• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

21 junio, 2025

Madrid ciudadNoticias

FACUA considera «aberrante» que Ayuso «quiera relajar» los niveles de ruido en Madrid para «beneficiar a las empresas» de macroconciertos o la Fórmula 1

Gacetín Madrid 21 junio, 2025
Gacetín Madrid

FACUA Madrid ha denunciado lo que considera como «aberrante», que la Comunidad de Madrid esté planteando un cambio normativo para relajar los niveles de ruido permitidos en la ciudad «para beneficiar a las empresas organizadoras de espectáculos en perjuicio del derecho al descanso de los vecinos».

El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso está preparando una serie de modificaciones a la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas (Lepar) para otorgar, según ha asegurado, «mayor control y seguridad jurídica» a eventos como macroconciertos o el Gran Premio de Formula 1 que tiene previsto celebrarse dentro de poco más de un año.

En la práctica, estos cambios pasan por una elevación de los permisos de los decibelios en el entorno de los lugares donde se dan cita «espectáculos extraordinarios», aunque aún no se han dado más detalles. Entre estos recintos, el estadio Santiago Bernabéu, que tuvo que cancelar el pasado mes de septiembre su temporada de conciertos por los incumplimientos de niveles máximos de ruido.

En este sentido, FACUA Madrid advierte de que esta medida «se trata de una maniobra más del gobierno regional para favorecer los intereses económicos de las grandes empresas en perjuicio de los vecinos de la ciudad y su derecho a poder disfrutar de un descanso en condiciones de normalidad, así como a poder desarrollar su vida sin tener que sufrir unos niveles de ruido que, además de molestos, pueden resultar perjudiciales para su salud».

La asociación, por tanto, insta al Gobierno de Díaz Ayuso a que «recapacite en su decisión» de modificar la normativa y «no relaje los niveles máximos de decibelios permitidos en pos de proteger los derechos de los vecinos de la capital madrileña».

21 junio, 2025 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Convocada una gran manifestación este domingo en Madrid en defensa del lobo ibérico

Gacetín Madrid 21 junio, 2025
Gacetín Madrid

Una gran manifestación está prevista que recorra las calles del centro de Madrid este domingo, 22 de junio, para exigir la «protección estricta del lobo ibérico» y rechazar el «gravísimo retroceso legal» aprobado por el Congreso de los Diputados, que «ha vuelto a convertir en un objeto de caza a esta especie única».

Convocada por las entidades Animal Guardians, AnimaNaturalis, Dirus, Ecologistas en Acción, Grupo Lobo Asturias, Lobo Marley, NAC y WWF, la protesta cuenta ya con un amplio respaldo de más de medio centenar de organizaciones de la sociedad civil, que hacen un llamamiento a toda la ciudadanía para sumarse y «hacer oír la voz —y el aullido— del lobo en toda España».

La manifestación, bajo el lema «Lobo vivo y protegido», arrancará a las 12:30 horas en Atocha y recorrerá el centro de Madrid en defensa de «una especie clave para el equilibrio de nuestros ecosistemas: un animal incomprendido y perseguido sin razón, que en los últimos años se ha convertido en un arma política». El pasado 20 de marzo, una mayoría parlamentaria impulsada por el Partido Popular eliminó la protección nacional del lobo «a través de una artimaña legislativa, ignorando la ciencia y el procedimiento que marca la ley».

En la manifestación de este domingo, 22 de junio, se denunciará «el gravísimo precedente para la protección de la naturaleza que supone modificar normativas ambientales a golpe de presión sectorial, hurtando a la sociedad civil cualquier posibilidad de participación o alegación».

«El lobo no es un alimaña, es patrimonio natural de todos y una pieza clave para el equilibrio de nuestros ecosistemas. Las batidas que ya sufren en Cantabria y Asturias son un regreso a tiempos oscuros e insostenibles. Reclamamos su protección inmediata y el fin de esta persecución sin razón», expresa Aïda Gascón, directora de AnimaNaturalis en España, una de las organizaciones convocantes.

Para las organizaciones convocantes, «no se puede tolerar que, en pleno siglo XXI, se vuelva a perseguir y matar al lobo como en tiempos oscuros pasados en los que se hablaba de alimañas». El lobo es «patrimonio de toda la sociedad, una pieza fundamental de los ecosistemas en un estado muy frágil, que merece toda la protección». En la manifestación se reclamará el fin inmediato de las batidas de lobos, que ya están en marcha en Cantabria y Asturias pese a los recursos judiciales impulsados desde la sociedad civil.

«Nuestra demanda es clara: el lobo debe volver al Listado de Protección Especial (LESRPE) y se deben implementar planes de conservación basados en la ciencia y programas eficaces de coexistencia. La ciudadanía tiene el poder de hacer oír su voz y su aullido el 22 de junio: no queremos más lobos muertos, los queremos vivos y protegidos en toda España», añade Gascón.

La movilización exigirá que el lobo ibérico vuelva a estar incluido en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE) y que se cumpla la Directiva Hábitats de la Unión Europea permitiendo que la especie siga recuperando los territorios donde fue extinguida. También que se aprueben planes de conservación de la especie basados en el conocimiento científico, que se persiga de forma eficaz la caza furtiva y el envenenamiento, y que se aprueben programas eficaces para garantizar la coexistencia entre el lobo y las actividades económicas.

21 junio, 2025 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y Ocio

Joel Meyerowitz recorre la Europa de los años 60 en una exposición en el Fernán Gómez de Madrid

Gacetín Madrid 21 junio, 2025
Gacetín Madrid

El teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa de Madrid acoge, hasta el 13 de julio y en el marco de PHotoESPAÑA, Joel Meyerowitz: Europa, 1966-1967, una exposición dedicada al trabajo que el fotógrafo estadounidense realizó durante un viaje clave para su formación artística.

A lo largo de todo un año, Meyerowitz recorrió diez países europeos y realizó más de 25.000 fotografías. Esta muestra, comisariada por Miguel López-Remiro, reúne por primera vez más de 200 imágenes de ese itinerario, muchas de ellas inéditas en Madrid. La exposición incluye copias de época y nuevas impresiones en color y blanco y negro, y recorre los momentos más significativos de un viaje que fue también un proceso de descubrimiento personal.

Fue en el verano de 1966 cuando Meyerowitz dejó Nueva York y emprendió una travesía por carretera por Europa junto a su primera esposa, Vivian. A lo largo de 30.000 kilómetros, atravesaron Inglaterra, Irlanda, Escocia, Francia, España, Alemania, Austria, Turquía, Grecia e Italia. El recorrido se estructura en bloques geográficos y temáticos, desde sus primeras experiencias fotográficas en el Reino Unido hasta su inmersión en el sur de España, el bullicio de los mercados turcos o la calma de Corfú.

A través de retratos, escenas callejeras, paisajes y vistas desde su coche en marcha, la exposición permite seguir la transformación de su lenguaje visual: una fotografía más abierta, menos sujeta al instante decisivo y más interesada en captar la complejidad del momento.

El proyecto dialoga además con la exposición que Meyerowitz presentó en el MoMA en 1968 bajo el título My European Trip, en la que ya se apuntaban muchas de las claves de su estilo posterior. Como lo describió el propio artista, la cámara fue su forma de estar presente, de comprender lo que vivía y de trazar un mapa de sus propios deseos.

Joel Meyerowitz: Europa, 1966-1967 no solo muestra el nacimiento de una mirada, sino que retrata un continente en transformación. Desde la vitalidad de las ciudades hasta los contrastes políticos y sociales de la época, la exposición ofrece un relato visual vibrante y fragmentado que anticipa muchas de las tensiones del mundo contemporáneo.

21 junio, 2025 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
NoticiasSalud

Un médico madrileño, elegido mejor oftalmólogo joven de América, España y Portugal

Gacetín Madrid 21 junio, 2025
Gacetín Madrid

El oftalmólogo José Ignacio Fernández-Vigo, del Hospital público Clínico San Carlos, de la Comunidad de Madrid, ha sido galardonado con el premio ‘Fernando Arévalo’, otorgado por la Asociación Panamericana de Oftalmología, por el que se reconoce al mejor oftalmólogo joven, menor de 40 años, que desarrolla su labor en países americanos, España y Portugal.

El ‘Fernando Arévalo Young Ophthalmologist Award’, recibido por Fernández-Vigo, reconoce méritos científicos y académicos, además de la participación en actividades de liderazgo en proyectos de sociedades científicas nacionales e internacionales, y un servicio en su comunidad más allá de las expectativas requeridas.

Recibir este reconocimiento de la Asociación Panamericana de Oftalmología, que agrupa a oftalmólogos de 35 países, “es un honor pues representa, no sólo un estímulo personal, sino también el fruto del trabajo en equipo, la dedicación y la pasión por la investigación y la innovación en oftalmología, gracias al apoyo de mi familia, compañeros del Hospital Clínico San Carlos y a los pacientes por su confianza”, ha declarado el oftalmólogo de este hospital público madrileño, José Ignacio Fernández-Vigo, en el momento de recibir el premio en Bogotá, Colombia.

Amplia trayectoria científica, docente e investigadora

Fernández-Vigo ya obtuvo el premio ‘Arruga’, que le acreditaba en 2023 como mejor oftalmólogo joven de España (menor de 40 años), galardón que le fue concedido por la Sociedad Española de Oftalmología por su carrera y trayectoria asistencial, investigadora y científica, entre las que destaca la autoría de 160 publicaciones indexadas y más de 300 comunicaciones en congresos científicos, a lo que añade su participación en múltiples ensayos clínicos como investigador.

Es especialista del área de retina en el Servicio de Oftalmología del Hospital Clínico San Carlos y profesor asociado de Medicina en la Universidad Complutense de Madrid. Sus principales áreas de interés y líneas de investigación clínica están ligadas al diagnóstico y tratamiento de las principales patologías médicas y quirúrgicas de la retina, como la degeneración macular asociada a la edad, la retinopatía diabética y oclusiones vasculares, la coriorretinopatía serosa central y el desprendimiento de retina, así como al estudio de muy diversas afectaciones del globo ocular mediante la tomografía de coherencia óptica, áreas en la que es referente a nivel internacional.

Es coordinador de la unidad para el diagnóstico y tratamiento de una de las enfermedades más frecuentes de la retina, como es la coriorretinopatía serosa central, incluida en el grupo de enfermedades paquicoroideas, que afecta a personas jóvenes en edad laboral, siendo una causa importante de pérdida de agudeza visual. Para Fernández-Vigo, mediante la investigación y la actualización en las últimas novedades en el campo de la retina, “ponemos todos nuestros esfuerzos en poder ofrecer las mejores alternativas terapéuticas a nuestros pacientes, ya que somos plenamente conscientes de la gran repercusión que tiene en su autonomía y calidad de vida la pérdida de visión por patologías de la retina”, afirma el oftalmólogo del Clínico San Carlos.

Unidad exclusiva para el tratamiento de una de las patologías más frecuentes de la retina

En esta unidad, pionera a nivel mundial, se atiende a pacientes con esta enfermedad, muy relacionada con el estrés y que constituye la cuarta maculopatía más común, tras la degeneración macular asociada a la edad, el edema macular diabético y la trombosis venosa retiniana, y que habitualmente se da en personas jóvenes que normalmente presentan un perfil ansioso o perfeccionista.

La coriorretinopatía serosa central es una enfermedad ocular que se caracteriza por la acumulación de líquido debajo de la retina, produciendo visión borrosa y deformada, alteración de la visión de los colores y cambios en la percepción del tamaño de los objetos. Supone una pérdida de visión severa que puede afectar de forma relevante a la calidad de vida de quien la padece, pudiendo ser grave y llegando a ocasionar una importante discapacidad visual.

A los pacientes con esta patología “les realizamos una batería completa de pruebas para comprobar tanto la estructura como la vascularización de la retina. Entre las opciones de tratamiento que manejamos en la unidad de Retina del Hospital Clínico San Carlos contamos con la utilización de tres tipos de láseres diferentes, como la terapia fotodinámica, el micropulso o subumbral y el láser navegador focal con el fin de estabilizar la enfermedad, detener su progresión y, en determinados casos, recuperar parte de la visión”, explica Fernández-Vigo.

21 junio, 2025 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosVicálvaro

Adif licita las obras del nuevo edificio técnico de gestión de la terminal de mercancías de Madrid-Vicálvaro

Gacetín Madrid 21 junio, 2025
Gacetín Madrid

Adif ha licitado el contrato para las obras de ejecución del nuevo edificio técnico de gestión de la terminal de mercancías de Madrid-Vicálvaro, una actuación integrada en la subfase 1.C. de la remodelación integral de esta instalación, que busca convertirla en uno de los nodos estratégicos para los tráficos de mercancías en los corredores Mediterráneo y Atlántico.

Con un presupuesto de licitación de 3,72 millones de euros, el contrato prevé la rehabilitación integral de un inmueble en desuso, el antiguo edificio dormitorio de la terminal, con el fin de transformarlo en un edificio de oficinas que albergue los servicios necesarios para la gestión de la terminal y actividades complementarias para la gestión del transporte de mercancías.

El proyecto del nuevo edificio técnico de gestión contempla mantener la volumetría y la superficie construida en todas las plantas, salvo en la planta de cubierta, con la ampliación de un torreón que permitirá el acceso a cubierta y albergará la parte superior del hueco de ascensor que será accesible hasta la planta segunda.

En concreto, el contrato incluye actuaciones como la remodelación de la fachada, la redistribución de espacios interiores para ajustarse al nuevo uso de oficinas, la instalación de un ascensor y la reconstrucción de todos los tramos de escaleras, la remodelación y actualización de todas las instalaciones (iluminación, electricidad) y la implantación de una nueva climatización.

Una inversión superior a los 300 millones de euros

Con este contrato, Adif avanza en la remodelación integral de la terminal de Madrid-Vicálvaro, un proyecto al que destinará más de 300 millones de euros, para responder a las tendencias en la gestión de terminales de mercancías.

El contrato se integra en la subfase 1.C. de la remodelación, ya iniciada, que supone la creación de la terminal de carga intermodal oeste, con la construcción de un haz intermodal de cuatro vías pasantes con ambas cabeceras electrificadas (cabeceras norte y sur).

Esta terminal intermodal contará con una losa de regulación y almacenamiento de UTIs (Unidades de Transporte Intermodal) y estará atendido por tres grúas pórtico automatizadas (A-RMG) para efectuar las labores de manipulación de UTI en las actividades de carga/descarga de tren a camión y almacenamiento. Este módulo estará preparado para tratar trenes de 740 m, con una capacidad de manipulación de 150.000 UTI/año y de almacenamiento bajo pórtico de 2.500 TEU.

Además, Adif trabaja en la urbanización y los viales de la nueva zona intermodal, con un circuito para el acceso desde una nueva glorieta en la M-214, carga y descarga de los camiones, controles y aparcamiento para vehículos pesados y ligeros.

En paralelo, Adif ejecuta los trabajos de la fase 1.B y se realizan actuaciones en los accesos ferroviarios a la terminal, adaptando sus pendientes a la carga máxima y a la longitud de los trenes de mercancías de 740 m. Adicionalmente, se reconfigurarán las vías generales del entorno de la terminal para posibilitar el nuevo acceso viario directo a la terminal intermodal.

Las actuaciones de la fase 1.A están finalizadas y han completado cuatro nuevas vías para la recepción y expedición de trenes de 740 m y un nuevo enclavamiento electrónico en el haz técnico sur de la terminal ferroviaria.

La fase 1.D contempla la construcción de 6 vías, así como la prolongación de 8 en la instalación técnica sur, con longitud para el tratamiento de trenes de 740 m. Con la finalización de la fase 1, el nodo logístico dispondrá de 18 vías para el tratamiento de trenes de 740 m.

La terminal de Madrid-Vicálvaro se ubica en un punto estratégico del mapa logístico de España que articula la red de distribución de mercancías en el país, sirviendo de conexión entre los corredores Mediterráneo y Atlántico, lo que le otorga un gran potencial.

La terminal forma parte de la red estratégica de terminales intermodales y logísticas que impulsa Adif, que incluyen a Fuente de San Luis en Valencia, La Llagosta y Can Tunis (Barcelona), Júndiz (Álava), Valladolid, Majarabique (Sevilla) y Plaza (Zaragoza). En estas instalaciones se abordarán remodelaciones integrales con el fin de ampliar las capacidades y las conexiones a las principales redes viarias y otras infraestructuras, como los puertos y los aeropuertos.

Financiación europea

Las obras de la subfase 1.C del proyecto constructivo de la remodelación de la terminal ferroviaria de Madrid-Vicálvaro van a contar con financiación europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Financiado por la Unión Europea NextGenerationEU.

21 junio, 2025 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

Problemas de circulación en la Línea 10 de Metro con 7 estaciones afectadas

Gacetín Madrid 21 junio, 2025
Gacetín Madrid

La Línea 10 de Metro de Madrid está sufriendo importantes demoras que están afectando a un total de 7 estaciones del suburbano, lo que deriva en la circulación lenta de sus convoyes en ambos sentidos.

Los problemas han dado comienzo esta tarde de sábado, 21 de junio, sobre las 18:55 horas, entre Batán y Puerta del Sur. De momento desde Metro de Madrid no se ha indicado un tiempo aproximado de solución, como sí ocurre en otros casos, aunque se ha indicado a que se debe a una «atención sanitaria».

En total hay 7 estaciones afectadas, cuya relación es: Batán, Casa de Campo, Colonia Jardín, Aviación Española, Cuatro Vientos, Joaquín Vilumbrales y Puerta del Sur.

21 junio, 2025 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Cercanías Madrid pierde sus últimos tornos de trípode

Gacetín Madrid 21 junio, 2025
Gacetín Madrid

Cercanías Madrid ha sustituido recientemente los antiguos tornos de trípode en los controles de acceso de la estación de Ramón y Cajal, y esta misma semana ha puesto en funcionamiento unos nuevos de puertas de vidrio, ya presentes en el resto de estaciones de la red.

Con este cambio, los antiguos torniquetes de trípode —y de banderola para la salida— son historia en Cercanías Madrid, ya que la de Ramón y Cajal ha sido la última estación del núcleo madrileño en la que han funcionado estos sistemas de control de acceso.

Los tornos de trípode llegaron al núcleo de Cercanías en 1995. Los últimos años de los 30 de vida activa de estos dispositivos han estado protagonizados por las dificultades que conlleva mantener unos equipos cuyos componentes ya estaban obsoletos y sus mecánicas bastante deterioradas por el uso.

Su retirada se ha realizado progresivamente y ha obedecido a los criterios de planificación, inversión y modernización de la red. Los tornos que actualmente prestan servicio en las estaciones del núcleo madrileño de Cercanías son los de puerta de vidrio y su nombre técnico es Flap Modelo Cercanías.

No obstante, todavía queda alguna estación de la red madrileña, fundamentalmente apeaderos y algunas estaciones de la C2 y la C3, sin tornos. Pero en estas estaciones existe otro tipo de equipamiento para formalizar los títulos de transporte, las conocidas como validadoras. Estas máquinas no suponen una barrera física para el viajero, sino que sirven para que los clientes puedan validar su título antes de subir al tren.

Esta renovación de los controles de acceso se enmarca en el Plan Cercanías de Madrid, con una inversión desde 2018 que supera los 1.700 millones de euros, de los que más 83 millones son para estaciones y aparcamientos.

Además, la actuación para la modernización de los controles de acceso está incluida dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea-Next Generation.

21 junio, 2025 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Salud

El Hospital 12 de Octubre de Madrid incorpora un equipamiento pionero para el estudio de la epilepsia

Gacetín Madrid 21 junio, 2025
Gacetín Madrid

El Servicio de Neurología del Hospital público Universitario 12 de Octubre de la Comunidad de Madrid ha incorporado un nuevo equipo de monitorización Video-Electroencefalográfica que analiza el comportamiento del cerebro en las crisis epilépticas de forma prolongada durante varios días. Este procedimiento pretende ofrecer un diagnóstico más completo de la enfermedad y la mejor opción terapéutica o quirúrgica posible, en pacientes adultos con epilepsia refractaria, es decir, que no han respondido favorablemente tras varios tratamientos farmacológicos.

La Unidad de Epilepsia del Hospital 12 de Octubre dispone de dos habitaciones individuales frente al control de enfermería de la planta hospitalización de Neurociencias, con soportes tecnológicos avanzados que incluyen un sistema de video-vigilancia y este equipamiento electroencefalográfico que monitoriza, observa y registra la evolución del paciente ingresado. El protocolo establece que debe rebajarse la medicación antiepiléptica durante este tiempo para favorecer la aparición de las crisis en un entorno controlado y, así, poder estudiar y analizar sus características.

Los pacientes ingresan de forma programada y es recomendable que estén acompañados por un familiar o cuidador habitual. Las crisis epilépticas son un trastorno neurológico que pueden tener múltiples manifestaciones, desde episodios sutiles de desconexión hasta convulsiones intensas, por eso, este acompañamiento es fundamental para reconocer aquellas crisis que puedan pasar desapercibidas. Además, como este dispositivo graba al paciente de forma ininterrumpida, el aviso del familiar a los profesionales sanitarios posibilita, no solo una atención inmediata, sino también una identificación más rápida del episodio que ha presentado.

La Unidad de Epilepsia está formada por tres neurólogos y cinco profesionales de enfermería con un entrenamiento específico en epilepsia. La colocación de los electrodos cerebrales para una monitorización es un procedimiento minucioso, que dura aproximadamente dos horas.

Estos electrodos van adheridos al cuero cabelludo y conectados al equipo de electroencefalografía con un cable extenso que facilita la libertad de movimiento del paciente por la habitación. Para el desarrollo correcto de todo el proceso, es fundamental la colaboración del equipo de hospitalización de Neurociencias a cargo del cuidado y observación del paciente, formado por especialistas en Neurología, Neurocirugía y Enfermería.

21 junio, 2025 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Madrid cierra El Retiro y otros 8 grandes parques este sábado

Gacetín Madrid 21 junio, 2025
Gacetín Madrid

El Ayuntamiento de Madrid cierra El Retiro y otros ocho parques por meteorología adversa desde las 15:00 horas de este sábado, 21 de junio, ante la previsión de fuertes rachas de viento, que se prolongarán hasta la noche, sumadas a las altas temperaturas.

Tal y como ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en la actualización de su boletín extraordinario, los vientos podrían llegar hasta los 85 kilómetros por hora de 15:00 a 18:00 horas, y hasta 59 kilómetros por hora de 18:00 a 21:00 horas. Esto se suma a temperaturas de hasta 37ºC.

La clausura afecta también al parque de El Capricho, la Rosaleda del parque del Oeste, Juan Carlos I, Juan Pablo II, Quinta de Fuente del Berro, Quinta de los Molinos, Quinta Torre Arias y el parque Lineal del Manzanares.

El desalojo en El Retiro comenzará dos horas antes del cierre. La reapertura de este histórico parque se retrasará posiblemente hasta este domingo, una vez que los técnicos del Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento hayan evaluado y actuado sobre los posibles daños en los árboles.

El resto de parques irán abriendo a medida que se vaya revisando la situación del arbolado. El Ayuntamiento de Madrid informará a través de sus canales habituales, incluidos los 22 paneles informativos situados en los accesos de El Retiro, sobre la reapertura de los parques.

Alerta de nivel rojo

El nivel rojo del ‘Protocolo de gestión de incidencias y actuación ante la previsión de situaciones meteorológicas excepcionalmente adversas’ del Ayuntamiento de Madrid se determina por rachas de viento iguales o superiores a 65 km/h con temperaturas máximas inferiores a 35ºC y un porcentaje de agua disponible en el suelo por debajo del 75 %; o bien rachas de viento iguales o superiores a 55 km/h a las que se suman temperaturas máximas superiores a 35ºC o agua disponible en el suelo por encima del 75 %. También cuando en 24 horas la acumulación de nieve sea igual o superior a 20 centímetros.

Con el nivel de alerta roja se suspenden todas las actividades y se desaloja el parque. Una vez finalizada la alerta, se realiza una inspección de las incidencias producidas y se procede a la retirada de ramas y árboles caídos. Se eliminan aquellos que se consideran inestables y se reparan los daños más relevantes en el resto de elementos del parque.

21 junio, 2025 3 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Alerta amarilla por fuertes tormentas con granizo esta tarde al sur y oeste de Madrid

Gacetín Madrid 21 junio, 2025
Gacetín Madrid

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido un aviso amarillo en la zona sur y oeste de la Comunidad de Madrid para este sábado, 21 de junio, por fuertes tormentas que podrán ir acompañadas de rachas muy fuertes de viento y granizo.

El aviso amarillo se extiende desde las 4 de la tarde y hasta las 12 de la noche este sábado, 21 de junio, en las zonas Sur, Vegas y Oeste de la Comunidad de Madrid, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Todo ello va acompañado de una alerta amarilla por altas temperaturas en toda la Comunidad de Madrid, con máximas de 38ºC, excepto en la zona de la Sierra, con máximas de 35ºC (este aviso se cumplirá en la parte más meridional – suroeste de la zona).

Recomendaciones

Ante este pronóstico, si reside o se encuentra en zonas donde son frecuentes las lluvias de gran intensidad, tome precauciones especiales antes de que lleguen las lluvias. Revise el estado de su tejado y asegúrese que no hay filtraciones ni goteras. Revise el estado de las bajadas de agua y asegúrese de que no están atrancadas.

Revise, igualmente, los desagües de plantas bajas y asegúrese que no están atrancados. Revise que las bombas de achique de agua de los sótanos funcionen. Si dispone de productos tóxicos (herbicidas, insecticidas, etc.) en casa, manténgalos en un lugar seguro donde no pueda afectarles el agua. Cuando en una vivienda haya pisos bajos, sótanos, azoteas al descubierto o cualquier lugar susceptible de almacenar agua, provéase de una pequeña bomba de achique.

Sintonice las emisoras de radio locales para estar informado sobre la posibilidad de lluvias intensas o avenidas, estado de la las carreteras y, en su caso, medidas de precaución y consejos de actuación. Cuando se teman intensas lluvias, infórmese de las previsiones meteorológicas, tanto en su zona como en aquellas a las que tenga proyectado desplazarse. Es conveniente contar con linterna, radio y pilas. Desconecte la energía eléctrica si el agua entra en la vivienda y amenaza a la instalación.

Si se encuentra conduciendo y si la lluvia es muy intensa, no dude en detenerse en el primer bar, hostal, casa o cualquier construcción firme próxima a la carretera hasta que disminuya la intensidad de la lluvia. Nunca cruce con su vehículo vados que salvan barrancos u otros tramos de carretera si están inundados. La fuerza del agua puede arrastrarle.

Localice visualmente puntos altos a los que dirigirse en caso de que las crecidas de agua así lo aconsejaran. Circule con preferencia por rutas principales y autopistas, moderando la velocidad. Si tiene problemas de visibilidad a causa de la lluvia deténgase en el arcén señalizando su situación.

Abandone el vehículo y diríjase a zonas altas cuando su vehículo quede inmovilizado por el agua; observe que el nivel de agua sube demasiado en la calzada; observe que el agua llega al eje de su vehículo; o encuentre dificultades para abrir la puerta del vehículo.

21 junio, 2025 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
CentroCultura y OcioDistritos

El popular coche de los años 70, el SEAT 124, se adueña de la Plaza Mayor por su 50º aniversario

Gacetín Madrid 21 junio, 2025
Gacetín Madrid

La plaza Mayor se ha convertido esta mañana en un museo al aire libre con la exhibición de medio centenar de vehículos SEAT 124, 124 Sport y 1430 con motivo del 50º aniversario del primer modelo, iniciativa del Club Nacional SEAT 1430, 124 y 124 Sport para poner en valor el papel que ha desempeñado el que ha sido uno de los vehículos más populares del país durante años.

El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y el concejal de Centro, Carlos Segura, han visitado la muestra y recibido una placa de reconocimiento por el apoyo del Ayuntamiento de Madrid a esta cita sociocultural. Carabante ha subrayado que los SEAT 124 y 1430 no sólo se utilizaron para uso personal de los españoles, sino que también desempeñaron funciones de servicio público como ambulancias, vehículos de policía y Guardia Civil, coches fúnebres o taxis.

Además, ha recordado que esta concentración de vehículos históricos culminará a lo largo de la jornada en la localidad de Aranjuez. Los modelos que hoy se han podido contemplar en la plaza Mayor han sido galardonados en diferentes competiciones: campeón de España de Rallys y subcampeón de Europa y en Montecarlo, entre otros triunfos.

Con el nacimiento de la primera versión del SEAT 124, se calcula que, desde 1968, se llegaron a vender casi un millón de unidades (969.709 unidades) entre las familias españolas y, desde 1975, los españoles adquirieron cerca de 275.000 unidades del Seat 124 modelo FL. Se estima que hoy pueden quedar por diferentes rincones del territorio nacional unas 8.000 unidades, muchas de ellas convertidas en vehículos históricos como los que hoy han llegado hasta la plaza Mayor.

El Club Nacional SEAT 1430, 124 y 124 Sport Club es la asociación de vehículos clásicos e históricos más grande de España. Cuenta con 2.238 socios y casi 30 años de trayectoria a sus espaldas.

21 junio, 2025 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Madrid premia con 250 euros a sus 25 mejores alumnos de Educación Primaria

Gacetín Madrid 21 junio, 2025
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha reunido hoy a los 592 alumnos que optan a la primera edición de los Premios Extraordinarios de Educación Primaria, con los que el Gobierno regional quiere reconocer el esfuerzo y la excelencia académica de los estudiantes de esta etapa.

El viceconsejero de Política y Organización Educativa, José Carlos Fernández Borreguero, ha asistido a las pruebas realizadas en el Colegio Joaquín Costa para seleccionar a los 25 ganadores, que recibirán un premio de 250 euros cada uno. Los aspirantes, de 213 centros educativos sostenidos con fondos públicos, han obtenido la calificación de sobresaliente en todas las áreas del quinto curso de Primaria, sin tener en cuenta las notas de Segunda Lengua Extranjera y Tecnología y Robótica.

Todos ellos se han enfrentado a una prueba que les ha propuesto tres ejercicios: uno de Lengua Castellana y Literatura sobre contenidos del tercer ciclo de Primaria; otro de Matemáticas sobre conocimientos del mismo ciclo, y un tercero de expresión escrita, en el que han tenido que redactar un texto manuscrito de hasta 150 palabras demostrando coherencia, claridad y corrección ortográfica. El formato de evaluación ha sido cuidadosamente diseñado para valorar tanto las competencias adquiridas como las capacidades.

Estos premios, que se entregarán en las próximas semanas, se suman a los ya existentes para otras etapas. Así, desde el curso 2013/14 la Comunidad de Madrid concede galardones extraordinarios a alumnos de Formación Profesional y, desde el 2016/17 a estudiantes de Enseñanzas Artísticas y Profesionales de Artes Plásticas y Diseño, Danza y Música.

Desde el curso 2017/18 también se amplió a los escolares de ESO y Bachillerato, y próximamente se convocarán para los de FP de Grado Básico y Medio, recompensando así el esfuerzo y mérito académico en todas las etapas educativas.

21 junio, 2025 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Madrid declara BIC el hilado tradicional del esparto en la categoría de Patrimonio Inmaterial

Gacetín Madrid 21 junio, 2025
Gacetín Madrid

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó el pasado 31 de mayo el Decreto que declara Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de Patrimonio Inmaterial, la técnica artesanal del hilado tradicional del esparto en la región. Se trata de una actividad desarrollada fundamentalmente en la Comarca de Las Vegas, vinculada a los sistemas productivos y a la tradición cultural de la zona.

En Villarejo de Salvanés y Colmenar de Oreja fue uno de los principales medios de subsistencia hasta la década de los años 60 en el siglo pasado, y sus habitantes consideran el hilado tradicional del esparto como parte de su idiosincrasia.

Constituye así un valioso patrimonio transmitido de generación en generación como legado identitario vinculado a la actividad agraria que reconoce la participación femenina en la economía local.

Aunque ha permanecido en la cultura de esta comarca madrileña a través de la toponimia, la jerga profesional o el cancionero popular, hoy en día el hilado en esparto es una actividad con escasa difusión, por lo que se hace necesaria su salvaguardia.

Para ello, las comunidades implicadas en colaboración con los agentes e instituciones locales promueven actividades como las demostraciones en vivo en ferias y eventos, recreaciones históricas y llevan a cabo labores de divulgación y documentación a través de publicaciones y exposiciones que tienen como protagonista al esparto y su tratamiento.

21 junio, 2025 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioDistritosSan Blas - Canillejas

La VIII edición de ‘Las noches de San Jazz’ tiene el funk y el soul como protagonistas

Gacetín Madrid 21 junio, 2025
Gacetín Madrid

Anoche, llegó a San Blas-Canillejas una nueva edición, la octava, de Las noches de San Jazz, en la que el jazz se fusiona con el funk y el soul a lo largo de cinco conciertos. El auditorio del parque El Paraíso es, ayer y hoy, el punto de encuentro para este festival que continúa a las 20:30 h de este sábado.

La concejala de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, señaló que “la octava edición del San Jazz, con su fusión de estilos, revive lo que es Madrid y San Blas-Canillejas, una ciudad y un distrito fruto de muchas culturas”. El festival incluye la actuación de bandas de diferentes partes del mundo, “lo que hace que, en dos días, en este auditorio tan emblemático, disfrutemos de una singular mezcla de culturas».

El primer grupo en subirse al escenario fue la banda francesa Lehmanns Brothers de raíces funkies con elementos de hip hop y nu-soul y cerró la velada la banda barcelonesa Powafunk, formada en torno al proyecto personal del creativo bajista canario Charlie Moreno. Con profundas raíces en el jazz, este virtuoso músico profundiza en el mundo del funk con intención de poner a la gente a bailar.

Este sábado, el ritmo cambiará al soul con la banda madrileña Soulift, liderada por el cantante nigeriano Amos Obasohan, que fusiona este estilo musical con otros ritmos afroamericanos como el góspel, el funk o el reggae, para crear su propia seña de identidad, caracterizada por elegantes armonías vocales y poderosos acompañamientos rítmicos.

A continuación, actuará Astrid Jones & The Blue Flaps que, tras participar en la segunda edición del festival, vuelve para presentar su segundo trabajo musical, Shine.

Concluirá esta edición con la banda barcelonesa Rambalaya, formada por músicos de larga trayectoria profesional y acreditada experiencia. Con la potente voz de Jonathan Herrero, se podrán escuchar los nuevos temas de su reciente trabajo discográfico que vio la luz apenas hace unos meses. La entrada al recinto, ubicado en el número 4 de la avenida de Arcentales, es gratuita hasta completar aforo.

21 junio, 2025 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Madrid entrega los primeros permisos de conductor de VTC tras los exámenes de habilitación

Gacetín Madrid 21 junio, 2025
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha entregado esta semana los primeros permisos oficiales para la conducción de vehículos de transporte con conductor (VTC) a los profesionales que superaron con éxito los exámenes de habilitación celebrados el pasado mes de abril.

Durante el acto, el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, ha destacado la necesidad y utilidad de estas pruebas, “pioneras en España y que garantizan la cualificación y profesionalización del sector”.

El consejero ha celebrado el éxito de convocatoria de estos exámenes, “una iniciativa pionera del Ejecutivo regional, diseñada específicamente para mejorar tanto la calidad como la seguridad del servicio que reciben los usuarios de VTC”.

En esta línea, Rodrigo ha confirmado que la próxima edición de estas pruebas, la cuarta, “se celebrará el próximo 28 de junio en el Centro Integrado de Formación Profesional Profesor Raúl Vázquez de la capital, y cuenta ya con más de 240 inscritos”. Las acreditaciones se entregan en soporte físico e incluyen un código QR que permite su consulta también por parte de los clientes que realizan una reserva.

21 junio, 2025 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Ciudal LinealDistritosMadrid ciudadNoticiasSalamanca

Cortes y desvíos del tráfico en M-30 y alrededores desde el lunes por las obras del futuro Parque Ventas

Gacetín Madrid 21 junio, 2025
Gacetín Madrid

El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Obras y Equipamientos, comenzará este lunes por la noche las obras de Parque Ventas, el proyecto de transformación urbana que generará un nuevo espacio de 16.370 m2 sobre la M-30, conectando peatonal y paisajísticamente los distritos de Salamanca y Ciudad Lineal.

La actuación coserá una brecha urbana y mejorará la calidad de vida de los vecinos de la zona. Las obras, que se acometerán en diferentes fases y suponen una inversión de 78,9 millones de euros, se extenderán hasta la primavera de 2027. Los trabajos previos preparatorios tendrán lugar desde este lunes hasta el 30 de junio, días durante los que se cortarán el carril derecho del tronco central y el carril izquierdo de la vía del servicio, únicamente, en horario nocturno.

Las afectaciones al tráfico más significativas tendrán lugar principalmente durante los meses de julio y agosto de 2025, con la finalidad de aprovechar la disminución de la intensidad del tráfico durante el periodo estival y, de esta manera, minimizar las afectaciones a la movilidad de la zona. Durante este periodo, se llevarán a cabo actuaciones de cimentación de la plataforma que afectarán a la capacidad de la calzada de la M-30 y trabajos de reurbanización de las calles de Alejandro González y Marqués de Mondéjar.

Dentro de las obras del proyecto se registrarán incidencias de tráfico tanto en la calzada de la M-30 como en los viales del entorno con motivo de trabajos de urbanización. Las afectaciones a la movilidad se pueden consultar de manera actualizada en todo momento en el Portal de Incidencias de Tráfico de la página web municipal.

Incidencias de tráfico en la calzada de M-30

La primera fase de los trabajos comenzará la noche del lunes y se extenderá durante los meses de julio y agosto. Se ocupará un carril de circulación en sentido norte y se mantendrá el mismo número de carriles de circulación en sentido sur, reduciendo mínimamente el ancho de los carriles en ambos sentidos. La velocidad máxima de la M-30 en la zona de obras se encontrará señalizada a 50 km/h.

Incidencias de tráfico con motivo de obras de urbanización

Desde el 24 de junio hasta finales de agosto de 2025 se encuentra previsto que se lleven a cabo los trabajos en las calles del Marqués de Mondéjar, Alejandro González y plaza de América Española, aprovechando las vacaciones escolares para minimizar las afectaciones al Colegio Santa Susana. Durante este periodo, la calle del Marqués de Mondéjar se encontrará cortada a la circulación entre la plaza de América Española y la calle de Bocángel, pudiendo desviarse alternativamente el tráfico por las calles de Sancho Dávila, Demetrio Sánchez y Bocángel. De igual modo, se cerrará al tráfico un carril de circulación en la plaza de América Española.

La parada-nodo 812 de la línea 12 de la Empresa Municipal de Transportes (EMT Madrid) ubicada en la plaza de América Española 1, sentido cabecera de Marqués de Zafra, se trasladará provisionalmente a la calle de Sancho Dávila, sin que se vea afectado su recorrido habitual. Se podrá consultar la información completa sobre el traslado de la parada en la página web de EMT Madrid.

La previsión con la que trabaja el Ayuntamiento es que, a partir del mes de enero de 2026 desaparezcan todas las anteriores afectaciones, de manera que la M-30 recobre su configuración actual. Desde ese momento, solo se realizarían cortes parciales por la noche para la colocación de las vigas, pero sin afectar a la circulación por el día.

Planificación orientada a minimizar las afectaciones

Parque Ventas se situará unos 300 metros al sur del puente de Ventas. Esta ubicación se ha determinado como la más adecuada por varias razones. Por una parte, se evita la demolición de las rampas que conectan la M-30 con la calle de Alcalá, lo que implicaría un gran impacto a la movilidad durante muchos meses, además de una importante complejidad técnica. Por otra parte, en el tramo de 300 metros al sur del puente se encuentran instalaciones de Metro y un depósito del Canal de Isabel II que harían inviable la conexión de la plataforma. A todo ello hay que añadir que el tramo de la M-30 elegido discurre en trinchera a un nivel inferior al de la ciudad a ambos márgenes de la infraestructura, algo que facilitará los trabajos.

Asimismo, el proyecto de ejecución ha incluido mejoras respecto al proyecto básico inicial para minimizar la afectación a la M-30 durante los trabajos. En este sentido, se prevén menos cimentaciones, localizadas todas ellas en tercianas y en márgenes de la M-30, y de un mayor diámetro para reducir los tiempos de ocupación. Además, se ha optado por la ejecución de pilas prefabricadas que puedan ser colocadas en horario nocturno.

Asimismo, con la finalidad de minimizar el impacto de las obras en la movilidad de la zona por parte del Ayuntamiento de Madrid, se va a poner en marcha un dispositivo de movilidad diseñado específicamente para la ocasión en el que se contará con el despliegue de efectivos de Policía Municipal y Agentes de Movilidad, que velarán por satisfacer las necesidades en materia de circulación que se puedan registrar en el entorno durante la ejecución del proyecto.

Un proyecto transformador

Parque Ventas conectará ambos márgenes de la M-30 a través de ocho pasarelas y contará con zonas peatonales, ajardinadas y estanciales en las que se plantarán 960 nuevos árboles y más de 48.800 arbustos y se instalarán juegos infantiles, elementos de calistenia, una pequeña zona de actuaciones al aire libre, un kiosco, fuentes, bancos y papeleras. Asimismo, se dotará al nuevo espacio de alumbrado con tecnología led, de alta eficiencia energética.

El proyecto no solo supondrá la creación de la plataforma de cubierta sobre la M-30, sino que incluirá importantes mejoras en ambos márgenes, que abarcarán otros 40.300 m2. Es decir, la superficie total de actuación superará los 56.600 m2.

Mejoras en el flanco del distrito de Salamanca

En el parque de Sancho Dávila se busca el mínimo impacto, por lo que únicamente se plantea acondicionar los caminos para integrarlos con los accesos de las pasarelas y para reparar las zonas erosionadas por la escorrentía, mejorándose su firme. El itinerario de la calle de Ramón de Aguinaga que actualmente desemboca en la pasarela del mismo nombre se potenciará como acceso principal al nuevo espacio desde la zona suroeste, lo cual se llevará a cabo transformando esta calle en vía de plataforma única y creando unas nuevas escaleras que conectarán directamente con la actual pasarela de Ramón de Aguinaga sobre la M-30.

En el extremo norte del parque de Sancho Dávila se remodelarán el parque infantil y el área canina existentes, a lo que se añadirá la reforma de la calle de Alejandro González y de la plaza de América Española, que supondrán la conexión de la calle de Alcalá con el nuevo espacio sobre la M-30.

La calle de Alejandro González será reordenada para facilitar el tránsito y en la plaza de América Española se peatonalizará la parte este del actual anillo de circulación. Asimismo, se remodelará un tramo de la calle Marqués de Mondéjar, con el fin de mejorar el acceso de los escolares al colegio Santa Susana, creando una ‘calle escolar’.

Mejoras en el flanco del distrito de Ciudad Lineal

En el lado de Ciudad Lineal se remodelarán completamente todos los espacios libres que existen entre los bloques de viviendas y la M-30 en el entorno de la calle de Antonio Pirala, donde se reordenará el interior del parque. El objetivo es recuperar un espacio residual en desuso en la actualidad, conectándolo con la ciudad en sus nodos principales a través del nuevo espacio que cubrirá la M-30 y mejorando, a su vez, las vías de conexión transversal con el barrio de Ventas.

Este flanco contará con un paseo peatonal cuya anchura se ampliará gradualmente hacia el norte. La zona contará con espacios infantiles, deportivos y para mayores. Por su parte, el espacio reservado actualmente al tráfico rodado se integrará con el paseo peatonal, generándose un vial de coexistencia en plataforma única. El proyecto también incluye el sector situado más al norte del parque de Antonio Pirala, que conecta con la calle de Alcalá. Se trata de un espacio estancial a medio camino entre un parque y una plaza que será remodelado para potenciarlo como espacio de encuentro.

21 junio, 2025 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosNoticiasPuente de VallecasUsera

El Gobierno de Ayuso renueva un año la gestión de dos centros de día en Usera y Puente de Vallecas por 2,3 millones de euros

Gacetín Madrid 21 junio, 2025
Gacetín Madrid

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado en su última reunión una inversión de 2,3 millones de euros en dos Centros de Día de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS), situados en Madrid capital, para atender a 64 personas mayores en situación de dependencia.

El contrato autorizado tiene una duración entre el 1 de enero de 2026 y el 31 de diciembre de 2028. Incluye, por un lado, la gestión del Centro San Fermín, ubicado en el distrito de Usera, que tiene una capacidad para 40 usuarios; y, por otro, la del Centro Puente de Vallecas, en este distrito, con otras 24 plazas.

Los servicios que se ofrecen en estos dispositivos son los de atención gerontológica, rehabilitadora, social y transporte adaptado, entre otros. Sus profesionales promueven la autonomía de los usuarios, potencian su permanencia en su entorno habitual y coordinan diferentes actividades terapéuticas y socioculturales con el fin de mejorar su calidad de vida.

En todos ellos se sigue el modelo de atención centrado en la persona, con un programa de valoración integral y otros de apoyo a la salud y habilitación funcional, incluyendo educación para la salud, detección de factores de riesgo, fisioterapia o terapia ocupacional.

El Ejecutivo regional ha abierto desde el inicio de esta Legislatura tres nuevos centros públicos de esta tipología en Getafe, Torrejón de Ardoz y Móstoles. Y en los dos últimos años, ha creado un total de 830 nuevas plazas en estos recursos, alcanzando las 9.530 en toda la red pública.

21 junio, 2025 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May   Jul »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión