La portavoz del Grupo Municipal Socialista (PSOE) en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto, ha anunciado este viernes, 14 de febrero, las propuestas del partido para las Medallas de la Ciudad de Madrid 2025.
Entre ellas, destaca la de Pedro Zerolo, “político, activista, 12 años concejal del Ayuntamiento y diputado en la Asamblea de Madrid; en el 10º aniversario de su fallecimiento y en el 20º aniversario de la Ley de Matrimonio Igualitario; representa los valores de una ciudad en defensa de los derechos y las libertades”.
También reclaman esta distinción para el cocinero José Andrés, “muy solidario con madrileños y madrileñas durante la pandemia y desde cuya cocina en Santa Eugenia, Vallecas Villa, se hacen muchas de las comidas que se distribuyen solidariamente por el mundo».
PROPUESTAS PARA LAS MEDALLAS DE HONOR Y DE MADRID 2025
Pedro Zerolo (Caracas, Venezuela, 1960-Madrid, 2015) por su activismo en la defensa de los derechos de las personas LGTBI. Concejal del Ayuntamiento de Madrid durante el periodo 2003-2015 y diputado en la Asamblea de Madrid en 2015 por el PSOE, es considerado uno de los activistas LGBTI más importantes de la historia de España, así como uno de los mayores promotores de la ampliación del derecho al matrimonio y a la adopción de parejas homosexuales en nuestro país. Este año es el décimo aniversario de su muerte y coincide con la conmemoración de un hito histórico en el camino hacia la igualdad y el reconocimiento de los derechos de la comunidad LGTBI: el 20 aniversario de la ley que legalizó el matrimonio entre personas del mismo sexo, una ley pionera por la que tanto lucho Zerolo. Su legado está hoy muy presente frente a la ola reaccionaria global que amenaza derechos conquistados que hay que defender.
José Andrés Puerta, fundador de World Central Kitchen (WCK) (Mieres, Asturias, 1969), por su labor humanitaria en momentos de emergencia proporcionando millones de comidas en todo el mundo después de desastres naturales. Su papel fue clave durante la pandemia del COVID-19 coordinando y movilizando a cocineros y voluntarios a través del banco de alimentos y junto a Bomberos de Madrid para servir comidas en muchos barrios de Madrid. También ha tenido un papel destacado en la guerra de Ucrania, en Gaza y recientemente en la DANA de Valencia. Millones de estas comidas salen de la cocina que WCK tiene en Santa Eugenia, en el distrito de Villa de Vallecas.
Marisa Paredes (Madrid, 1946- Madrid, 2024) por su trayectoria profesional y activista en defensa de los derechos humanos. Ganadora del Goya de Honor en 2018, Presidenta de la Academia de Cine y musa de Pedro Almodóvar, participando en títulos como “La flor de mi secreto” (1996) y “Todo sobre mi madre” (1999). Comenzó en el mundo de la actuación a muy temprana edad tras iniciar sus estudios en la Escuela de Arte Dramático de la capital. Pronto destacó y eso le llevó a cosechar una carrera única participando en diferentes producciones de directores tan reconocidos como su querido Pedro Almodóvar, José María Forqué, Fernando Trueba, Roberto Benigni, Arturo Ripstein, Guillermo del Toro o Amos Gitai, entre otros. Marisa Paredes era, sin duda, uno de los corazones de Madrid, latiendo durante décadas desde la Plaza de Santa Ana, pero abarcando la totalidad de la ciudad. Se la podía encontrar tanto paseando por Chueca, donde residió sus últimos años, como entrando en las Torres Blancas, o cruzando la Gran Vía con esa elegancia única, ese carisma y esa hospitalidad tan de aquí, tan castiza.
Elena Sigüenza Carbonell (Madrid,1951) por su importante trayectoria femenina en la lucha vecinal madrileña. Historiadora de profesión y revolucionaria de corazón, lleva esforzándose más de 40 años por romper estereotipos y conseguir una igualdad real en las organizaciones. Vicepresidenta de la FRAVM y presidenta de la Asociación Vecinal Comillas de Carabanchel, desde su juventud ha estado involucrada en el activismo vecinal y social de su barrio, Carabanchel, recientemente en la defensa del parque de Comillas y el colegio CEIP-Perú afectados por las obras de ampliación de la L11 de Metro.
Asociación Madrid, Ciudadanía y Patrimonio y especial mención a la Plataforma Salvemos el Frontón Beti-Jai de Madrid por la defensa y promoción del Patrimonio Histórico, Artístico, Cultural y Natural de Madrid. Sus aportaciones fueron determinantes para la declaración en julio de 2021 del Paisaje de la Luz como Patrimonio Mundial por la UNESCO. La Asociación engloba a más de una veintena de asociaciones especializadas en la protección de diferentes ámbitos. Una de ellas es la Plataforma Salvemos el Frontón Beti-Jai de Madrid que componen vecinos del barrio de Chamberí y de Madrid, arquitectos, pelotaris, aficionados al deporte de pelota, amantes de la cultura y el patrimonio, intelectuales y demás ciudadanos.
Plataforma Calles Dignas – Justa Freire y Plataforma en Defensa del Memorial del Cementerio del Este por su defensa de la memoria democrática en la ciudad de Madrid. Están integradas por asociaciones memorialistas, vecinales, sindicatos, movimientos de renovación pedagógica y vecinas y vecinos a título particular y surgen para dar cumplimiento a la Ley de Memoria Histórica ante la inacción del Gobierno municipal y en respuesta a la paralización en 2019 de las obras del memorial previsto en el Cementerio del Este y desde entonces no ha dejado de reivindicar que se realice el proyecto original.
Radio Enlace por su contribución a la información local durante más de 36 años. La Asociación Cultural Taller de Comunicación Radio Enlace nace formalmente el 7 de Marzo de 1989 impulsada por la entonces existente Plataforma de Colectivos Juveniles de Hortaleza. Radio Enlace emite las 24 horas del día y alcanza los 48.000 oyentes a través de una amplia oferta cultural, musical, informativa, educativa, etc. La información local en Radio Enlace tiene dos espacios diferentes, uno diario llamado “Voces de los barrios” (de lunes a viernes de 22:00 a 22:30 horas) y otro semanal, “Enlace Informativo”, (jueves de 18:00 a 19:00 horas). En ambos tiene cabida la actualidad de los distritos de Hortaleza, Chamartín, Barajas, Ciudad Lineal, Fuencarral-El Pardo y San Blas-Canillejas.
Real Sociedad Fotográfica por la difusión y promoción de la fotografía como medio de expresión artística durante sus 125 años de historia. Es una sociedad abierta a todos los amantes de la fotografía, ya sean fotógrafos profesionales, aficionados o curiosos en general y a la colaboración con personas u organizaciones que compartan sus objetivos y se interesen por actuar en favor del reconocimiento y la difusión de la fotografía y los fotógrafos. Su origen data de 1899, forma parte de la historia de España y ha sido testigo de los acontecimientos políticos más importantes que marcaron el rumbo de nuestra sociedad, y por tanto de nuestra cultura: la caída de una monarquía, la llegada de una dictadura, la proclamación de una república, una trágica guerra civil, otra dictadura y la consecución de una democracia que nos ha modernizado y europeizado, permitiéndonos revitalizar nuestros lazos con los países hispanoamericanos y sus culturas.