Izquierda Unida lanza la campaña ‘Con Ayuso se vive menos y peor’ para denunciar las desigualdades en Madrid

Gacetín Madrid

Izquierda Unida Madrid ha presentado hoy su nueva campaña, “Con Ayuso se vive menos y peor”, una iniciativa que pone el foco en las «profundas desigualdades sociales y territoriales» que afectan a la Comunidad de Madrid «como consecuencia de las políticas del Gobierno regional».

La campaña busca visibilizar cómo el código postal «se ha convertido en un factor determinante en la calidad y esperanza de vida de la ciudadanía madrileña». Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), existen diferencias significativas en la esperanza de vida entre municipios según su nivel de renta. Por ejemplo, en Boadilla del Monte, una de las localidades con mayor renta disponible, la esperanza de vida alcanza los 86,79 años, mientras que en Parla, uno de los municipios con menor renta, se reduce a 83,22 años.

Desigualdades estructurales que impactan en la vida de los madrileños

Esta brecha «no es casualidad, sino el resultado de un modelo que perpetúa la desigualdad y deja atrás a amplias capas de la población». Los principales factores que agravan estas diferencias son:

  • Acceso a la vivienda: La falta de regulación del mercado del alquiler y el abandono del parque público de vivienda han incrementado la precariedad habitacional.
  • Transporte público: Las zonas con menor renta disponen de infraestructuras de transporte ineficientes, dificultando la movilidad y el acceso a oportunidades laborales y educativas.
  • Condiciones laborales: La temporalidad y la precarización del empleo afectan especialmente a los municipios del sur de Madrid, consolidando la brecha salarial y laboral.

Propuestas para revertir la desigualdad

Frente a este panorama, Izquierda Unida Madrid plantea una serie de medidas para reducir las desigualdades y garantizar una distribución equitativa de los recursos públicos:

  • Equidad territorial: Un Plan Integral de Equidad Territorial para asegurar inversiones justas en sanidad, educación, vivienda y transporte en las zonas más desfavorecidas.
  • Derecho a una vivienda digna: Regulación del mercado del alquiler para frenar la especulación y aumento del parque público de vivienda en las periferias.
  • Movilidad accesible y eficiente: Mejora y ampliación del transporte público hacia los municipios del sur, con tarifas asequibles y frecuencias suficientes para garantizar el derecho a la movilidad.

Movilización y acción política

Izquierda Unida Madrid apuesta por una estrategia de «movilización social y acción política para construir una alternativa que rompa con el modelo actual de desigualdad». La campaña se desarrollará en varias fases, combinando acciones regionales, trabajo local en los barrios y colaboración con sectores afectados por las políticas del Gobierno de Ayuso.

Te puede interesar

Comentarios