Han pasado ya dos años desde la implantación del sistema de recogida de residuos urbanos por fases en Madrid. En 2024 se aplicó una moratoria para la fase 3 del sistema, con el objetivo de evaluar y mejorar su efectividad. Sin embargo, «los problemas persistentes, y en algunos casos agravados, evidencian que la medida no ha alcanzado los resultados esperados», exponen desde CCOO del Hábitat.
«Lejos de mejorar, la situación en nuestras calles se ha deteriorado», subrayan. La acumulación de basura en el suelo «no solo continúa, sino que ha empeorado». Las plantillas de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos «se enfrentan a diario el reto de retirar toneladas de residuos depositados directamente en las aceras, especialmente los días posteriores a la no recogida de la fracción de resto».
Esta situación, recurrentemente denunciada por los vecinos, «ocupa titulares con alarmante frecuencia». Desde CCOO del Hábitat de Madrid denuncian que «las campañas de información y concienciación no han funcionado adecuadamente. La ciudadanía sigue depositando residuos en días no establecidos o directamente en el suelo, debido a la insuficiencia de contenedores y la falta de información eficaz».
«Los trabajadores y trabajadoras sufren condiciones laborales insostenibles. Retirar las grandes cantidades de basura acumulada en el suelo incrementa los riesgos para su salud y seguridad, así como la sobrecarga laboral», exponen. «La acumulación de residuos afecta tanto la imagen urbana como la salubridad pública, generando un entorno insalubre que facilita la proliferación de plagas», añaden desde CCOO.
Ante este panorama, exigen medidas «urgentes» para revertir esta problemática: «incrementar significativamente las campañas de información y concienciación ciudadana; aumentar el número de contenedores en todas las fracciones, especialmente los de biorresiduos, que son claramente insuficientes; reforzar la frecuencia y los recursos de recogida, incluyendo servicios adicionales para los días posteriores a la no recogida de restos» y «paralizar la implementación de nuevas fases del sistema hasta que se garantice una planificación realista y efectiva».
La experiencia de estos dos años demuestra que «el sistema actual no está preparado para avanzar sin comprometer la calidad del servicio, ni las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras». Desde CCOO del Hábitat de Madrid «instamos al Ayuntamiento a actuar con responsabilidad y priorizar soluciones inmediatas que aseguren un entorno limpio y saludable para todos los madrileños».