La Junta de Gobierno ha sido informada por el delegado de Políticas de Vivienda, Álvaro González, del balance de la última convocatoria del Plan Rehabilita, correspondiente a 2024, en la que una vez finalizado el periodo de presentación de solicitudes los ciudadanos han registrado 3.298, duplicando las recibidas en la primera convocatoria de 2020 y un 30 % más que las presentadas en la edición de 2023.
Desde 2020, el Plan Rehabilita ha recibido más de 11.840 solicitudes, lo que supone que 237.000 familias han confiado en los planes de rehabilitación municipales. La vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, ha destacado en rueda de prensa que los cuatro últimos años han sido el periodo de mayor tasa de rehabilitación de viviendas en la capital, convirtiéndola, además, en la ciudad que más rehabilita de España.
Este éxito está propiciado porque se ha logrado recuperar la confianza de los ciudadanos en este plan que, desde que José Luis Martínez-Almeida es alcalde, ha empleado medidas que han sido clave, tales como el pago de la actuación por adelantado, la simplificación de la gestión de la subvención y la reducción de la documentación a aportar. Asimismo, tanto la Oficina Verde como el resto de canales que se han habilitado para la información y el acompañamiento han supuesto un apoyo para la ciudadanía, que ha realizado más de 850.000 visitas al portal Transforma Madrid.
Líneas de actuación
El 70 % de las actuaciones están relacionadas con la accesibilidad, principalmente para la instalación de ascensores, rampas para salvar los escalones en los portales, etc. El Plan Rehabilita ha permitido la instalación de 1.200 ascensores en Madrid.
Además, la rehabilitación energética de los edificios que se han acogido al plan desde 2020 ha hecho que se dejen de emitir a la atmósfera más de 100.000 toneladas de CO2, lo que equivaldría a haber eliminado la contaminación que producen 28.000 vehículos de gasolina en un año. Además, esta rehabilitación energética de los edificios madrileños ha facilitado que se dejen de consumir más de 430 millones de KW/h desde 2020.
El Plan Rehabilita, en su línea de salubridad destinada a mejorar la calidad del aire interior o retirar el amianto de fachadas o cubiertas, ha permitido también retirar el amianto de 5.000 viviendas, es decir, 64.200 m2 de amianto, lo que equivale a nueve veces el estadio Santiago Bernabéu.
Asimismo, favorece la conservación de los inmuebles para pasar la Inspección Técnica de Edificios (ITE) con subvenciones para la mejora de la estructura, las fachadas, las cubiertas y las instalaciones de uso común a todos los propietarios como fontanería o saneamiento.
Y la novedad de 2024, la seguridad, contempla ayudas para el mantenimiento de las instalaciones eléctricas, los ascensores o protección contra incendios. Esta última convocatoria incluye también la subvención del ajardinamiento de zonas comunes, que consiste en convertir patios interiores con pavimento duro en lugares con árboles o vegetación para reducir el efecto ‘isla de calor’ en la ciudad.
Más de 260 de millones de inversión desde 2020
El Plan Rehabilita se enmarca en la Estrategia Transforma Madrid, centrada en el impulso a la rehabilitación, la regeneración urbana y la vivienda. Gracias a estos planes, en los que el Gobierno de Almeida ha invertido 268 millones de euros desde 2020, se alcanzarán las 120.000 viviendas rehabilitadas en Madrid a finales de este año.
Esta primavera se abrirá una nueva convocatoria del Plan Rehabilita que estará dotada, un año más, con 50 millones de euros en ayudas para la rehabilitación de edificios residenciales y viviendas unifamiliares.