Noticias » Salud » Nuevo hito de la sanidad madrileña: se superan las 100 intervenciones de columna con cirugía robótica en el Clínico San Carlos

Nuevo hito de la sanidad madrileña: se superan las 100 intervenciones de columna con cirugía robótica en el Clínico San Carlos

Gacetín Madrid

El Hospital Clínico San Carlos, centro público de la Comunidad de Madrid, ha superado las 100 intervenciones quirúrgicas a personas con lesiones en la columna vertebral realizadas con cirugía robótica. Los cirujanos de columna del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología de este centro sanitario de la capital han conseguido una tasa de éxito superior al 98% en el posicionamiento exacto de los tornillos sobre las vértebras de los pacientes.

Desde que comenzara en 2020 el programa de cirugía robótica de columna en el Hospital Clínico San Carlos, de la Comunidad de Madrid, con esta técnica mínimamente invasiva y precisión milimétrica, “hemos puesto 526 tornillos a más de 100 pacientes sin que hayamos tenido que retirar ninguno hasta la fecha, habiendo alcanzado una tasa de éxito en el posicionamiento exacto de los tornillos sobre la columna de los pacientes superior al 98%”, resalta el jefe de Sección de Cirugía de la Columna del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Clínico San Carlos, Ignacio Domínguez.

El trabajo de planificación previa es muy importante porque guía al cirujano posteriormente en la colocación exacta de los tornillos. Los radiólogos y los cirujanos planifican conjuntamente la intervención mediante un TAC que se realiza previamente a los pacientes y cuyas imágenes se fusionan con las imágenes radiológicas obtenidas en el quirófano, consiguiendo, de esta manera, una imagen virtual en tres dimensiones para la colocación exacta de los tornillos pediculares, dado que al hacerlo con cirugía mínimamente invasiva el cirujano no puede ver el interior del cuerpo como en una cirugía abierta.

En estas cirugías robóticas, el robot navegador guía al cirujano para la colocación de los tornillos en el lugar exacto de las vértebras, y su extremada precisión, incluso en el caso de que existan anomalías anatómicas, “permite utilizar tornillos más largos y anchos para sujetar mejor las vértebras y reducir considerablemente el riesgo de mala posición de los tornillos, que pudiera conducir a la lesión de nervios o vasos sanguíneos”, añade Domínguez.

Menos infecciones, menos complicaciones, menos sangrado y mejor recuperación

Entre las principales ventajas de esta técnica de cirugía mínimamente invasiva asistida por robot destaca una menor tasa de infección, alrededor del 0,1%; menor estancia hospitalaria, dado que los pacientes suelen volver a sus domicilios a las 48 horas en lugar de los siete o diez días de estancia en una cirugía convencional; menor utilización de recursos hospitalarios como camas de UCI y menor consumo de medicamentos; menor sangrado y menores complicaciones que la cirugía abierta, además de reducir el tiempo de recuperación para el paciente.

El Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Clínico San Carlos dispone de una unidad de columna que se ha convertido en referente a nivel internacional en procedimientos de cirugía mínimamente invasiva y en la que colaboran estrechamente traumatólogos y neurocirujanos, especialmente en casos complejos, formando un equipo multidisciplinar para una atención personalizada a los pacientes. Sus profesionales han formado a más de 100 cirujanos de columna de varios países europeos, y de otros como Australia o Jordania, por citar algunos ejemplos.

Fueron ellos quienes realizaron la primera intervención quirúrgica robótica de columna en un hospital público en España, a un paciente que presentaba espondilolistesis L5-S1, es decir, un desplazamiento de la quinta vértebra lumbar sobre la primera sacra, y que fue dado de alta sin complicaciones a las 48 horas.

El Hospital público Clínico San Carlos, de la Comunidad de Madrid, apostó por introducir técnicas robóticas en traumatología y se ha consolidado como referente en este ámbito, siendo pionero en la implantación de las primeras prótesis de rodilla en España con cirugía robótica y en implantar con éxito una prótesis total de cadera con cirugía robótica, por primera vez en España.

La cirugía robótica ha ido ganando peso y ampliando su campo de actuación en diferentes especialidades quirúrgicas y para eso “es fundamental que los cirujanos dispongan de una adecuada formación, tanto en lo concerniente a la adquisición de conocimientos en la planificación quirúrgica como en las técnicas robóticas, así como en la utilización del robot sobre el campo quirúrgico real”, especifica el jefe del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Clínico San Carlos, Fernando Marco.

El Hospital Clínico San Carlos es uno de los pocos centros sanitarios de España en disponer de distintos robots para la implantación de prótesis de cadera, de rodilla, y de llevar a cabo intervenciones sobre la columna vertebral, así como de la colaboración entre traumatólogos y neurocirujanos en las intervenciones en columna.

Noticias relacionadas

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web y nuestra Política de privacidad.