• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

20 noviembre, 2024

Madrid ciudadNoticias

El Pleno Infantil de Madrid da voz a 69 niños en el día Mundial de la Infancia

Gacetín Madrid 20 noviembre, 2024
Gacetín Madrid

El Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Madrid ha acogido esta tarde el Pleno Infantil, que se celebra cada año coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial de la Infancia. Un total de 69 niños de entre 6 y 12 años han expuesto sus propuestas para mejorar la ciudad ante representantes de todos los grupos municipales y bajo la presidencia del delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández. Antes de comenzar el acto, los presentes han guardado un minuto de silencio en recuerdo a las víctimas y personas afectadas por la DANA que afectó a varias zonas del país en las últimas semanas.

“La Convención de Derechos del Niño aprobada por Naciones Unidas cumple hoy 35 años y yo os invito a estudiar esa carta porque representa vuestros derechos y deberes y es importante que los cumplamos todos”, ha señalado en su intervención Fernández, quien también ha recordado que Madrid ha renovado de forma continuada, desde 2008, el reconocimiento de Ciudad Amiga de la Infancia que otorga Unicef.

“A todos los que estamos aquí nos une que queremos mejorar la vida de los vecinos y, por ello, queremos escuchar vuestras inquietudes”, ha apuntado el delegado, que ha agradecido a los participantes el trabajo realizado para la presentación de sus proposiciones, “un camino en el que habéis aprendido a escuchar a los demás, a defender vuestras ideas y a llegar a consensos”.

En este foro, los menores intervinientes, que acuden en representación de los 21 distritos de la capital, aprenden a debatir y a defender sus ideas al tiempo que ejercen el derecho de participación que les reconoce tanto la Convención de Derechos del Niño como el IV Plan de Infancia y Adolescencia del Consistorio madrileño. Como en ediciones anteriores, los escolares han presentado iniciativas en varios bloques temáticos: urbanismo, obras, equipamientos y movilidad; políticas sociales e igualdad, medio ambiente y limpieza, y educación, cultura y deporte.

Los niños forman parte de las 21 comisiones de participación de la infancia y adolescencia (COPIA), órgano por el que Consistorio promueve y garantiza que la población infantil se involucre en el proceso democrático y la vida política local. Más de 1.000 menores han asistido a los 115 puntos de participación de la infancia y la adolescencia entre enero y octubre de 2024.

Conmemoración del 35º aniversario de la Convención de Derechos del Niño

La Asamblea de la ONU aprobó en 1989 la Convención de Derechos del Niño, el tratado internacional que proclama los derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos de toda la infancia. El Ayuntamiento de Madrid ha evidenciado su compromiso con el cumplimiento de dicha carta con la celebración esta mañana de un acto conmemorativo impulsado por el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad. En él, alumnos del CEIP San Juan de la Cruz y del Colegio Santa Catalina de Sena, del distrito de Chamartín, han leído varios artículos del texto frente a la escultura ‘El Niño’, ubicada en los jardines de San Fernando, donada por Unicef a la Villa de Madrid.

Asimismo, el Consistorio madrileño ha lanzado esta semana una campaña institucional con la que recuerda que “todos los niños tienen derecho a ser informados y escuchados”, como recoge la convención. Bajo el lema #SomosTodoOídos, esta campaña subraya el interés del Gobierno municipal por conocer las inquietudes de los menores de la ciudad para poder implementar políticas públicas que puedan dar respuesta a las mismas.

Por su parte, las juntas municipales de los distritos y los centros de apoyo a las familias (CAF) del Ayuntamiento, recursos especializados en proporcionar apoyo psicosocial a las familias y en la prevención y resolución de las dificultades que surgen en el desempeño de las funciones parentales, han programado esta semana diversas actividades para celebrar el Día Mundial de la Infancia.

El broche final lo pondrá el 19º Encuentro de acogimiento de menores en familia extensa, que tendrá lugar el 23 de noviembre en el Centro Intergeneracional Ouka Leele y en el que están previstos cuentacuentos, talleres de manualidad, coloquios y un espectáculo musical.

20 noviembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosNoticiasVicálvaro

Una mujer de 73 años grave tras ser atropellada en Vicálvaro

Gacetín Madrid 20 noviembre, 2024
Gacetín Madrid

Una mujer de 73 años de edad ha resultado herida grave esta tarde de miércoles, 20 de noviembre, tras ser atropellada cuando cruzaba la calle junto a su marido en el distrito madrileño de Vicálvaro.

Los hechos han ocurrido minutos antes de las 7 de la tarde en el Bulevar de José Prat. Al parecer, la víctima y su marido cruzaban la calzada por un paso de cebra sin semáforos cuando ha sido arrollada por un turismo.

Como consecuencia de ello, la mujer ha sufrido un traumatismo craneoencefálico severo y otro torácico, entrando en parada cardiorrespiratoria. Sanitarios del SAMUR-Protección Civil han atendido a la víctima, efectuando las pertinentes maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) avanzadas.

Finalmente ha sido resucitada, siendo estabilizada y trasladada con preaviso al Hospital Gregorio Marañón, donde ha ingresado en estado grave. La Policía Municipal ha escoltado al convoy sanitario para mantener una velocidad constante.

Por su lado, el marido ha sido atendido por una psicóloga con una fuerte crisis de ansiedad. Agentes de la Unidad Judicial desplazados al lugar del suceso han abierto una investigación para esclarecer las circunstancias de este grave siniestro.

20 noviembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Ciudal LinealDistritos

Ciudad Lineal estrena pista de patinaje polivalente en el CDM Concepción

Gacetín Madrid 20 noviembre, 2024
Gacetín Madrid

La concejala de Ciudad Lineal, Nadia Álvarez, ha visitado hoy la pista de patinaje del Centro Deportivo Municipal Concepción, que ha sido recientemente reformada y transformada en una pista polivalente. Esta actuación ha contado con una inversión de más de 123.000 euros por parte de la junta municipal del distrito.

Las obras han supuesto la renovación total de la pista, aumentando y estandarizando sus dimensiones para facilitar no sólo la práctica de patinaje, sino también de otras modalidades deportivas como balonmano, un deporte ya arraigado en este polideportivo, o hockey sobre patines. Además, se ha instalado un vallado perimetral desmontable para un mejor mantenimiento y se ha equipado a la pista de un pavimento adecuado tanto para la práctica de patinaje o balonmano como para los entrenamientos y exhibiciones de patinaje artístico del Club Patín Castilla. Asimismo, se han incorporado puntos de electricidad para permitir la instalación de equipos de sonido o útiles necesarios para el arbitraje.

Por último, se ha construido una rampa de acceso para garantizar que la pista sea totalmente accesible. Durante su visita, Álvarez ha recordado “su compromiso con el deporte base” y la importancia de renovar progresivamente las infraestructuras deportivas “para garantizar a los usuarios unas instalaciones de calidad, seguras y plenamente accesibles”.

20 noviembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudad

Arranca este jueves el 3º Festival Adapta Book Madrid, una cita con las buenas historias

Gacetín Madrid 20 noviembre, 2024
Gacetín Madrid

Adapta Book Madrid celebra su III edición como punto de encuentro entre los sectores editorial, teatral, audiovisual y cinematográfico, con actividades y proyecciones abiertas al público, además de encuentros profesionales

El Festival Adapta Book Madrid, punto de encuentro entre los sectores editorial, teatral, audiovisual y cinematográfico, celebra su tercera edición del 21 al 28 de noviembre. El evento se configura como una oportunidad para impulsar y descubrir las múltiples vidas que puede tener una historia a través de diferentes formatos. Adapta Book Madrid está impulsado por Culturia y coorganizado con Adapta Market, con la financiación del Ayuntamiento de Madrid, y la colaboración de Fundación SGAE, Cines Embajadores, Filmin, Caimán Cuadernos de Cine,  Escuela Universitaria de Artes TAI, CIMA Mujeres Cineastas, Biblioteca Iván de Vargas y Térrea.

Durante sus ocho días de duración, y como novedad de esta tercera edición, se sucederán actividades gratuitas abiertas al público general en Madrid. Proyecciones, encuentros, debates y talleres para explorar la interacción entre la literatura, el teatro, el cómic y el cine, disciplinas que comparten el objetivo de contar historias. La selección de proyecciones presenciales es un recorrido a través de cinco películas actuales con títulos que exploran la adaptación de diversas formas narrativas, desde la novela y la novela gráfica, hasta el cuento, la obra de teatro y el mito. Además habrá una pantalla online con cuatro títulos en colaboración con Filmin.

Proyecciones y talleres gratuitos abiertos al público

Del 21 al 25 de noviembre en Cines Embajadores, con entradas gratuitas (se retiran en taquilla, disponibles con una semana de antelación), el festival ofrece una cita con buenas historias que pasan del papel a la pantalla: ‘El Conde’, de Pablo Larraín (el Festival se inaugura con esta adaptación política del mito de los vampiros, seguida de un coloquio con la participación de Carlos Heredero, Director Editorial de Caimán Cuadernos de Cine); ‘La casa’, de Alex Montoya, adaptación de la novela gráfica de Paco Roca; ‘Imprenteros’, documental de Lorena Vega y Gonzalo Javier Zapico, adaptación de la obra de teatro homónima dirigida por Lorena Vega y hermanos, una obra también se editó como libro; ‘El sueño de la sultana’ de Isabel Herguera, adaptación de animación del cuento feminista homónimo de Begum Rokeya Hussein; y ‘(Het smelt) El deshielo’, de Veerle Baetens, adaptación de la novela de Lize Spit.

Un Festival que hace del cine un espacio de participación, y que busca promover el intercambio de puntos de vista entre los públicos y especialistas, para conocer de cerca su proceso creativo, haciendo del cine un espacio de participación. En colaboración con Filmin, Adapta Book Madrid tendrá, durante el mes de noviembre, una sección para el visionado gratuito de adaptaciones destacadas en su plataforma: ‘Un amor’ de Isabel Coixet, ‘Drive my car’ de Ryusuke Hamaguchi, ‘Last and First Men’ de Jóhann Jóhannsson y ‘Hamlet’ de Sean Mathias.

Además, el festival ofrece una nutrida programación de talleres abiertos al público coordinados en colaboración con CIMA. Por un lado en la Escuela Universitaria de Artes TAI tendrán lugar los talleres “Crear desde lo inesperado: Taller de adaptación a nuevas narrativas”, coordinado por Nuria Giménez, directora de la adaptación ‘My Mexican Bretzel’ (lunes 25 de noviembre, 14h), actividades coordinadas en colaboración con CIMA.; y “Adaptación literaria al cine: También esto pasará”, coordinado por María Ripoll, directora de la adaptación de la novela homónima de Milena Busquets (martes 26 de noviembre, 14h).

Adicionalmente como novedad este año tendrá lugar en la Biblioteca Iván de Vargas el taller “Cine y cómic: adaptaciones imprescindibles”, con la participación de Diego Salgado y Elisa McCausland, una actividad en la que se hará un recorrido por algunas referencias de adaptación para explorar la influencia de los géneros del cómic en el cine, comprender las particularidades de ambos lenguajes y los retos del proceso y tendencias (Jueves 28 de noviembre, 19h).

Actividades profesionales: Adapta Escena y Adapta Pro

Adapta Escena es una sección promovida por el Consejo Territorial de SGAE en Madrid, que alberga actividades que exploran las posibles interacciones entre el teatro y el cine a partir de casos de estudio, conferencias y un laboratorio de guion. Así, las personas que se inscriban podrán disfrutar en el Palacio Longoria, sede de SGAE Madrid, de la conferencia “Teatro y cine: un diálogo posible”, con la participación de Almudena Ramírez Pantanella sobre el oficio de escribir para teatro, explorando las particularidades de este lenguaje y los desafíos que conlleva su adaptación al formato audiovisual. También podrán asistir a la proyección y coloquio de ‘La desconocida’, adaptación de teatro a cine, seguida de una mesa redonda moderada por Joana Chilet sobre el proceso de adaptación de la obra teatral con el dramaturgo Paco Bezerra y Pablo Maqueda, director de la película.

Adapta Pro es la sección del Festival Adapta Book Madrid orientada a profesionales del sector editorial, teatral y audiovisual donde se presentan 15 obras (libros y textos dramatúrgicos) con potencial de adaptación, seleccionadas mediante convocatoria pública, ante productoras y agentes del sector para evaluar oportunidades de negocio.

Las obras y autores seleccionados son:

Pitch the book:

  • ‘El síndrome de la chica con suerte’. Aloma Martínez. AÑO DE EDICIÓN / 2024 GÉNERO / Drama, Romántica. Editorial: Grijalbo, Penguin Random House Grupo Editorial
  • ‘Los niños del muelle’. Mónica Rodríguez Suárez. AÑO DE EDICIÓN / 2020. GÉNERO / Acción, Aventuras, Fantástica, Histórica, Juvenil, Misterio. Editorial: Edelvives.
  • ‘Christopher, el chico del metro (Christopher 1)’. Jesús M. Marcos AÑO DE EDICIÓN / 2021. GÉNERO / Comedia, Romántica, Young Adult. Editorial: Círculo Rojo
  • ‘Tiempo de tinta y ceniza’. Lidia Herbada. AÑO DE EDICIÓN / 2022. GÉNERO / Histórica, Romántica. Editorial: Penguin Random House: Ediciones B.
  • ‘Brujas y nigromantes: Hermandad, Rituales y Equilibrio’. Raquel Brune. AÑO DE EDICIÓN / 2024. GÉNERO / Fantástica, Juvenil, Misterio, Young Adult. Editorial: Montena (Penguin Random House Grupo Editorial).
  • ‘Morderás el polvo’. Roberto Osa. AÑO DE EDICIÓN / 2017. GÉNERO / Drama, Misterio, Thriller. Editorial: Fundación José Manuel Lara (Grupo Planeta).
  • ‘Soberbia’. Recaredo Veredas. AÑO DE EDICIÓN / 2024. GÉNERO / Drama. Editorial: De Conatus.
  • ‘No volverán tus ojos a mirarme’. Marta Barrio. AÑO DE EDICIÓN / 2024. GÉNERO / Drama, Histórica, Romántica. Editorial: Tusquets Editores.
  • ‘La ternura’. Paula Ducay. AÑO DE EDICIÓN / 2021. GÉNERO / Romántica. Editorial: Altamarea.

Pitch a escena:

  • ‘¿Qué hacemos con Bea?’. Eider Uribe y Manuel Gareno AÑO DE ESTRENO / 2024. GÉNERO / Comedia, Drama, Juvenil, Young Adult
  • ‘La maja robada (o El museo de los cuadros vacíos)’. Jesús Torres. AÑO DE ESTRENO / 2024. GÉNERO / Histórica
  • ‘Faraday (El buscador)’. Fernando Ramírez Baeza. AÑO DE ESTRENO / 2018. GÉNERO / Thriller.
  • ‘El ciclista utópico’. Alberto De Casso Basterrechea. AÑO DE ESTRENO / 2017. GÉNERO / Comedia.
  • ‘Aurora Trabaja’. Mariana de la Mata. AÑO DE ESTRENO / 2023. GÉNERO / Drama
  • ‘El reino de Cerro Belmonte’. Víctor Almazán. AÑO DE ESTRENO / 2024. GÉNERO / Comedia, Drama

La cita, que tendrá lugar el 28 de noviembre en el Palacio de Longoria, sede de SGAE Madrid, cuenta además con una conferencia con el caso de adaptación de la serie ‘Cicatriz’, basada en la novela de Juan Gómez-Jurado; una mesa redonda sobre tendencias, una ronda de pitches, cóctel de networking y reuniones one to one.

Dentro de esta sección, y del 11 al 14 de noviembre se realizará el Adapta Lab Guion, a cargo de Yolanda Barrasa, Script doctor con 15 años de experiencia internacional especializada en el análisis, la consultoría, la escritura y la docencia en el desarrollo de guion cinematográfico y sus fases. También habrá una masterclass sobre estrategias para presentación de proyectos a la industria audiovisual impartida por Annabelle Aramburu, coordinadora de MAFIZ, el área de industria del Festival de Málaga, y reconocida experta de la industria audiovisual responsable de la organización de Foros de Coproducción y Mercados Internacionales.

Germán Mori, director de Adapta Book Madrid, declara que “El Festival Adapta Book Madrid explora la interacción entre la literatura, el teatro, el cómic y el cine, disciplinas que comparten el objetivo de contar historias a través de diferentes formatos. Un evento que busca posicionar a la ciudad de Madrid como un referente en el desarrollo de adaptaciones literarias que contribuyan a la producción audiovisual. En esta tercera edición, durante ocho días del 21 al 28 de noviembre, y a través de actividades profesionales y para el público en general, se presentarán títulos actuales adaptados de diversos formatos al audiovisual, talleres y conferencias en torno a este tema. Adapta Book Madrid es una oportunidad para descubrir las múltiples vidas que puede tener una historia a través de diferentes formatos.”

20 noviembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

Arranca la feria ‘Madrid Craft Week’ con más de 250 comercios, artesanos, diseñadores y restaurantes

Gacetín Madrid 20 noviembre, 2024
Gacetín Madrid

Madrid Craft Week XMAS 2024 vuelve con su 11ª edición del 21 de noviembre al 1 de diciembre de 2024, consolidándose como el evento de referencia que celebra la artesanía de lujo, el diseño y el talento creativo. Durante diez días, Madrid se convertirá en un vibrante escaparate donde conviven tradición e innovación.

Con la participación de más de 250 comercios de moda, decoración, arte y gastronomía de la capital, Madrid Craft Week reúne a artesanos, diseñadores y marcas que reivindican la importancia de lo auténtico, de aquellos objetos y creaciones que cuentan una historia, que han sido elaborados con manos expertas, respeto por los materiales y pasión por el oficio. En esta edición, la imagen de Madrid Craft Week la firma el estudio floral Elena Suárez & Co.

El Ayuntamiento de Madrid, y sus iniciativas Madrid Capital de Moda y Todo Está en Madrid, se suma una vez más a este proyecto, que cuenta asimismo con el apoyo de la Dirección General de Turismo. Se desarrolla en los barrios más emblemáticos de Madrid -como Las Letras, Chueca o El Rastro-, y tiene como objetivo apoyar el comercio local y sostenible, conceptos cada vez más demandados por un público cada vez más exigente, y que cobran aún más relevancia en las fechas prenavideñas.

PREMIOS MADRID CRAFT WEEK: LO MEJOR DE LA ARTESANÍA EN 2024

Este año se celebra la IV Edición de los Premios Madrid Craft Week, que reconocen el compromiso con la creación artesana, los procesos y la materia prima, además del talento y el trabajo de los protagonistas. Estos galardones ponen en valor la artesanía desde distintos ámbitos, en categorías como Artesanía y Diseño, Proyección Internacional, Divulgación, Comunicación, Trayectoria, Comercio Artesano Centenario y Artesanía Gastronómica, además del Premio SACo Artesanía Contemporánea y el Premio ACT Artesanía Textil. La entrega de los Premios tendrá lugar en el acto de inauguración de Madrid Craft Week, el 21 de noviembre a las 18.30h. en el Palacio de Fernán Núñez (Santa Isabel, 44. Madrid).

THE CRAFT GALLERY: UNA EXPOSICIÓN ANTOLÓGICA
El Palacio de Fernán Núñez será la sede de esta edición y acogerá THE CRAFT GALLERY, una exposición con piezas de los premiados y participantes de esta edición y de anteriores ediciones. Firmas jóvenes o centenarias, artesanos locales con alcance internacional, con el diseño artesanal contemporáneo como denominador común: Suma Cruz, Mint&Rose, Calma Chechu, Andrés Gallardo, Matarranz, Capas Seseña, Javier Sánchez Medina, entre muchos otros.

Heimat Atlántica, la firma gallega de culto que se vende en París, Nueva York o Tokio, tendrá una tienda pop up en THE CRAFT GALLERY. En este espacio además habrá talleres, como los que ofrecen Abe the Ape, ilustrador y ceramista; Eleven People, el estudio asturiano cuyas velas artesanales de cera de soja son el último must de diseño con conciencia ecológica, o Elena Suárez, la arquitecta y artista floral que está detrás de algunos de los eventos más espectaculares de la capital. Además, habrá experiencias, entre las que destaca el espacio De’Longhi, que hará disfrutar a los visitantes con los cinco sentidos en un espacio donde sus máquinas de café de nueva generación convivirán con la obra del artista Rafa García. Entre sus suculentas propuestas, hay catas de café y un maridaje con el Roscón de Reyes de Pan.Delirio.

APRENDER CON LOS MEJORES: ELIURPI Y ESTUDIO SAVAGE

En los barrios participantes se proponen experiencias vinculadas a la artesanía ofreciendo un programa de talleres en más de 250 comercios seleccionados, así como en hoteles de lujo, como el Hotel Four Seasons o el Hotel Villa Magna. 

Además, Cosentino convertirá su flagship store del madrileño Paseo de la Castellana, Cosentino City, en un espacio donde conocer y aprender junto a los mejores artesanos actuales. Son para anotar en agenda los encuentros con Eliurpi, cuyos sombreros y piezas escultóricas se nutren del arte y la arquitectura; o Estudio Savage, cuyos creadores, Adrián Salvador y Lucas Zaragosí, son los impulsores del primer Máster en Artesanía Contemporánea.

La artesanía tiene hoy más valor que nunca: nos conecta con nuestras raíces, nos invita a reflexionar sobre el valor de los objetos que nos rodean y nos recuerda que, en cada pieza, hay una historia personal. Madrid Craft Week celebra esta herencia y, al mismo tiempo, impulsa la transformación de los oficios tradicionales hacia un lenguaje contemporáneo.

20 noviembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadMadrid ciudadNoticias

Trabajadoras de la red contra la violencia de género de Madrid convocan huelga por la «saturación del servicio»

Gacetín Madrid 20 noviembre, 2024
Gacetín Madrid

Las trabajadoras de la red de violencia de género del Ayuntamiento de Madrid y de la Comunidad de Madrid se han unido para ir juntas a la huelga este lunes, 25 de noviembre. «La red de atención de mujeres víctimas de violencia de género (recursos ambulatorios, residenciales, espacios de igualdad, etc) del Ayuntamiento de Madrid y de la Comunidad de Madrid se encuentra colapsada», denuncian.

Los primeros recursos se crearon hace más de 20 años y «se han quedado insuficientes para dar respuesta a las necesidades actuales». Los servicios y las profesionales de estos servicios «se encuentran saturados». Esta red «no garantiza la protección adecuada de las mujeres y sus hijas e hijos víctimas de violencia de género ya que existe una alta rotación de profesionales debido a las condiciones laborales precarias y una gran demora en las citas que dificulta la salida de la situación de violencia y el proceso de recuperación de las mujeres usuarias de los servicios», subrayan.

«La gestión de prácticamente, todos los recursos de la red de violencia de género y espacios de igualdad recaen sobre empresas externalizadas. Para esta subcontratación, el requisito principal que se tiene en cuenta a la hora de elegir a la empresa adjudicataria, se basa en un sistema de subasta, ganando la gestión de los mismos quien más abarata el coste del servicio, lo que repercute directamente en unos servicios cada vez más precarios y con un deterioro generalizado de las condiciones laborales de las trabajadoras y en la calidad de la atención dirigida a las mujeres sus hijas e hijos, y su entorno», inciden los convocantes.

Por todo ello, las trabajadoras de la Red de Violencia de Género del Ayuntamiento de Madrid y de la Comunidad de Madrid, así como de los espacios de igualdad han decidido convocar una huelga 24 horas el 25 de noviembre, Dia Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La huelga se iniciará a las 00.00 horas del 25 de noviembre y finalizará dicho día a las 23.59h.

Para dar cobertura a las trabajadoras con jornadas nocturnas, tanto previo al 25 como posterior, para dichos turnos la huelga se hará efectiva con el inicio de su turno o el fin de su turno respectivamente. «Esta huelga representa nuestra lucha por el derecho a una atención de calidad para las víctimas, que debe ir acompañada de condiciones laborales dignas y sostenibles para las profesionales».

Como fin último de esta movilización, demandan la municipalización de todos los recursos y su conversión en servicios públicos, garantizando la estabilidad, la profesionalidad y preservando la calidad de la atención. «No cesaremos hasta que haya un compromiso para tal fin», arguyen. Mientras tanto, exigen las siguientes medidas urgentes:

– SUBIDA SALARIAL Y RECONOCIMIENTO ECONÓMICO DE NUESTRO TRABAJO: Se exige una revisión salarial Justa que esté en consonancia con las demandas de la profesión, incluyendo pluses por alta cualificación, por antigüedad y por el riesgo psicosocial asociado al trabajo.

– AUMENTO DE LAS PROFESIONALES DE CADA CENTRO: Es extremadamente urgente ampliar el equipo de cada centro para hacer frente a la creciente demanda.

– EVALUACIÓN REAL DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES DE LA INTERVENCIÓN EN ESTE COLECTIVO: Las trabajadoras se enfrentan a una situación laboral precaria y estresante. sometidas a elevadas exigencias y riesgos psicosociales como el trauma vicario.

– JORNADAS COMPLETAS Y ADECUACIÓN DE LOS HORARIOS PARA TODOS LOS EQUIPOS INTERDISCIPLINARES: En la mayoría de los recursos de la red, las jornadas de las profesionales son parciales, o se produce un recorte injustificado de horas en la prestación de los servicios, lo que supone una inestabilidad laboral y cambios constantes en la plantilla.

– MEJORA DE LAS INFRAESTRUCTURAS DE LOS CENTROS DE TRABAJO: La gran mayoría de espacios físicos de atención no cubren las necesidades de confidencialidad. visibilidad y seguridad. además de presentar condiciones deficitarias de espacio. luz y mobiliario suficiente para todas las profesionales.

– BASTA DE SUBASTAR LOS RECURSOS AL MEJOR POSTOR: VALORACIÓN ÚNICA DE LOS PLIEGOS TÉCNICOS EN LOS CONCURSOS PÚBLICOS DE LOS CENTROS Y TRANSPARENCIA EN LOS MISMOS: En los recursos de la Comunidad de Madrid, se subastan los recursos ganando quien hace la mayor bajada económica para la gestión de los mismos.

– PLAN A MEDIO PLAZO DE MUNICIPALIZAR TODOS LOS RECURSOS DE VIOLENCIA Y CONVERSIÓN DE LAS TRABAJADORAS ACTUALES EN PERSONAL LABORAL PÚBLICO: Las profesionales de esta red, pese a estar contratadas por empresas extemalizadas, dependientes de las administraciones públicas como Ayuntamientos y Mancomunidades, no tienen estabilidad ni reconocimiento en sus puestos, y se las excluye de los procesos de estabilización y acceso a empleos fijos.

Por todo ello, las trabajadoras hacen un llamamiento a la ciudadanía para que apoyen su lucha y se unan a las movilizaciones convocadas para este 25 de noviembre:

  • 10.30 horas: Puerta del Sol n°7 (Frente a Presidencia de la Comunidad de Madrid)
  • 12.00 horas: Plaza Cibeles (Frente al Ayuntamiento de Madrid).
20 noviembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Ciencia y tecnologíaComunidad

Madrid aprueba 12 millones de euros para financiar proyectos de investigación y desarrollo

Gacetín Madrid 20 noviembre, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid destina 12 millones de euros para financiar proyectos de I+D llevados a cabo por dos grupos de investigación que realicen su actividad en áreas científicas diferentes. Esta colaboración permite abordar retos desde perspectivas distintas y complementarias, que no podrían alcanzarse de forma individual por cada una de las compañías. El Consejo de Gobierno ha aprobado, en su reunión de esta semana, esta inversión para financiar las ayudas durante los próximos tres años.

Esta iniciativa de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades forma parte del VI Plan de Regional de Investigación Científica e Innovación Tecnológica, y su convocatoria se publicará en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) este próximo mes de enero.

Las entidades beneficiarias a las que pertenezcan los grupos de investigación pueden ser universidades públicas o privadas, organismos y centros públicos, fundaciones IMDEA, otras dedicadas a la I+D o entidades e instituciones sanitarias que desarrollen actividad investigadora, entre otras.

La ayuda podrá alcanzar un máximo de 900.000 euros por proyecto, por lo que se prevé financiar alrededor de 18 propuestas. El importe concedido podrá destinarse para cubrir los costes directos destinados a actividades tales como la contratación de personal investigador, personal técnico y de gestión y gestor de I+D, la adquisición de equipamiento para reforzar a los grupos, amortización de equipos, movilidad o subcontratación. Además, podrá dedicarse hasta un 25% del total a otros gastos indirectos.

Los trabajos deberán encuadrarse en áreas científico-técnicas como Procesos humanos y sociales; Comunicaciones y transformación digital; Tecnologías avanzadas habilitadoras, Transición ecológica, Salud global; así como Biotecnología y agroalimentación.

Además, con esta iniciativa se promueve y facilita que los participantes se presenten a la convocatoria Synergy Grant del European Research Council de la Comisión Europea, mejorando la tasa de éxito de los investigadores de la Comunidad de Madrid e incrementado el retorno de fondos europeos a la región.

20 noviembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Cortada parcialmente la circulación en la Línea 9 de Metro de Madrid

Gacetín Madrid 20 noviembre, 2024
Gacetín Madrid

El servicio de la Línea 9 de Metro de Madrid entre las estaciones de Arganda del Rey y Rivas Vaciamadrid ha quedado totalmente interrumpido, en ambos sentidos, este miércoles, 20 de noviembre, desde las 18:05 horas.

Según ha indicado Metro de Madrid en un comunicado, este corte se ha debido a una «incidencia en las instalaciones» (concretamente a una avería mecánica en un tren en La Poveda, según ha podido saber Gacetín Madrid) y el tiempo de solución de dicha incidencia es de «más de 15 minutos», no dándose más explicaciones. Sin embargo, a las 18:32 horas aún sigue cortado.

Aunque el corte en la Línea 9 de Metro de Madrid solo ha interrumpido el servicio en las estaciones de Arganda del Rey, La Poveda y Rivas Vaciamadrid, los trenes en el resto de esta línea del suburbano están sufriendo demoras.

La línea 9 de Metro de Madrid recorre la ciudad de norte a sureste, conectándola después con las localidades de Rivas-Vaciamadrid y Arganda del Rey. Circula entre las estaciones de Paco de Lucía y Arganda del Rey a través de 29 estaciones con andenes de 115 m, y a lo largo de 39,5 km de vía en túnel de gálibo ancho.

La línea está dividida en dos tramos independientes, conectados mediante la estación de Puerta de Arganda. El tramo sur, externo a la capital, y el más corto de los dos, es conocido como tramo TFM, por las iniciales de la empresa subsidiaria que lo explota (Transportes Ferroviarios de Madrid).

Al estar el tramo TFM ubicado en una zona tarifaria distinta a la del resto de la línea y tener una demanda diferente, se ha de realizar en Puerta de Arganda un cambio de tren a través de un andén central donde se valida un billete que permita usar el tramo TFM, de forma similar a como se hace en las estaciones de Estadio Metropolitano (línea 7) y Tres Olivos (línea 10). La línea 9 es la única del Metro de Madrid que usa trenes de la serie 6000. También es peculiar porque la operan dos empresas distintas.

20 noviembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ChamartínDistritos

‘CanalChamartín’, toda la información del distrito a través de WhatsApp

Gacetín Madrid 20 noviembre, 2024
Gacetín Madrid

La Junta Municipal de Chamartín dispone de un programa piloto de información ciudadana denominado CanalChamartín, que amplía, a través de WhatsApp, la red de canales para conocer al momento las actividades, servicios y otros asuntos de interés relacionados directamente con el distrito.

También cuenta con un mail corporativo, canalchamartin@madrid.es donde cualquier vecino puede transmitir a la junta municipal las dudas o sugerencias que tenga. Esta iniciativa, en la que Chamartín es pionero, permite a los vecinos recibir información educativa, deportiva, social, cultural, comercial o de los centros de mayores del distrito, además de conocer las actuaciones de las distintas áreas de Gobierno que incidan directamente en el distrito.

Con CanalChamartín “apostamos por una mayor transparencia y cercanía con los ciudadanos, utilizando herramientas tecnológicas al alcance de todos”, destaca la concejala del distrito, Yolanda Estrada.

20 noviembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Madrid envía 50 voluntarios de Metro a Valencia en ayuda por la DANA

Gacetín Madrid 20 noviembre, 2024
Gacetín Madrid

El Gobierno de la Comunidad de Madrid enviará un nuevo contingente dentro del plan regional en apoyo a las víctimas de la devastadora DANA que afectó gravemente a diversas poblaciones de la provincia de Valencia.

Esta madrugada salen hacia Valencia 50 voluntarios de Metro que prestarán apoyo en labores de descarga, distribución de alimentos y recursos de primera necesidad, además de trabajos de reparación eléctrica y fontanería. Metro facilita a los voluntarios el transporte y la vestimenta para realizar estas labores.

Un tercer contingente formado por 12 agentes Forestales de refuerzo comienza hoy su actividad en Valencia para continuar con las labores de búsqueda de desaparecidos. La Comunidad de Madrid ha desplazado hasta el momento a la zona a 579 profesionales, entre bomberos, médicos forenses, psicólogos y profesionales sanitarios del SUMMA 112, de emergencias y de apoyo, brigadas forestales, técnicos y conductores.

También se han desplegado más de 171 vehículos, bombas forestales y maquinaria pesada. Por otra parte, 91 municipios de la región han movilizado a más de 600 efectivos, entre policías locales, bomberos, protección civil, voluntarios y profesionales de otros servicios.

20 noviembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticiasSalud

El Clínico San Carlos pone en marcha una unidad de intervención en suicidio

Gacetín Madrid 20 noviembre, 2024
Gacetín Madrid

Profesionales del Servicio de Psiquiatría del Hospital Clínico San Carlos, perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, han puesto en marcha una unidad especial de intervención en suicidio para casos graves. Este nuevo recurso asistencial está enmarcado en los 21 equipos puestos en marcha por el Gobierno regional dentro del Plan de Salud Mental y Adicciones y del Plan de Prevención del Suicidio.

Los profesionales atienden a personas que ya han presentado un intento autolítico o en los que existe riesgo claro de suicidio, ya que éste es mayor cuando ha habido un intento previo. Se trata de la primera unidad monográfica dedicada exclusivamente al tratamiento intensivo del riesgo de suicidio, en la que se sigue un modelo tipo “nido”, en donde el paciente es acogido por los psiquiatras, psicólogos clínicos y enfermeras especializadas en salud mental y tiene todas las intervenciones terapéuticas necesarias, durante varios meses, en la propia unidad.

El hecho de que todas las intervenciones se realicen en la unidad facilita “la vinculación y la adherencia al tratamiento puesto que no tiene que desplazarse a otros dispositivos asistenciales para recibir el tratamiento”, explica la jefa de Sección de Psiquiatría del Hospital Clínico San Carlos y responsable de la unidad, Marina Díaz-Marsá. «Además -continúa- los profesionales implicados tienen un nivel óptimo de interactuación y de coordinación al estar localizados en la misma unidad”.

Ubicada en el Servicio de Psiquiatría de este hospital público madrileño, el objetivo de los profesionales de esta unidad es proporcionar un tratamiento inmediato del riesgo de suicidio, ya que las citaciones en la unidad serán inmediatas, en las primeras 24 horas desde la atención recibida en Urgencias.

Y, a la vez que inmediato, el tratamiento también será intensivo, pues el paciente recibirá atención multidisciplinar durante tres meses hasta la estabilización de su proceso, sin tener que recurrir al ingreso hospitalario, tiempo en el que los pacientes recibirán tratamiento psiquiátrico y psicológico, además de seguimiento continuado por los profesionales de enfermería, tanto presencial como telefónicamente.

Estabilización de la sintomatología

Los especialistas de esta unidad ya han atendido a 17 pacientes, de los que 15 continúan en seguimiento con resultados satisfactorios, dado que en todos ellos se ha observado una estabilización de su sintomatología clínica. Con la apertura de esta unidad, los profesionales del Servicio de Psiquiatría del hospital público Clínico San Carlos complementan los programas de prevención que ya tenían en funcionamiento en los centros de salud mental.

Con la creación de esta unidad “aspiramos a mejorar significativamente la prevención del suicidio, así como el acompañamiento terapéutico de las personas que presentan esta situación de grave sufrimiento psíquico. Con el tratamiento intensivo que proporcionamos con nuestro modelo, que incluye posibles visitas domiciliarias y seguimiento telefónico por las enfermeras de la unidad, contribuiríamos a disminuir los ingresos hospitalarios y reducir la presión asistencial de urgencias en los centros de salud mental”, señala el jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Clínico San Carlos, José Luis Carrasco.

La atención a los pacientes se completa con la realización de “evaluaciones psicológicas y psiquiátricas varias veces por semana, durante un tiempo máximo de tres meses, e intervenciones terapéuticas individuales y grupales, con la intensidad necesaria hasta la reducción del riesgo de suicido. Durante el tratamiento se realizan, además, los diagnósticos individuales de cada paciente, procurando un tratamiento específico hasta su estabilización y posterior derivación a sus centros de salud o a los dispositivos específicos que precisen”, aclara Díaz-Marsá.

El Servicio de Psiquiatría del Hospital Clínico San Carlos forma parte del estudio Survive, de prevención e intervención en suicidio en el que participan 2.000 personas en toda España que hayan protagonizado un intento de suicidio.

20 noviembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Madrid incrementa un 10% su inversión para asistencia jurídica gratuita

Gacetín Madrid 20 noviembre, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid destinará 5,2 millones de euros más al servicio de asistencia jurídica gratuita este año, lo que supone un aumento del 10,3% con respecto a los 50,4 millones presupuestados. El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy dos subvenciones por concesión directa. La primera de ellas, de 4,4 millones de euros, es para el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) y el Ilustre Colegio de Abogados de Alcalá de Henares (ICAAH). La segunda, por importe de 800.000 euros, para el Ilustre Colegio de Procuradores de Madrid (ICPM).

El Ejecutivo autonómico asegura con esta dotación presupuestaria el cumplimiento de la Constitución Española, que recoge el derecho fundamental de todos los ciudadanos que carecen de los recursos económicos suficientes a la tutela judicial efectiva y la asistencia jurídica gratuita. Un total de 85.884 personas se beneficiaron de este servicio público en 2023, lo que representa un aumento del 4,4% con respecto al ejercicio anterior.

Los pagos a los letrados se canalizan a través del Consejo de Colegio de Abogados de la Comunidad de Madrid, que engloba a ICAM e ICAAH. En el caso de la procura, se realizan por mediación del Consejo General de los Ilustres Colegios de Procuradores de los Tribunales de España. Actúa como entidad colaboradora.

En este mismo ámbito, el Consejo de Gobierno de hoy también ha recibido el informe sobre el proyecto para actualizar el Decreto que regula la asistencia jurídica gratuita en la región y el funcionamiento de los órganos que intervienen en ella, así como las relaciones entre la Administración y los colegios profesionales competentes en este ámbito.

Esta medida va en línea con la simplificación de los trámites administrativos que realiza el Ejecutivo autonómico y así hacerlos más sencillos para los ciudadanos. El proyecto también detalla de forma más exhaustiva las funciones de los colegios profesionales de abogados y procuradores en esta actividad con el fin de garantizar un correcto desempeño y, con ello, su calidad.

20 noviembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Madrid compra dos nuevos vehículos autoescalera automática para sus Bomberos por 2 millones de euros

Gacetín Madrid 20 noviembre, 2024
Gacetín Madrid

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado hoy la adquisición de dos vehículos autoescalera automática para reforzar el parque móvil del Cuerpo de Bomberos regional. Para ello, el Ejecutivo autonómico va a invertir 2.047.327 euros.

La primera de las unidades será entregada antes del próximo 1 de diciembre y la segunda antes del 31 de enero de 2025. Las nuevas dotaciones sumarán un total de 26 dispositivos de este tipo, con los que se hicieron 4.422 intervenciones en 2023.

Son utilizados principalmente para labores de rescate en altura o extinción de incendios industriales de gran envergadura. Asimismo, se podrán emplear en la formación de profesionales de nuevo ingreso y el reciclaje de la plantilla.

Cuentan con autoescalera elevadora en su primer tramo, que alcanza una altura de 30 metros. Asimismo, disponen de una cesta de salvamento desplegable, desmontable y con capacidad de carga de hasta 500 kilos.

Por último, el equipo de altura tiene un único dispositivo de control que permite hacer de forma simultánea las maniobras de elevación, despliegue y giro, así como articular la escalera.

20 noviembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Cortada la circulación en la Línea 1 de Metro de Madrid por más de 2 horas

Gacetín Madrid 20 noviembre, 2024
Gacetín Madrid

El servicio de la Línea 1 de Metro de Madrid entre las estaciones de Pinar de Chamartín y Valdeacederas ha quedado totalmente interrumpido, en ambos sentidos, este miércoles 20 de noviembre desde las 15:15 horas.

Según ha indicado Metro de Madrid en un comunicado, este corte se ha debido a una «asistencia sanitaria», no dándose más explicaciones, y se ha dado un «tiempo estimado de solución más de dos horas». Según ha podido saber Gacetín Madrid, se ha debido al intento de suicido de una mujer joven. Los autobuses 129, 66 y 49 de EMT Madrid realizan el trayecto afectado.

Aunque el corte en la Línea 1 de Metro de Madrid solo ha interrumpido el servicio en las estaciones de Pinar de Chamartín, Bambú, Chamartín, Plaza de Castilla y Valdeacederas, los trenes en el resto de esta línea del suburbano están sufriendo demoras.

20 noviembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

Vuelve Circo Price en Navidad, una de las citas navideñas imprescindibles de la capital

Gacetín Madrid 20 noviembre, 2024
Gacetín Madrid

La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha presentado esta mañana la nueva edición de Circo Price en Navidad, el clásico montaje del Teatro Circo Price que se ha convertido en una de las citas culturales imprescindibles del calendario navideño de la capital.

El nuevo espectáculo familiar de este espacio municipal se estrena este viernes, 22 de noviembre, a las 18:00 horas, y estará en cartel hasta el próximo 4 de enero. “La Navidad del Circo Price se ha convertido ya en un clásico madrileño y estamos muy contentos de que haya muchas familias que nos cuentan que ya la han incorporado a sus tradiciones para estos días”, ha subrayado la titular de Cultura.

Tras el éxito cosechado con Los cinco amigos, este año el Teatro Circo Price presenta la continuación de su anterior producción con el título El regreso de los cinco amigos. Una aventura llena de emoción que muestra el valor de la amistad y la importancia de la Navidad con música, humor, baile, circo y una sorpresa final. El montaje, que está dirigido por Lola González y Bob Niko, llevará a sus protagonistas a visitar cinco nuevos mundos de fantasía, entre los que se encuentran el de la Música, la Risa y los Espejos, además del mundo de Candy y de Skyline. Por el camino, encontrarán al Hombre Rueda, que nunca para de girar, y a muchos otros personajes trepidantes.

El entrañable y divertido universo de Circo Price en Navidad lleva representándose desde 2006 y cada año sorprende con una nueva producción, creada siempre en exclusiva para esta época del año. El espectáculo de la edición anterior fue visto por más de 65.000 espectadores.

Cinco amigos y una misión: recuperar el espíritu de la Navidad

Después de vivir increíbles aventuras por el mundo, los cinco protagonistas (Tom, Lai, Dante, Lucas y Tatín) regresan a casa para encontrarse con una terrible noticia: la Navidad ha desaparecido y tienen la misión de recuperarla. Tom, el carismático líder del grupo guiará a sus amigos en una maravillosa historia en la que la dulce Lai aporta su toque gracioso y pizpireto junto a la creativa y soñadora Tatín, amante de la risa; Dante, enamorado de la música y la buena comida, y el encantador, ingenioso y por momentos malhumorado Lucas.

El equipo artístico está formado por el reconocido actor y cantante de teatro musical Tom Álvarez (Tom), la bailarina Leyla Nicols (Lai) y el director musical del espectáculo y vocalista Dani Reus (Dante), reconocido por sus colaboraciones con artistas como Shakira, Mariah Carey o Alejandro Sanz. A ellos se suman Mario Méndez (Lucas), cantante, actor y director con una trayectoria que abarca desde la ópera y la zarzuela hasta la dirección artística y la moda, y la también bailarina y actriz Susana Villegas (Tatín).

El espectáculo cuenta con un amplio cuerpo de baile y artistas de circo de primer nivel mundial como el español David Vega, quien ostenta el Récord Guinness 2009 por la cadena de pompas de jabón más larga del mundo, El Dúo Turkeev, compuesto por la pareja ucraniana Iryna y Vladislav, además del malabarista francés Francoise Boire y la Troupe de Circo 4 Dimensions, compuesta por Hugo Noel, Elías Jiménez, Carlos Aroon y Joshua.

Teatro Circo Price, espacio de referencia cultural

El Teatro Circo Price es un espacio dedicado a la exhibición y difusión de artes circenses, una impresionante sala circular donde también participan la música y la magia. Sus comienzos se remontan al siglo XIX, de la mano de Thomas Price, un domador de caballos irlandés perteneciente a una antigua estirpe de acróbatas, que llegó a Madrid en 1847.

Por aquel entonces, la ciudad vivía un auténtico apogeo de las artes escénicas y de las artes circenses en particular, lo que motivó a que Price levantase su propio circo en 1868 en el paseo de Recoletos. En la actualidad, el Teatro Circo Price es uno de los espacios de referencia de la capital para grandes eventos y para el circo contemporáneo.

Su apuesta por consolidarse como promotor de la innovación, la experimentación y la pluralidad de lenguajes artísticos, lo ha consolidado como un lugar esencial para la difusión del circo no solo en la capital sino dentro y fuera de nuestras fronteras. Las entradas de Circo Price en Navidad ya están a la venta desde 16 euros y con descuentos de hasta el 30 % en funciones seleccionadas.

20 noviembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Almeida hace balance del Plan Adapta tras aumentar un 72% las solicitudes en 2024

Gacetín Madrid 20 noviembre, 2024
Gacetín Madrid

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha presentado, esta mañana, el balance del Plan Adapta, creado en 2020 para financiar las actuaciones de adaptación de las viviendas, así como de locales en planta baja y elementos comunes de edificios residenciales para personas con discapacidad y/o con enfermedades raras, consiguiendo así, una vida más autónoma.

Acompañado por el delegado de Políticas de Vivienda y presidente de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS Madrid), Álvaro González, y el concejal de Carabanchel, Carlos Izquierdo, Almeida ha destacado el aumento del 72 % de las solicitudes en la convocatoria de 2024 respecto a la del año anterior.

“Durante la pandemia entendimos que había que poner en marcha este Plan Adapta, que pretendía lograr la plena autonomía dentro de las viviendas y la integración en sociedad de las personas con discapacidad”, ha señalado el alcalde. En total, en sus cinco ediciones (2020-2024), se han realizado 2.252 actuaciones. El 70 % de las obras están relacionadas con la movilidad reducida, el 12 % con la discapacidad visual y el 18 % restante se distribuye entre la discapacidad auditiva, intelectual o las enfermedades raras.

En esta última convocatoria de 2024, la nueva línea de subvención para la adaptación de portales ha tenido una gran acogida con 243 solicitudes, siendo esta ayuda la más demandada después de las subvenciones para la adaptación de viviendas (506).

El presupuesto total destinado al Plan Adapta desde 2020 es de 17 millones de euros. Las principales actuaciones llevadas a cabo son la adecuación de puertas o pasillos, la adaptación de cuartos de baño y cocinas, la instalación de grúas o plataformas, sistemas de domótica o la adecuación de pavimentos.

Las subvenciones, que se entregan siempre por adelantado, cubren entre el 50 % y el 90 % del coste de la obra, pudiendo llegar a los 30.000 euros por vivienda en función del grado de discapacidad. Las concesiones se notifican de forma individualizada a cada beneficiario, en lugar de mediante publicación en boletines oficiales, que se mantienen únicamente con carácter de publicidad y transparencia.

Mejorando en cada convocatoria

Este plan ha ido mejorando en cada una de sus ediciones gracias a la colaboración de entidades del sector. “Es un plan vivo y cada año va a tener modificaciones para mejorar. Ha evolucionado en el ámbito económico, en el número de personas que se han visto beneficiadas y en las posibilidades de concesión de ayudas: al principio eran las viviendas, después locales comerciales y portales”, ha recordado Almeida. Muestra de ello es que Madrid se convirtió en la primera ciudad europea en incorporar una línea específica para enfermedades raras en la convocatoria del Plan Adapta 2023.

En la primera edición del Plan Adapta (2020), el Ayuntamiento firmó un protocolo de colaboración con CERMI (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad) para favorecer la difusión y promoción de las subvenciones con destino a actuaciones de adaptación de las viviendas para personas con discapacidad física que presenten movilidad reducida o discapacidad sensorial.

En el año 2021, como novedad, se ampliaron las ayudas a otras discapacidades sensoriales (auditiva, visual…), de manera que no sólo fueran para casos de movilidad reducida. En 2022, se incluyó una línea para la adaptación de locales comerciales en planta baja de edificios residenciales y el Consistorio firmó un protocolo de colaboración con FAMMA-COCEMFE Madrid para la difusión de las subvenciones de obras de accesibilidad de locales en edificios de uso residencial.

La novedad de 2023 fue la incorporación de la línea de ayudas para personas con enfermedades raras, mediante la firma de un protocolo de colaboración con la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER). Finalmente, este 2024, se ha incorporado una línea de ayudas específica para las obras de accesibilidad en portales de edificios residenciales.

El Área de Políticas de Vivienda también ha creado una Guía Fácil con comunicación accesible para informar de este plan. Se han adaptado las guías rápidas y las preguntas frecuentes a lengua de signos y lectura fácil, con el objetivo de transmitir la información de una forma más clara y sencilla de entender y también con la posibilidad de ver vídeos realizados por un intérprete de signos.

“Sin el diálogo constante con CERMI y con el resto de asociaciones no habríamos podido llegar a tantas personas”, ha asegurado el alcalde.

Reconocimientos al Plan Adapta

En el año 2021, FAMMA-COCEMFE Madrid (Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid), concedió el Premio Autonomía Personal al Ayuntamiento de Madrid por los planes Rehabilita y Adapta.

La edición del año 2024 ha sido premiada en la I Convocatoria de la distinción en Transparencia y Datos abiertos del Ayuntamiento de Madrid, por la adaptación de las guías informativas y los documentos de preguntas frecuentes a la lectura fácil y a la lengua de signos.

Además, el Plan Adapta 2024 ha sido galardonado en los Premios Solidarios Grupo Social ONCE Comunidad de Madrid 2024, en la categoría de Estamento de la Administración Pública.

20 noviembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

El PSOE denuncia la limitación de las listas de espera en los centros deportivos de Madrid: «niega el acceso a miles de personas»

Gacetín Madrid 20 noviembre, 2024
Gacetín Madrid

El Grupo Municipal Socialista (PSOE) en el Ayuntamiento de Madrid ha presentado un recurso de reposición contra el reciente Decreto del Área de Deportes que limita las listas de espera en actividades deportivas municipales al doble de las plazas ofertadas. Esta medida «desnaturaliza las listas de espera y tiene graves consecuencias para el acceso al deporte público, especialmente para los colectivos más vulnerables», inciden.

El Decreto, del 27 de septiembre de 2024, se firmó por la titular del Área Delegada de Deporte, y modifica la instrucción del 16 de mayo de 2023, reguladora para la inscripción en actividades deportivas dirigidas de renovación mensual. La concejala socialista María Caso ha criticado duramente esta decisión en la última comisión de Cultura, Turismo y Deportes: «recortar las listas de espera no elimina el problema, solo lo oculta. Están invisibilizando la demanda real, desincentivando la práctica deportiva y negando un derecho esencial a miles de madrileños y madrileñas».

Consecuencias directas de la medida

El Decreto se aprobó el pasado 16 de octubre sin someterse a un procedimiento público. Este establece que las listas de espera no podrán superar el doble de las plazas disponibles, lo que significa que si un grupo tiene 10 plazas, solo podrá haber 20 personas en lista de espera. Aquellas personas que superen este límite no podrán inscribirse.

El Grupo Socialista advierte de las implicaciones prácticas de esta normativa:

  • Invisibilización de la demanda real. «Al limitar las listas de espera, el Ayuntamiento pierde una herramienta clave para dimensionar y gestionar de manera adecuada los servicios deportivos».
  • Exclusión de colectivos vulnerables. «Personas con discapacidad, en riesgo de exclusión social o con prescripción médica deportiva podrían ver afectado su derecho de acceso preferente».
  • Desincentivo a la práctica deportiva. «Cuando alguien acude a un centro deportivo y le dicen que no puede ni apuntarse a la lista de espera, no vuelve», ha alertado María Caso.

Algunos ejemplos

En Comisión, la concejala María Caso ha dado algunos datos que reflejan la magnitud del problema en algunos distritos de la ciudad.

  • Fuencarral-El Pardo. «Con este decreto, más de 1.600 niños y niñas quedarían fuera de las listas de espera en natación infantil».
  • Tetuán. «Actividades como la gimnasia rítmica en Díaz Miguel o la natación infantil en el Playa Victoria sufrirían recortes significativos, afectando a más del 40% de los inscritos actuales».
  • Moncloa-Aravaca. «Esta manera de limitar las listas de espera dejaría fuera a más de 700 personas en actividades como pádel y tenis para adultos entre los centros deportivos municipales de La Bombilla y Fernando Martín».

Un decreto «irregular»

Además de las consecuencias sociales presentadas por Caso, «también señalamos que el Decreto presenta irregularidades legales». «Tal y como detallamos en el recurso presentado, la modificación de las listas de espera debería haberse sometido a un procedimiento público y aprobado en el Pleno del Ayuntamiento, al tratarse de una norma que afecta directamente a la ciudadanía». Pero el Decreto no se publicó en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, «requisito indispensable para que una disposición administrativa entre en vigor y produzca efectos jurídicos.»

Ante esta situación, el PSOE insta al área de Deportes a «la retirada inmediata de este Decreto injusto y perjudicial, y reclamamos una gestión transparente y eficaz que garantice el acceso al deporte para toda la ciudadanía». «El deporte público es un derecho, un privilegio. Por ello, seguiremos defendiendo el acceso universal al deporte y vigilando cualquier medida que ponga en riesgo su acceso por igual a todos los madrileños y madrileñas», concluyen.

20 noviembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
noviembre 2024
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Oct   Dic »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión