Febrero es el mes del amor, pero también del humor, el teatro, la música y las conferencias en los centros culturales del distrito de Salamanca. Espectáculos para todos los públicos de diferentes artes y temáticas, como la fotografía o la poesía y la sostenibilidad y el medio ambiente.
Y, añadiendo un toque de carnaval y de magia, el mes más corto del año se pasará todavía más rápido con todas las actividades culturales de los centros municipales del distrito. ¿Ya tienes tu agenda preparada?
Centro Cultural Buenavista
El 8 comienza la programación de febrero en el centro cultural a ritmo de country con Demostración Country Line Dance. Si te atreves a aprender nuevos pasos y te apetece divertirte, ven a disfrutar de las coreografías que han preparado los Amigos del Country.
La sostenibilidad y el medio ambiente estarán presentes en los talleres del centro cultural en el mes de febrero. Los amantes de la fotografía y la naturaleza no se pueden perder el Taller de iniciación a la fotografía de naturaleza el 19 de febrero. En la actividad, los participantes aprenderán a utilizar la cámara para capturar la belleza del entorno natural, promoviendo una mirada respetuosa. El 21 de febrero tendrá lugar el Taller de consumo y etiquetado, para aprender a identificar etiquetas ambientales en los productos, fomentando decisiones informadas y sostenibles. Ambos talleres son de carácter gratuito con inscripción previa.
El 28 de febrero los pequeños que tengan curiosidad por el teatro tienen la oportunidad de asistir a la obra Carnaval en la granja, de la compañía Tanalborde Teatro. Un espectáculo lleno de magia, música y humor, donde el público infantil se convierte en parte activa de una divertida aventura.
Centro Cultural Emilia Pardo Bazán
El ojo poético, exposición colectiva de poesía visual, pintura y esculturas, permanece en la programación del centro hasta el 13 de febrero. También continúa en cartel hasta el 20 de febrero la exposición Destructuras, de Luz González de la Torre, artista de Salamanca que presenta una obra en acrílico sobre lienzos, grabados y estampación.
El 6 de febrero tendrá lugar Diálogo de autoras, con varias presentaciones de los libros publicados en el último año de las escritoras Ana Lidón Sánchez (Cada vez que mire las estrellas), Carmen Santamaría (En senderos cotidianos) y María Luisa Toribio (Aquí donde no estás). Un ameno encuentro en el que las protagonistas conversarán sobre su proceso creativo, su experiencia y sus anécdotas como escritoras, todo ello con el trasfondo de Madrid, ciudad en la que se desarrollan sus obras.
El teatro llega al centro el 8 de febrero con Todos mis hombres, obra de Nahir Arneri dirigida por Victoria Mendizábal, cuya historia está inspirada en un poema de Berta García Faet.
Del 21 de febrero al 14 de marzo, el artista David Martín presenta la exposición de fotografías Entierro de una sardina. Se acabó la fiesta, que muestra la celebración desfile carnavalesco desde la estatua de Goya, pasando por la ermita de San Antonio de la Florida, el puente de la Reina Victoria, la Colonia de San Antonio y la fuente de los Pajaritos en la Casa de Campo.
Los apasionados de la decoración disfrutarán del Taller de adorno de mesas. Taller de ideas: mesas con un toque francés, una actividad interactiva para realizar centros florales y montaje de mesas con menaje, vajilla y textiles, el 21 de febrero.
El turno para la música llegará el 23 de febrero con QATarnavall quedamos a tocar, un concierto participativo con los asistentes al estilo jam session, relacionado con el carnaval, coincidiendo con las fechas de dicha celebración. A la actividad, gratuita previa inscripción, se ruega acudir disfrazado de personaje de cuento infantil.
La moda y el feminismo tendrán un punto de encuentro el 26 de febrero con la primera sesión del ciclo Moda y feminismo, un taller impartido por la modelo Elena Esteban sobre estilo unisex y la industria de Hollywood como una plataforma para promocionar las nuevas ideas.
Espacio Cultural Núñez de Balboa, 40
La exposición Somos comunidad: voces de mujeres migrantes. Nosotras hacemos distrito sigue en la programación del centro hasta el 7 de febrero. Esta exposición de fotografías y textos es el resultado de un trabajo realizado por cinco usuarias del programa Salamanca Acoge que han querido compartir su historia de vida, su camino migratorio y su vida actual en este distrito.
Del 8 al 28 de febrero toma el turno la exposición de pintura La magia del color, de la artista María Isabel Abad, miembro de la Asociación Española de Acuarelistas.
Centro Cultural Quinta del Berro-Rafael Altamira
Para inaugurar el mes, del 1 al 14 de febrero, el centro comienza con la exposición de fotografía de Fernando Nuño y Juan Guarasa, cuyo leimotiv es la ciudad como un juego de extremos, tratando la soledad de las personas que habitan una ciudad que, estando llena, está al mismo tiempo vacía.
El 7 de febrero, el autor José Gerardo Vargas presenta su libro La lluvia de otro tiempo, obra que habla sobre la distancia recorrida en la vida, las ilusiones, las decisiones y el paso del tiempo.
El teatro infantil toma el centro cultural por partida doble, con dos funciones que entretendrán a los mayores de tres años y sus familias. El 9 de febrero, con Dorita y el pirata Roberto, por la compañía Tanalborde teatro, y el 23 de febrero, la compañía Marimba Marionetas presenta la obra Garbancito.
La música llega el 28 de febrero con el Grupo Retablo y su recital poético con música en directo que nos acerca a la poesía contemporánea. Al pianista y compositor Pablo Bethencourt y la intérprete Mayte Domínguez se les unirán varios poetas invitados.
Centro Sociocultural Maestro Alonso
El amor del perro y el gato inaugura el mes en el centro cultural el 1 de febrero, adaptación de la obra teatral de Jardiel Poncela representada por la compañía Háblame teatro. El 8 de febrero será el turno del espectáculo Magia con acento argentino… Viste, show de humor y magia a cargo de Sergio Reyes.
El 13 de febrero, celebramos la previa al día del amor y de la amistad con la representación de la obra de Paco R. Fuertes y José Cedena Salud y aire libre, representada por el grupo de teatro Maga. El 22 de febrero será el turno del teatro dedicado a los más pequeños con la obra Un regalo muy especial, por la compañía Ditirambo.
Las conferencias también llenarán la programación del centro cultural, con Chagall y el amor, el 13 de febrero, dentro del ciclo de conferencias El amor y el arte. El 19 de febrero, la cuarta parte de La música en el arte será la charla preparatoria para la visita cultural guiada que tendrá lugar el próximo 27 de febrero en la Fundación Telefónica bajo el título Jaume Plensa, Materia interior (calle Fuencarral, 3). El 20 de febrero, el ciclo El amor y el arte presenta la sesión Amor y sensualidad en el arte. Para terminar el mes, la charla sobre consejos nutricionales y puesta en práctica, titulada Alimentación que beneficia al corazón, el 28 de febrero a cargo de Daniel Mardomingo, experto nutricionista.
Salas de estudio
La sala de estudio del CC Quinta del Berro-Rafael Altamira tendrá un horario de 9 a 21:30 h de lunes a sábados. Los domingos, de 10:30 a 20:30 h.
La sala de trabajo del CC Emilia Pardo Bazán estará abierta en un horario de 8:15 a 21:45 h de lunes a viernes y de 10:15 a 21:45 h los sábados y domingos.
La sala de estudio del Espacio Cultural Núñez de Balboa, 40 estará disponible de 7:45 a 21:30 h de lunes a viernes. Los sábados, de 9:30 a 14:30 h y de 16:30 a 19:30h, mientras que los domingos su horario será de 9:30 a 14:30 h. Todas las salas permanecerán cerradas los días festivos.
Dentro del Espacio Cultural Núñez de Balboa, 40 también estarán abiertos los servicios de Bibliored, en horario de 16:30 a 20:45 h de lunes a viernes, y el servicio de ludoteca, de 16:30 a 20:45 h de lunes a viernes.