Noticias » Comunidad » Ayuso presenta ‘Pueblos con Vida’ contra la despoblación rural

Ayuso presenta ‘Pueblos con Vida’ contra la despoblación rural

Gacetín Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado hoy un nuevo programa con 13 medidas para revitalizar los municipios con menos de 20.000 habitantes y que todos ellos, grandes o pequeños, sean “sean Pueblos con Vida”. Entre sus objetivos, destacan fijar población y atraer nuevos vecinos, impulsar el desarrollo económico y el turismo, contribuir al reequilibrio territorial y reforzar los servicios públicos.

En un acto celebrado en el Castillo de Batres, Bien de Interés Cultural desde 1985, y acompañada por 143 alcaldes y concejales de estas localidades, que suman más de 600.000 habitantes, la jefa del Gobierno madrileño ha detallado las actuaciones previstas en el plan Pueblos con Vida que beneficiará a más de 600.000 habitantes.

“Estamos trabajando para que todos nuestros municipios, estén donde estén, sean del tamaño que sean, facilitarle el día a día a sus habitantes y no abandonar nunca al mundo rural, porque es lo mismo que abandonarnos a nosotros mismos, nuestra formación y nuestro origen”, ha enfatizado la presidenta.

Entre las medidas, destacan el Plan de Embellecimiento con ayudas para mejorar la estética de estos pueblos y hacerlos más bonitos y accesibles; y el de Recuperación de Cascos Urbanos y Conjuntos Históricos para la renovación de estos espacios singulares, poniendo en valor su riqueza patrimonial, arquitectónica, artística, ambiental y cultural.

El Gobierno regional concederá nuevas subvenciones de hasta 10.000 euros para apoyar la creación o el mantenimiento de los establecimientos hosteleros y el comercio rural y favorecer el tejido productivo, el empleo y los servicios de proximidad, que se extenderá a las bodegas de Madrid para impulsar las rutas del vino. Asimismo, se pondrá en marcha un servicio de guías voluntarios locales porque, según la presidenta, “nadie conoce mejor su pueblo que los propios vecinos, personas de todas las edades, especialmente los mayores, que son quienes conocen mejor la historia de su municipio”.

Construcción y rehabilitación de viviendas

Por otro lado, se impulsará la construcción y rehabilitación de viviendas para aumentar el número de hogares en alquiler a precio asequible y que los jóvenes menores de 35 años establezcan su residencia habitual en estos entornos. En esta línea, habrá deducciones fiscales para compra o alquiler de su residencia habitual en localidades con menos de 2.500 habitantes.

La presidenta también ha resaltado el Plan de Obras y Servicios Municipales que nace para promover el reequilibrio territorial, garantizando que todos los madrileños dispongan de las mejores infraestructuras, iniciativa que se suma al Programa de Inversión Regional dotado con más de 1.000 millones de euros, el mayor presupuesto de su historia.

El Gobierno autonómico reforzará la formación y asistencia jurídica económica y técnica que se presta a estos pueblos con una bolsa de funcionarios para llegar los puestos que la que no cubre el Estado. “No podemos permanecer quietos y sentados sin más, perdiendo ese tiempo valiosísimo para que todos los ayuntamientos, sobre todo los más pequeños, puedan afrontar tareas básicas”, ha explicado Díaz Ayuso.

Además, para seguir acercando la Administración a los ciudadanos y evitar desplazamientos innecesarios, la Oficina Móvil de Atención al Ciudadano llegará a todos los municipios de menos de 20.000 habitantes, para que sus vecinos no tengan que trasladarse a realizar sus gestiones con la Administración. Igualmente, la Oficina de Banca Móvil incrementará su presencia en aquellos que no dispongan de servicio bancario presencial.

Cuídame, Empleabus y servicio de transporte a demanda

También se ampliará Cuídame a municipios de menos de 250 habitantes. Esta red de cuidados de proximidad garantiza la asistencia sociosanitaria y ayuda a combatir la soledad de los mayores. Y se extenderá el transporte a demanda a otras localidades para garantizar la movilidad de los ciudadanos, con una tarifa fija de 4 euros por viaje y 8 cuando el trayecto supera los 40 kilómetros.

El Empleabus seguirá desplazándose semanalmente para ayudar a todas aquellas personas que deseen realizar los mismos trámites que en una oficina de empleo. Asimismo, el Ejecutivo autonómico dará subvenciones para que los ayuntamientos puedan adquirir libros y organizar eventos culturales, exposiciones y espectáculos. Y apoyará a los artistas locales, implicando a los vecinos en la promoción de sus municipios, especialmente los mayores.

Pueblos con Vida reforzará además la formación en las zonas rurales, especialmente en materia tecnológica y de digitalización. Así, se impartirán cursos sobre banca online, hábitos saludables, orientación para la búsqueda de empleo o prevención en la salud de los mayores.

Todas estas propuestas, ha incidido la presidenta regional, están orientadas a “frenar la despoblación y fomentar el crecimiento exponencial de habitantes de manera equilibrada”. “Esta es una gran oportunidad si sabemos ayudar a que los municipios más pequeños cuenten con niños, familias nuevas o que los mayores sigan viviendo en sus casas”, ha añadido.

“Es ahora cuando debemos ser estrategas y aprovechar las bondades de ser una región abierta al mundo, tan interesante dentro y fuera de nuestras fronteras. Es una oportunidad para llevar esos servicios públicos de la máxima calidad y tenemos datos que señalan que vamos por el buen camino”, ha remarcado Díaz Ayuso, que ha recordado como entre 2019 y 2023 la población en los municipios de menos de 20.000 habitantes ha crecido un 7%, mientras que en los que no superan los 2.500 el incremento ha sido del 12%

Noticias relacionadas

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web y nuestra Política de privacidad.