Noticias » Ciencia y tecnología » El jefe de Inmunoterapia del Cáncer del Hospital 12 de Octubre gana la beca mejor dotada de la Fundación FERO con el proyecto SMART-T

El jefe de Inmunoterapia del Cáncer del Hospital 12 de Octubre gana la beca mejor dotada de la Fundación FERO con el proyecto SMART-T

Gacetín Madrid

El doctor Luis Álvarez-Vallina, jefe de la Unidad de Inmunoterapia del Cáncer del Hospital 12 de Octubre-CNIO ha ganado la III Beca Dr. Baselga, que financia con 300.000 euros la Fundación Fero. El proyecto SMAR-T de este especialista pretende mejorar las terapias de redirección de células T para superar las defensas de los tumores sólidos, especialmente cánceres epiteliales. El objetivo es poder emplear frente a ellos las terapias celulares para aumentar la precisión y efectividad del tratamiento.

Para ello, desarrollarán nuevas estrategias para atacar múltiples dianas en el cáncer y reclutar diferentes tipos de células inmunitarias. Esto incluye el uso de células T de sangre periférica  que se modificarán para que produzcan moléculas que las guíen hacia las células cancerosas, aumentando la precisión y efectividad del tratamiento. “Es una estrategia que llamamos multidiana, atacando diferentes dianas que expresan las células tumorales y además también vamos a intentar actuar con diferentes mecanismos efectores, para aumentar la respuesta anti-tumoral. En definitiva, vamos a tratar que la respuesta no esté mediada por un único tipo de célula inmunitaria, sino por varios, y ahí está la singularidad y potencial del proyecto, con el cual esperamos conseguir una respuesta mucho más potente y de amplio espectro”, apunta el doctor. Álvarez-Vallina.

Una estrategia que probará su eficacia en estudios de laboratorio y en modelos animales. También se desarrollarán nuevos anticuerpos para mejorar la capacidad del sistema inmunitario de reconocer y atacar las células cancerosas sin dañar el tejido sano.

“Si esta nueva estrategia demuestra ser efectiva, podría transformar el tratamiento del cáncer, proporcionando terapias más personalizadas y seguras. Esto beneficiaría a muchos pacientes que actualmente no responden a los tratamientos disponibles, ofreciendo una esperanza renovada en la lucha contra el cáncer. Aunque inicialmente lo vamos a probar en tumores de pulmón y mama, este enfoque se podría ampliar a cualquier otro tipo de tumor sólido”, finaliza explicando el doctor Álvarez-Vallina.

Este tipo de terapias están funcionando muy bien en tumores hematológicos, pero solamente algún tipo de terapia celular funciona en tumores sólidos, debido a la heterogeneidad de las células tumorales que los componen y a su capacidad para evadir el sistema inmunitario. “Nosotros lo que queremos es desarrollar una nueva estrategia que pueda ser de utilidad en estos últimos”, concluye el doctor Álvarez-Vallina.

Noticias relacionadas

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web y nuestra Política de privacidad.