Noticias » Distritos » Vicálvaro » Aprobado el plan que permitirá que El Cañaveral tenga un gran parque central, un carril bici de 2,3 kilómetros y un intercambiador de transporte

Aprobado el plan que permitirá que El Cañaveral tenga un gran parque central, un carril bici de 2,3 kilómetros y un intercambiador de transporte

Gacetín Madrid

El Pleno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado hoy de manera definitiva, con los votos de la mayoría absoluta del PP y de Vox, y la abstención de Más Madrid y PSOE, la modificación puntual del plan parcial vigente en El Cañaveral.

La iniciativa, impulsada por el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, permitirá ordenar la zona central del ámbito en torno a un gran parque, reservar suelo para la futura implantación de un intercambiador modal de transporte público y realizar ajustes que den coherencia al planeamiento y a la urbanización ejecutada.

Estas modificaciones mejorarán la calidad de los espacios urbanos, así como la capacidad de servicio, la funcionalidad y la eficiencia de las dotaciones públicas previstas sin alterar la edificabilidad ni el reparto de los distintos usos. La iniciativa ordena y habilita la ejecución del gran parque urbano central, que tendrá una superficie de 388.352 m2.

Su posición permitirá que la zona verde se configure como el elemento icónico que dé identidad al barrio al conectar sus ejes principales. Se proyecta en coherencia con la estrategia municipal del Bosque Metropolitano como sistema ambiental vertebrador de la ciudad. En el caso de El Cañaveral, la renaturalización de los grandes ejes viarios posibilitará la penetración del bosque hasta el parque central, facilitando la conectividad de todo el sistema.

La gran superficie de suelo permeable del parque hará posible su funcionamiento como infraestructura verde de regulación del agua de lluvia y de las escorrentías. Además, reducirá el efecto isla de calor, la contaminación atmosférica y acústica y mejorará la calidad del aire. 

Un gran nodo intermodal

El plan prevé, asimismo, la ubicación de un intercambiador de transporte público junto a esta manzana central, para que se configure como nodo de confluencia de los distintos modos para desplazarse. En concreto, se localiza una reserva de suelo para este uso en el eje de la Gran Vía del Sureste, en el tramo de acceso próximo al anillo central, como alternativa que aporta mayor flexibilidad para acoger distintas soluciones, en función de los sistemas de transporte público que finalmente se activen en El Cañaveral.

Se trata de una manzana discontinua que no interrumpe el tránsito peatonal y que permite la continuidad de la red viaria. Bajo rasante, es una parcela continua. La ordenación de la zona central mejorará el modelo de movilidad del barrio, priorizando la accesibilidad y los desplazamientos sostenibles en transporte público, bici o a pie. La ordenación propuesta dota al centro del barrio de un nuevo carril bici en el perímetro del parque con un total de 2,3 kilómetros.

Respecto a la edificación, se establece una ordenación de las manzanas a partir de la posición central del parque, de manera que las nuevas parcelas se inserten en el mismo, quedando la zona verde entre la nueva edificación y la perimetral ya existente y se dota al conjunto de identidad y singularidad, por contraste morfológico con el resto del tejido urbano, además de favorecer la implantación de servicios de proximidad en localizaciones estratégicas de la zona residencial.

Vía pecuaria y ajustes en los accesos

La iniciativa también resuelve la continuidad de un sistema ambiental principal como es la vía pecuaria Cordel de Pavones en su cruce con la M-45. Inicialmente, se diseñó un paso inferior cuya ejecución debía acometer el Ministerio de Fomento como administración titular de la infraestructura, pero, al no haberse levantado, la vía pecuaria ha quedado desconectada. Para solventarlo, la Junta de Compensación de El Cañaveral elaboró un proyecto en el que propone prolongar el trazado de la vía pecuaria, en ambos márgenes de la M-45, para finalmente conectarlos a través de una estructura de paso sobre la autovía.

Entre las modificaciones que se aprueban, destacan las diseñadas en la entrada de los pasos inferiores de la R-3, en el suroeste de la zona industrial, en las parcelas de zonas verdes y el viario local, que bordean la zona industrial por el este y el sur y en el enlace de El Cañaveral con el sector de Los Ahijones. Además, se establece un ajuste en la distribución del suelo asignado a estaciones de servicio de combustible para garantizar su viabilidad y mejorar su funcionalidad.

Noticias relacionadas

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web y nuestra Política de privacidad.