Noticias » Madrid ciudad » Madrid modifica su Ordenanza de Mercados Municipales apostando por «su dinamización y la economía circular»

Madrid modifica su Ordenanza de Mercados Municipales apostando por «su dinamización y la economía circular»

Gacetín Madrid

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Economía, Innovación y Hacienda, ha procedido esta mañana a la aprobación del proyecto inicial que modificará la Ordenanza de Mercados Municipales de 22 de diciembre de 2010, vigente a día de hoy. El nuevo documento persigue mejorar los estándares de calidad del servicio, adecuar los mercados municipales a los nuevos hábitos de consumo y otorgar mayor flexibilidad y autonomía a los concesionarios en la gestión de los establecimientos.

La modificación es fruto de la demanda y el consenso del sector, representado a través de los concesionarios de los mercados y de la Federación de Comercio Agrupado y Mercados de la Comunidad de Madrid (COCAM), tal y como ha anunciado la vicealcaldesa de Madrid y portavoz municipal, Inma Sanz.

Con esta modificación, que prevé su aprobación final y entrada en vigor antes de fin de año, el Consistorio continúa su apuesta por los mercados municipales como símbolos de la identidad de la ciudad, vehículos de cohesión social de los barrios, focos de atracción turística y motores de crecimiento económico.

Dinamización e impulso al emprendimiento y la sostenibilidad

Las modificaciones introducidas en la vigente ordenanza tienen como objetivo principal adecuar los mercados municipales a las necesidades actuales de la población y solventar disfuncionalidades normativas para permitir a los concesionarios mayor eficacia y eficiencia en la gestión.

Con este fin, el nuevo texto reestructura las áreas y actividades del mercado municipal, incrementa la superficie máxima destinada a degustación o consumo de alimentos tanto en los locales (hasta el 25 % de la superficie de la sala de ventas o 30 m2) como en las zonas comunes (50 % de la superficie total de las zonas comunes, con un máximo de 25 m2 por cada local de hostelería o comercio con degustación en el mercado) y detalla las actividades de dinamización y explotación de instalación susceptibles de ser desarrolladas en los espacios comunes por los concesionarios de los mercados o con autorización de estos.

Entre ellas, se sitúan las actuaciones musicales, presentaciones y desfiles y otras actividades lúdicas y educativas; actividades de promoción de productos y de consumo responsable; actividades de degustación de productos, instalación de mesas y sillas para el consumo de alimentos expedidos en los establecimientos del mercado tanto de hostelería como de comercio de alimentación; actividades de venta temporal, máquinas expendedoras de productos a granel o envasados y cajeros automáticos.

La nueva ordenanza introduce cambios que permiten, también, avanzar en movilidad sostenible y descarbonización de la economía, facilitando la instalación de infraestructuras para la recarga eléctrica de vehículos en el área del aparcamiento y la inclusión de dos nuevas tipologías de zonas destinadas al depósito de bicicletas y vehículos de movilidad urbana cero emisiones y al aprovechamiento de la energía solar.

El fomento de las actividades emprendedoras en el seno de los mercados es otra de las novedades que contempla el nuevo documento que, por un lado, introduce la regulación de la figura de los contratos de cesión del derecho de uso de los locales comerciales de los mercados, de duración máxima de un año y, por otro, regula las condiciones que permiten asegurar la viabilidad de los negocios y de las concesiones y la continuidad del servicio público cuando estas se extinguen, facilitando la entrada en las nuevas concesiones a los comerciantes que venían desarrollando  su actividad en el mercado.

Asimismo, contempla una mayor flexibilidad horaria de los locales en función de la actividad desarrollada, ajustada siempre al interés general del mercado y a la normativa vigente y refuerza la transparencia en las cesiones de locales, prohibiendo la cesión del ejercicio de la actividad sin cesión de la titularidad del local.

Economía circular en todas las etapas

Otro de los objetivos que persigue la nueva ordenanza es avanzar en la introducción de la economía circular en los mercados municipales, priorizando un modelo socioeconómico productivo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente que va alineado con la propia naturaleza de los mercados públicos y su economía a pequeña escala, su influencia en los ecosistemas de los barrios y en una alimentación saludable.

Para ello, el nuevo texto introduce estrategias dirigidas a promover la circularidad en toda la cadena de actividad, desde la logística de compra de productos a su venta, pasando por el almacenaje de los bienes que se ofertan en los mercados municipales, incidiendo en la disminución de los residuos generados y en la optimización de su gestión, así como en la eficiencia energética de los equipamientos, medidas que se complementan con el acondicionamiento de las infraestructuras y acciones de concienciación de comerciantes y consumidores.

Actualización normativa

La nueva ordenanza de mercados incorpora mejoras de técnica normativa, actualiza algunas referencias que se habían quedado obsoletas e incorpora nuevos contenidos en materia de sanciones y multas coercitivas como consecuencia de las modificaciones introducidas.

Entre las principales sanciones se hallan las derivadas de la cesión del ejercicio de la actividad comercial sin traspaso de la titularidad del derecho de uso del local, el consentimiento de los concesionarios de la cesión del ejercicio de la actividad comercial sin traspaso de la titularidad o la alteración de la configuración de las fachadas de los locales y de los espacios comunes del mercado que linden con pasillos comerciales sin la preceptiva autorización, así como la obstaculización de las prácticas que faciliten la evolución hacia una economía circular.

Apoyo municipal de 38 millones de euros a los mercados

Madrid es la ciudad española y europea con mayor número de mercados cubiertos y permanentes de titularidad municipal con 45 espacios gestionados en régimen de concesión administrativa, que integran más de 2.300 actividades comerciales y de servicios a disposición de un volumen muy importante de población madrileña que acude a ellos a diario en busca de una oferta diversificada y de calidad y del trato profesional y directo de sus comerciantes.

Debido a su importancia como puntos de referencia para los barrios y distritos donde se localizan, como ejes del abastecimiento a los ciudadanos y base de la red comercial de proximidad de la ciudad y con motivo de su extraordinario valor en términos de generación de riqueza y empleo, el Ayuntamiento de Madrid los considera una prioridad dentro de la Estrategia Integral de Fortalecimiento de la Actividad Comercial y Hostelera de la Ciudad 2024-2027.

En términos presupuestarios, el apoyo a los mercados se plasma en una inversión directa de más de 37,8 millones de euros del presupuesto municipal entre junio de 2019 y diciembre de 2023, que han permitido, entre otras medidas, avanzar en su digitalización, mejorar sus infraestructuras, eliminar gases de efecto invernadero y materiales de construcción no autorizados de las instalaciones, suprimir barreras arquitectónicas, dotar a los mercados de sistemas de conteo, control de aforos, control de calidad del aire, consignas refrigeradas, sistemas de reparto centralizado, plataformas de venta en línea, sistemas de fidelización, así como introducir nuevas actividades y negocios en su seno.

El resultado de esta apuesta municipal es la existencia de una red de mercados municipales con un total de 2.339 locales comerciales en su interior, con una ocupación, a 31 de marzo de este año, superior al 87 % y con casi el 83 % de establecimientos abiertos y en funcionamiento.

Nuevos proyectos en 2024

A la aprobación de esta modificación de la ordenanza y en línea con el fomento de la digitalización, la dinamización y la modernización de los mercados municipales y la incentivación del emprendimiento y la apertura de nuevas actividades en estos equipamientos, se suman cuatro nuevas convocatorias de subvenciones para 2024, con un crédito inicial de más de 9 millones de euros, a las que pueden concurrir concesionarios y comerciantes de mercados.

Además, se están desarrollando nuevas campañas de promoción de los mismos, como ‘A la vuelta de la esquina’, lanzada el pasado 17 de junio o ‘Elige mercado; elige cuidarte; elige barrio’ para los meses de verano, además de la organización de actividades de dinamización como talleres de cocina, presentaciones, eventos culturales o rutas de tapas.

Noticias relacionadas

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web y nuestra Política de privacidad.