El Hospital Infanta Leonor organiza unas Jornadas sobre enfermedades infecciosas y determinantes sociales de la salud

Gacetín Madrid

El Hospital Universitario Infanta Leonor, perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, celebra los días 13 y 14 de febrero unas Jornadas sobre enfermedades infecciosas y determinantes sociales de la salud con el objetivo de revisar, desde una perspectiva interdisciplinar, los desafíos actuales en el manejo y la prevención de las enfermedades infecciosas.

Durante las jornadas, dirigidas a profesionales sanitarios, y a todo el personal que trabaje en centros de adicciones, centros penitenciarios, centros sociales y de salud mental, se celebrarán diferentes mesas de trabajo en las que se integrará la experiencia de reconocidos expertos en enfermedades infecciosas, Enfermería y representantes de la Comunidad, de ONGs y organizaciones sociales.

El encuentro ha sido inaugurado por la directora gerente del Hospital Universitario Infanta Leonor, Dra. Carmen Pantoja Zarza, acompañada del jefe del Servicio de Medicina Interna, Dr. Juan Torres Macho, de la subdirectora general de Prevención y Promoción de la Salud de la Consejería de Sanidad, Dra. Marta Molina Olivas, del jefe de área de la División de Control de VIH, ITS, Hepatitis Virales y Tuberculosis del Ministerio de Sanidad, Dr. Juan Hoyos Miller, y de los coordinadores de la jornada y facultativos del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Infanta Leonor, Dr. Pablo Ryan Murúa, Dr. Jorge Valencia La Rosa, y Dra. Belén Comeche Fernández.

Las jornadas han reunido a más de 280 asistentes en sus modalidades online y presencial. Han contado con seis mesas de trabajo sobre Salud Pública; VIH, estigma y determinantes sociales; acceso al sistema sociosanitario; desafíos; infecciones bacterianas y parasitarias, y enfermedades infecciosas, y 24 ponencias en total. En ellas se ha fomentado un diálogo colaborativo que ha ayudado a identificar barreras y diseñar estrategias para mejorar la respuesta sanitaria y el acceso a los tratamientos, y reducir las desigualdades en salud.

Las enfermedades infecciosas han adquirido una relevancia creciente en la última década. La aparición de infecciones emergentes y reemergentes, como las arbovirosis, el ébola, la pandemia de COVID-19 o la gripe H5N1, sumada al incremento sostenido de las resistencias a antibióticos y antifúngicos, y al aumento de infecciones de transmisión sexual (ITS), plantea retos complejos para la Salud Pública.

Retos en las enfermedades infecciosas

Los participantes en la reunión también debatirán sobre otros retos presentes en el abordaje de las enfermedades infecciosas. En este sentido, como explica el doctor Ryan, del Servicio de Medicina Interna del hospital organizador de estas jornadas, “el cambio climático y la globalización están modificando la distribución geográfica de vectores y patógenos, permitiendo la aparición de enfermedades en regiones previamente no afectadas. Además, el aumento de las ITS y la llegada de nuevas epidemias requieren la implementación de sistemas de vigilancia y respuesta rápida, coordinados entre diferentes sectores”. Por este motivo, se pone de manifiesto la necesidad de un enfoque integrado que combine estrategias de prevención, diagnóstico y tratamiento.

Además, los expertos ponen el foco en la importancia de tratar a la población más vulnerable. Durante las jornadas se hablará de las medidas que se han tomado hasta ahora y que se deben seguir usando para detectar esta clase de infecciones, como las unidades móviles de cribado, los sistemas automatizados de alerta en centros sanitarios o el análisis de bases de datos.

Abordar los determinantes sociales de la salud es crucial para garantizar la equidad en la atención sanitaria. El acceso a la vivienda, el empleo, el nivel educativo, el acceso a los servicios de salud o la orientación sexual, entre otros muchos, juegan un papel determinante en la incidencia en los patrones de transmisión en el acceso al diagnóstico y en la adherencia a los tratamientos.

Por último, los profesionales insisten en la importancia de contar con una especialidad de Enfermedades Infecciosas que aborde de manera específica este tipo de patologías para dar una respuesta coordinada a los desafíos presentes.

Te puede interesar

Comentarios