La Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones ha convocado este miércoles, 26 de febrero, a las 11:00 horas concentraciones en 70 poblaciones, entre ellas la ciudad de Madrid (plaza de las Cortes, frente al Congreso), con el lema ‘Somos 48 millones para Blindar las Pensiones en la Constitución’
Para convocar estas concentraciones la plataforma ha lanzado un vídeo en el que varios jóvenes dicen mirando a cámara “yo soy pensionista”, reivindicando al final que “somos 48 millones”. Según los convocantes, la movilización es una respuesta a los ataques que están recibiendo las pensiones públicas, “enfrentando a jóvenes con pensionistas y lanzando bulos para justificar la insostenibilidad de las pensiones y su privatización”.
“En la MERP -aseguran- hay decenas de organizaciones de jóvenes que representan lo contrario de lo que dicen algunos youtubers”. Para los portavoces de la plataforma, que reúne a más de 500 entidades en todo el país, “quienes atacan así a los pensionistas no tienen ninguna credibilidad”. Desde la Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones explican que han recogido casi 3 millones de firmas en su campaña, “y una parte importante de ellas en las 45 universidades públicas, con el apoyo de cientos de miles de estudiantes”.
Por otra parte, la plataforma sale a la calle frente a las previsiones de Bruselas que “llevan un año diciendo que tendremos que recortar más de 10 mil millones las pensiones”. Tal y como exigió Bruselas, a cambio de recibir parte de las ayudas por la COVID, en el mes de marzo, la AIReF debe presentar un informe sobre el resultado de las medidas que se han aplicado a raíz de la última reforma, y si este informe no es positivo, “Bruselas exigirá recortes, como vienen anunciando”, afirman desde la MERP.
La ‘cláusula de cierre’, que incluye la última reforma de las pensiones, contempla que si hubiera que tomar medidas adicionales y no se alcanzara un consenso sobre ellas, se aplicará de forma automática el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), lo que significa una subida de las cotizaciones.
Según la MERP, “salimos a la calle para decirle a Bruselas que no vamos a aceptar ni recortes, ni privatizaciones, porque la sostenibilidad de las pensiones públicas depende exclusivamente de la voluntad política, no de la esperanza de vida o del baby boom”.