El grupo municipal de Más Madrid en el Ayuntamiento de la capital ha presentado un recurso contencioso administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) contra el acuerdo del Pleno de Cibeles que aprobó la nueva tasa de residuos el pasado mes de diciembre, con los votos del PP.
Exponen que este es «el tasazo de Almeida, el resultado de la peor gestión de la basura de este alcalde. Cuanto peor lo hace Almeida, más pagamos. Una media de 140 euros por vecino, es injusto y exclusivamente recaudatorio».
Inciden en que «vamos a los tribunales porque también es una chapuza, que no cumple los objetivos de la Unión Europea ni de la Ley de Residuos: todo el mundo paga por igual, no distingue si reciclas más o menos, o generas más residuos. No hay ninguna compensación por la reducción de residuos en origen, mientras Almeida mete la mano en el bolsillo de la gente y sigue quemando basura en Valdemingómez hasta 2040».
«Es un tasazo que no incentiva una mejor gestión de los residuos, nada de “quien contamina paga”. Porque si reciclas o si vas al punto limpio, pagas lo mismo que el resto de tu barrio», subrayan. «Hay imprecisiones y errores en algunos barrios: gracias a las alegaciones de las vecinas y vecinos del barrio del Aeropuerto el PP corrigió el error de imputar ni más ni menos que 1.092 kg de residuos por habitante a computar 250 kg; o en el barrio de Sol, donde se multiplica por 4 la media de residuos por habitante y barrio de la ciudad de Madrid, al computarse los residuos vinculados a la actividad turística (pagas por la basura que generan otros y, encima, te echan de tu barrio). Pero Almeida, ni hablar de la tasa turística», señalan desde Más Madrid.
«La tasa de Almeida no incluye bonificaciones para los que tienen ingresos por debajo del SMI, ni para aquellos barrios que sufren las infraestructuras de recogida de residuos (incineradora, depuradoras, vertederos), ni por la buena gestión de los residuos, ni a las familias monomarentales. Tampoco han querido, en plena crisis de la vivienda en Madrid, penalizar a las viviendas vacías, ni gravar a las viviendas de uso turístico como actividad económica y no residencial», argumentan.
La portavoz de Más Madrid en el Consistorio, Rita Maestre, ha declarado que si el tribunal acepta el recurso, pedirá al Ayuntamiento el expediente completo, «lo que puede tardar alrededor de un mes».
El TSJM «nos envía el expediente (pueden ser un par de semanas más desde que se lo remite el ayuntamiento) y, a partir de ahí, tenemos 15 días para presentar la demanda o lo que es lo mismo, concretar el recurso contencioso administrativo interpuesto antes (es el mismo recurso)». «Solemos hacerlo así con todos los recursos contenciosos administrativos, es decir, en dos fases: interposición del recurso y concreción del recurso una vez nos lo aceptan», ha concluido.