Noticias » Madrid ciudad » Madrid aprueba 630.000 euros en ayudas a la innovación y el escalado empresarial en el ámbito académico

Madrid aprueba 630.000 euros en ayudas a la innovación y el escalado empresarial en el ámbito académico

Gacetín Madrid

La Junta de Gobierno ha aprobado este jueves una nueva convocatoria pública de subvenciones para fomentar la innovación a través de programas de incubación, aceleración o escalado de proyectos desarrollados por universidades públicas, fundaciones sin ánimo de lucro vinculadas a universidades públicas, parques científicos y organismos públicos de investigación que tengan sede en Madrid.

Tal y como ha señalado en rueda de prensa la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, la convocatoria, enmarcada dentro del Plan Estratégico de Subvenciones (PES) 2023-2025 del Área de Gobierno de Economía, Innovación y Hacienda, tiene como objetivo que estos centros pongan en marcha diferentes programas de incubación, aceleración o escalado para para facilitar el acceso de estudiantes e investigadores al ámbito empresarial.

Además, estas ayudas buscan posicionar a Madrid como ciudad que desarrolla acciones dirigidas a fomentar la innovación en las empresas y como destino atractivo para llevar a cabo programas y actividades con elevado contenido de I+D+i a través de la transferencia de resultados de investigación a las empresas. El importe total destinado a esta convocatoria se cifra 630.000 euros, la misma cuantía destinada en las anteriores convocatorias de los años 2021, 2022 y 2023.

Fomentar la innovación en el ámbito público

Los programas, que podrán ser de incubación, donde se desarrollarán ideas de negocio, o de aceleración y escalado, que comprenderán formación, apoyo y mentorización, deberán cumplir los siguientes requisitos:

  • Haber concluido el 15 de noviembre de 2025.
  • Dirigirse a proyectos innovadores o empresas que estén desarrollando o vayan a desarrollar su actividad en la ciudad de Madrid y que pertenezcan a áreas y sectores que impulsen el posicionamiento de la ciudad como líder en innovaciones tecnológicas.
  • Tener un coste anual igual o superior a 90.000 euros.

Todos los programas tendrán como objetivo principal la creación de empresas de base tecnológica (spin-off/ EBTs) que puedan aportar innovaciones técnicas a productos, procesos o servicios al mercado.

La tercera edición de esta convocatoria favoreció la creación de programas como: ‘UCM Acelera ETCU 2024’ de la Universidad Complutense de Madrid; ‘Catapull Up’ de la Fundación Parque Científico de Madrid; ‘UPM InnovateHub’ de la Fundación General de la Universidad Politécnica de Madrid; ‘INNOVAMAD’ de la Agencia Estatal del Consejo Superior de Investigaciones Científicas; ‘UC3MSPINOFF+’ de la Universidad Carlos III de Madrid; ‘Proyecto Incuba y Acelera UAM’ de la Universidad Autónoma de Madrid o el ‘Programa de Incubación y Aceleración Spinout’ de la Universidad Rey Juan Carlos.

Noticias relacionadas

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web y nuestra Política de privacidad.