El Túnel de Bonaparte entre Palacio Real y Madrid Río reabrirá su primer tramo a finales de año

Gacetín Madrid

Patrimonio Nacional ha iniciado la rehabilitación del Túnel de Villanueva, también conocido como Túnel de Bonaparte, para reabrir el primer tramo al público a finales de este año 2025. Este paso subterráneo abovedado fue construido por orden de José Bonaparte durante la invasión francesa con el propósito de conectar los jardines del Campo del Moro del Palacio Real con Madrid Río.

El túnel, cuya gestión comparten Patrimonio Nacional y el Ayuntamiento de Madrid, está hecho de ladrillo sobre un zócalo de granito. Tiene una longitud total de 56 metros, mide 5,5 metros de ancho y discurre bajo el Paseo de la Virgen del Puerto. Las obras realizadas por Patrimonio Nacional cuentan con un presupuesto de 415.000 euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y se van a centrar en la restauración de la fachada, la excavación del nivel de suelo en los laterales para mostrar la cota original del túnel y en la adecuación de su interior para facilitar la visita, que podrá realizarse de manera accesible.

En el acceso desde los jardines del Campo del Moro, una plataforma permitirá contemplar el interior de la construcción. También se instalarán sistemas de seguridad, protección contra
incendios e iluminación ambiental. Un panel informativo con el origen y la historia del túnel ayudará al público a entender el contexto de esta obra. El Túnel de Villanueva podrá atravesarse
completamente, haciendo uso de una pasarela central, una vez que finalice el proyecto de rehabilitación en el tramo gestionado por el Ayuntamiento de Madrid.

La jefa del Servicio de Arquitectura de Patrimonio Nacional, María Corzo, explica que el proyecto “va a permitir entender cómo era el túnel en origen, porque desde la pasarela completamente accesible y con la iluminación que enfatiza el recorrido se podrán apreciar las proporciones y los materiales originales”. Tras su restauración, el Túnel de Villanueva se podrá visitar en el mismo horario de apertura que tienen los jardines del Campo del Moro.

El túnel secreto que Bonaparte nunca llegó a estrenar

El Túnel de Villanueva es un paso abovedado que mandó construir José Bonaparte en 1809 para comunicar el entonces conocido como Parque de Palacio -Campo del Moro- con la ribera del río Manzanares y, por extensión, con la Casa de Campo. Bonaparte no llegó a utilizarlo porque abandonó Madrid antes de que terminara la construcción del túnel en 1813. El diseño original, proyectado por Juan de Villanueva, ha experimentado diversas transformaciones. Una de las más interesantes fue realizada por Ramón Oliva a finales del XIX.

El jefe del Servicio de Investigación Histórica de Patrimonio Nacional, José Luis Sancho, afirma que con la reapertura del túnel -cerrado desde la década de los 80- “recuperamos la unidad del complejo arquitectónico del palacio proyectado por Villanueva en el siglo XIX”, un proyecto que tenía como fin que “el rey intruso (José Napoleón) pudiese llegar con más facilidad a la Casa de
Campo”.

Esta restauración se suma a otras actuaciones llevadas a cabo por Patrimonio Nacional en el entorno del Palacio Real de Madrid y de la Galería de las Colecciones Reales, como la apertura de los dos nuevos accesos peatonales a los jardines del Campo del Moro en el verano de 2023, el de la Cuesta de San Vicente y el de la Cuesta de la Vega, realizado gracias al convenio firmado con el Ayuntamiento de Madrid en 2021, que permitió la adecuación urbana de ese entorno.

Te puede interesar

Comentarios