Noticias » Distritos » Fuencarral - El Pardo » La AV Montecarmelo denuncia que Almeida reubica el cantón para «esquivar la fosa común de brigadistas»

La AV Montecarmelo denuncia que Almeida reubica el cantón para «esquivar la fosa común de brigadistas»

Gacetín Madrid

En una nota hecha pública, la Asociación Vecinal de Montecarmelo y la Plataforma No Al Cantón de este barrio han denunciado que el Ayuntamiento de Madrid «está elaborando un documento técnico, a su medida, manipulado, para tapar el informe original de georradar que ha confirmado la existencia de una fosa común de brigadistas en la parcela donde proyecta el basurero en el barrio».

La Asociación Vecinal de Montecarmelo y la Plataforma No al Cantón del barrio, organizaciones ciudadanas que «defienden los intereses de más de 16.000 vecinos y vecinas», afirman que el alcalde, José Luis Martínez Almeida, y el concejal de urbanismo y limpieza, Borja Carabante, han realizado una modificación al proyecto originario de instalación de un megacantón de basura de 10.000 metros cuadrados en el barrio para «esquivar la Ley de Memoria Histórica y la existencia de una fosa común en la parcela afectada».

Denuncian, además, que están «elaborando un documento técnico, a la medida de sus intereses, manipulado, para enterrar las conclusiones del informe definitivo de la empresa GAMA GEOFÍSICA SL, que ellos mismos contrataron por algo cerca de 15.000 euros, pagados del erario público, y así poder sacar adelante su proyecto».

Al alcalde y a Carabante «les salió mal la jugada», exponen. Contrataron a una empresa para “confirmar”, según declaró el propio regidor, que no hay ninguna fosa común en la parcela designada para la instalación de un megacantón de basura y «resulta que el georradar halló indicios altamente compatibles con la existencia de una fosa común».

El georradar peinó la parcela 26.2b delimitada por las coordenadas exactas del proyecto del cantón y allí descubrió la existencia de la fosa. Ese hallazgo, histórico, protegido por la Ley de Memoria Democrática, ha obligado a Almeida y Carabante a «cambiar de plan de inmediato». Los técnicos municipales han trabajado de forma intensiva en el último mes, aproximadamente, en lo que ellos mismos han definido como “una modificación sustancial del proyecto” de megacantón con el objetivo de trasladarlo «para esquivar la fosa común».

Esta semana lo confirmó el propio alcalde al afirmar que la fosa pudiera estar en la parcela aledaña al cantón. Pero se desconoce si la fosa hallada es la única que hay, cuántos de los 451 brigadistas enterrados en la trasera del cementerio de Fuencarral alberga, o si hay otras fosas comunes con más restos en la parcela verde en la que proyectan el cantón.

«El alcalde trata de engañar a los vecinos y vecinas del barrio y al Ministerio de Memoria Democrática afirmando que permitirán la cata de esa parcela concreta para tratar de delimitar los trabajos arqueológicos a sólo ese espacio y evitar que se extiendan al resto del terreno, lo cual supondría una demora en la instalación del cantón», critican.

El equipo de Gobierno municipal, «además, ha mostrado un gran ocultismo con los resultados del informe de GAMA GEOFÍSICA y se niega a mostrarlos, tal como le compromete la ley». No sólo eso, sino que «trata de engañar a la opinión pública diciendo que esa empresa no entregó informe alguno sino unos meros datos sobre la exploración realizada por el georradar, lo cual es completamente falso».

El megacantón de basura y la base del Servicio de Limpieza Urgente (SELUR) están previstos sobre la parcela 26.2b, tras el cementerio de Fuencarral. Esa es la parcela en la que, en los días previos a que el georradar apareciera en Montecarmelo el pasado abril, otros trabajadores enviados por el Consistorio dejaron marcas azules sobre el suelo de la parcela, aparentemente para indicar sus límites.

“Los propios vecinos observamos cómo los trabajadores del Ayuntamiento, precisamente del SELUR, desbrozaron y segaron la parcela en cuestión. Es solo en ese terreno preparado por el Ayuntamiento donde actuó el georradar. Lo vimos con nuestros propios ojos entre los días 9 y 13 de abril. ¿Y ahora nos dice el alcalde que el georradar detectó algo donde no actuó? ¿Qué tomadura de pelo es ésta?”, ha planteado la presidenta de la Asociación Vecinal de Montecarmelo, Charo del Campo.

Los trabajadores del SELUR llegaron a delimitar parte de la parcela con cuadrículas en el suelo, que los propios vecinos fotografiaron. Este jueves, José Luis Martínez-Almeida ha reconocido que el Ayuntamiento tiene las conclusiones del informe de georradar. Las entidades vecinales exigen que «lo ponga a su disposición, como se han comprometido públicamente de forma reiterada tanto el alcalde como el delegado de Urbanismo y Medio Ambiente, Borja Carabante, y el concejal de Limpieza, José Antonio Martínez Páramo».

Este último manifestó este miércoles en el Pleno de la Junta Municipal de Distrito de Fuencarral- El Pardo, al que pertenece Montecarmelo, que el informe de georradar ofrecía únicamente datos en bruto para que la Universidad Complutense de Madrid y la Dirección General de Limpieza del Ayuntamiento elaboren sus conclusiones para su estudio y que estaría terminado entre esta semana y la siguiente.

“El Ayuntamiento contrató a una empresa de georradar para que ‘descartara’ la presencia de una fosa común en la parcela del megacantón de basura, según sus propias declaraciones. Ahora se desdice, una vez más, y pretende hacernos creer que una empresa especializada les ha entregado un Excel sin análisis alguno, cuando la han contratado para que haga un informe. Y encima ofrecen declaraciones contradictorias en menos de 24 horas desde el Ayuntamiento. Exigimos que pongan inmediatamente el informe de georradarw a disposición de todos los afectados, tal y como se comprometieron”, ha declarado Rafael Llanes, portavoz de la Plataforma No al Cantón de Montecarmelo.

Los vecinos del barrio presentaron recientemente 14.058 firmas para pedir la reubicación del megacantón con base del SELUR lejos de colegios y viviendas, y por consenso vecinal, de acuerdo con la promesa que Carabante realizó antes de las elecciones municipales del año pasado.

El plan municipal del megacantón de basura está previsto en la parcela de 10.000 m2 donde actuó el georradar contratado por el Ayuntamiento, justo tras el cementerio de Fuencarral. Incluye una base de 80 camiones y otros 37 vehículos industriales, así como la gestión y trasvase de basura de todo tipo, incluidos amianto y microcemento.

Todo ello, a tan solo 63 metros de los colegios más cercanos y a escasos 140 metros de viviendas. Una instalación industrial, que además convertiría en un polígono industrial este barrio con una de las mayores tasas de población infantil de la capital, con decenas de camiones atravesando el barrio entero día y noche para llegar a su base, denuncian los afectados. Está proyectado, además, en pleno corazón verde del barrio, a solo un minuto y medio caminando del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares.

La Secretaría de Estado de Memoria Democrática espera el permiso del Ayuntamiento para poder realizar catas arqueológicas y dilucidar así la presencia o no de una fosa común con 451 brigadistas de la guerra civil.

Noticias relacionadas

1 comentario

La FRAVM insiste a Almeida en una reunión para abordar los problemas de Madrid — Gacetín Madrid 16 junio, 2024 - 11:01 pm

[…] el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, en respuesta al último comunicado de la Asociación Vecinal de Montecarmelo y la Plataforma No Al Cantón de ese barrio, la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) ha invitado al […]

Responder

Deja un comentario

* Al utilizar este formulario, usted acepta el almacenamiento y manejo de sus datos por parte de este sitio web y nuestra Política de privacidad.