• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

21 noviembre, 2024

Ciencia y tecnología

Optimización de tu gestión documental: una guía práctica para los residentes de Madrid

Gacetín Madrid 21 noviembre, 2024
Gacetín Madrid

Una gestión documental eficaz puede aumentar significativamente la productividad, especialmente para quienes navegan por la vibrante ciudad de Madrid. Con el flujo continuo de documentos digitales, es fácil sentirse abrumado por archivos desorganizados. Afortunadamente, existen diversas herramientas que simplifican este proceso, permitiendo a individuos y empresas mantener documentos ordenados y fácilmente accesibles. Al implementar estrategias inteligentes, puedes transformar tu enfoque hacia la gestión de archivos digitales, lo que lleva a una mayor eficiencia y menos estrés.

La Importancia de Organizar Documentos

Las interacciones diarias con documentos son una ocurrencia común para todos, ya sea por motivos personales, educativos o profesionales. Desde facturas e informes hasta trabajos académicos, tener un espacio digital sistemático es esencial. Los archivos desorganizados pueden resultar en pérdida de tiempo buscando documentos, plazos incumplidos y oportunidades perdidas.

Los residentes de Madrid, que a menudo equilibran el trabajo y los compromisos personales, necesitan sistemas efectivos para garantizar que sus documentos estén listos cuando se requieran.

Para implementar una gestión documental eficiente, comienza por categorizar tus archivos. Utilizar carpetas y subcarpetas para separar diferentes tipos de documentos—como personales, profesionales y académicos—puede mejorar la accesibilidad y ayudar en la priorización de tareas.

Por ejemplo, un estudiante en Madrid puede crear carpetas distintas para cada asignatura, facilitando la localización rápida de tareas. Además, integrar herramientas que ayuden a combinar documentos puede ahorrar tiempo. Por ejemplo, puedes organiza tus archivos con el fusionador de PDF de Adobe. Al fusionar archivos relacionados en un solo documento, optimizas significativamente la gestión de múltiples documentos.

Utilizando Soluciones Digitales para Mejorar la Eficiencia

Adoptar soluciones digitales puede mejorar enormemente tus procesos de gestión documental. Existen numerosas aplicaciones disponibles, permitiendo a los residentes de Madrid elegir aquellas que mejor se adapten a sus necesidades.

Las herramientas para la organización de documentos, escaneo y almacenamiento en línea pueden simplificar las tareas diarias relacionadas con la gestión de documentos, haciendo que los flujos de trabajo sean más eficientes.

Las herramientas de gestión documental pueden ser invaluable para compilar varios archivos en uno solo, facilitando su compartición o impresión. Por ejemplo, un negocio local en Madrid puede necesitar enviar varios contratos a un cliente; combinar estos documentos no solo crea una presentación pulida, sino que también reduce el riesgo de archivos faltantes.

Esta claridad elimina la confusión para los destinatarios, quienes de otro modo tendrían que clasificar varios documentos.

Invertir en soluciones de almacenamiento en línea puede elevar aún más tus capacidades de organización. Estos servicios permiten a los usuarios almacenar y acceder a documentos desde cualquier lugar, asegurando que archivos importantes permanezcan accesibles y respaldados de forma segura.

Muchas plataformas también ofrecen funciones de colaboración, permitiendo a múltiples usuarios trabajar en un documento simultáneamente. Esto es particularmente útil para los profesionales en Madrid que pueden aprovechar estas herramientas para mantener una comunicación fluida y un flujo de trabajo eficiente dentro de sus equipos, especialmente al trabajar de forma remota.

Mejores Prácticas para una Gestión Documental Eficaz

Si bien las herramientas digitales son significativas, adoptar mejores prácticas sigue siendo esencial para una gestión documental efectiva. Revisar y actualizar regularmente tus archivos es clave para evitar la acumulación innecesaria de documentos.

Dedica tiempo cada mes a eliminar archivos antiguos, conservando solo lo que es relevante y útil. Este hábito previene el desorden y facilita el mantenimiento de un sistema organizado.

Establecer una convención de nomenclatura consistente para tus archivos es otra estrategia eficaz. Nombres de archivo descriptivos facilitan las búsquedas futuras de documentos específicos. En lugar de nombrar un archivo de proyecto “Documento1,” por ejemplo, utiliza un nombre como “2024_PropuestaProyecto_NombreCliente.”

Esta especificidad permite una recuperación rápida de archivos, ahorrando tiempo valioso en momentos críticos cuando se acercan los plazos.

Además, establecer recordatorios para fechas límite importantes de documentos puede ayudarte a mantenerte organizado. Ya sea para revisiones anuales, renovaciones de contratos o entregas académicas, rastrear estas fechas puede prevenir apuros de último minuto.

Integrar tu sistema de gestión documental con una aplicación de calendario puede enviar notificaciones para plazos próximos, asegurando que siempre estés preparado.

Fomentando la Colaboración y Comunicación en Equipo

En una ciudad bulliciosa como Madrid, donde muchos profesionales trabajan en equipos, fomentar la colaboración es vital para una gestión documental efectiva. Utilizar herramientas colaborativas puede facilitar el trabajo en equipo y optimizar los flujos de trabajo.

Las plataformas que permiten la edición simultánea de documentos pueden reducir la comunicación innecesaria, ahorrando tiempo y mejorando la productividad.

Considera utilizar unidades compartidas o carpetas de equipo donde los miembros puedan acceder y editar documentos en tiempo real. Este método permite que todos contribuyan de manera efectiva sin confusiones sobre cuál es la versión más actual de un documento.

También promueve la transparencia, ya que todos los miembros del equipo pueden ver actualizaciones y cambios al instante.

Además, las discusiones regulares sobre las prácticas de gestión documental dentro de los equipos pueden cultivar una cultura de organización. Reuniones breves para revisar el almacenamiento de archivos, convenciones de nomenclatura y documentación de proyectos pueden reforzar estos hábitos entre colegas.

Los profesionales en Madrid se beneficiarán al establecer protocolos claros en los que todos coincidan, simplificando el mantenimiento de un sistema cohesivo entre diferentes departamentos o equipos.

Priorizar la Seguridad en la Gestión Documental

A medida que optimizas tus procesos de gestión documental, la seguridad es un aspecto crucial que no debes pasar por alto. Proteger información sensible es esencial, especialmente para empresas que manejan datos confidenciales o documentos personales.

Implementar medidas de seguridad robustas protege tus archivos de accesos no autorizados o pérdidas.

Utilizar protección con contraseña para documentos sensibles, especialmente aquellos compartidos en línea, es un paso sencillo. Muchas herramientas de gestión documental permiten a los usuarios establecer contraseñas para los archivos, asegurando que solo los destinatarios previstos puedan acceder a ellos.

Además, considera la posibilidad de cifrar documentos siempre que sea posible, añadiendo una capa extra de protección.

Hacer copias de seguridad de los archivos de manera regular es otra práctica clave. Las soluciones de almacenamiento en línea a menudo incluyen funciones de copia de seguridad automática, pero es prudente mantener copias adicionales en unidades externas u otros lugares seguros.

Esta redundancia garantiza que, incluso en caso de fallo técnico, tus documentos importantes permanezcan protegidos y recuperables.

Para los residentes de Madrid, ser proactivo respecto a la seguridad documental puede prevenir posibles violaciones de datos y proteger intereses personales y profesionales. Haz de la seguridad un elemento fundamental de tu estrategia de gestión documental para mantener la confianza con clientes y partes interesadas.

21 noviembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Las asociaciones vecinales rechazan la tasa de basuras de Almeida por «injusta, improvisada y poco progresiva»

Gacetín Madrid 21 noviembre, 2024
Gacetín Madrid

Las asociaciones vecinales, integradas en la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), han rechazado la nueva tasa de basuras del Ayuntamiento de la capital por «injusta, improvisada y poco progresiva».

«Es inaceptable que los vecinos y vecinas de la capital paguen más por el mismo servicio, y esto es lo que va a ocurrir si se aprueba la actual propuesta municipal de tasa de residuos del Ayuntamiento de Madrid», subrayan. Por ello, ante un proyecto que considera «fiscalmente injusto y poco progresivo, jurídicamente inseguro, socialmente insolidario y técnicamente improvisado», la FRAVM acaba de presentar un documento de alegaciones que espera sea tenido en cuenta para «mejorar la tasa y que no suponga una carga extra para el conjunto de la ciudadanía».

El Ayuntamiento ha anunciado una reducción en el tipo impositivo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), del 0,442% al 0,428%, como medida para compensar el impacto económico de la tasa. Sin embargo, “esta reducción parece claramente insuficiente para equilibrar el coste que supondrá esta nueva tasa para las familias madrileñas, estimado en una media de 141 euros anuales por hogar a partir de 2025”, indica la Federación Vecinal en su texto de alegaciones, antes de subrayar que el Ayuntamiento tiene aún margen para bajar el IBI, ya que la normativa vigente permite hacerlo hasta el 0,4%.

Ante la «reducción insuficiente» del Consistorio, la FRAVM propone que un ajuste progresivo del tipo de IBI, “comenzando por una reducción más significativa para los tramos de valores catastrales más bajos” con el fin de mitigar el impacto económico de la nueva tasa sobre las familias con menor capacidad adquisitiva.

En la misma línea de «progresividad y justicia», la FRAVM solicita «incluir el nivel de renta de los hogares para calcular la Tarifa Básica (TB) de la tasa, no solo el valor catastra»l. “El valor catastral no refleja adecuadamente la capacidad económica de las personas que residen en los inmuebles. Esto resulta especialmente evidente en el caso de arrendatarios, que no son propietarios del bien y, sin embargo, pueden terminar soportando el coste de la tasa repercutida por los arrendadores”, señala la entidad en sus alegaciones.

Por ende, el Ayuntamiento utiliza para sus cálculos “usos catastrales desactualizados o inadecuados, ignorando realidades como la enorme cantidad de Viviendas de Uso Turístico (VUT) existentes la ciudad». Según el Plan RESIDE que el alcalde ha presentado hace unos días para regular este fenómeno, las VUT seguirán considerándose catastralmente como de uso residencial, a pesar de que desarrollan una actividad de carácter hotelero. Por ello, la FRAVM propone que se les aplique el coste correspondiente al uso catastral “Ocio y hostelería” modalidad aparthoteles.

En la misma línea, la Federación sugiere que en los locales comerciales “se aplique el criterio de actividad efectiva, basándose en la licencia de actividad o en la declaración responsable presentada, y no únicamente en el uso catastral registrado, para ajustar la tasa a la realidad de los residuos generados”.

Por otro lado, la FRAVM considera “insuficiente e injusta” la bonificación a las familias numerosas, que se aplicará independiente de la renta, y propone ampliarla a otros grupos como las familias perceptoras de la Renta Mínima de Inserción y del Ingreso Mínimo Vital, “colectivos igualmente vulnerables o incluso más necesitados de apoyo”.

El barrio administrativo como medida

Respecto a la forma de calcular la Tarifa por Generación de residuos (TG) que propone el proyecto municipal, la Federación Vecinal rechaza de plano que se use para ello la media del barrio administrativo en el que se reside, un modelo que “penaliza a quienes gestionan adecuadamente sus residuos y beneficia a quienes no lo hacen, planteando un pago uniforme (“a escote”) que no refleja las diferencias reales entre viviendas”. Llama poderosamente la atención que el Ayuntamiento ni siquiera introduzca el criterio correctivo del tamaño del hogar, pues “resulta evidente que no genera los mismos kilos de residuos una vivienda con tres residentes que una con una sola persona”. Por ello, la FRAVM propone que la Tarifa por Generación “se diseñe considerando el número de personas en cada inmueble residencial”.

«Si el Consistorio hubiese introducido en los años precedentes sistemas de recogida más eficientes, como el modelo “puerta a puerta” con el pesado individualizado, sería posible aplicar una tasa más justa basada en la cantidad real de residuos generados por cada hogar», denuncian. Pero la realidad es que «su modelo permanece inalterado desde el año 2019, y ahora, a pesar de haber tenido años para confeccionarla, presenta una tasa de basura improvisada que, además, desincentiva la implicación ciudadana en la gestión de residuos”.

«¿1.000 kg de residuos por persona y año en el Barrio del Aeropuerto?»

Tras analizar los datos de generación de residuos por barrios administrativos del proyecto de tasa de basura, la FRAVM ha detectado «imprecisiones y posibles errores» que pueden generar una “evidente inseguridad jurídica”. Así, la tabla publicada establece que los hogares del barrio de Sol generan 854,22 kg por persona al año, los de El Plantío 886,33 kg/persona/año y, aún peor, los del Barrio del Aeropuerto, una de las zonas más modestas de la capital, 1.092,31 kg/persona/año. Estos valores «exceden ampliamente los estándares razonables de generación de residuos en un entorno residencial».

A estas «imprecisiones» hay que añadir el propio modelo usado por el Ayuntamiento, que establece una tarifa uniforme a partir de 500 kg, “sin distinguir entre generar 500 kg a 1.000 kg anuales por vivienda”, algo «tremendamente injusto que debe de ser corregido». La FRAVM solicita en este punto que el Consistorio recalcule los datos de generación de residuos de aquellos barrios con valores superiores a los 450 kg/persona/año y que los excesos de pesaje sea reasignados a los inmuebles no residenciales con actividad económica en cada zona, “ya que estas actividdes son presumiblemente responsables de la generación de residuos impropios”.

Impacto del turismo en la generación de residuos

«Mención aparte merece el impacto de la población flotante y del turismo en la generación de residuos, que a día de hoy ha de ser asumido por la población residente de la capital», señalan. Según la Memoria del Parque Tecnológico de Valdemingómez de 2023, Madrid recibe 10,6 millones de turistas al año, con una media de 2,1 pernoctaciones, lo que equivale a una población adicional de 60.986 habitantes permanentes.

A esta cifra debe añadirse una población flotante diaria de 1,41 millones de personas, que equivalen a 491.382 habitantes permanentes. Esta población generó un total de 171.223,03 toneladas de residuos, lo que equivale al 14,19% de la basura tratada Valdemingómez en 2023, un volumen que supera ampliamente los residuos generados por cualquiera de los 21 distritos de la ciudad.

Ante esta situación, la FRAVM propone de nuevo «la aprobación de una tasa turística, de carácter finalista, que se use para inversiones en protección del patrimonio cultural y arquitectónico, mejora del medio ambiente urbano y natural, refuerzo de la seguridad pública y, desde luego, en gestión de residuos sólidos urbanos».

“La implementación de una tasa turística contribuiría no solo a aliviar la carga económica sobre las familias residentes, sino también a reforzar el compromiso de la ciudad con un modelo de desarrollo sostenible, capaz de atender las necesidades derivadas de su atractivo turístico y dinamismo social”, asegura la organización vecinal en su documento de alegaciones, que en estos días será adaptado y presentado también por algunas de sus asociaciones federadas de la capital. El plazo para presentar sugerencias y alegaciones a la nueva tasa finaliza el lunes 25 de noviembre.

21 noviembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosMoncloa - AravacaNoticias

Piden mantener el nombre de «Avenida de la Memoria» en Madrid ante el cambio aprobado por PP y Vox

Gacetín Madrid 21 noviembre, 2024
Gacetín Madrid

La Plataforma en Defensa del Memorial y la Plataforma Calles Dignas – Justa Freire, de la que forma parte la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), han hecho público un comunicado en el que defienden la permanencia en el callejero de Madrid de la avenida de la Memoria frente a la proposición aprobada en la Junta de Moncloa-Aravaca por PP y Vox de reemplazarla por la denominación de “Avenida de la Concordia”.

El pasado 14 de noviembre en el pleno de la Junta Municipal de Moncloa-Aravaca se debatió y aprobó cambiar el nombre de la Avenida de la Memoria por el nombre de Avenida de la Concordia, con los votos a favor del PP y Vox y en contra de Más Madrid y PSOE.

“Concordia es un nombre digno que no puede ser utilizado de forma interesada para sustituir otro de la misma dignidad como es el de memoria. Según la Real Academia de la Lengua, concordia es un concepto que surge de la conformidad, unión o ajuste o convenio entre personas que contienden o litigan. Es decir, un concepto que da sentido a un proceso en el que dos partes se ponen de acuerdo en un relato basado en la verdad y por lo tanto en la recuperación de la memoria de lo sucedido”, indican las plataformas memorialistas.

Y añaden: “en nuestro país este proceso no se ha dado, no se ha creado ninguna comisión de la verdad donde las víctimas de una guerra civil originada por un golpe de estado y que derivó en la dictadura franquista hayan podido percibir la reparación justa de sus daños personales y materiales por parte de sus verdugos, y el merecido reconocimiento como defensores de un sistema democrático”.

En este contexto, la Avenida de la Memoria «no es solo un nombre, sino un símbolo del compromiso de la sociedad con la justicia y la dignidad de las víctimas». El acuerdo de la Junta Municipal, por otra parte, “es de dudosa legalidad”, subrayan, ya que existe una calle en Madrid que se llama Concordia, a la altura del número 58 de la avenida de la Albufera, en el distrito Puente de Vallecas.

Según la ordenanza municipal no se puede proponer un nombre para una vía urbana que ya exista en el callejero. Además, el artículo 3, punto 1, letra d de la ordenanza dice que “Las modificaciones de nombres preexistentes sólo procederán por imperativo legal, exigencias urbanísticas, para hacer desaparecer duplicidades, o por otras circunstancias excepcionales que se hallen debidamente justificadas en la propuesta”.

«En el caso que nos ocupa no se da ninguna de estas circunstancias», subrayan. Entonces los colectivos de memoria se preguntan «por qué utilizar un nombre digno como es el de la Concordia para sustituir otro que, además de digno, es necesario como Avenida de la Memoria ¿A qué interés obedece este cambio en el callejero?». «Desde luego no parece que sea el de generar concordia, sino más bien el enfrentamiento, por tratar de negar o minimizar la magnitud de los asesinatos y la represión generada por el franquismo”, señalan.

Por todo ello, las plataformas por el Memorial y de Calles Dignas – Justa Freire exigen al Ayuntamiento de Madrid que mantenga el nombre de Calle Concordia que ya existe en el distrito de Puente de Vallecas y también el de Avenida de la Memoria como «nombre digno y necesario».

21 noviembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

Música, teatro, circo, cine y talleres familiares, este fin de semana en ’21 distritos’ de Madrid

Gacetín Madrid 21 noviembre, 2024
Gacetín Madrid

Madrid vivirá una semana de actividades culturales gratuitas ofrecidas por 21 DISTRITOS, programa de dinamización del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento, que llevará propuestas artísticas a diversos barrios de la capital del 22 al 25 de noviembre. Los madrileños podrán disfrutar de una variada oferta que incluye talleres, teatro, música, circo y cine para el público de todas las edades.

Abrirá la programación el circo de calle con el espectáculo Después de Todo, de la compañía Psirc, el viernes 22, a las 18:00 h, en el Centro Cultural Meseta de Orcasitas del distrito de Usera. En esta innovadora propuesta, la tecnología y la naturaleza se entrelazan en un pantano donde una familia de artistas de circo intenta sobrevivir bajo la mirada vigilante de Alexa, una inteligencia artificial. Humor, acrobacias y una reflexión sobre los nuevos paradigmas de la existencia se combinan en un espectáculo apto para todos los públicos.

Ese mismo día, a las 19:00 h, el Centro Cultural El Torito de Moratalaz será el escenario de Second Hand, un encantador espectáculo de teatro y circo de la compañía Los Colga-dos. La obra nos transporta a una tienda de segunda mano donde dos personajes excéntricos interactúan a través de acrobacias y momentos cómicos. Este espectáculo, lleno de humor y poesía visual, nos recuerda que siempre hay lugar para una segunda oportunidad.

A la misma hora, los amantes de la música tienen una cita en el Centro Cultural Nicolás Salmerón, del distrito de Chamartín, con el concierto Alma en Cuba, protagonizado por dos grandes figuras de la escena musical actual: el saxofonista Ariel Brínguez y el pianista Iván ‘Melón’ Lewis. Este dúo nos llevará de viaje por la música cubana, fusionando géneros como el jazz, el danzón y la música clásica en un espectáculo lleno de sutileza, emoción y virtuosismo.

El sábado 23, a las 12:00 h, el Centro Cultural La Elipa, en Ciudad Lineal, acogerá el Ciclo de Cine El Ojo Cojo, con una selección de cortometrajes familiares que abordan temas sociales desde una perspectiva infantil. Estas obras, que promueven la inclusión y la diversidad, forman parte del festival El Ojo Cojo, que busca fomentar el diálogo intercultural y la convivencia a través del arte cinematográfico.

Y a las 19:30 h, en el Teatro Quique San Francisco, en Chamberí, se presentará El Carnaval Animal, un espectáculo de teatro de sombras inspirado en la pieza musical El Carnaval de los Animales, de Camille Saint-Saëns. Los animales del bosque celebran su particular carnaval disfrazándose de otras criaturas, en una obra que destaca la empatía y el valor de la amistad. Un espectáculo familiar que hará las delicias de grandes y pequeños.

Por último, el lunes 25, a las 16:30 h, el Centro Sociocomunitario Cañada Real de Vicálvaro, será el escenario de La C.O.S.A, un original estudio de grabación móvil que invita a los vecinos a participar en la creación de una canción colectiva. Este proyecto inclusivo, liderado por el colectivo Chico-Trópico, fomenta la participación comunitaria a través de la música y la creatividad, brindando a los asistentes la oportunidad de experimentar con el sonido en un entorno colaborativo.

Con esta programación diversa y accesible, 21 DISTRITOS continúa poniendo la cultura al alcance de todos los madrileños, ofreciendo propuestas artísticas y participativas. Todas las actividades son gratuitas, reflejando el compromiso del Ayuntamiento de Madrid con la democratización de la cultura y la creación de espacios para el disfrute y la convivencia en cada barrio.

Avance de la programación del 29 y 30 de noviembre

El último fin de semana de noviembre, 21 DISTRITOS presentará una variada programación en cinco distritos de Madrid. En Villa de Vallecas, la artista multidisciplinar Laura Sam llevará su poesía y rap a los escenarios, mientras que, en Vicálvaro, la compañía de teatro Entrambos continuará su recorrido con la obra Viejos y Amigos.

Maleta Company rendirá un emotivo homenaje a los abuelos con su obra Claudette, combinando malabares y marionetas, en los distritos de Moratalaz y Chamartín. En Hortaleza, La Rous Teatro presentará Vacío, un conmovedor relato sobre la relación entre madre e hija, narrado a través de una fusión de títeres, objetos y actuación.

21 noviembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Arranca este viernes la Gran Recogida de Alimentos 2024 en cientos de supermercados de Madrid

Gacetín Madrid 21 noviembre, 2024
Gacetín Madrid

Este fin de semana de 22, 23 y 24 de noviembre vuelve a cientos de supermercados de Madrid la fase de donaciones de la Gran Recogida 2024 del Banco de Alimentos con un objetivo doblemente solidario: hasta el 50% de la recaudación se pondrá a disposición de los bancos de alimentos afectados por la DANA y sus beneficiarios afectados sin dejar de atender a las cerca de 125.000 personas en pobreza alimentaria que reciben una comida diaria del Banco de Alimentos de Madrid.

«No podemos olvidar que 2 de cada 5 hogares en la Comunidad de Madrid tienen dificultad para llegar a fin de mes. Las cifras de pobreza no descienden: 445.000 personas están en pobreza severa -viven en hogares cuyos ingresos son inferiores a 560 euros mes- y 441.000 en privación material y social severa -no pueden afrontar siete o más ítems de consumo básico, entre ellos comer las proteínas necesarias o calentar su hogar-«, inciden.

La Gran Recogida de Madrid se lanza con el objetivo de conseguir 2.000.000 de kilogramos de alimentos a través de donaciones económicas en los establecimientos participantes y, solo en algunos de ellos, de alimentos físicos.

La donación económica es más eficiente: el importe íntegro de la recaudación se destina a conseguir alimentos de primera necesidad y queda en un saldo en cada cadena que permite ir retirando alimentos con diferentes ventajas:

  • Se retiran los alimentos cuándo son necesarios y se van entregando a lo largo del tiempo, evitando el desperdicio.
  • Más sostenible: se evitan transportes y resulta menos contaminante.
  • Tiene ventajas fiscales: se puede desgravar enviando el ticket de compra en www.granrecogidamadrid.org

Además de las donaciones en los puntos de venta, ya están abiertas las donaciones económicas directas en la web: www.granrecogidamadrid.orgo vía BIZUM 33632. La FBAM apela de nuevo a la solidaridad de la ciudadanía. Aún es posible registrarse para hacer voluntariado tanto en la web como a través del teléfono 91 990 54 05.

21 noviembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ArganzuelaDistritosNoticias

Asalta un restaurante en Madrid Río para solo llevarse seis cuchillos

Gacetín Madrid 21 noviembre, 2024
Gacetín Madrid

Un restaurante ubicado en el distrito madrileño de Arganzuela, muy cerca de Madrid Río, ha sido objeto de un robo muy diferente a lo que se podría esperar: el asaltante tan solo ha sustraído seis cuchillos, obviando lo de más valor.

Los hechos han ocurrido pasadas las 4 de la madrugada de este jueves, 21 de noviembre, en la calle de Epifanio. Al parecer, un joven de complexión delgada rompió una de las ventanas del local empleando la tapa de una alcantarilla. Tras acceder al establecimiento con una camiseta tapando su rostro y con una linterna en su mano, abrió todos los cajones que encontró tanto en la barra como en la zona de la cocina.

A pesar de que en la caja registradora había dinero y que había en el lugar objetos de importante valor, el individuo tan solo se llevó los seis cuchillos que había en la cocina, huyendo tranquilamente por la misma ventana por la que había entrado. Como consecuencia del gran estruendo provocado por el caco, los vecinos se despertaron y avisaron a la Policía, aunque a su llegada ya no estaba.

El dueño del restaurante asaltado ha señalado que no es la primera vez que le acceden al local, y que suelen llevarse artículos de cubertería, algo poco común en este tipo de sucesos.

21 noviembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Vecinos y ecologistas piden medidas cautelares contra el alumbrado en el cauce del Manzanares en Madrid Río

Gacetín Madrid 21 noviembre, 2024
Gacetín Madrid

Tras ser admitido a trámite un recurso contencioso-administrativo contra el Ayuntamiento de Madrid el pasado 6 de noviembre, la Asociación Vecinal Pasillo Verde Imperial y Ecologistas en Acción Madrid solicitan medidas cautelares contra la iluminación ornamental en el cauce del Manzanares y piden que no se enciendan las luces para «evitar el daño a la biodiversidad del río hasta que no haya sentencia firme».

El pasado 19 de noviembre, la Asociación Vecinal Pasillo Verde Imperial y Ecologistas en Acción Madrid solicitaron medidas cautelares contra el proyecto de alumbrado ornamental del cauce del río Manzanares al Juzgado nº8 de lo Contencioso-Administrativo de Madrid, que está tramitando el recurso interpuesto por estas asociaciones a principios de octubre. El recurso por la instalación de iluminación ornamental en un tramo de 560 metros del río Manzanares aledaño a la presa 6, entre el puente Oblicuo y la pasarela de Andorra fue admitido a trámite el pasado 6 de noviembre por dicho Juzgado.

Ahora las demandantes dan un paso más y solicitan que no se enciendan las luces hasta que no haya sentencia firme, y si se encienden antes de que el juez resuelva la petición de medidas cautelares, que «se apaguen». Las entidades promotoras señalan que «es de sentido común dejar el río como está y no someter su rica flora y fauna al daño que causará la contaminación lumínica generada por los 65 focos ya instalados en el cajero (paredes laterales) del río».

Para ello han presentado varios informes técnicos de renombrados científicos y entidades medioambientales que señalan el «grave impacto en la biodiversidad que provocará el tipo de luces instaladas en el río». En cambio, el Ayuntamiento «solo muestra la autorización de la Confederación Hidrográfica del Tajo, que únicamente se ciñe al caudal de las aguas y a los riesgos de inundaciones, sin valorar la legalidad urbanística ni el impacto medioambiental».

Vuelven a insistir en que el proyecto incumple el Plan Especial Río Manzanares y «supondrá un grave impacto medioambiental en un río, cuya renaturalización es referente a nivel nacional e internacional». Denuncian que es un proyecto «innecesario y perjudicial, que no responde a ningún interés general y despilfarra dinero público, amén de ser ilegal». Y recuerdan el «rechazo unánime de la ciencia y la ciudadanía».

Así, una veintena de colectivos se ha sumado a la convocatoria de la concentración de protesta este domingo 24 de noviembre a las 12:00 en Madrid Río (en la presa 6, entre la pasarela de Andorra y el puente Oblicuo, a la altura de la Avenida Manzanares, 26). El científico Airam Rodríguez Martín, investigador en el Museo Nacional de Ciencias Naturales CSIC, especializado en los impactos ecológicos de la contaminación lumínica en la biodiversidad, leerá el manifiesto al final del acto convocado bajo el lema “Por un río vivo, ¡no a las luces!”.

21 noviembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

Almeida presenta el nuevo Centro de Danza Matadero para convertir a Madrid en la capital mundial de este arte

Gacetín Madrid 21 noviembre, 2024
Gacetín Madrid

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha presentado esta mañana el nuevo Centro Danza Matadero, un espacio dedicado exclusivamente a la danza en todas sus formas: flamenca, urbana, española, clásica y contemporánea, y que iniciará su programación el próximo mes de febrero. Se trata de un centro pionero en España que convierte a Madrid en la ‘casa de la danza’ y que dirigirá María Pagés, bailaora y coreógrafa sevillana con una trayectoria internacionalmente reconocida.

Almeida ha destacado que Centro de Danza Matadero es un proyecto cultural en el que caben “todas las danzas, integrando a todo el mundo”, que conecta con la “esencia de la ciudad de Madrid que es acogedora”, además de querer ser “una ventana al mundo” desde donde se muestre el talento. El alcalde ha destacado el lugar especial que va a ocupar, Matadero, que 100 años después abre sus puertas a “una cultura con mayúsculas” en un proyecto “que busca la excelencia como distintivo”. Asimismo, Almeida ha destacado el privilegio que supone para el Ayuntamiento “ser parte de este legado de la trayectoria de María Pagés”, quien se pone al frente de este proyecto.

El nuevo espacio, dependiente del Área de Cultura, Turismo y Deporte, cuenta con una superficie de más de 3.000 m2, de los que 1.200 corresponden a la sala de exhibición, y un aforo máximo de 449 butacas con la distribución habitual, con posibilidad de ampliación hasta 634 localidades si se despliegan las gradas laterales.

Cuenta, además, con camerinos, duchas, aseos, sala de peluquería y maquillaje y sala de sastrería. El centro nace con la vocación de integrar a todos los públicos, con sus diferentes gustos e inquietudes estéticas y de reivindicar, asimismo, todas y cada una de las profesiones que surgen en torno a la danza: desde el bailarín a la coreógrafa, pasando por el acomodador, la regidora o el sonidista.

Las actuaciones, mejoras y adecuaciones en la Sala Fernando Arrabal para ser el espacio de exhibición y actividad abierta al público y en la nave 16.1 para acoger las salas de ensayo y el espacio de trabajo del equipo de gestión del centro han contado, en total, con una inversión superior a dos millones de euros.

Más de 600 artistas y 56 compañías nacionales e internacionales

La programación de Centro Danza Matadero incluirá a artistas consolidados, pero también dará espacio a talentos del futuro. En cifras, a lo largo de 2025, se llevarán a escena 66 espectáculos, con 140 funciones, a cargo de 48 compañías nacionales y ocho internacionales, con 600 artistas sobre el escenario. Habrá seis estrenos absolutos y ocho coproducciones.

El proyecto se estructura en siete grandes ejes: programación de espectáculos; residencias artísticas y técnicas; coproducción de espectáculos nacionales e internacionales; cooperación, colaboración e intercambio artístico con teatros, compañías y centros coreográficos afines, nacionales e internacionales; formación en las artes de la danza (interpretación, coreografía, dirección de escena, iluminación…); reflexión, sensibilización y transmisión de conocimiento sobre la danza en su relación con la ciencia, la salud, la educación, el deporte, la tercera edad, la discapacidad, el urbanismo, la multiculturalidad; y, por último, consolidación de un espacio lúdico y de entretenimiento para todos los públicos, orientado a la infancia, jóvenes, mujeres, mayores, personas con otras capacidades, público familiar, etc.

Además, los talleres, seminarios y diferentes tareas del centro podrán extenderse a otros escenarios como hospitales, centros de mayores, casas de acogida de mujeres maltratadas, centros de acogida de menores, etc.

Una programación de referencia

Centro Danza Matadero levantará el telón el próximo 6 de febrero con el espectáculo Pineda, romance popular en tres estampas, de Patricia Guerrero con el Ballet Flamenco de Andalucía. Estará en escena hasta el 16 de febrero. Le seguirá, los días 21 y 22, la compañía catalana IT Dansa, un proyecto del Institut del Teatre, con Biterna-Lo que no se ve-Minus 16, y del 26 de febrero al 1 de marzo, Contre-nature, la nueva creación contemporánea del coreógrafo Rachid Ouramdane, interpretada por diez artistas del Théâtre Nacional Chaillot.

Del 5 al 8 de marzo, la compañía David Coria representará Bailes Robados y ¡Fandango! y del 13 al 16, será el turno de Jon Maya y la compañía guipuzcoana Kukai Dantza, creadora de espectáculos contemporáneos basados en la danza tradicional vasca, con la obra Txalaparta. El mes de marzo finalizará con las piezas La desnudez-El hijo-Vav-Es aquí, de la compañía Daniel Abreu, del 19 al 22 y con Zéphyr, del francés Mourad Merzouki, uno de los grandes referentes del hip hop desde los años 90. Esta obra podrá disfrutarse del 26 al 29 de marzo.

Ya en abril, del 3 al 6 llegarán Matarife Paraíso, de Ana Morales y Andrés Marín; Crónicas de un suceso, de la compañía Rafael Ramírez, los días 11 y 12; y dentro de la semana de conmemoración del Día Internacional de la Danza, que se celebra cada 29 de abril desde 1982, varias propuestas: Loop, Premio FETEN 2022, de la compañía Aracaladanza y dirigida por Enrique Cabrera, estará los días 24 y 25 de abril; Festival Cuerpo Romo, de Elías Aguirre, estará del 25 al 27, y Cometa, a cargo de Roser López Espinosa, llegarán los días 26 y 27.

El espectáculo inclusivo Sorda, de la compañía Jone San Martín, inaugurará el mes de mayo en Centro Danza Matadero, del 1 al 3. María Muñoz y Pep Ramis, con su grupo de creación escénica Mal Pelo, traerán su espectáculo WE, Nosotros y los Tiempos, del 7 al 11 de mayo. Del 20 al 25 de mayo. Pionera en el desarrollo de la danza contemporánea, La Martha Graham Dance Company, que celebra su 100º aniversario, traerá un programa especial del 29 mayo al 1 junio bajo la dirección artística de Janet Eilber.

El 3 y 4 de junio, Centro Danza Matadero dará espacio a la Bienal de Flamenco Madrid y del 5 al 8 acogerá Yerbagüena ‘Oscuro y brillante’, de la compañía Eva Yerbabuena. El 7 de junio, The Walk Productions / Compañía Nacional de Danza traerá La estampida; Lucía Lacarra Ballet traerá Fordlandia del 11 al 15 de junio, y la compañía Farruquito cerrará el mes con su Recital de Baile, del 26 al 28, hasta el regreso de la programación en septiembre.

Sobre María Pagés

Centro Danza Matadero se inspira en otros grandes espacios de danza del mundo centrados en la personalidad creativa de un artista, que en este caso es María Pagés. La coreógrafa y bailarina sevillana es uno de los grandes nombres del flamenco en España y posee reconocimiento a nivel mundial. Ha recibido numerosos reconocimientos a lo largo de su carrera como el Premio Nacional de Danza en 2002 o el Princesa de Asturias de las Artes en 2022.

Pagés, que inició su carrera con la Compañía de Antonio Gades y ha colaborado con artistas tan destacados como Tamara Rojo y Óscar Niemeyer, ha trasladado también su arte al cine, participando en varias películas del director Carlos Saura. En 1990, fundó su Compañía María Pagés y, desde entonces, ha producido más de 30 espectáculos por todo el mundo.

Programación y entradas

La programación de Centro Danza Matadero puede consultarse en la web www.centrodanzamatadero.es donde, a partir del 1 de diciembre, estará disponible la venta de entradas y abonos de sus espectáculos.

21 noviembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Renfe lanza una campaña de ‘Superprecios’ por el Black Friday con billetes desde 7 euros

Gacetín Madrid 21 noviembre, 2024
Gacetín Madrid

Renfe pone a la venta este viernes los billetes de la campaña promocional de Superprecios por el Black Friday para viajar a diferentes destinos a partir del próximo 8 de enero en trenes AVE, Avlo, Alvia, Euromed, Intercity y AVE Internacional. Estos billetes de tren al mejor precio se pueden adquirir desde el 22 de noviembre hasta el 1 de diciembre.

Los Superprecios de Renfe parten con tarifas desde los 7 euros que costarán algunos trayectos en Avlo. Los clientes tendrán a su disposición billetes desde 14 euros para viajar entre Madrid y la Comunidad Valenciana o el norte del país, y desde 18 euros para ir a Andalucía.

La campaña permite elegir entre billete Básico con el mejor Superprecio o billete Elige por un euro más (excepto AVE Internacional), ofreciendo la mayor flexibilidad para personalizar los complementos del billete y disfrutar de todas las ventajas como cambios y anulaciones. Asimismo, aquellos clientes que sean miembros del programa de fidelización Más Renfe se beneficiarán tanto de los Superprecios como del ahorro acumulado en puntos.

Los viajeros que aprovechen los billetes Superprecios de Renfe, con los precios más bajos, acabarán el año ahorrando y viajarán por mucho menos en el 2025. Además de esta campaña promocional, la anticipación en la planificación del viaje y la compra permite a los clientes obtener mejores precios y programar sus viajes con mayor antelación.

Los billetes estarán disponibles en la web www.renfe.com, en taquillas y máquinas autoventa de las estaciones, en agencias de viajes presenciales o virtuales y en el 91 232 03 20.

21 noviembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Seguimiento del 70% en la huelga educativa en Madrid según los sindicatos: el gobierno de Ayuso lo rebaja al 18%

Gacetín Madrid 21 noviembre, 2024
Gacetín Madrid

Las organizaciones sindicales de la Mesa Sectorial de Educación de la Comunidad de Madrid (CCOO, ANPE, CSIF y UGT) han convocado una serie de movilizaciones que incluyen dos jornadas de huelga de profesorado, la segunda de ellas celebrada este jueves 21 de noviembre, para reclamar la bajada de horario lectivo, la reducción de ratios y la contratación del profesorado suficiente para aplicar estas medidas.

En un comunicado, los sindicatos convocantes han señalado que el seguimiento ronda el 70% (aunque la Comunidad de Madrid lo rebaja al 17,8%), con una incidencia significativamente mayor en Secundaria, aunque con un aumento significativo de seguimiento en los centros de Infantil y Primaria.

Vuelve a destacar el alto seguimiento en algunas zonas como Madrid capital, especialmente en los distritos del Sur-Este señalando que ha aumentado en seguimiento en el distrito Centro con respecto a las huelgas anteriores. También destaca la zona Sur donde se señala el aumento de seguimiento en Fuenlabrada. También destacan algunas localidades de la zona Este como Rivas.

«Si el gobierno regional no se sienta a negociar unas condiciones laborales dignas para el profesorado madrileño, el calendario de movilizaciones se ampliará en el siguiente trimestre, dilatando dicha confrontación hasta final de curso si fuese necesario», inciden los sindicatos convocantes.

Este calendario de movilizaciones viene motivado «por la negativa de la Consejería de Educación para sentarse a negociar» las siguientes reivindicaciones:

  • Recuperación del horario lectivo a 18 horas en Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial.
  • Reducción del horario lectivo de Infantil y Primaria a 23 horas.
  • Por la libertad de elección de jornada por parte de los centros.
  • Equiparación salarial con el resto de comunidades autónomas.
  • Bajada de ratios y dotación de los cupos necesarios para las medidas de atención a la diversidad.
  • Plan de choque contra la burocracia.

Foto: CCOO Madrid.

21 noviembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Francisco Martín: “La violencia contra las mujeres no es una lacra, es una manifestación extrema de una desigualdad histórica”

Gacetín Madrid 21 noviembre, 2024
Gacetín Madrid

El delegado del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín, aseguró que “la violencia contra las mujeres es una manifestación extrema de una desigualdad histórica que sigue perpetuando roles de género y dinámicas de poder desiguales”, e hizo un llamamiento “a la acción de todos los hombres” para que asuman como propia la lucha contra la violencia de género.

“Los hombres tenemos la enorme responsabilidad de cuestionar y desmantelar las estructuras que perpetúan esta violencia revisando y cuestionando nuestros propios comportamientos y esforzándonos en cambiarlo”, afirmó.

Fue durante el acto de entrega de los reconocimientos Meninas 2024 con motivo del 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que presidió la ministra de Igualad, Ana Redondo, quien defendió la importancia de “reconocer el poder transformador de la política de consenso, con leyes tan importantes como la Ley Integral contra la Violencia de Género, de la que se cumplen ahora veinte años.”

Una Ley que, como recordó el delegado del Gobierno, ha permitido el aumento de los recursos públicos dedicados a esta lucha. De hecho, afirmó que “en estos años de Gobierno progresista, se han multiplicado casi por tres” los recursos disponibles para las víctimas. Además, cuenta con herramientas como el sistema VioGén, de seguimiento y protección integral a las víctimas, en el que están presentes 12.000 mujeres de la Comunidad de Madrid y al que se han sumado, en los últimos meses, un total de 10 municipios, hasta elevar la cifra total de localidades integradas a 44. A sus alcaldes y alcaldesas, muchos de ellos presentes en la gala, y a sus policías locales, quiso agradecerles el haber puesto “todo de su parte” para dar este paso.

“Nos hemos marcado el objetivo de lograr que todos los municipios de la región que cuentan con Policía Local se incorporen al sistema”, subrayó. Al mismo tiempo, recordó que el Ayuntamiento de Madrid sigue sin renovar el convenio, y ha deseado poder dar pronto “la magnífica noticia” de que se ha llevado a cabo.

Al respecto, también lamentó el que “años de precariedad laboral y externalización” en la red de atención a mujeres de los servicios del Ayuntamiento de Madrid y de la Comunidad de Madrid,  hayan llevado a sus trabajadores a la huelga, el 25 de noviembre.

Reconocimientos

Durante la gala de entrega de la VII edición de las Meninas, se ha distinguido a personas e instituciones que han destacado por su compromiso con la defensa de los derechos de la mujer y la lucha contra la violencia de género, en concreto:

Agente de la Policía Nacional Ana Lucía Oliver, perteneciente al Grupo de Atención al Ciudadano de la Jefatura Superior de Policía de Madrid. Por la intervención llevada a cabo el pasado mes de diciembre en la que, con su profesional intervención y poniendo su propia integridad física en peligro, evitó la grave agresión de un varón sobre su pareja sentimental, a la cuál amenazaba gravemente con un arma blanca.

Guardias civiles Miguel Ángel Mena Luna y Miguel Ángel Flores Santos del puesto de Arganda del Rey, de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid. Quienes procedieron, tras un dispositivo de protección a la víctimas de violencia de género, a la detención, el pasado mes de agosto, de un varón al que le constaba una orden de alejamiento con respecto a su expareja sentimental, encontrándose la misma en riesgo extremo, logrando evitar con ello una situación de mayor gravedad hacia la integridad física de la mujer.

Oficial Jefe de la Policía Local Guadalix de la Sierra, José Ángel Sánchez López. Por su gran trabajo e implicación al frente de la Policía Local de Guadalix de la Sierra, donde aporta todos sus conocimiento y experiencias previas con colectivos vulnerables en el seguimiento y protección de víctimas de violencia de género y de sus hijos e hijas en el municipio, y la excelente colaboración y coordinación con la Guardia Civil de la demarcación.

Casa de la Mujer de Fuenlabrada de la Concejalía de Feminismo y Diversidad del Ayuntamiento de Fuenlabrada. Por su atención integral, en distintas áreas, a mujeres y personas dependientes de víctimas de violencias machistas, donde se les presta una atención directa en situaciones de emergencia y se ayuda en la recuperación personalizada de cada caso mediante una intervención individualizada.

Comisario Principal Manuel Soto Seoane. Por tu trayectoria profesional y sobre todo por tu lucha y compromiso frente a la violencia contra las mujeres en la Jefatura Superior de Policía Nacional de Madrid. La lucha contra la violencia machista ha marcado parte de su trabajo en la Jefatura con el refuerzo de las Unidades de Familia y Mujer de la Brigada Provincial de Policía Judicial, las operaciones contra la trata y la adhesión de un número importante de municipios de su demarcación al sistema VioGén.

General José Antonio Berrocal Anaya. La lucha contra la violencia contra las mujeres ha marcado parte de su trabajo al frente del Mando de la Primera Zona de la Guardia Civil, con el refuerzo del Equipo Mujer-Menor (EMUME) y la adhesión de un número importante de municipios de su demarcación al sistema VioGén.

Asociación Mujeres Unidas contra el Maltrato (MUM). Asociación sin ánimo de lucro nacida en 2010 con el propósito de ayudar, acompañar y proteger a mujeres víctimas de maltrato psicológico, sexual y/o económico, para que pasen de víctimas a supervivientes.

Periodista Marta González Novo. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Lleva trabajando veinticinco años en la Cadena SER y, desde hace una década, acerca cada día a los ciudadanos y ciudadanas de Madrid la información de nuestra región y la información de proximidad desde Hoy por Hoy Madrid. Además, con su novela Una bañera de hojas secas, González Novo ha ayudado a concienciar desde la literatura sobre una de las grandes asignaturas pendientes que tenemos como sociedad: la lucha contra la violencia de género.

Concurso de vídeos cortos

En el transcurso de la gala se proyectaron los ocho vídeos finalistas de la II Edición del 2ª Edición del Concurso Juvenil de Vídeos Cortos Contra la Violencia sobre las Mujeres organizado por la Delegación del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid y cuyo objetivo es incrementar la concienciación y sensibilización de la juventud en temas de igualdad y ante la violencia sobre las mujeres.

21 noviembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
AjedrezChamartínDeportesDistritos

Chamartín organiza un fin de semana de ajedrez para chicas

Gacetín Madrid 21 noviembre, 2024
Gacetín Madrid

El Centro Sociocultural Luis Gonzaga de Chamartín acoge los días 23 y 24 de noviembre la iniciativa ‘Reinas del Tablero’ que incluye charlas, clases, talleres y torneos con la finalidad de promover, mediante un entorno divertido y educativo, la participación femenina en el ajedrez en un distrito muy vinculado a esta práctica deportiva. Las jornadas, que se dirigen a niñas y jóvenes de 5 a 26 años, son gratuitas y requieren inscripción previa.

Se estima que 600 millones de personas juegan al ajedrez en todo el mundo, pero solo el 4,5 % son mujeres o niñas. La cifra se eleva muy poco a nivel deportivo, siendo un 8,5 el porcentaje de mujeres y niñas federadas a nivel global.

La concejala de Chamartín, Yolanda Estrada, ha mostrado su preocupación ante “el abandono del ajedrez en edades tempranas en niñas y jóvenes”, motivo por el que, ha asegurado “el aumento de la participación femenina en la práctica de este deporte debe ser nuestra prioridad”. Esta actividad desarrolla habilidades STEAM (ciencias, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas), por eso Estrada se ha mostrado convencida de que “la igualdad también comienza aquí”.

Las jornadas contarán con la participación de la gran maestra Ana Matnadze. La ajedrecista de origen georgiano y representante de España es campeona del mundo sub-10 y sub-14, pentacampeona de Europa en distintas categorías juveniles, cuenta con varias medallas de plata y bronce en olimpiadas y europeos por equipos y ha sido campeona de España en varias ocasiones. Una estrella de lujo que inaugurará las actividades del sábado 23 de noviembre con una charla a las 10:00 horas.

Las participantes van a tener una oportunidad de aprender de la mano de entrenadoras y jugadoras profesionales en los talleres que se impartirán el mismo día a las 11:30 h. Se harán tres niveles y se enseñarán estrategias y tácticas. Además, recibirán un obsequio de ajedrez y un diploma de participación. En el acto de entrega de premios participará la concejala de Chamartín, clausurando así la primera jornada de esta cita.

El domingo se celebrará el torneo de ajedrez, en el que se entregarán 23 premios y 15 trofeos repartidos en cinco categorías de edad. Además, todos los participantes recibirán una medalla en la ceremonia de clausura.

Las niñas que asistan al evento podrán participar en el taller creativo de manualidades relacionadas con este juego en el que el ingenio y la creatividad juegan un papel importante. Durante el desarrollo de las dos jornadas, una exposición acercará a las menores a la práctica de este deporte con recursos educativos como libros, revistas o programas de juego.

Además, se informará de las actividades de ajedrez que se realizan en el distrito, especialmente de las que se puede acceder a través de la escuela municipal y el Club de Ajedrez. La inscripción a las actividades es gratuita, pero requiere inscripción previa en este enlace. Plazas limitadas hasta completar aforo.

21 noviembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

EMVS Madrid recibe otros 8 millones de euros para construir 1.100 viviendas de alquiler asequible en Ahijones y Berrocales

Gacetín Madrid 21 noviembre, 2024
Gacetín Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha transferido a la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS Madrid) ocho millones de euros para financiar los gastos previos al inicio de las obras de las siete promociones con más de 1.100 viviendas que tiene previsto construir en los desarrollos del este. Así lo ha anunciado la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, tras su aprobación en la Junta de Gobierno celebrada hoy.

Sanz ha destacado que entre los trabajos a financiar se encuentran los estudios arqueológicos y topográficos, así como la licitación de los proyectos de dichas promociones que están previstas para 2025. Dos de estas siete promociones gestionadas directamente por la empresa municipal se situarán en Los Ahijones, con aproximadamente 250 viviendas, y otras cinco estarán en Los Berrocales, con alrededor de 850 viviendas.

La actividad de EMVS Madrid en estos dos nuevos barrios se complementará con el Plan Suma Vivienda de la empresa municipal, que contempla la construcción de 2.200 nuevas viviendas en alquiler asequible mediante una fórmula de colaboración público-privada que permite su puesta en marcha en un corto espacio de tiempo.

EMVS Madrid posee en patrimonio cerca de 9.000 viviendas de alquiler asequible y, en estos momentos, cuenta con 6.400 viviendas en diferentes fases de proyecto y ejecución; de ellas, 1.940 ya están en marcha en 24 promociones. Estas cifras convierten a la empresa municipal en la primera promotora pública de España.

21 noviembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

Madrid se adhiere a la Asociación Española del Retail en apoyo a su tejido comercial minorista

Gacetín Madrid 21 noviembre, 2024
Gacetín Madrid

La Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid ha aprobado hoy la adhesión del Ayuntamiento a la Asociación Española del Retail (AER) como miembro de honor de la entidad que representa y defiende los intereses del sector a escala local, autonómica, estatal e internacional. Este acuerdo, del que ha informado la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, es fruto del compromiso municipal con el desarrollo del tejido comercial y hostelero en la capital y con el apoyo a la creación de empleo, objetivos incluidos en la Estrategia Integral de Fortalecimiento de la Actividad Comercial y Hostelera de la Ciudad 2024-2027.

Con la formalización de esta adhesión, que se realiza por plazo indefinido, se da a conocer y se acerca a los ciudadanos la labor de un sector estratégico para la ciudad, se fomenta el desarrollo de diferentes formas de consumo y se refuerza el nexo entre minoristas y otras empresas de naturaleza municipal o pública.

Mediante este gesto, el Ayuntamiento, a través del Área de Economía, Innovación y Hacienda, refuerza su apuesta por impulsar el comercio minorista de proximidad y reforzar su papel como garante de la cohesión social y económica de los barrios, además de reconocer su potencial como generador de puestos de trabajo estables. Este sector arroja unas cifras de afiliación a la Seguridad Social de 151.794 trabajadores en la capital, según datos de febrero de 2024 de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE). De ellos, casi el 59 % son mujeres.

Apoyo del Ayuntamiento de Madrid al sector comercial y hostelero

La AER considera al Ayuntamiento un importante actor del retail en la capital por su labor de gestión de la ciudad española económica y comercialmente más dinámica y como titular de la mayor red de mercados municipales de Europa, formada por 45 establecimientos a los que se suman tres mercados de productores activos, más un cuarto en licitación. En ellos, el Ayuntamiento ha invertido más de 48 millones de euros desde 2019 y sólo en 2024, se van a inyectar más de 8 millones de euros dirigidos a su digitalización, dinamización, incentivación del emprendimiento y a bonificaciones para sus concesionarios.

Además, el Ayuntamiento trabaja en la dinamización comercial mediante eventos y campañas en calles y plazas de la capital que animan a los ciudadanos a redescubrir la ciudad y atraen público hacia sus arterias comerciales. Algunos ejemplos son Madrid Hotel Week, un evento gastronómico, cultural y de ocio que tiene como escenario hoteles de la capital; Tapapiés, ruta gastromusical en la que participan cada año más de un centenar de establecimientos y que se ha consolidado como el evento de dinamización comercial más importante de Lavapiés o Vive Ponzano, un programa de actividades dirigido a consolidar la imagen de la calle Ponzano como un espacio gastronómico de calidad respetuoso con el barrio.

En esta línea se desarrollan, también, campañas como la multipremiada ‘Siéntate a Leer’, que fomenta la lectura y la promoción de las librerías de proximidad, las bibliotecas municipales y las principales arterias comerciales mediante bancos en forma de libro y Meninas Madrid Gallery, que combina arte urbano, solidaridad y dinamización comercial.

Políticas de dinamización y modernización premiadas

Además de estos proyectos, el Área de Economía, Innovación y Hacienda ha impulsado Todo está en Madrid, un escaparate digital que agrupa el sector empresarial de la ciudad en una misma plataforma en la que figuran, georreferenciados, los establecimientos que se dan de alta de manera gratuita y que vela por señalizar zonas comerciales, dinamizar mercados y digitalizar el tejido mediante subvenciones.

Este potente instrumento de promoción del turismo de compras ha contribuido a hacer que Madrid haya sido elegido destino comercial ganador de la fase nacional de los Premios Europeos a la Promoción Empresarial (EEPA 2024) y finalista de la 18ª edición de estos galardones.

El compromiso municipal con el sector comercial le ha valido al Ayuntamiento el Premio Nacional de Comercio Interior 2023, otorgado por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, un galardón que refrenda las políticas públicas en favor del pequeño comercio, comercio minorista y de proximidad y de su papel como elemento cohesionador urbano y motor de empleo.

21 noviembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticiasSalud

Los sindicatos sanitarios demandan a la Comunidad de Madrid por falta de Plan de Riesgos Laborales y reclaman 5 millones de euros en indemnizaciones

Gacetín Madrid 21 noviembre, 2024
Gacetín Madrid

Los sindicatos de la sanidad pública de la Comunidad de Madrid (AMYTS-SAE-SIETeSS CAM, CCOO, SATSE, CSIT UNIÓN PROFESIONAL, UGT, CSIF y APSeMueve) han anunciado este jueves la presentación de una demanda de conflicto colectivo ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid contra la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid por sus ·gravísimos y reiterados incumplimientos en materia de prevención de riesgos laborales de Atención Primaria».

La demanda que defiende a más de 15.000 trabajadores de Atención Primaria reclamará la mayor indemnización económica pedida contra una Administración por «no contar con un verdadero plan de prevención de riesgos laborales». Hasta la fecha, ya hay numerosas sentencias individuales favorables a los profesionales que obligan a la Comunidad de Madrid a indemnizar, por este motivo, con hasta 8.000 euros a cada profesional afectado.

«Por la irresponsabilidad de la Consejería de Sanidad», la indemnización podría alcanzar una suma de hasta 5 millones de euros, más 100.000 euros por cada día de retraso en su cumplimiento. La Comunidad de Madrid, inciden, lleva incumpliendo en Atención Primaria la ley que desde 1995 obliga a establecer un mapa de riesgos, una planificación preventiva y un plan de prevención de riesgos laborales para sus profesionales.

Las organizaciones sindicales demandantes vienen denunciando, desde hace años, cómo esta desprotección «ha repercutido de forma muy negativa en la salud de los trabajadores de Atención Primaria, conduciéndoles a padecer problemas de salud tanto físicos como mentales». Mientras, la Consejería de Sanidad -que acumula más de 100 sentencias condenatorias- «tan solo ha aportado en su descargo un documento que carece de todo rigor y que se impone a los trabajadores, sin respetar la obligación de participación y negociación con sus representantes legales».

“Nos hemos visto obligados a acudir a los tribunales para conseguir nuestro principal y único objetivo: preservar la seguridad y salud de todas las personas trabajadoras de Atención Primaria”, han señalado todas las organizaciones sindicales demandantes. Asimismo, estas formaciones han lamentado la falta de actitud proactiva por parte de la Administración en la negociación “a pesar de nuestros esfuerzos e interés por alcanzar acuerdos”, han apostillado. Por ello, esta demanda colectiva busca «acabar con los incumplimientos legales que ponen en grave riesgo a la totalidad de la plantilla de Atención Primaria».

21 noviembre, 2024 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Ciencia y tecnologíaMadrid ciudadNoticias

‘Navidad Accesible’: la app móvil para disfrutar del alumbrado navideño de Madrid

Gacetín Madrid 21 noviembre, 2024
Gacetín Madrid

El Ayuntamiento de Madrid, a través de la Dirección General de Accesibilidad, que depende del Área de Vicealcaldía, Portavoz, Seguridad y Emergencias, lanza por quinto año consecutivo la aplicación para móviles ‘Navidad Accesible’, según ha anunciado este jueves en rueda de prensa la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, que ha explicado que para esta edición los usuarios deberán descargarla de nuevo, en vez de actualizarla, para poder disfrutar de las mejoras y avances técnicos que se han realizado.

Tras el éxito cosechado el pasado año, el Consistorio pone de nuevo esta aplicación a disposición de los ciudadanos, para facilitar que personas de todas las edades, especialmente aquellas con discapacidad visual e intelectual, puedan disfrutar del tradicional alumbrado navideño de la ciudad de una forma diferente e, incluso, realizar el recorrido por las luces sin necesidad de salir de casa en los casos de personas que no pueden hacerlo o que residen fuera de Madrid.

Como novedades este año, destaca la incorporación de gifs animados para algunas de las instalaciones lumínicas. Y también el hecho de que al equipo técnico se ha incorporado una persona con discapacidad intelectual que se ha encargado de la validación de los textos.

La aplicación, que funcionará a partir del mismo día del encendido navideño (28 de noviembre), es gratuita y estará disponible para los distintos sistemas operativos, IOS y Android. Se encuentra buscando ‘Navidad Accesible’ en cualquiera de las tiendas de aplicaciones. Una vez instalada, permite realizar una ruta guiada por las luces navideñas basándose en un sistema de audiodescripciones que narran a las personas lo que se está mostrando frente a ellas.

Se podrán seleccionar distintas voces -infantil, adulta o sintética- para escuchar las descripciones y el lenguaje será diferente según la voz elegida. También se podrá ajustar la velocidad de la locución, entre otras propiedades, para facilitar la accesibilidad cognitiva.

Además de poder escuchar las descripciones cuando la persona las seleccione a través del listado de calles disponibles en el menú de inicio, esta aplicación funciona cuando la persona activa el sistema de ubicación de su teléfono cerca de las luces que decoran la ciudad y que están incluidas en la aplicación. En ese momento, se reproduce la audiodescripción, aportando información sobre las escenas que representan la iluminación, los colores, las sensaciones que transmiten y datos adicionales sobre su creación y sus diseñadores.

‘Navidad Accesible’ ofrece un listado de más de 30 localizaciones de luces de manera individual y también cuatro rutas por el alumbrado de Gran Vía, Sol, Goya y Atocha. Al igual que las versiones anteriores, esta aplicación ha sido desarrollada en colaboración con la Universidad Carlos III de Madrid. /

21 noviembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Ciudal LinealDistritos

Luz verde al nuevo centro cultural y juvenil de Ciudad Lineal

Gacetín Madrid 21 noviembre, 2024
Gacetín Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha dado luz verde a la construcción de un nuevo centro cultural y juvenil en la calle del Canal de Panamá, en el distrito de Ciudad Lineal. Los trabajos, que serán ejecutados por el Área de Obras y Equipamientos, cuentan con un presupuesto base de licitación de 6,5 millones de euros.

La nueva dotación, cuya finalización está prevista para los primeros meses de 2027, dará respuesta a una histórica demanda vecinal en uno de los distritos de la ciudad con mayor población joven. El equipamiento contará con una superficie total construida superior a los 2.250 m2, distribuidos en tres plantas.

La planta semisótano, con acceso desde el exterior del edificio por su cara suroeste, albergará una sala de estudio, una sala de conferencias con capacidad para 60 personas, tres salas de ensayos, una zona de barra-vending con zona de estar, un vestíbulo central, aseos, almacenes y cuartos de instalaciones, limpieza y basuras, así como acceso a las plantas superiores.

La planta baja contará con acceso desde el exterior por la cara norte, puesto de información y recepción, oficina de información juvenil, despacho de dirección y psicólogo, dos salas de estudio, vestuarios, aseos y acceso a las plantas superiores. Por su parte, la primera planta albergará un vestíbulo, sala de informática, almacenes y aseos. En esta planta, además, se dispondrá de acceso restringido a la cubierta, donde se ubicará maquinaria de instalaciones y paneles solares fotovoltaicos.

64 nuevos equipamientos construidos desde 2019

El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Obras y Equipamientos, está construyendo en la actualidad 24 nuevos equipamientos en la ciudad, que se sumarán a los 64 ya finalizados desde 2019 y que han supuesto una inversión de 269 millones de euros. De esta manera, de las 96 nuevas dotaciones comprometidas por el Consistorio para 2027, el 91,6 % ya están finalizadas o en construcción.

21 noviembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
noviembre 2024
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Oct   Dic »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión