San Blas, uno de los santos más populares de nuestro calendario se conmemora todos los febreros en memoria del médico y mártir cristiano de origen armenio Blas de Sebaste. Según la tradición, el origen de la costumbre de bendecir las gargantas el día de su fiesta, vendría por su don de curación milagrosa, que aplicaba tanto a personas como a animales.
Pero también San Blas ha dado origen a numerosos refranes, el más popular «Por san Blas la cigüeña verás, y si no la vieres: año de nieves» y otros menos conocidos como “Por san Blas, si ya no lo has sembrado, siembra tu ajar» y «Por San Blas, una hora más».
Fieles la Junta Municipal de Centro junto al Foro de Asociaciones Madrileñistas integrado por la Peña Castiza El Madroño, Madrileños y Amigos Los Castizos, El Orgullo de Madrid, Los Chisperos de Arganzuela, Magerit Dulzaina Viva, Agrupación Recreativa Argumosa, Asociación Cultural Grupo Folclórico Calderón de la Barca de Barajas y Agrupación castiza De Madrid a Móstoles, organiza esta cita anual con propuestas que incluyen además de la romería, bendición, misa de campaña, reparto de panecillos y cintas del santo, bailes y juegos tradicionales.
Este próximo domingo, 9 de febrero, la ciudadanía se dará cita en la tradicional romería urbana, que junto a las ‘Vueltas de San Antón’ dan comienzo al calendario romero del año. La jornada comienzaa las 11:30 horas con la lectura del pregón a cargo del romero mayor, Luis María González Valdeavero, en la iglesia de El Salvador y San Nicolás situada en la calle Atocha, 58.
Posteriormente, la música de dulzainas y gaitas castellanas de los grupos Magerit Dulzaina Viva y Calderón de la Barca, acompañará al santo y a los acompañantes por la calle de Atocha hasta la intersección con el paseo del Prado. Una vez allí, subirán por la Cuesta de Claudio Moyano para adentrarse en el parque del Retiro por la puerta del Ángel Caído.
Dentro del parque, se celebrará una misa de campaña y los asistentes podrán disfrutar del baile y juegos tradicionales y del reparto de panecillos. Se entregarán además cintas del santo que, según la tradición, una vez bendecidas tienen que ser quemadas al noveno día de haberla llevado al cuello, con la esperanza de que San Blas proteja a su portador de toda dolencia en la garganta hasta el siguiente año. La procesión iniciará su regreso al templo en sentido inverso a partir de las 16:00 horas.