Así serán los nuevos permisos de conducir: en el móvil, desde los 17 años y con nuevos requisitos de aptitud

Gacetín Madrid

La Comisión Europea acoge favorablemente el acuerdo provisional alcanzado ayer entre el Parlamento Europeo y el Consejo sobre su iniciativa de modernizar las normas de la UE sobre el permiso de conducir.

La nueva Directiva sobre permisos de conducir pretende reducir el número de accidentes en las carreteras de la UE y reducir la carga excesiva que suponen los procedimientos administrativos para los ciudadanos y las autoridades. Para lograr estos objetivos, la Directiva incluye varios elementos clave, como la introducción de permisos de conducir digitales de la UE, accesibles desde teléfonos móviles u otros dispositivos digitales, y su uso en toda la UE.

Además, se introducirá un programa de conducción con acompañamiento a nivel de la UE para conductores de 17 años, una medida que ha demostrado mejorar significativamente la seguridad vial. Este programa también podrá extenderse a los conductores de camiones de 17 años bajo ciertas condiciones.

La nueva Directiva también incluye un periodo de prueba a nivel de la UE para conductores noveles, una medida que busca reducir el riesgo de accidentes entre los nuevos conductores. Dado que 2 de cada 5 colisiones mortales involucran a conductores menores de 30 años, esta medida es especialmente importante. Además, la Directiva introducirá nuevos requisitos de aptitud física y mental para conducir. 

La seguridad de peatones, ciclistas, patinetes y otros usuarios de micromovilidad también es una prioridad en la nueva Directiva. Los conductores deberán demostrar su conocimiento de los riesgos de estos usuarios vulnerables de la vía pública al realizar los exámenes teóricos y prácticos. Las nuevas normas también permitirán el reconocimiento de permisos expedidos en terceros países específicos que cuenten con un marco de seguridad vial similar al de la UE.

El comisario de Transporte, Apostolos Tzitzikostas , celebró el acuerdo: «estas normas actualizadas sobre el permiso de conducir suponen un gran avance en la modernización de nuestro sistema de permisos y la mejora de la seguridad vial en toda la UE. Desde la introducción de permisos de conducir digitales hasta medidas de apoyo a los jóvenes conductores, este acuerdo allana el camino hacia un sistema de movilidad más accesible, eficiente y seguro. Y lo que es más importante, nos ayudará a reducir las muertes en las carreteras de la UE, acercándonos a nuestro objetivo de Visión Cero».

Permisos de conducir digitales

Las nuevas normas introducirán un permiso de conducir totalmente digital, disponible en un teléfono móvil u otro dispositivo digital. Se emitirá en la Cartera de Identidad Digital de la UE. Esta innovación simplificará los trámites administrativos tanto para los ciudadanos como para las autoridades nacionales, a la vez que facilitará considerablemente la sustitución, renovación e intercambio del permiso al desplazarse entre Estados miembros.

Tras un breve período transitorio, los permisos de conducir digitales se expedirán por defecto en todos los Estados miembros. Sin embargo, los permisos de conducir físicos seguirán estando disponibles previa solicitud, especialmente para quienes no tengan un teléfono inteligente o prefieran o necesiten un documento físico (por ejemplo, al viajar a terceros países que no reconocen los permisos de conducir digitales).

Planes de conducción acompañada para conductores de 17 años

La nueva Directiva introduce un programa de conducción con acompañamiento a nivel de la UE para conductores de turismos de 17 años (categoría B). Se ha demostrado que estos programas mejoran significativamente la seguridad vial.

Los Estados miembros podrán introducir este programa, bajo ciertas condiciones, también para conductores de camiones de 17 años (categorías C1, C1E y C), con reconocimiento mutuo entre los Estados miembros que lo apliquen. Esta medida reduce la brecha entre la escuela y la conducción, contribuyendo así a atraer a más jóvenes a la profesión de conductor de camión.

Normas más estrictas para los conductores noveles

La nueva Directiva introduce un periodo de prueba de al menos dos años para los conductores noveles, durante el cual estarán sujetos a normas y sanciones más estrictas en toda la UE. Esto es fundamental, ya que, si bien los conductores jóvenes solo representan el 8 % del total de conductores de automóviles, 2 de cada 5 colisiones mortales involucran a un conductor o motorista menor de 30 años.

Controles más sistemáticos de la aptitud para conducir

En el futuro, se comprobará de forma más sistemática la aptitud para conducir de los titulares del permiso de conducir. La nueva Directiva contiene varias disposiciones destinadas a determinar si un conductor sigue estando física y mentalmente apto para conducir.

Como mínimo, se pedirá a los conductores que completen una autoevaluación antes de la expedición del permiso y en cada renovación, o que cumplan con otros sistemas de evaluación diseñados a nivel nacional.

Mejor protección de los usuarios vulnerables de la vía

Para proteger mejor a los usuarios vulnerables de la vía, como peatones, ciclistas y usuarios de patinetes eléctricos y otros dispositivos de micromovilidad, las nuevas reglas ajustan los requisitos de capacitación y pruebas para poner mayor énfasis en la seguridad de estos grupos.

Adaptar las normas de concesión de licencias a los avances técnicos

Para adaptar las normas de concesión de permisos de conducir a los avances técnicos de los vehículos y a la transición hacia vehículos de cero emisiones, los nuevos requisitos de pruebas evaluarán, por ejemplo, los conocimientos y las habilidades relacionados con los sistemas avanzados de asistencia a la conducción y otras tecnologías automatizadas.

Promoción del uso de vehículos con propulsión alternativa y otros vehículos especiales

La nueva Directiva sobre el Permiso de Conducir también permite conducir con un permiso de categoría B vehículos de combustible alternativo, incluidos los vehículos de emergencia, con un peso máximo de hasta 4,25 toneladas (en lugar de 3,5 toneladas). Esto tiene en cuenta que los vehículos de combustible alternativo suelen ser más pesados ​​que los vehículos de propulsión convencional, por ejemplo, debido al peso de la batería, y, por lo tanto, debería contribuir a su implantación en el mercado, ya que no se requiere un permiso de categoría superior para conducirlos.

También se introducirán nuevas normas que permitirán a los conductores titulares de un permiso de conducir de categoría B adquirir, tras una formación o unas pruebas específicas decididas por el Estado miembro, derechos adicionales para conducir caravanas pesadas.

Reconocimiento a nivel de la UE de las licencias de la UE emitidas a cambio de licencias de terceros países específicos

Actualmente, los permisos de conducir de la UE expedidos en un Estado miembro de la UE a cambio de permisos de conducir originarios de un tercer país se marcan con el código «70» y no están sujetos al reconocimiento de otros Estados miembros si sus titulares se establecen allí.

La nueva Directiva prevé el reconocimiento a nivel de la UE de los permisos de conducir de la UE expedidos a cambio de permisos de conducir de determinados terceros países con un marco de seguridad vial similar al de la UE. Junto con los Estados miembros, la Comisión evaluará y decidirá, país por país, qué terceros países se beneficiarán de dicho trato.

Permitir a los ciudadanos obtener su permiso de conducir en su Estado miembro de origen bajo determinadas condiciones

Obtener el permiso de conducir no debería ser un examen de idiomas. Por lo tanto, la nueva normativa permitirá a los ciudadanos obtener su permiso de conducir en su Estado miembro de nacionalidad si el Estado miembro en el que residen no ofrece servicios de interpretación o traducción en su lengua (de la UE), cuando deseen obtener su primer permiso de conducir de categoría B (turismos).

Próximos pasos

El Parlamento Europeo y el Consejo adoptarán formalmente la nueva Directiva, que entrará en vigor 20 días después de su publicación en el Diario Oficial de la UE. Los Estados miembros dispondrán de cuatro años para transponerla a su legislación nacional.

Te puede interesar

Comentarios