 m2) calificados como “equipamientos básicos”, destino que el Ayuntamiento ha incumplido y boicoteado desde el año 1.997».
2 comentarios
Soy vecina de Arganzuela y resido en la urbanización justo que da al parque. Me uno en la protesta al proyecto nora por el impacto medio ambiental en la tala de árboles y por todo el movimiento de coches que tenemos en el barrio en la zona en los meses de conciertos varios. Ya sufrimos bastante con el corte de la zona del anfiteatro con nuestros perros por el beneficio de algunos. Pensemos constructivamente y no destructivamente, por favor por el bien del medio ambiente y de todos.
Me sumo a todo lo expuesto en este escrito. Resido en el entorno del parque Tierno Galvan. Este ayuntamiento del PP está entregando nuestro parque a los negocios ilegales que incumplen la normativa municipal y la europea de protección de zonas verdes urbanas. Los espacios dotacionales del barrio deben ser utilizados para servicios educativos y sociales ya establecidos y de los que este distrito carece