• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

13 junio, 2025

Madrid ciudadNoticias

Convocada una gran marcha este sábado en Madrid contra «el genocidio de Israel en Palestina»

Gacetín Madrid 13 junio, 2025
Gacetín Madrid

Este fin de semana la red La Educación con Palestina, integrada por docentes de varias Comunidades Autónomas, convoca y organiza “Marchas por Gaza” en diferentes localidades y territorios, con el objetivo de dar visibilidad a la “Marcha Internacional a Gaza” y de denunciar «el bloqueo de ayuda humanitaria en la franja de Gaza» y el «genocidio planificado y practicado por el Estado de Israel contra el pueblo palestino».

La “Marcha por Gaza en Madrid” tendrá lugar este sábado, 14 de junio. Para facilitar la participación de comunidades educativas, colectivos y de toda la ciudadanía que se quiera sumar, se han organizado tres marchas:

  • Marcha Norte, con salida a las 11:00 horas en el Intercambiador de Plaza de Castilla.
  • Marcha Este, con salida a las 11:00 horas en la estación de Vallecas (RENFE)/Sierra de Guadalupe (metro).
  • Marcha Oeste, con salidas a las 09:00 horas en la estación central de Alcorcón (RENFE) y a las 11:00 horas en el Intercambiador de Aluche.

Las tres marchas confluirán a las 13:00 horas en la Plaza del Jardín de Palestina (Delicias, Distrito de Arganzuela) y desde allí, caminarán juntas por la avenida de Menéndez Pelayo para finalizar frente al edificio de la Casa Árabe, donde se cerrará el acto a las 16:00 horas bailando una danza palestina (Dabke) y dando lectura a un comunicado de la Marcha Internacional a Gaza. Todos los itinerarios cuentan con la autorización de la Delegación del Gobierno.

Posteriormente, por iniciativa de la Acampada Universitaria por Palestina y del colectivo Familias por Palestina Madrid, las personas participantes en la Marcha por Gaza se podrán sumar a la PequeAcampada con actividades culturales palestinas, que tendrá lugar a las 19:00 horas en Ciudad Universitaria.

13 junio, 2025 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioDistritosRetiro

‘De jardín a paisaje’: un homenaje a la historia y la naturaleza de El Retiro por sus 90 años como tesoro artístico

Gacetín Madrid 13 junio, 2025
Gacetín Madrid

En 1935, el Gobierno otorgó al parque del Retiro la categoría de Jardín Artístico, reconociendo así su extraordinario valor histórico, cultural y paisajístico. Noventa años después, el Ayuntamiento de Madrid conmemora esta importante efeméride con la exposición De jardín a paisaje… todo un recorrido, una muestra que invita a redescubrir este espacio emblemático desde nuevas perspectivas.

La exhibición tiene lugar en la Montaña Artificial de El Retiro, uno de los espacios más singulares y evocadores del parque, antiguamente parte de El Reservado, el área dedicada al esparcimiento de los reyes en el siglo XIX. Este enclave histórico se convierte en el escenario ideal para un recorrido que invita a vecinos y visitantes a sumergirse en la rica trayectoria de este jardín histórico, símbolo de Madrid y corazón verde de la ciudad, que cuenta con la categoría de Bien de Interés Cultural.

La muestra está abierta a todos los públicos y se podrá visitar gratuitamente del 9 de junio al 9 de julio, en horario de 11:00 a 14:00 h y de 17:00 a 20:00 h. Permanecerá cerrada los lunes por trabajos de mantenimiento y limpieza de la instalación. Tal y como ha señalado el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, “esta exposición es una oportunidad única para redescubrir El Retiro desde un punto de vista diferente”. No solo celebra su belleza y su historia, sino también su papel como pulmón verde de Madrid. Es un homenaje a lo que El Retiro ha sido, es y seguirá siendo para todos, madrileños y visitantes.

Un viaje por la historia viva de Madrid

La exposición repasa los más de cuatro siglos de vida del parque del Retiro, desde su origen como Real Sitio del Buen Retiro en tiempos del rey Felipe IV, el rey Planeta, hasta su conversión en espacio público y pulmón natural para los madrileños. A través de cerca de 40 paneles y numerosos elementos expositivos, los visitantes podrán conocer cómo el parque ha evolucionado desde aquellos jardines palaciegos barrocos del siglo XVII hasta convertirse en lo que es hoy, uno de los jardines históricos urbanos más reconocidos internacionalmente.

El Retiro no solo destaca por su belleza paisajística y su peso histórico, sino también por su importancia ecológica y social. Con 112 hectáreas de superficie y cerca de 20.000 árboles, alberga casi 190 especies de árboles y arbustos, lo que lo convierte en un verdadero refugio de biodiversidad en pleno centro de Madrid. Además, es hábitat de numerosas especies de aves y fauna urbana, lo que refuerza su papel como espacio de equilibrio ecológico en la ciudad.

Un parque vivo y en constante transformación

De jardín a paisaje… todo un recorrido pone también el foco en la gestión actual del parque, a cargo del Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, basada en principios de sostenibilidad, conservación del patrimonio natural y soluciones inspiradas en la naturaleza. Esta labor busca mantener El Retiro no solo como un espacio verde de uso ciudadano, sino como un gran refugio climático, imprescindible en las ciudades del siglo XXI.

La exposición está diseñada para todos los públicos y combina la información histórica con elementos visuales, objetos curiosos y anécdotas poco conocidas. Entre las piezas destacadas, los visitantes podrán contemplar una moto de carreras Bultaco de los años 6 que participó en las míticas competiciones celebradas en el parque a mediados del siglo XX o una colección de bicicletas de los 80 y 90 que permiten imaginar El Retiro de otras décadas.

También se muestran objetos antiguos del Museo de Estufas, ubicado en el propio parque, entre ellos, herramientas de jardinería del primer tercio del siglo XX como carretillas, guadañas o materiales de riego, así como una jarra de la Real Fábrica de Porcelana del Retiro de finales del siglo XVIII y un busto en mármol de Felipe IV, de autor desconocido, que recuerda al monarca que impulsó la creación de este icónico lugar.

Parte esencial del Patrimonio Mundial

Los jardines de El Buen Retiro forman parte del conjunto Paisaje de la Luz, reconocido como Patrimonio Mundial por la Unesco en la categoría de Paisaje Cultural bajo el título ‘Paseo del Prado y El Buen Retiro, Paisaje de las Artes y las Ciencias’.

Este reconocimiento pone de relieve su importancia no solo como jardín histórico, sino como espacio cultural vivo que ha acompañado el desarrollo artístico, científico y social de la ciudad. Con esta exposición, el Ayuntamiento de Madrid invita a redescubrir y celebrar un lugar icónico que ha sido testigo de la historia, parte esencial de la vida cotidiana de la ciudad y un ejemplo excepcional de armonía entre naturaleza y arte.

13 junio, 2025 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioDistritosGastronomíaMadrid ciudad

Madrid promueve nuevas experiencias en sus barrios con las rutas gastronómicas ‘Ven a vivirlo’

Gacetín Madrid 13 junio, 2025
Gacetín Madrid

La capital acogerá este 2025 las rutas gastronómicas en el marco de ‘Ven a vivirlo’, la iniciativa organizada por Hostelería Madrid, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid y Mahou San Miguel, que propone explorar diferentes zonas de la ciudad a la vez que se disfruta de su exquisita gastronomía.

San Blas-Canillejas (hasta el 15 de junio), Moratalaz (19-29 de junio), Carabanchel (4-14 de septiembre), Retiro (18-28 de septiembre) y Olavide (2-12 de octubre) protagonizarán esta propuesta turística y gastronómica que sugiere puntos de interés para visitar junto a una selección de bares, restaurantes y tabernas en cada zona. Los establecimientos hosteleros adheridos ofrecerán una tapa especial y un tercio de Mahou San Miguel y los usuarios podrán participar con las consumiciones en una promoción digital.

En todas las rutas, un jurado profesional valorará las tapas presentadas para elegir las tres mejores de cada uno de los barrios. La concejala delegada municipal de Turismo, Almudena Maíllo, ha afirmado que “la gastronomía madrileña es uno de los mayores atractivos de la ciudad y el plan perfecto para redescubrir y vivir nuestros barrios”. Para la concejala delegada, “las rutas ‘Ven a vivirlo’ nos ayudan a descentralizar el turismo y a distribuir el impacto positivo del sector por toda la ciudad”.

La iniciativa, que nació el año pasado con rutas por Usera, Madrid Río, Aluche y Carabanchel, contribuye también a sumar nuevas experiencias a la oferta turística madrileña, asociadas a uno de los principales activos turísticos de la capital, la gastronomía. La propuesta culinaria de Madrid es uno de los atributos más valorados por los viajeros de Madrid, que le otorgaron una nota de sobresaliente en la Encuesta de Percepción Turística de 2024.

Además, Madrid se ha posicionado como el mejor destino gastronómico de Europa y el quinto mejor del mundo, según la revista Time Out. A través de iniciativas como las rutas gastronómicas, el Ayuntamiento de Madrid demuestra su apoyo constante al sector hostelero madrileño.

13 junio, 2025 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

Jurassic World The Experience’: la gran aventura con dinosaurios a tamaño real llega a Madrid

Gacetín Madrid 13 junio, 2025
Gacetín Madrid

La premiada experiencia Jurassic World: The Experience ha abierto oficialmente sus emblemáticas puertas a los visitantes que han estado esperando con entusiasmo su primera oportunidad de poner un pie dentro de Jurassic World y acercarse más que nunca a los dinosaurios a tamaño real. La experiencia estará abierta al público hasta el 7 de enero de 2026.

Jurassic World: The Experience es una exhibición familiar de gran formato inspirada en una de las franquicias cinematográficas más taquilleras de la historia del cine. Los visitantes podrán atravesar las emblemáticas puertas de Jurassic World, explorar escenarios impresionantes y encontrarse con un braquiosaurio a tamaño real, velocirraptores y el dinosaurio más temible de todos, el poderoso Tyrannosaurus rex.

Los visitantes podrán imaginar cómo habría sido vagar entre estas impresionantes criaturas, e incluso interactuar con crías de dinosaurio, como “Bumpy”, de la popular serie de animación Jurassic World: Campamento Cretácico de Universal Pictures, Amblin Entertainment y DreamWorks Animation, disponible en Netflix.

Desde su lanzamiento, Jurassic World: The Experience se ha convertido en una de las exposiciones más vendidas de la historia, con más de ocho millones de entradas vendidas a fans en más de 24 ciudades de todo el mundo incluyendo Berlín, Colonia, Londres, San Diego, Dallas, Atlanta, Chicago, Filadelfia, París, Madrid, Seúl, Chengdu, Guangzhou, Shanghái, Toronto.

Iñaki Fernández, CEO de LETSGO comenta: “Estamos muy orgullosos y felices de inaugurar por fin esta experiencia a todos los fans que llevan tiempo esperando por ella. Abrimos nuestras puertas con 20.000 entradas ya vendidas, así que estamos seguros que esta experiencia va a ser un éxito en Madrid. Gracias a nuestro increíble socio NEON, que ha hecho posible que este proyecto sea una realidad. Es un placer para nosotros trabajar juntos, y espero que podamosseguir haciéndolo en futuros proyectos.”

Entradas e información

Jurassic World: The Experience estará por tiempo limitado en Espacio Ibercaja Delicias. Las entradas ya se pueden adquirir en la web oficial jurassicworldexperience.es desde 17,50€ + gastos de gestión.
Ubicación: Espacio Ibercaja Delicias – Paseo de las Delicias, 61, Arganzuela, 28045 Madrid – Metro Delicias.

13 junio, 2025 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Madrid inicia este verano las obras de la Ciudad de la Justicia con el edificio del TSJM como referente

Gacetín Madrid 13 junio, 2025
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid arranca este verano la obras de la Ciudad de la Justicia de la capital con el icónico edificio del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) como emblema del proyecto. Se unificarán 26 sedes judiciales repartidas hasta ahora por Madrid en una sola parcela ubicada en el barrio de Valdebebas.

Para ello, el Gobierno autonómico invertirá un total de 653 millones de euros. La edificación está dividida en dos lotes. El primero, con una inversión de 195 millones, incluye el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), la Audiencia Provincial (órdenes Civil y Penal), servicios administrativos polivalentes, aparcamiento público con 2.900 plazas, otro con 462 para jueces, magistrados y letrados, entrada y urbanización de la plaza de acceso.

El segundo, por un valor de 458 millones, contiene los espacios destinados a las jurisdicciones Civil, Penal, Social y Contencioso-Administrativo, Fiscalía, archivos, depósitos, dependencias de seguridad y otros usos. Será el complejo judicial más grande, sostenible, accesible y digitalizado del mundo. Con más de 470.000 metros cuadrados construidos dará servicio diariamente a más de 30.000 personas, entre profesionales y ciudadanos que necesiten acceder a la Justicia madrileña.

El recinto destaca por su combinación de la funcionalidad, el cuidado de las necesidades especiales asociadas a la Justicia y la belleza arquitectónica. Una gran plaza de 13.500 metros cuadrados -casi tan grande como la Puerta del Sol- dará la bienvenida y una gran avenida central de casi 10.000 metros cuadrados comunicará todos los juzgados, archivos, depósitos, cafeterías, guarderías, y dependencias de seguridad. Todo ello combinado con 40.000 metros cuadrados de zonas verdes.

13 junio, 2025 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Ciencia y tecnologíaMadrid ciudadNoticias

El paseo de la Castellana acogerá la mayor electrolinera de acceso público dentro de la M-30

Gacetín Madrid 13 junio, 2025
Gacetín Madrid

El número 276 del paseo de la Castellana acogerá la mayor electrolinera de acceso público dentro de la M-30. Con este proyecto, se transformará la emblemática estación de servicio ubicada en este lugar en una moderna infraestructura de recarga de vehículos eléctricos.

Esta iniciativa de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior se enmarca en la Estrategia de Energía, Clima y Aire de la Comunidad de Madrid y, además de responder a las demandas actuales de electrificación del transporte, simboliza el compromiso del Gobierno regional con el medio natural, la innovación y el bienestar.

La parcela en la que se desplegará esta infraestructura, cuya puesta en marcha está prevista antes de que finalice la Legislatura, consta de 1.281 metros cuadrados. Estará dotada de puntos de carga ultrarrápida, instalaciones de energía fotovoltaica para autoconsumo, sistemas de climatización y agua caliente sanitaria con energías renovables.

También cubiertas vegetales y soluciones de biointegración urbana, minimizando los impactos ambientales y fomentando la biodiversidad. Asimismo, tendrá un área de espera y descanso para los usuarios con contenidos educativos sobre movilidad.

Convocatoria de oposiciones de investigador en el IMIDRA

En otro orden de cosas, el Gobierno autonómico va a convocar este mes de julio, y por primera vez, procesos selectivos de oposiciones para personal funcionario de investigación en su Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA).

El objetivo es crear una plantilla propia con formación científica y experiencia demostrada y desarrollar una estructura profesional especializada en investigación agropecuaria, alimentaria y medioambiental. Además, reforzará el papel del IMIDRA como Organismo Público de Investigación de referencia.

Integración del CIG en uno de los mercados municipales de Madrid

Y en la búsqueda de acercar sus proyectos al ciudadano, la Comunidad de Madrid dará un nuevo enfoque estratégico a su Centro de Investigación Gastronómica. Por ello, el IMIDRA ha iniciado un proceso de reorientación de este recurso, hasta ahora ubicado en la calle Goya de la capital, para su integración en el Mercado de San Fernando, en el barrio madrileño de Lavapiés, estando prevista su apertura en 2027.

El objetivo es convertirlo en un espacio vivo, de conexión directa con la investigación agroalimentaria y el acercamiento al consumidor de los productos de proximidad. En él se llevarán a cabo actividades como showcooking, con zonas expositivas, laboratorios y áreas de investigación.

13 junio, 2025 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadDistritosFuencarral - El Pardo

Adjudicado por 11,25 millones de euros la renovación de vía Fuencarral-Tres Cantos (línea C-4)

Gacetín Madrid 13 junio, 2025
Gacetín Madrid

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por 11,25 millones de euros (IVA incluido) un contrato para renovar la vía del tramo de más de 8 km comprendido entre Fuencarral y Tres Cantos, de la línea C-4 de Cercanías de Madrid.

Esta actuación, enmarcada en el Plan de Cercanías y a ejecutar a través de Adif, supondrá la sustitución de traviesas, carril, balasto y aparatos de vía por otros de mayores prestaciones en dicho tramo comprendido entre los puntos kilométricos 7/337 y 15/124, así como en 400 metros del ramal Cantoblanco-San Sebastián de los Reyes.

Los trabajos permitirán aumentar la fiabilidad de la infraestructura y la regularidad de las circulaciones, al tiempo que se reducen los costes de mantenimiento en esta línea C-4 que presenta un elevado número de circulaciones con más de 1.600 semanales.

Las obras se ejecutarán mayoritariamente durante la banda de mantenimiento (horas nocturnas sin tráfico ferroviario), por lo que la circulación no se verá afectada.

Características de los trabajos

El tramo entre la Bifurcación de Fuencarral y la estación de Tres Cantos cuenta en su mayor parte con traviesas bibloque con carril de 54 kg, que serán sustituidas por traviesas monobloque de hormigón de mayor resistencia y con menores necesidades de mantenimiento.

La actual capa de balasto (manto pétreo que da estabilidad a las vías) será retirada y sustituida por nuevo material. Por su parte, los aparatos de vía (elementos de la infraestructura que permiten la ramificación y el cruce de itinerarios) serán reemplazados por otros de mayores prestaciones, que facilitan las maniobras y presentan menor degaste de sus partes móviles.

En lo que respecta a la infraestructura del tramo, las obras de fábrica y las trincheras presentan un buen estado, por lo que las actuaciones se limitarán al refuerzo de algunos muros de contención y a la limpieza y saneamiento de cunetas.

Relacionado con todo ello, el Ministerio, a través de Adif, ha adjudicado ya los contratos correspondientes a los suministros de aparatos de vía y traviesas, por un importe global de 5,41 millones de euros (IVA incluido). Además, ha licitado el suministro de carril, por otros 3 millones de euros (IVA incluido) y la asistencia técnica a las obras, por 970.346 euros (IVA incluido).

13 junio, 2025 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
BarajasDistritos

Barajas organiza una campaña de donación de sangre: “20 minutos que pueden salvar hasta tres vidas”

Gacetín Madrid 13 junio, 2025
Gacetín Madrid

El concejal-presidente de Barajas, Juan Peña, ha participado esta tarde en la campaña de donación de sangre organizada por la junta municipal en colaboración con la Comunidad de Madrid y Cruz Roja, que arranca este viernes con motivo de la celebración mañana, 14 de junio, del Día Mundial del Donante de Sangre.

Peña ha animado a todos los barajeños a participar “en este maratón que hemos programado en todos los barrios del distrito” y ha recordado que “son escasos 20 minutos, rodeados de un equipo magnífico de profesionales de Cruz Roja, que pueden salvar hasta tres vidas”.

Esta iniciativa, aprobada por unanimidad en el Pleno de Barajas el pasado mes de abril, tiene como objetivo principal promover la donación altruista de sangre en el distrito y cuenta con una unidad móvil que recorrerá sus calles para dar facilidades a los vecinos.

Aquellos que quieran donar sangre y no hayan podido hacerlo esta tarde, tendrán tres oportunidades más: el próximo miércoles 18 y jueves 19, de 10:00 a 14:00 h en la calle de Trespaderne, 29 y el lunes 23, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 h en la calle de La Rioja, esquina con la calle de la Corbeta. Para donar sangre, es necesario haber comido algo antes y acudir con el DNI.

13 junio, 2025 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosNoticiasSan Blas - Canillejas

Dos policías heridos y dos jóvenes detenidos tras una persecución de película por la M-40 y San Blas-Canillejas

Gacetín Madrid 13 junio, 2025
Gacetín Madrid

Dos jóvenes de 19 y 20 años de edad y nacionalidad española han sido detenidos tras una persecución de película por la carretera de circunvalación M-40 y el distrito madrileño San Blas-Canillejas, resultando heridos dos agentes de la Policía Nacional.

Los hechos han ocurrido pasada la 1 de la madrugada de este viernes, 13 de junio, cuando dos jóvenes a bordo de un vehículo estaban haciendo derrapes y otro tipo de maniobras temerarias en un aparcamiento junto al estadio Metropolitano del Atlético de Madrid, en San Blas-Canillejas.

Tras una alerta telefónica, agentes de la Policía Nacional acudieron al lugar y dieron el alto al vehículo. Sin embargo, el conductor ignoró la orden y embistió al coche patrulla. Entonces se inició una persecución a gran velocidad por diversas calles del distrito, por el polígono de las Mercedes y por un tramo de la carretera M-40, para finalizar en la avenida de Canillejas a Vicálvaro.

Allí, en la confluencia con la calle de Julia García Boután, los agentes interceptaron al coche fugado, que volvió a embestirles, ocasionando lesiones de carácter leve a los dos funcionarios. Los dos huidos también precisaron atención médica, siendo trasladados a un centro hospitalario en calidad de detenidos.

Finalmente, los dos jóvenes de 19 y 20 años de edad y nacionalidad española fueron acusados de los delitos de resistencia a agente de la autoridad, desobediencia a agente de la autoridad y contra la seguridad vial. El conductor carecía de carnet de conducir.

13 junio, 2025 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Madrid de nuevo el epicentro de la recaudación por multas: 208 millones de euros anuales, 3.5 veces más que Barcelona

Gacetín Madrid 13 junio, 2025
Gacetín Madrid

La recaudación por multas de tráfico se ha convertido en uno de los pilares fundamentales de la financiación municipal en las grandes ciudades españolas. Las diez capitales con mayor población, «lejos de limitarse a una función meramente sancionadora, han tejido un entramado parafiscal que convierte cada infracción en un ingreso seguro y creciente para las arcas públicas», según el III Informe sobre ciudades y multas elaborado por Dvuelta, entidad dedicada a la defensa de los conductores.

El informe analiza en profundidad los datos de 2025 y los compara con el ejercicio anterior, desgranando no solo las cifras absolutas, sino también los indicadores que mejor reflejan la presión real sobre los ciudadanos: la recaudación por habitante y por vehículo.

Este análisis, sustentado en los cuadros de ingresos totales, ingresos por habitante y por vehículo, y la suma de conceptos como el IVTM (Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica) y los ingresos por grúa, permite poner de manifiesto la autén6ca dimensión de la voracidad recaudatoria de los ayuntamientos. Una voracidad que se incrementa año tras año, alimentada por la sofisticación tecnológica, la proliferación de normativas restrictivas (como las ZBE) y la creciente dependencia de los ingresos derivados de la movilidad urbana.

Madrid, de nuevo, el epicentro de la recaudación por multas

Las diez capitales de provincia con más población de España prevén recaudar en 2025 por multas de circulación 399,7 millones de euros, un 1,9% más de lo presupuestado el año anterior, según el Informe de Dvuelta. (Cuadro 1).

Madrid lidera, un año más, el ranking de recaudación por multas de tráfico. Según los datos de 2025, la capital española supera nuevamente la barrera de los 200 millones de euros, hasta los 208,5 millones, consolidando su posición como la ciudad con mayor capacidad recaudatoria del país y acaparando más de la mitad del total ingresado por las diez grandes capitales.

Este liderazgo no es coyuntural ni fruto de una circunstancia excepcional: Madrid lleva años manteniendo esta posición, pese a que en 2025 el presupuesto municipal prevé recaudar un 1,4% menos por multas que en 2024. Con todo, solo la capital recauda por multas casi la mitad que la DGT en toda la red de carreteras, con excepción de las de Cataluña y País Vasco.

Madrid lidera la recaudación impulsada por una política sancionadora especialmente agresiva y por la extensión de las zonas de control y vigilancia, así como por la intensificación de la recaudación por ZBE. La capital, con su vasto parque móvil y alta densidad de tráfico, se ha convertido en un auténtico laboratorio de fiscalización, donde cada conductor es una potencial fuente de ingresos.

El caso de Madrid ilustra a la perfección cómo la recaudación por multas de tráfico ha dejado de ser un instrumento de corrección de conductas para conver6rse en un recurso estructural de financiación municipal. Las cifras hablan por sí solas: Madrid recauda 3,5 veces más que Barcelona, la segunda ciudad más multadora.

El auge de Bilbao: crecimiento récord en 2025

Si Madrid se mantiene como líder indiscutible en cifras absolutas, Bilbao protagoniza en 2025 el mayor incremento porcentual de recaudación por multas de tráfico, con un 51,6% de aumento respecto de 2024, hasta alcanzar los 18,5 millones de euros. Según los datos del Informe de Dvuelta, la capital vizcaína experimenta un aumento generalizado de los ingresos, impulsado por la entrada en vigor de nuevas normativas, la ampliación de la OTA (Ordenanza de Tráfico y Aparcamiento) y la implantación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE).

Las políticas municipales de Bilbao han apostado por una recaudación intensiva por multas, apoyada en la extensión de las áreas de control. El resultado es un aumento significa6vo de la recaudación, que sitúa a la ciudad como uno de los ejemplos más claros de la tendencia al alza en la presión sancionadora sobre los conductores.

También la ciudad de Valencia presenta un incremento significa6vo en su presupuesto anual de recaudación por multas, con más de un 27%. Por el contrario, Las Palmas de Gran Canaria recaudaría en 2025 un 13% menos, mientras que Barcelona y Zaragoza prevén mantener invariada la cifra de recaudación.

Recaudación total: la suma de multas, IVTM y grúa

La voracidad recaudatoria de las grandes capitales no se limita a las multas de tráfico. El Informe de Dvuelta incorpora un análisis detallado de los ingresos totales, sumando a las sanciones lo recaudado por el impuesto sobre vehículos de tracción mecánica (IVTM), llamado impuesto de circulación, y los ingresos por los vehículos re6rados por la grúa. Es un enfoque integral que pretende dimensionar con mayor precisión la presión económica que soportan los conductores urbanos.

El IVTM, un impuesto obligatorio para todos los propietarios de vehículos, representa una fuente estable y creciente de ingresos para los ayuntamientos. Su cuantía varía en función de la potencia y las caracterís6cas del vehículo, pero en ciudades como Madrid, Barcelona o Málaga puede superar fácilmente los 130 euros anuales para un turismo de gama media.

A este importe hay que sumar los ingresos derivados de la grúa municipal, que en suponen un recargo adicional para los conductores sancionados. Sumados todos los conceptos, la cifra total por multas, IVTM y grúa asciende a un total de 836,1 millones de euros para 2025. De ese importe total, el 42,5% corresponde solo a Madrid, que ingresará por todos estos conceptos 356 millones de euros en 2205. (Ver Cuadro 2). Barcelona se sitúa en el segundo lugar de la tabla, con 125,8 millones (2,8 veces menos que Madrid), y de Palma de Mallorca, que cobra protagonismo en el informe por su elevada recaudación per cápita.

Cierran la tabla de cantidades totales las ciudades de Bilbao, Murcia y Las Palmas. Llama la atención el hecho de que las ciudades en conjunto recaudan por multas la misma can6dad que por impuesto de circulación, rozando los 400 millones de euros.

La recaudación por habitante: el dato que relativiza el tamaño

Uno de los aspectos más reveladores del informe de Dvuelta es el análisis de la recaudación por habitante por todos los conceptos, es decir, multas, IVTM y multas. Este indicador permite rela6vizar el dato absoluto de recaudación, mostrando hasta qué punto cada ciudadano es objeto de presión fiscal por parte de su ayuntamiento. Este epígrafe recoge los ingresos municipales por multas, impuesto de circulación y grúa, y se distribuye de manera lineal por la población censada en la ciudad según los datos del INE.

En 2025, Palma de Mallorca encabeza el ranking con 134,9 euros recaudados por habitante, seguida de Bilbao (109,3), Madrid (104,2), y Sevilla (84,2 euros), que es la primera capital de tabla que recaudará en 2025 menos de 100 euros por habitante. La media de las primeras diez capitales es de 83,6 euros, y la que menos prevé ingresar por los mismos conceptos es Zaragoza, con menos de 60 euros.

La recaudación por vehículo: cada coche, un cajero automático

El otro gran indicador que rela6viza la magnitud de la recaudación es el ingreso por vehículo. Este dato elimina el sesgo del tamaño del parque móvil y muestra hasta qué punto cada coche es un obje6vo recaudatorio en las grandes ciudades, incluyendo, igualmente, los ingresos por multas, IVTM y grúa.

Y en este epígrafe Bilbao destaca por su enorme presión recaudatoria: cada vehículo censado en la capital vizcaína pagará de promedio en 2025 la cantidad de 210 euros. El consistorio bilbaíno hace de la necesidad virtud y suple su escaso parque móvil con una presión extraordinaria.

A Bilbao le siguen Madrid, con 182,7 euros por vehículo, Palma de Mallorca, con 170,2 y Barcelona, con 145,6. Cierran la tabla Zaragoza, Valencia y Murcia, los tres con cifras de recaudación en el entorno de los 110 euros por vehículo censado.

Este indicador es especialmente relevante porque muestra la intensidad de la fiscalización sobre cada coche, independientemente del tamaño total del parque móvil. Ciudades con una polí6ca sancionadora más agresiva pueden obtener más ingresos por vehículo, lo que evidencia la existencia de estrategias específicas orientadas a maximizar la recaudación.

El impacto de la tecnología y las nuevas normativas.

Uno de los factores que explican el incremento sostenido de la recaudación por multas de tráfico es la implantación de nuevas tecnologías de control y fiscalización. Las grandes capitales han desplegado en los úl6mos años una autén6ca red de cámaras, radares, sistemas de lectura automática de matrículas y sensores inteligentes que permiten detectar y sancionar infracciones en tiempo real.

La implantación de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), los carriles exclusivos para determinados vehículos y las restricciones al tráfico privado han mul6plicado las oportunidades de sanción. Estas medidas, jus6ficadas oficialmente por razones medioambientales o de seguridad vial, 6enen un efecto directo sobre la recaudación, incrementando de forma notable el número de infracciones detectadas y sancionadas. El caso de Bilbao es especialmente ilustra6vo. La entrada en vigor de la ZBE y la ampliación de la OTA han supuesto un incremento significativo de los ingresos por multas, situando a la ciudad entre las que más crecen en 2025.

El efecto de la configuración urbana y la movilidad

La configuración urbana de cada ciudad también influye de forma decisiva en la recaudación por multas de tráfico. Centros históricos con calles estrechas, zonas peatonales, áreas de acceso restringido y una oferta limitada de estacionamiento favorecen la imposición de sanciones por estacionamiento indebido, acceso no autorizado o circulación por zonas prohibidas.

Las polí6cas de movilidad, orientadas a reducir el tráfico privado y fomentar el uso del transporte público, han multiplicado las restricciones y, con ellas, las oportunidades de sanción. En ciudades como Madrid, Barcelona o Sevilla, la implantación de zonas de bajas emisiones, carriles exclusivos y restricciones horarias ha incrementado de forma notable el número de infracciones detectadas y sancionadas.

El discurso oficial: seguridad vial y sostenibilidad. ¿De verdad?

Los ayuntamientos jus6fican el incremento de la recaudación por multas de tráfico en la necesidad de mejorar la seguridad vial y promover la sostenibilidad. Sin embargo, el análisis de los datos revela que la presión sancionadora no siempre se traduce en una reducción efectiva de los accidentes o en una mejora de la movilidad.

La percepción de los conductores, recogida por Dvuelta, es que las polí6cas municipales priorizan la recaudación sobre la prevención. La proliferación de sanciones por infracciones menores, la falta de flexibilidad en la aplicación de las normativas y la ausencia de campañas informativas eficaces refuerzan la sensación de que la finalidad última es la obtención de ingresos, más que la mejora de la seguridad o la movilidad.

El futuro: más tecnología, más restricciones, más recaudación

La tendencia es clara: los ayuntamientos seguirán incrementando la presión fiscal sobre los conductores en los próximos años. La implantación de nuevas tecnologías de control, la ampliación de las zonas de bajas emisiones y la proliferación de norma6vas restrictivas auguran un escenario de recaudación creciente.

El informe de Dvuelta alerta sobre «el riesgo de que la función sancionadora pierda su carácter preventivo y se convierta en un mero instrumento de financiación. La falta de transparencia en la ges6ón de los ingresos, la ausencia de mecanismos de control independientes y la opacidad en la aplicación de las sanciones refuerzan la percepción de que la voracidad recaudatoria no tiene límites».

13 junio, 2025 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y Ocio

Madrid celebra el Día de Tejer en Público con exhibiciones, talleres colaborativos y sorteos

Gacetín Madrid 13 junio, 2025
Gacetín Madrid

Un año más, desde el Club Museo a Mano se organiza en la ciudad de Madrid la gran quedada para todos los públicos con motivo del World Wide Knit in Public Day. Esta celebración comenzó en 2005 como convocatoria para realizar tejidos en un contexto social, en la que compartir el valor de las prendas realizadas a mano y dar a conocer la gran diversidad de personas que realizan estas labores.

En el Club Museo a Mano lo celebran reuniéndose en el privilegiado espacio de los jardines del Museo del Traje. Disfrutaremos de demostraciones y actividades artesanales vinculados a la tejeduría y el bordado gracias a la colaboración de asociaciones y empresas del sector artesanal textil.

«Por supuesto, también puedes venir con tu labor y tejer o bordar en nuestros jardines celebrando con nosotras esta agradable jornada. ¿Nos acompañáis?», señalan desde el Club Museo a Mano.

  • Actividades propuestas: Exhibiciones de las técnicas y trabajos de cada grupo, proyectos y talleres colaborativos, sorteos…
  • Fecha: Sábado, 14 de junio 2024
  • Horario: 10:00 – 14:00 horas
  • Lugar: Jardines del Museo
  • Asistencia libre y gratuita hasta completar aforo

Organiza el Club Museo a Mano con: Asociación de bordadores de Ucrania, Asociación para la Creación textil ACT, Asociación de Labores Solidarias de La IAIA, Entretejid@s CEPI Leganés, Grupo de Roseta Canaria, Kinti Arte Textil, Labranderas Madrid, Madrid Drunken Knitwits, Madrid y Punto, Taller Masha.

13 junio, 2025 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

La Comunidad de Madrid reduce 0,3 puntos su deuda hasta el 12,6% del PIB

Gacetín Madrid 13 junio, 2025
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid vuelve a reducir su deuda en relación al Producto Interior Bruto (PIB) en el primer trimestre de 2025 para seguir con la menor de España entre las CCAA sin un régimen especial. Los datos publicados hoy por el Banco de España reflejan que el endeudamiento de la región es del 12,6%, con una bajada de 0,3 puntos con respecto al mismo periodo de 2024.

Este indicador interanual se recorta en Madrid por cuarto año consecutivo, respaldando las políticas económicas que aplica el Ejecutivo autonómico. El dato de la Comunidad de Madrid es más de ocho puntos inferior a la media estatal, que llega al 21%, y se ha rebajado en 3,6 puntos desde 2021.

Con respecto al resto de CCAA, la cifra de la Comunidad de Madrid es 2,2 veces menor que la de Castilla-La Mancha (28%) y 2,3 veces menor y 17 puntos de distancia con la de Cataluña (29,6%). Asimismo, en millones de euros, la deuda de la región es inferior en 50.048 a la de Cataluña.

13 junio, 2025 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
CarabanchelCultura y OcioDistritos

Carabanchel integra al barrio de Comillas en el programa de arte en la calle ‘Plazas con Alma’

Gacetín Madrid 13 junio, 2025
Gacetín Madrid

La plaza de la Inmaculada Concepción de Carabanchel albergará a partir de este sábado, 14 de junio, exposiciones y muestras de arte al aire libre como parte del programa cultural ‘Plazas con Alma’, la iniciativa de la junta municipal para acercar la cultura a pie de calle. Esta cita supone la integración del barrio de Comillas en la programación mensual y la creación de un espacio que estará destinado a la promoción del arte polivalente.

La primera muestra será ‘11 piezas’ producida por la Compañía Tu Patio & Factoría Jarana y podrá visitarse desde las 12:30 h. Con este primer proyecto, la Junta Municipal de Carabanchel busca fomentar la creatividad y la unión social a través de la pintura colectiva. En este sentido, los vecinos llevarán lienzos y materiales de arte a la plaza para que personas de todas las edades puedan expresarse libremente y construir juntos una obra única compuesta por 11 piezas. Además, la plaza se ambientará con poemas que podrán leerse y una banda sonora.

El objetivo de esta iniciativa es promover la participación ciudadana, el arte colaborativo y el sentido de pertenencia a través de la pintura comunitaria que, además, suma un nuevo barrio de Carabanchel a la iniciativa cultural incluida en el programa Distrito 11, que nació para promover el talento local y acercar las distintas disciplinas artísticas a todo el mundo de forma gratuita, transformando cada plaza en un punto de encuentro donde el arte une a las personas.

13 junio, 2025 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Ciudal LinealDistritos

Más de 7.000 personas participan en los talleres de los centros culturales de Ciudad Lineal en el curso 2024-2025

Gacetín Madrid 13 junio, 2025
Gacetín Madrid

Los centros culturales de Ciudad Lineal ponen hoy fin al curso de talleres municipales 2024-2025, en el que han participado 7.062 personas, con la celebración de varias exposiciones que recogen los trabajos realizados por los alumnos.

La concejala de Ciudad Lineal, Nadia Álvarez, ha visitado la del Centro Cultural San Juan Bautista, que permanecerá abierta hasta el 28 de junio. Asimismo, el Centro Cultural Príncipe de Asturias acoge una muestra que podrá visitarse hasta el 18 de junio. Ambas están abiertas de lunes a sábado.

Durante el presente curso, los cinco centros culturales del distrito (Príncipe de Asturias, La Elipa, San Juan Bautista, Siena y Sociocultural Ciudad Lineal) han celebrado un total de 171 talleres, con una ocupación media superior al 88 %, lo que pone de manifiesto el alto grado de aceptación de la oferta formativa y cultural de los vecinos de Ciudad Lineal.

13 junio, 2025 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y Ocio

Los dibujos de seis niños de primero y segundo de primaria se convertirán en luces de Navidad por segundo año consecutivo

Gacetín Madrid 13 junio, 2025
Gacetín Madrid

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado de la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, y varios concejales de distrito, ha entregado esta mañana los premios a los ganadores de la segunda edición del concurso escolar de dibujo convocado por el Ayuntamiento para el diseño de iluminación navideña.

Para Almeida, esta iniciativa, “que nos hace especial ilusión”, permite que formen parte del alumbrado “aquellos que son los protagonistas de la Navidad en gran medida, que son nuestros niños y niñas”. El alcalde ha subrayado que el gesto de participar es lo que realmente importa, al margen de que los dibujos hayan sido seleccionados o no, porque “todos los que hayáis participado sois igual de importantes para nosotros”.

El certamen ha estado dirigido a alumnos de primero y segundo de Educación Primaria y los colegios han sido los encargados de seleccionar una propuesta por centro. En total, han participado 48 colegios, lo que ha supuesto doblar la participación respecto al año pasado. De todas las propuestas se han elegido seis dibujos ganadores. El jurado ha valorado la originalidad en la expresión de las figuras y emociones relacionadas con la Navidad plasmadas en sus dibujos por los participantes.

Los ganadores del concurso son Martín Troyano Sánchez, del CEIP José Calvo Sotelo, con Cargadito de ilusiones; Pablo Soriano Moreno, del Colegio Nuestra Señora del Buen Consejo, con Navidad; Donatto Paolo Rodríguez Morlet, del CEIP Capitán Cortés, con Feliz Navidad; Claudia Jiménez Orduño, del Colegio Nuestra Señora de Loreto, con Feliz Navidad Madrid; Lucía Pedroche Ruiz, del Colegio Centro Cultural Palomeras, con Los ayudantes de Santa, y Ámbar Vidal Angiolillo, del Colegio Madres Concepcionistas, con Las luces de Belén.

Del papel a las calles de Madrid

Una vez seleccionadas las propuestas ganadoras, el equipo técnico del Área de Obras y Equipamientos se encargará de transformar de la manera más fiel posible los dibujos o parte de ellos en elementos del alumbrado que la ciudad lucirá la próxima Navidad en varias calles.

El certamen tiene por objeto fomentar la creatividad de los más pequeños y hacerles partícipes del alumbrado navideño de la capital, que se ha convertido ya en un referente a nivel internacional. De esta manera, los seis ganadores se unirán a los premiados del año pasado y al extenso elenco de prestigiosos diseñadores que cada Navidad iluminan las calles de Madrid.

Además de los seis dibujos ganadores, el Ayuntamiento ha reconocido con una mención especial los dos dibujos enviados fuera de concurso por alumnos de tercero de primaria con síndrome de Down del Colegio de Educación Especial María Corredentora. Una propuesta, ha anunciado el alcalde, que también podrá verse en las calles de Madrid la próxima Navidad porque “somos una ciudad abierta y acogedora, en la que todos tenemos que disfrutar en igualdad de condiciones”.

13 junio, 2025 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Ayuso conmemora el 40º aniversario de la Real Casa de Correos como sede del Gobierno regional

Gacetín Madrid 13 junio, 2025
Gacetín Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha participado hoy en el acto central de conmemoración del 40º aniversario de la Real Casa de Correos como sede del Gobierno regional. “Es un lugar que rebosa vida, historia, anécdotas, acontecimientos, hechos heroicos y momentos difíciles”, ha remarcado la jefa del Ejecutivo autonómico, “uno de los símbolos de Madrid donde hemos hecho Historia de España todos juntos”, ha enfatizado.

“Aquí lloramos y consolamos juntos lo mismo que celebramos. Cada uno tiene sus propios recuerdos en estos 40 años en esta casa de todos. Nos hace compañía al pasar y nos da sensación de continuidad”, ha subrayado Díaz Ayuso, que ha recordado cómo en Madrid “nadie se siente extranjero” porque “nunca levanta muros y tiende puertas que son plazas que están siempre abiertas”.

Díaz Ayuso ha repasado sus 257 años de vida, que lo han convertido en el edificio más antiguo en pie de la Puerta del Sol, siendo testigo de los “episodios más trascendentes de la Historia de España” y que el presidente Joaquín Leguina “quiso recuperar para el pueblo de Madrid, como había sido siempre”.

En este sentido, ha constatado que, después de 40 años, Madrid es una de las regiones más abiertas del mundo, y en la Puerta del Sol “se oyen todas las lenguas del mundo y todos los acentos del español”. Todo ello se ha conseguido, en opinión, “sin perder las tradiciones y a la vanguardia”.

La presidenta ha recordado que la Real Casa de Correos fue durante la Transición un “símbolo de concordia y reconciliación”, en unos años que “España sorprendió al mundo por el modo en el que hermanos enfrentados se dieron un abrazo y se comprometieron a convivir en el entendimiento”. A su juicio, “estos lazos de generosidad fraterna no pueden ser hoy deslegitimados”.

13 junio, 2025 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

Transportes licita el mantenimiento de ascensores y escaleras mecánicas en las estaciones ferroviarias de Puerta de Atocha y Chamartín

Gacetín Madrid 13 junio, 2025
Gacetín Madrid

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible licitará próximamente por 27,3 millones de euros (IVA no incluido), a través de Adif, un contrato destinado a trabajos de mantenimiento de ascensores, escaleras y rampas mecánicas de 120 estaciones ferroviarias con servicio de alta velocidad, larga y media distancia, para garantizar así su operatividad y fiabilidad, y la accesibilidad y comodidad de los viajeros.

En Madrid supondrá la puesta a punto de dos de las mayores terminales de la ciudad, Puerta de Atocha-Almudena Grandes y Chamartín-Clara Campoamor. El contrato, para tres años y que sucede a su término al actualmente vigente, mantendrá operativos casi un millar de estos sistemas de elevación mecánica: los 480 ascensores y montacargas, y las 453 escaleras y rampas que suman estas estaciones, repartidas por toda la red nacional.

Seis lotes

Dado su alcance, el contrato se estructura en seis lotes, que abarcan las estaciones de seis zonas geográficas de la red:

  • El lote 1 incluye nueve estaciones de la zona centro, como las dos madrileñas, y las de Ávila o Segovia.
  • El lote 2 comprende 21 estaciones de la zona este, como las del corredor de alta velocidad a Levante, la de Teruel o Valencia Nord.
  • El lote 3, las 34 estaciones del noreste, como las de la LAV a Barcelona, Barcelona Francia, Reus o L’Amètlla de Mar.
  • El lote 4 incluye 21 estaciones del noroeste, entre ellas las de Asturias, Galicia, Zamora, León o Salamanca.
  • El lote 5 suma 15 estaciones del norte, como las de Valladolid, Burgos, País Vasco, La Rioja o Pamplona.
  • Y el lote 6 las 20 estaciones del sur, entre ellas las del corredor de alta velocidad o las de Extremadura.

Transformación de estaciones en ejes de movilidad sostenible

El Ministerio licita este nuevo contrato de mantenimiento de ascensores y escaleras mecánicas coincidiendo con los destacados proyectos de construcción de nuevas estaciones, y transformación y ampliación de otras, que actualmente impulsa, para convertirlas en referencia de la nueva movilidad sostenible, multimodal y conectada.

Así, el contrato comprende el mantenimiento en estaciones en construcción, como la de Reus Bellisens, y en remodelación como, entre otras las dos de Madrid, Barcelona Sants o València Joaquín Sorolla, o las gallegas de A Coruña, Ourense y Santiago.

13 junio, 2025 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May   Jul »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión