PSOE, Más Madrid y Vox critican la subida de las tarifas del agua mientras Ayuso «baja los impuestos a los ricos»

Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid subirá la tarifa del agua un 3% anual hasta el 2030 con 42 euros más por consumidor medio, tal y como ha aprobado este miércoles el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso. Los períodos de cambio se corresponderán con el segundo semestre de 2025, y con carácter anual desde 2026 hasta 2030. Esto supondrá 50 céntimos de euro al mes de media este 2025, es decir, unos 6 euros más; y unos 3,5 euros más al mes para 2030, resultando unos 42 euros más.

Ante ello, desde el Grupo Parlamentario de Más Madrid en la Asamblea regional han solicitado este jueves, 13 de febrero, la comparecencia del consejero de Medioambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, en el Pleno de la Asamblea. La portavoz regional de Más Madrid, Manuela Bergerot, ha incidido en que «no tiene sentido subir el precio del agua a los madrileños cuando el Canal de Isabel II ha repartido más de 370 millones de dividendos desde el año 2020» y ha acusado al PP de usar esta subida para «tapar los pufos del Canal de Isabel II» mientras «bajan los impuestos a los ricos».

La portavoz regional del PSOE, Mar Espinar, ha criticado el «doble discurso» de «quitar impuestos» a la par que se suben las tarifas del agua y ha ironizado: luego somos los socialistas los que oprimimos». Y la portavoz regional de Vox, Isabel Pérez Moñino, ha cargado contra Ayuso y la «vergüenza» de esta subida «atacando los bolsillos de todos los madrileños».

Subida de las tarifas

El Gobierno de la Comunidad de Madrid anunció este miércoles la subida de la tarifa del agua un 3% anual hasta el 2030 con 42 euros más por consumidor medio: «para poder hacer frente a estos retos y con el fin de financiar estas actuaciones y proteger un recurso escaso, con un importante incremento poblacional, Canal de Isabel II adaptará sus tarifas de manera progresiva, buscado el equilibrio entre ofrecer el servicio necesario y mantener un precio asequible».

El objetivo es «garantizar la sostenibilidad del modelo de gestión supramunicipal, manteniendo unas tarifas de agua por debajo de la media nacional y contribuir a impulsar a Madrid como región capital en el desarrollo de la economía y el bienestar de sus ciudadanos». La adaptación se hará de manera progresiva, aplicándose en cada período una única orden de actualización del 3% sobre las tarifas del período anterior.

Los períodos de cambio se corresponderán con el segundo semestre de 2025, y con carácter anual desde 2026 hasta 2030. Esto supondrá 50 céntimos de euro al mes de media este 2025, es decir, unos 6 euros más; y unos 3,5 euros más al mes para 2030, resultando unos 42 euros más.

Así, se prevé un importe bimestral de 37,2 euros en la factura correspondiente al segundo semestre de este año en Madrid, muy por debajo de otras ciudades españolas como Barcelona (80,5), Sevilla (62,5), Valencia (59,6) o Bilbao (51). Para este cálculo, se ha tenido en cuenta un cliente doméstico medio, con un consumo de 20 metros cúbicos al bimestre y contador de 15 milímetros.

Te puede interesar

Comentarios