La Asamblea General de Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 11 de febrero Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia en reconocimiento al papel clave que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y la tecnología. En su resolución del 22 de diciembre de 2015, el órgano de la ONU donde están representados todos los Estados Miembros aprobó esta resolución.
El texto justificaba la proclamación de este Día Internacional y alababa las iniciativas llevadas a cabo por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y otras organizaciones competentes, para apoyar a las mujeres científicas y promover el acceso de las mujeres y las niñas a la educación, la capacitación y la investigación en los ámbitos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.
Desde ese año 2015, el Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se suma a esta iniciativa internacional “porque si queremos desarrollar los retos que plantea la Agenda para el Desarrollo Sostenible, debemos contar con todos los talentos posibles y eso pasa por reforzar la idea de que cada vez se necesitan más mujeres haciendo ciencia, en general, y botánica, en particular”, señala Irene Fernández de Tejada, jefa de la Unidad de Cultura Científica del RJB-CSIC que, junto con la Comisión de Igualdad RJB, organiza esta actividad.
Alumnado de cuarto curso de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) es el público diana de la actividad de este año, “ya que, muchos de los chicos y, sobre todo las chicas que van a continuar sus estudios superiores, se encuentran en la encrucijada de decantarse por ciencias o letras, y aunque a muchos les gustan las ciencias no terminan de decidirse por miedo a no ser capaces de salir adelante. Esta iniciativa creo que les puede despejar algunas dudas y comprobar durante su visita al RJB lo interesante, por ejemplo, que es la biología y la botánica”, señala Felipe Castilla, coordinador de la actividad.
Vinculación con La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras
La acción de este año se ha vinculado a la XVI edición de ‘La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras de Madrid’ que promueve la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades y coordinado por la Fundación madri+d. Este proyecto está financiado por la Unión Europea dentro del programa Horizonte Europa de investigación e innovación, bajo el acuerdo de subvención número 101.162.110.
Bajo el título ‘Todas hacemos botánica’ investigadoras, técnicas y educadoras del RJB-CSIC mostrarán al alumnado la labor que se desarrolla en unidades de apoyo a la investigación como el Laboratorio, el Banco de Germoplasma, la Biblioteca, el Herbario y el propio Jardín. Serán visitas de unos treinta minutos para que se puedan recorrer todos estos espacios y los participantes tengan una fotografía panorámica de toda la investigación que lleva a cabo el Real Jardín Botánico.
En esta edición colaboran: Mireia Díaz Amate, Mónica García Gallo-Pinto, Eva García Ibáñez, Yolanda Ruiz León, Marisol Ruiz Solís, Clara Salvador Lozano y Silvia Villegas Navarro.