La Asociación Española Contra el Cáncer en Madrid, en su apuesta por impulsar la investigación en cáncer y superar el 70% de supervivencia en 2030, y también como muestra de apoyo al talento investigador, presentó el jueves las 54 nuevas Ayudas AECC 2024 adjudicadas en la Comunidad de Madrid. La inversión total de esta partida supera los cinco millones de euros (5.127.134 €).
En la apertura del acto de adjudicaciones, celebrado en la sede de la AECC en Madrid, han participado Jaime Salaverri, presidente de la AECC en Madrid; Nieves Mijimolle, vicepresidenta de la Fundación Científica de la AECC, y Dª Inmaculada Ibáñez de Cáceres, directora general de Investigación y Docencia de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
“Debemos unir fuerzas para cambiar el futuro del cáncer”, ha comentado Salaverri. “Cada año estamos superando esta inversión en investigación. Queremos que cada investigador encuentre el apoyo necesario para desarrollar su actividad. Cada avance, por pequeño que sea, tiene un gran impacto en los pacientes”.
Las ayudas de investigación otorgadas van desde las predoctorales y de atracción de talento (AECC Talent) hasta proyectos consolidados y redes de colaboración internacional (TRANSCAN-3), y están centradas en temáticas como el cáncer de pulmón de célula pequeña, la leucemia infantil o las posibilidades que presenta el uso de la inteligencia artificial para revolucionar los tratamientos, entre otras. Algunos de los proyectos adjudicatarios de las ayudas son:
“SOSCLC–AECC: Cáncer de pulmón de célula pequeña. De las redes biológicas a la terapia personalizada”, a cargo del investigador Luis Paz-Ares, del Instituto de investigación Hospital 12 de octubre (i+12). Presupuestado un total de 10.000.000 € para todo el grupo colaborativo, de los cuales se han adjudicado hasta la fecha 2.000.000 € en la Comunidad de Madrid.
“¿Podría una innovadora tecnología de inteligencia artificial revolucionar el tratamiento del cáncer?”, a cargo del investigador Daniel Lietha, del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB Margarita Salas-CSIC), con una inversión de 128.420,96 €. “Estudio de la relación entre el sistema inmune y los desequilibrios genómicos en cáncer de pulmón”, de la investigadora Itziar Otano, Instituto de investigación Hospital 12 de octubre (i+12), con una inversión de 278.000 €.
“Buscando biomarcadores epigenéticos para identificar niños en riesgo de desarrollar leucemia”, a cargo del investigador Manuel Ramírez Orellana, de la Fundación Investigación Biomédica Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, con una inversión de 70.500 €.
“Descubriendo cómo las células no cancerosas y las proteínas p38 impulsan la metástasis de cáncer colorrectal”, a cargo de la investigadora Ana Cuenda Méndez, del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC), con una inversión de 130.616,88 €. El acto de adjudicación de las cincuenta y cuatro ayudas a proyectos incluyó dos mesas de diálogo: la primera de apoyo al talento y la segunda de investigación en cánceres de baja supervivencia.
“Nosotros estamos investigando en inmunoterapia, tratamiento fundamental en la enfermedad metastásica, y también en el contexto preventivo, y, en concreto estudiando qué pacientes están en mayor riesgo de presentar efectos secundarios”, explicó Cristina Saavedra, médica e investigadora del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS), beneficiaria de una Ayuda Clínica Júnior en el Territorio AECC 2024. “Los efectos secundarios de la inmunoterapia son un reto nuevo al que nos estamos enfrentando, y este reto lo vamos a poder llevar a cabo gracias a la AECC”.
La investigación oncológica, una prioridad
En la actualidad en España se diagnostica un caso de cáncer cada 2 minutos. 1 de cada 2 hombres y 1 de cada 3 mujeres tendrá cáncer a lo largo de su vida. Impulsar la investigación oncológica debe ser, por tanto, una prioridad para toda la sociedad, incluyendo gobiernos, empresas e instituciones.
Las Ayudas AECC 2024 cubren todas las fases de la carrera investigadora y sus líneas estratégicas son: aumentar la financiación con especial foco en cánceres de baja supervivencia, atraer el talento investigador para fomentar la estabilidad laboral de los investigadores, impulsar la innovación y la investigación clínica para que los resultados lleguen al paciente y promover la investigación clínica.
En 2024 la Asociación Española Contra el Cáncer ha adjudicado 32 millones de euros en 257 ayudas en diferentes proyectos de investigación en distintos tipos de cáncer.