Serrería Belga presenta obras inéditas de 16 ilustradores que reinterpretan iconos de Madrid

Gacetín Madrid

La delegada de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, ha inaugurado esta mañana en el Espacio Cultural Serrería Belga la exposición Icónica Madrid, comisariada por la revista El Duende, en el marco de la presentación del festival Ilustra Week Madrid 2025, del que forma parte. En la muestra, 16 ilustradores consagrados reinterpretan con una mirada actual símbolos emblemáticos de la capital como la estatua del Oso y el Madroño, el Rastro, el Retiro o la Fuente de Cibeles.

Icónica Madrid se podrá visitar hasta el próximo 20 de abril en el patio de Serrería Belga, que se transforma en una sala expositiva al aire libre para mostrar las obras de Abe The Ape, Alberto Miranda, Andrea Devia, Ana Jarén, Buba Viedma, Carmen Casado, Carmen García Huerta, David Despau, El Chico Llama, El Dios de los Tres, Inés Maestre, Laura Breitfeld, Marga Castaño, Sara Herranz, Taquen y Teresa Wonka. La exposición incluye piezas inéditas en gran formato que evidencian que la ilustración es un arte vivo y versátil.

En su intervención, Rivera de la Cruz ha puesto en valor «la importancia, la versatilidad y la capacidad de impregnar otros mundos» de la ilustración, que «tiene un glorioso pasado y un brillante futuro». Además, la delegada ha añadido que «Madrid vive un momento cultural espléndido gracias a iniciativas públicas y privadas como esta», que pone de manifiesto que “el verdadero talento no se puede imitar ni copiar”.

Esta muestra tiene la particularidad de que se exhibe en un edificio centenario que es, en sí mismo, todo un icono madrileño y en el que tiene cabida la creación artística en todas sus manifestaciones. Este centro está situado en el entorno del Paseo del Arte y forma parte del Paisaje de la Luz, reconocido como Patrimonio Mundial de la Unesco. 

16 ilustradores, 16 miradas de Madrid

Los artistas participantes representan un amplio espectro de estilos y de formas de entender la ilustración contemporánea, lo que contribuye a que reflejen la esencia de la capital desde distintas perspectivas creativas.

El estilo vibrante y simbólico de El Dios de los Tres (nombre artístico de Javier Romero), se manifiesta en la estatua del Oso y el Madroño. Por su parte, Taquen (Gonzalo Martín) y su personal arte urbano devuelve a la vida a Quevedo y Góngora, mientras que la colorista paleta de colores de Carmen Casado ilumina el Teatro Español.

David Despau, con su inconfundible dibujo a bolígrafo, opta por el bocadillo de calamares; El Chico Llama (Javier Navarrete), que ha retratado innumerables escenas de Madrid con su estilo minimalista, ilustra el edificio de Torres Blancas, todo un ejemplo de arquitectura brutalista; y la luminosidad de Ana Jarén está presente a la hora de colorear el Rastro.

Por su parte, Laura Breitfeld recrea la Fuente de Cibeles con motivos florales, la versión ácida de Alberto Miranda homenajea a los comercios centenarios y la retratista del interior femenino Sara Herranz se decanta por dos chulapas. El gusto por la geometría de Andrea Devia se observa en su visión del Metro, el toque vintage de Abe The Ape (Abraham Menendez) se traslada hasta el Retiro, el depurado estilo de Carmen García Huerta se refleja en la estatua de Diana en la Gran Vía, la retratista Teresa Wonka se decanta por los cines Callao y el edificio Carrión y la ilustradora digital Inés Maestre invita a degustar un aperitivo muy castizo con patatas bravas incluidas.

La imaginación desbordante del ilustrador y diseñador gráfico Buba Viedma también se puede ver en su ‘gato’ con alusiones egipcias al Templo del Debod. Por otro lado, los trazos precisos de Marga Castaño, del estudio Apéritif, invitan a mirar el cielo de Madrid y sus vencejos. Castaño es, además, la encargada de realizar el cartel de la exposición, que retrata la fachada de Serrería Belga.

Las obras están acompañadas de textos y audios de los propios autores en los que desvelan las historias e intrahistorias que esconden sus trabajos.

IlustraweekMadrid 2025

La exposición Icónica Madrid forma parte de la programación de IlustraweekMadrid 2025, un festival en el que la ilustración es la protagonista y que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid. Esta cita se celebra del 24 de marzo al 5 de abril en cerca de 40 espacios de la ciudad, con una programación en las que participan un centenar de creadores. Entre sus actividades se desarrolla la feria Ilustrafest, en la Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología (UDIT), los días 3, 4 y 5 de abril.

Te puede interesar

Comentarios