El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha participado hoy en Bruselas en la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor del Parlamento Europeo, en la que, junto a su homólogo de Barcelona, Jaume Collboni, y diputados del Parlamento Europeo, entre otras autoridades, se han tratado cuestiones relativas al alquiler de vivienda y la protección de los consumidores en ese campo.
En este contexto, Almeida ha subrayado que «el modelo de vivienda pública de Madrid es un modelo de éxito, pero que cuenta con limitaciones competenciales como sucede en todo el territorio español». Ante esta situación, ha ofrecido «la experiencia de Madrid en materia de vivienda para colaborar en atajar esta problemática y ha reclamado una política comunitaria».
En este sentido, el alcalde ha explicado que «la gravedad y el alcance del problema habitacional es europeo, porque las grandes ciudades se encuentran en los límites de su capacidad. Por ello, considera que es necesario y urgente que las instituciones europeas tomen decisiones que incidan en tres aspectos básicos». Por un lado, «desarrollar un marco normativo europeo y una simplificación administrativa que garantice una mayor libertad y facilidad para el sector privado, con el fin de facilitar la liberalización de suelo en desuso, así como la construcción en suelos privados reservados para vivienda protegida».
«Por otro lado, es imprescindible la defensa de la propiedad privada como un pilar básico del modelo europeo», ha destacado Almeida, al tiempo que ha incidido en que es necesario que desde Europa se ataje el gravísimo problema de la ocupación ilegal de viviendas.
Asimismo, ha asegurado durante su intervención, «hay que poner en marcha una política económica y fiscal que otorgue medios y herramientas a las administraciones públicas para poder hacer frente a las necesidades en materia de vivienda». En esta línea, el alcalde ha subrayado «la necesidad de ampliar la oferta para dar respuesta a la gran demanda de vivienda tanto en los nuevos desarrollos urbanísticos como en zonas ya consolidadas».
Políticas de vivienda en la ciudad de Madrid
El alcalde de Madrid ha explicado en el Parlamento Europeo las políticas de vivienda que está llevando a cabo el Ayuntamiento para intentar paliar, en la medida de lo posible, uno de los asuntos que más preocupan a los ciudadanos. Así, ha considerado que lo primero que hay que hacer es reconocer la gravedad del problema y actuar con todas las herramientas disponibles con el fin de presentar un modelo alternativo.
La ciudad ha visto cómo en los últimos años ha aumentado la construcción de vivienda pública a través de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS Madrid) que gestiona más de 9.200 viviendas de alquiler asequible. Esto ha hecho posible que la capital lidere el parque público de vivienda asequible y la inversión en vivienda pública.
Otras políticas llevadas a cabo han sido la rehabilitación de edificios, sumando un total de 100.000 viviendas rehabilitadas y la apuesta por la regeneración urbana para, entre otros aspectos, mejorar el atractivo e incentivar la inversión.
Asimismo, Almeida ha subrayado que el problema de demanda de vivienda es tan grande que no basta con el esfuerzo público, sino que es imprescindible la colaboración del sector privado como aliado indispensable para poder hacer frente a la creciente necesidad de vivienda.
Promoción del cocido madrileño
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado de la concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, ha participado hoy en Bruselas en un acto de promoción del cocido madrileño, organizado por la Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid (ACYRE) en el Parlamento Europeo, con motivo de la celebración, la próxima semana, del Día Internacional del Cocido.
Durante su intervención, el alcalde ha puesto en valor la cultura gastronómica española y, en concreto, la madrileña a través de la promoción del cocido. En esta cita, se ha dado a conocer el campo madrileño, que ocupa más de la mitad del territorio de la región, con razas ganaderas autóctonas y productos de primera calidad: legumbres, cereales, viñas y olivares. Y se ha destacado la vinculación de la historia de Madrid con su pasado rural, así como con el presente de muchos madrileños que viven y trabajan en el ámbito agrícola y son productores de kilómetro cero. De esta manera, se pretende intensificar la promoción de los alimentos y productos de Madrid en el exterior y abrir nuevos mercados de exportación.
Además, se ha subrayado el atractivo turístico de la gastronomía madrileña, que se ha convertido en el cuarto motivo más importante para visitar Madrid. La capital cuenta con 10.216 restaurantes y 17 mercados gastronómicos, así como con 38 Estrellas Michelín y 124 Soles Repsol, que convierten a Madrid en uno de los destinos gastronómicos más relevantes a nivel internacional.
El Día Internacional del Cocido Madrileño se conmemora anualmente el 27 de febrero. La Ruta del Cocido Madrileño de 2025, que se celebra del 15 de febrero al 31 de marzo, reúne a 42 restaurantes participantes, que servirán más de 90.000 raciones de cocido, 600.000 kilos de fideos y 200.000 kilos de garbanzos.