La organización sindical Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha llamado a la huelga de 24 horas este jueves, 13 de febrero, en defensa del modelo de Muface, extendiéndose al personal docente funcionario de carrera de las etapas de enseñanza pública no universitaria de la Comunidad de Madrid.
Ante ello, desde la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades regional madrileña se han establecido unos servicios mínimos, tal y como recoge el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM):
2.1. Para todos los centros docentes: Director y Jefe de Estudios. En defecto de cualquiera de ellos, el Secretario del centro docente. Para todos aquellos centros educativos con segundo ciclo de Educación Infantil y Primaria, además, un maestro por cada 50 alumnos o fracción y en los centros con educación secundaria obligatoria o ciclos formativos de grado básico, un profesor más por cada 90 alumnos de estas enseñanzas o fracción.
2.2. En centros ordinarios que atiendan a alumnos con necesidades educativas especiales: además de los establecidos con carácter general para todos los centros, un maestro o profesor por cada 25 alumnos con dichas necesidades o fracción.
2.3. En Centros Rurales Agrupados: además de los establecidos con carácter general para todos los centros, un profesor por cada localidad.
2.4. En Zonas de Casas de Niños: el Director de Zona. Además, en cada sede, un maestro por cada 12 alumnos menores de un año o fracción, un maestro por cada 18 alumnos menores de dos años o fracción y un maestro por cada 20 alumnos menores de tres años o fracción.
2.5. En centros específicos de Educación Especial: Director, Jefe de Estudios o, en su defecto, el Secretario y un profesor por cada 15 alumnos o fracción.
2.6. En centros específicos de Educación Especial con residencia: Director, Jefe de Estudios o, en su defecto, el Secretario y un profesor por cada 15 alumnos o fracción.
2.7. En Escuelas Infantiles de gestión directa de la Comunidad de Madrid y unidades de primer ciclo de Educación Infantil en colegios públicos de Educación Infantil y Primaria: en el caso de las Escuelas Infantiles, Director y Secretario del centro. Además, en todos los casos, un maestro por cada 12 alumnos menores de un año o fracción, un maestro por cada 18 alumnos menores de dos años o fracción, y un maestro por cada 20 alumnos menores de tres años o fracción
2.8. En el complejo educativo “Ciudad Escolar-San Fernando”: además de los establecidos con carácter general para todos los centros, Director y Subdirector del Complejo, Director o Subdirector de las residencias.
Personal responsable de los servicios mínimos
3.1. El Director garantizará la apertura del centro al comienzo de la jornada escolar. Asimismo, determinará nominativamente las personas cuyas funciones se establecen como servicios mínimos en la presente orden, siendo el responsable de facilitar la información referente al seguimiento de la jornada de huelga.
3.2. El Director y el Jefe de Estudios, permanecerán en el centro ejerciendo sus funciones respectivas y garantizarán la atención y permanencia de los alumnos en las debidas condiciones.
3.3. En los internados de los centros de Educación Especial, en los propios centros de Educación Especial y en los centros que escolaricen alumnos con necesidades educativas especiales, los Directores y Jefes de Estudios garantizarán la atención y permanencia de los alumnos en las debidas condiciones.
CSIF denuncia servicios mínimos «abusivos»
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha querido manifestar su rechazo a la propuesta hecha por la administración autonómica madrileña por considerar dichos servicios «abusivos y excesivos».
Para CSIF Educación Madrid, estos servicios mínimos, como ya viene siendo habitual en las últimas movilizaciones convocadas a nivel sectorial en favor de la reducción de jornada lectiva y bajada de ratios, «son muy elevados y entorpecen el derecho de huelga y la participación de profesorado en la convocatoria de huelga».
La convocatoria de huelga en toda España afecta a más de medio millón de personal funcionario de diverso ámbito: personal docente, centros de la Administración General del Estado como ministerios, delegaciones de Gobierno, personal funcionario de Correos… En la Comunidad de Madrid, en concreto, son cerca de 55.000 los docentes funcionarios de carrera afectados por esta situación.
Desde CSIF Educación Madrid «creemos que estos servicios impuestos por la Comunidad de Madrid coartan la libertad de los compañeros en los centros. Confiamos en que aquellos que sí quieran secundar esta huelga tengan la libertad de hacerlo tal y como estipula la ley».