Noticias » Comunidad » El 61,7% de los usuarios considera «deficiente» el transporte público de Madrid

El 61,7% de los usuarios considera «deficiente» el transporte público de Madrid

Gacetín Madrid

El 61,7% de los usuarios considera deficiente el servicio que ofrece la red de transportes públicos tanto de la Comunidad de Madrid como de la propia capital, es decir, Metro de Madrid, Cercanías Madrid, autobuses de EMT y autobuses interurbanos.

Esta es una de las conclusiones de una encuesta que la asociación de consumidores FACUA ha realizado para conocer el grado de satisfacción de los madrileños sobre sus transportes públicos, en la que han participado en torno a 800 personas. Así, el 4,6% califica el servicio como de “muy malo“, el 14,3% como “malo” y un 42,8% señala que es “regular“, mientras que sólo un 8,4% dice que es “muy bueno” y el 29,9% restante asegura que es “bueno“.

En cuanto a los datos demográficos de las personas encuestadas, el 49,5% están en la franja de edad de entre los 41 y los 60 años y hay una preponderancia de los hombres: han participado un 61,9% de ellos con respecto al 34,5% de mujeres que han respondido a la encuesta. Más de la mitad, el 51,7%, dice utilizar alguno de los transportes públicos —ya sea de la Comunidad o del municipio— a diario o bastantes veces a la semana.

Metro de Madrid

El 73,0% de los encuestados considera que la frecuencia de paso de las distintas líneas del Metro de Madrid no es la adecuada, frente a sólo un 23,6% que entiende que es suficiente y no necesita de ninguna mejora. Otros de los aspectos preguntados han sido los referentes a la accesibilidad de estaciones y vagones y a la adecuación de sus infraestructuras.

Así, el 47,9% opina que no son accesibles para personas mayores o con discapacidad, y un 51,2% señala que las infraestructuras (escaleras mecánicas, trenes, andenes, etc.) son antiguas y necesitan una modernización.

Cercanías de Madrid

En cuanto a la red de Cercanías de la Comunidad de Madrid, el 49,2% considera insuficiente la frecuencia de paso de los trenes, mientras que un 22,7% entiende que podría mejorar. Esto es, el 71,9% afirma que es necesario un aumento de dicha frecuencia que cubra las necesidades de los usuarios madrileños.

De igual forma, el 44,7% señala que la red de Cercanías no cumple con los requisitos de accesibilidad suficientes, mientras que un 53,2% indica que la infraestructura está igualmente anticuada.

Autobús de la EMT

La encuesta también pregunta a los usuarios madrileños por su grado de satisfacción los autobuses de la Empresa Municipal de Transporte (EMT). En este sentido, el 71,0% responde que la frecuencia de paso de estos autobuses es igualmente insuficiente y debería mejorar, frente a sólo un 14,4% que cree que no es necesario ningún cambio.

En cuanto a la accesibilidad de estos autobuses hay un cambio con respecto a los transportes ferroviarios. El 64,6% considera que son suficientemente accesibles para personas mayores o con algún tipo de discapacidad; y el 57,2% dice que sus infraestructuras (paradas de autobús, vehículos, etc.) se encuentran en buen estado y no necesitan una modernización.

Autobús interurbano

En referencia a la red de autobuses interurbanos, la situación su frecuencia de paso es similar con el resto de transportes. El 64,7% considera que es insuficiente y debe mejorar, mientras que sólo un 8,3% dice que la adecuada.

El 35,6% afirma que dichos autobuses no son accesibles en su mayoría, frente a un 29,4% que responde que cumple con los requisitos de accesibilidad. En relación a sus infraestructuras, el 38,7% de los encuestados opina que se han quedado antiguas. Un 27,4% por el contrario, considera que no necesitan actualizarse.

Reclamaciones

El 93,8% de los encuestados considera que resulta fundamental realizar reclamaciones a los organismos competentes para exponer los problemas de la red de transportes públicos y conseguir así mejoras en su funcionamiento.

Sin embargo, sólo un 42,2% dice haber reclamado en alguna ocasión por problemáticas en este sector, frente al 57,8% que dice haberlas interpuesto. Para finalizar, el 51,0% entiende que es necesario que la sociedad civil participe del Consejo de Consorcio Regional de Transportes para poder realizar allí las reclamaciones, reivindicaciones y propuestas de mejora.

Denuncias de la asociación

FACUA Madrid viene denunciando en los últimos años «la degradación del servicio de transporte que se ve reflejado no sólo en las continuas averías o suspensiones de servicio si no también en los retrasos de los trenes o en la falta de frecuencia más allá de las horas punta».

En ese sentido, la asociación lamenta que los resultados obtenidos en la encuesta «evidencian el claro deterioro de la red de transporte público» y por ello ha exigido en diversas ocasiones al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso que se realice una auditoría de los medios materiales y humanos con los que se cuenta frente a la demanda que se tienen de ello, «con la intención de apostar por un transporte de calidad.»

Además, FACUA Madrid se dirigió recientemente ante la Consejería de Transporte para instalarle a que» trabajen de forma coordinada con las administraciones competentes en esta materia, ya sean locales, nacionales o autonómicas», puesto que considera «fundamental una gestión eficaz y eficiente por parte de todos los actores implicados, en donde se establezca como objetivo principal los intereses de los usuarios y la mejora en la calidad del servicio».

Noticias relacionadas

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web y nuestra Política de privacidad.