Charivaria es una exposición sobre cómo se posicionan las personas en el espacio publico con sonido. Del 6 de octubre de 2017 al 28 de enero del 2018 en CentroCentro.
Ampliando algunos de los caminos de la iconografía, la experimentación sonora y la historia del arte, Charivaria propone relatos que se centran en el trabajo de los herreros, las campanas y sirenas, las cencerradas, la fiesta, la protesta, la música mendicante, los carnavales y ritos, para sugerir genealogías hipotéticas sobre el uso del sonido como modo de ocupación del espacio público.
Estos relatos sincrónicos se formulan a partir de recursos sonoros, visuales, documentales, escultóricos y de archivo que abarcan desde los inicios de la Edad Moderna en Europa hasta la actualidad.
La exposición parte de la idea de que el sonido es “indelimitable”, como define el escritor Pascal Quignard, “no entiende ni de paredes ni de tapices” y atraviesa lo público para introducirse en lo privado y viceversa.
A través de un recorrido histórico, la muestra saca a la luz los primeros oficios expulsados a los límites de las ciudades a causa del sonido que emitía su trabajo –caldereros, herreros, latoneros, cuchilleros y chisperos– y la apropiación por parte de las clases populares de estos ruidos prohibidos.
Calderos, sartenes, cacerolas y cencerros han sido herramientas básicas de la protesta sonora desde el siglo XVII en Europa, tanto en el contexto rural como en el urbano, contra los que incumplían las normas comunitarias. El título de la exposición, Charivaria, hace referencia precisamente a uno de estos usos, la cencerrada (conocida en francés como charivari), la costumbre popular de humillar con ruido.
En un recorrido simétrico de la exposición, se analiza la importancia de las campanas y las sirenas en la construcción de identidades y territorios y cómo, en la subversión del uso habitual de estos instrumentos de infraestructura urbana, se consiguen generar distintas ideas de gobierno.
La muestra aborda la recuperación de los sonidos de la cencerrada en años más recientes usando obras que muestran cómo la ciudadanía quiere tomar posición en las calles. Las caceroladas que arrancaron con fuerza en Argentina tras el Corralito, se convirtieron en protagonistas contra los abusos de las clases políticas y financieras y demostraron ser una valiosa herramienta para el movimiento antiglobalización desde 2001. En mayo de 2011, los llamados «indignados» tomaron las plazas también al ritmo de caceroladas o cencerradas modernas. Algunas de las grabaciones que documentaron estos momentos de crisis sistémica se pueden escuchar en la exposición.
Charivaria se aproxima también a la cultura sonora desarrollada en torno al carro. El carro de bueyes, o “carro chillón”, es un antiguo carro de eje móvil cuyo sistema de frenado generaba un sonido peculiar, conocido como «ruido infernal» por muchos cronistas del pasado. Los ejes de aquellos carros se prestaban a ser afinados o diseñados, lo que puede ser comprendido como un antecedente primitivo del llamado «diseño sonoro».
Una sección central de la exposición está dedicada a mostrar el trabajo de músicos y artistas que toman la calle como escenario para construir identidades subalternas, históricamente asociadas a la pobreza. Un último apartado se centra en el sonido como medio fundamental de carnavales, festividades invernales, solsticios y procesiones en distintas culturas europeas.
Más de noventa contribuidores
#ATMÓSFERA::SUSTRATO_RUIDO, Acoustic Mirror, Akio Suzuki y Aki Onda, Albert Uderzo, Archivo de la FAL-CNT, Arcipreste de Hita, Arseny Avraamov, Atahualpa Yupanqui, AU (Óscar Barras + Tomás Benito), Barry Blesser and Linda-Ruth Salter, Caroline Kraabel, Chi lo sà (Enrique Escorza), Cuidadoras de Sonidos, Didier Petit de Meurville, Edoardo Perino, Emilio Arrieta, Enrique Escorza, Escoitar, Fran MM Cabeza de Vaca y María Salgado, Francisco Alonso, Francisco Marcos Fernández, Georges de La Tour, Grupal Crew Collective, Infernal Noise Brigade, Isidoro Valcárcel Medina, Jacopo Bassano, Jacques Attali, Joan Cardells Alemán, Joaquín Calvo-Sotelo, José Antolín Nieto Sánchez, José Castelaro, José Luis Alonso Ponga, José M. Gutiérrez, José María Díez Borque, Antonio Domínguez Ortiz y Antonio Bonet Correa, José María Hernandez Montalvo, José Val del Omar, Juan Cantizzani, Juan de Zabaleta, Julio Caro Baroja, Krapoola (David Gómez), La escucha Atenta, La Romería de los Voltios, Leopoldo López Sala, Linda Tedsdotter, Lise Autogena y Joshua Portway, Llorenç Barber, Luc Ferrari, Luca Rullo, Marcelo Expósito, María Andueza, Mark Bain, Max Brandt, Miguel de Cervantes, Miguel Gamborino, Mikel R. Nieto, Moondog, Nader Koochaki, Natalia Figueroa, Nicolaes Maes, Nilo Gallego, Norton Park Group, Pablo Sanz, Pannemaker, Pauline Oliveros, Peoples Microphony Camerata, Peter Ablinger, Pieter Brueghel el Viejo, Rafael SMPA, Relentless, René Fülöp-Miller, René Goscinny, República Ibérica Ruidista, Richard Eigner, Sean Meehan, Seguidor del Bosco, Sergei Rumiantsev, Steve Goodman, Tamio Shiraishi, The Space Lady, Tony Schwartz, Ultra-red, Vagina Dentata Organ, Vivian Caccuri, William Hogarth, Xabier Erkizia y Xoan Xil López.
Los comisarios
Andrea Zarza (1986) es archivera y licenciada en filosofía. Nacida en Madrid, desde 2011 vive en Londres donde trabaja como comisaria en el archivo sonoro de la British Library. Ha trabajado con el archivo del London Musicians Collective en University of the Arts London Archives and Special Collections Centre, en el Deep Listening Institute (Kingston, NY, U.S.A.) y en Pacifica Radio Archives (Los Angeles, CA, U.S.A.). Ha comisariado instalaciones sonoras para el Meltdown Festival de David Byrne (Southbank Centre, London) o para la exposición No Play en NGBK (Berlin, Alemania) y producido programas de radio para NTS, BBC 3, Resonance FM y RRS Radio Reina Sofía. Su sello discográfico Mana Records, llevado junto con Matthew Kent, se dedica a publicar obras que se encuentran en la intersección del sonido contemporáneo y de archivo.
José Luis Espejo (1983) es comisario, investigador y docente. Ha estudiado historia del arte en Madrid, Buenos Aires y Oxford y en los últimos años ha centrado sus investigaciones en las relaciones entre el arte y la cultura de la escucha. Ha comisariado los ciclos de conciertos Archipiélago en el Museo Reina Sofía y Arrecife en CentroCentro y co-comisarió las cinco instalaciones site-specific en espacios públicos que formaron parte de Entzumen Behatokia / Observatorio de la Escucha en el marco de la Capitalidad Europea de la Cultura Donostia-San Sebastián 2016.
Previamente, realizó Resonancia, también en el Museo Reina Sofía, donde se analizó la reverberación del edificio con seis conciertos. Publica sus investigaciones indistintamente en radio-cápsulas y textos con ejemplos como Cárcel de oro y Richard Hamilton en Radio Reina Sofía; Una utopía más que apetecible, junto con Andrea Zarza en MASE 2015 o Políticas de un espacio aural, en ARTe SONoro, La Casa Encendida. Coordina el módulo de Teoría e Historia en el Máster de Industria Musical y Estudios Sonoros en la Universidad Carlos III de Madrid.
Fechas: del 6 de octubre de 2017 al 28 de enero del 2018.
Lugar: CentroCentro, planta 5º.