• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

18 noviembre, 2024

Ciencia y tecnologíaComunidadNoticias

Ayuso anuncia la activación de la tarjeta transporte público para móviles a partir de este martes

Gacetín Madrid 18 noviembre, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid activará a partir de mañana la tarjeta de transporte público en teléfonos móviles con sistema Android 7.0 para los títulos de 10 viajes, turísticos y el suplemento del aeropuerto.

Así lo ha anunciado hoy la presidenta del Ejecutivo autonómico, Isabel Díaz Ayuso, durante la cena de gala celebrada en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, con motivo de la inauguración de la tercera edición del congreso internacional Global Mobility Call.

“Tenemos un transporte que siempre está vivo. Este es el primer paso para integrar la tarjeta de transportes totalmente en el móvil a lo largo de 2025, estamos diseñando el transporte del futuro en todas sus movilidades y en todas sus opciones”, ha explicado la presidenta.

Se trata, pues, de la primera fase del proceso de virtualización de la TTP que para el año que viene estará también disponible para el abono personal mensual facilitando su uso generalizado incluyendo la tecnología iOS. A lo largo de los próximos seis meses, la descarga de esta aplicación para smartphones será gratuita.

De momento, la app funciona en dispositivos que disponen de lectura por NFC con sistema Android 7.0 y con Google Wallet. Se obtiene desde Play Store y una vez instalada y asociada a la tarjeta bancaria ya se puede utilizar. A lo largo de la fase de pruebas, la han utilizado 19.400 usuarios y se han realizado 588.500 viajes.

El Global Mobility Call 2024 es un evento de referencia internacional para abordar el futuro de la movilidad que reunirá en IFEMA hasta el jueves a más de 10.000 profesionales y 250 empresas del sector. La Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructura, un año más, cuenta en esta feria con un estand de 100 metros cuadrados.

18 noviembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Problemas de circulación en la Línea 3 de Metro con 10 estaciones afectadas

Gacetín Madrid 18 noviembre, 2024
Gacetín Madrid

La Línea 3 de Metro de Madrid está sufriendo importantes demoras por una «asistencia sanitaria», que está afectando a las estaciones comprendidas entre Plaza de España y Hospital 12 de Octubre, con 10 estaciones involucradas, lo que deriva en la circulación lenta de sus convoyes en sentido Villaverde Alto.

Los problemas han dado comienzo esta tarde de lunes, 18 de noviembre, sobre las 20:19 horas, entre Plaza de España y Hospital 12 de Octubre. De momento desde Metro de Madrid no se ha indicado un tiempo aproximado de solución, como sí ocurre en otros casos, y se ha señalado que «trabajamos para resolver una incidencia en las instalaciones lo antes posible. Sentimos las molestias».

En total hay 10 estaciones afectadas, cuya relación es: Hospital 12 de Octubre, Almendrales, Legazpi, Delicias, Palos de la Frontera, Embajadores, Lavapiés, Sol, Callao y Plaza de España.

18 noviembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Arranca la feria SIMO Educación 2024 en IFEMA Madrid con 140 empresas de 9 países

Gacetín Madrid 18 noviembre, 2024
Gacetín Madrid

Este martes, 19 de noviembre, comienza SIMO EDUCACIÓN, el Salón Internacional de Tecnología e Innovación Educativa, que organiza IFEMA MADRID en colaboración con EDUCACIÓN 3.0 y que celebra su décima edición del 19 al 21 de noviembre, con cerca de 140 empresas participantes.

Una alta representación que se dará cita en el Pabellón 5 del Recinto Ferial para presentar sus últimos desarrollos, convirtiendo al Salón en el punto de encuentro indispensable para descubrir las tendencias y novedades tecnológicas al servicio de la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje y la eficiencia en la gestión de centros educativos.

Amplia representación de los actores que definen la innovación del sector EdTech

Con 92 expositores directos y cerca de 140 empresas representadas de 9 países, SIMO EDUCACIÓN abre sus puertas mañana con una amplia representación de toda la cadena de valor del sector, favoreciendo así la dinamización del negocio. Además de recuperar la presencia de importantes marcas como Microsoft, Samsung, Smart o Promethean, entre otras, cabe destacar la presencia de relevantes compañías tecnológicas como ACER, Apple, ASUS, Epson, Google for Education o HP; distribuidoras de tecnología, mobiliario y material para los centros educativos como Abacus, Edime, Goldenmac, Rossellimac, SEMIC, Singladura, Nunsys, Synetech o Xenon Computer, entre otras; apps y plataformas educativas como Additio App, Alexia, Canva, Edpuzzle, Mathew, Monk, One y Neo, Peñalara Software, Smile and Learn, Tellfy o TokApp; así como empresas y asociaciones de robótica y programación como BeByte, Codelearn, Complubot, Happy Code, HispaRob, Lego Education, Letcraft Educación, Ro-botica, y Robotix, entre otras.

Innovación y conocimiento, el binomio que define SIMO EDUCACIÓN

Además de servir de impulso empresarial, el compromiso con la divulgación del conocimiento define el propósito de SIMO EDUCACIÓN. Así, bajo el lema ‘Tecnología que inspira la Transformación Educativa’, la parte congresual reúne a cerca de 100 expertos educativos en más de 60 ponencias, talleres y mesas redondas.

Así, el docente e investigador Xavi Delgado hablará sobre las herramientas con IA y la importancia de ir un paso más allá en su uso, o el profesor de Tecnología Educativa César Poyatos, ofrecerá una charla con el título ‘La inteligencia artificial como potenciador de la práctica docente’. Por su parte, la especialista en educación digital Laura Cuesta explicará cómo educar a los niños y adolescentes en el uso seguro, crítico y responsable de las pantallas en la sociedad digital o el psicólogo Pablo Rodríguez (Occimorons) se centrará en la salud mental de los estudiantes, entre otras voces reputadas del sector.

En la parte de los talleres prácticos, una muestra es el del docente Vicent Gadea que expondrá cómo elaborar prompts efectivos; Alberto y Mario Herráez contarán cómo integrar la gamificación y la IA en las lecciones; mientras que la maestra y coordinadora TIC Leticia Ahumada mostrará cómo enseñar programación y robótica a través de las actividades desenchufadas.

Cabe destacar la Jornada de Directores, que cuenta con el patrocinio de Google for Education y en la que en este 2024 se analizará el rol que tiene el líder educativo para transformar sus instituciones mediante la innovación, el papel que tiene la IA en este proceso de evolución y el correcto uso de la tecnología en el ámbito educativo.

Por su parte, el evento SIMO INSPIRA ofrecerá charlas inspiradoras de 20 minutos para motivar a los educadores en su labor diaria, sin olvidar la entrega de los Premios a las 14 Experiencias Docentes ganadoras y que reconocen buenas e innovadoras prácticas desarrolladas en las aulas en todas las etapas educativas en España. La entrega de trofeos de los XII Premios a la Innovación Educativa será el 20 de noviembre a las 19:30, acto en el que se desvelarán también los proyectos ganadores de SIMO IMPULSO.

Por su parte, SIMO IMPULSO se establece como una plataforma cuyo objetivo es visibilizar y apoyar a iniciativas empresariales y nuevas empresas que desarrollan proyectos innovadores de base tecnológica con un amplio potencial de aplicación en el sector educativo. Alineado con ello, SIMO INNOVA mostrará una gran selección de innovaciones tecnológicas desarrolladas en el ámbito educativo por parte de las empresas expositoras.

En el capítulo de las entidades públicas, el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) organiza unas interesantes jornadas en las que los recursos educativos abiertos y la IA tendrán un papel protagonista y, además, certificará 10 horas de asistencia como actividad de formación permanente.

También tendrán presencia en el área expositiva del salón las Consejerías de Educación de las comunidades autónomas de Castilla y León, Extremadura y Galicia, mientras que las de Asturias, Castilla y León e Islas Canarias participarán en diferentes conferencias. Finalmente, la Sala VIP de SIMO EDUCACIÓN 2024 cuenta con el patrocinio de Microsoft, que será punto de encuentro para el networking entre directores, ponentes y autoridades.

En definitiva, la completa oferta comercial y la agenda de actividades posicionan a SIMO EDUCACIÓN como la cita clave para todos los actores del EdTech, promoviendo el intercambio entre fabricantes y distribuidores de herramientas educativas, gestores de centros, directores y docentes, así como el conocimiento para abordar los desafíos para la construcción de una educación más inclusiva y adaptada a los retos del siglo XXI.

18 noviembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y Ocio

Madrid celebra una función solidaria de ‘Jauría’, basada en el juicio a La Manada, para ayudar a los afectados por la DANA de Valencia

Gacetín Madrid 18 noviembre, 2024
Gacetín Madrid

El próximo viernes 22 de noviembre a las 12:00 horas, Teatro Kamikaze y Velvet Events ofrecerán en la Sala Max Aub de Nave 10 Matadero, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte, una función solidaria de Jauría en apoyo a los afectados por la DANA. La recaudación íntegra de taquilla de esta nueva función matinal se destinará a la Fundació Horta Sud, que trabaja para ayudar a los damnificados por las inundaciones en Valencia.

Las entradas ya están disponibles en la web de Nave 10 Matadero a un precio único de 21 euros (no se admitirán descuentos para esta función). Jauría, en cartel hasta el 24 de noviembre en la Sala Max Aub, había colgado el cartel de ‘localidades agotadas’ para todas sus representaciones días antes de su estreno en Nave 10 Matadero.

Jauría es un espectáculo de teatro documento a partir de las transcripciones del juicio realizado a La Manada, escrito por Jordi Casanovas y dirigido por Miguel del Arco. La obra está protagonizada por Quim Àvila, Artur Busquets, Ángela Cervantes, Francesc Cuéllar, Carlos Cuevas y David Menéndez.

La función es una dramaturgia construida íntegramente con fragmentos de las declaraciones de acusados y denunciante, sumarios y transcripciones, publicadas en varios medios de comunicación, de un juicio que ha marcado un antes y un después en la historia de nuestro país. Una ficción documental a partir de un material muy real que nos permite viajar dentro de la mente de víctima y victimarios.

3 a.m. del 7 de julio de 2016. Fiestas de San Fermín. Ellos son cinco. Son La Manada. El más joven y miembro más reciente debe pasar por su rito de iniciación. Tras cruzarse con una chica en el centro de Pamplona, los cinco de La Manada se ofrecen para acompañar a la joven hasta su coche, aparcado en la zona del soto de Lezkairu. Pero, en el camino, uno de ellos accede al portal de un edificio y llama al resto para que acudan. Agarran a la joven y la meten en el portal.

Además del Premio Max 2020 a Mejor Espectáculo Teatral, Jauría ha recibido el XVI Premio Cultura Contra la Violencia de Género del Ministerio de Igualdad y llega a Nave 10 Matadero en el mes en el que se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 noviembre).

Jauría es una producción de Velvet Events y Teatro Kamikaze con diseño de espacio escénico de Alessio Meloni, diseño de sonido de Sandra Vicente, diseño de iluminación de Juan Gómez Cornejo, diseño de vestuario de José Novoa y voz en off de Carla Tovias.

18 noviembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Comunidad

Los principales sindicatos de las capitales europeas se dan cita en Madrid

Gacetín Madrid 18 noviembre, 2024
Gacetín Madrid

Representantes de los sindicatos integrados en la Red de Sindicatos de las Capitales Europeas (ECTUN) se reúnen en Madrid del 19 al 21 de noviembre para poner en común los temas que componen la agenda urbana europea 2030, y como afectan a las personas trabajadoras.

Reconocer el impacto de la transición digital en el trabajo en las capitales, la movilidad, la gestión de residuos y otros temas comunes que afectan a las capitales europeas, son algunos de los temas que se van a tratar a lo largo de estas tres jornadas.

Se analizará la necesidad de forjar alianzas sociales para fortalecer la capacidad de acción de los sindicatos, así como de formular una estrategia común y elaborar un plan de acción. Así mismo, en sintonía con los acontecimientos que se están produciendo en Europa, una de las sesiones estará dedicada a intercambiar experiencias y estrategias sobre el ascenso de la extrema derecha, sus causas y su impacto sobre las personas trabajadoras de las capitales europeas.

El encuentro del que CCOO y UGT de Madrid son anfitriones se desarrollará en la Escuela Sindical de CCOO de Madrid, Juan Muñiz Zapico. Está organizado por El Instituto Sindical Europeo (ETUI), centro independiente de investigación y formación de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), cuya misión es «apoyar, fortalecer y estimular el movimiento sindical europeo tendiendo puentes entre la investigación y el trabajo».

18 noviembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Cinco detenidos en Madrid por tenencia, producción y distribución de pornografía infantil

Gacetín Madrid 18 noviembre, 2024
Gacetín Madrid

Agentes de la Policía Nacional han detenido a 40 personas en 23 provincias españolas por tenencia, producción y distribución de pornografía infantil. En la operación han participado más de 200 agentes de toda España y se han realizado más de 60 registros en 32 provincias diferentes.

Entre los detenidos, hay un hombre productor de material pedófilo que utilizaba a víctimas menores de su entorno familiar para elaborar fotos y vídeos con contenido sexual. Fruto de los registros practicados, los agentes han intervenido 58 teléfonos móviles, 19 ordenadores, 37 discos duros y USB, 6 tablets, y numerosos dispositivos de almacenamiento.

La investigación se inició por parte de agentes especializados de la Unidad Central de Ciberdelincuencia y ha sido coordinada junto a la Fiscalía Especial de Criminalidad Informática. La complejidad de la operación ha radicado en la gran cantidad de personas investigadas, las numerosas plantillas policiales y autoridades judiciales involucradas, así como en los miles de archivos de explotación sexual infantil intervenidos, con su consiguiente análisis posterior.

40 detenidos y más de 60 registros en diferentes provincias españolas

En la explotación de la operación, realizada a principios del presente mes, han participado más de 200 agentes pertenecientes a distintas plantillas policiales, resultando detenidas 40 personas (tres de ellas menores de edad) e investigadas no detenidas otras 13.

Los arrestos se han realizado en las provincias de Barcelona (5), Lleida (2), Tarragona (1), Cantabria (1), Baleares (3), Cádiz (2), Jaén (1), Málaga (2), Granada (2), Sevilla (2), Las Palmas (1), Santa Cruz de Tenerife (1), Ciudad Real (1), Madrid (5), Álava (1), Vizcaya (1), Valencia (3), Toledo (1), Ceuta (1), A Coruña (1), Navarra (1), Zamora (1) y Alicante (1).

Entre los detenidos se encuentra un hombre, productor de material ilícito, que utilizaba a víctimas menores de su entorno familiar -cinco de las cuales han sido identificadas- para elaborar fotos y vídeos de contenido sexual infantil. Otra de las personas detenidas es una mujer, de 20 años de edad, a la que se le localizó numeroso contenido pedófilo en su teléfono móvil, concretamente en una aplicación de mensajería instantánea. También han detenido a un varón que había sido sentenciado en 2023 a pena de prisión por un delito contra la libertad e indemnidad sexual a menor de 16 años. En el registro de su domicilio los agentes hallaron miles de archivos de material sexual infantil. Asimismo, los agentes han realizado más de 60 registros en los que han intervenido 58 teléfonos móviles, 19 ordenadores, 37 discos duros y USB, 6 tablets, y numerosos dispositivos de almacenamiento.

Por otra parte, la investigación sigue abierta a la espera de localizar y detener a otras tres personas que se encuentran en el extranjero, para lo que se han iniciado los mecanismos de cooperación policial internacional a través de EUROPOL e INTERPOL.

Denuncias

La Policía Nacional recuerda a los usuarios de Internet, y de cualquier red social, la importancia de no compartir o almacenar este tipo de imágenes de menores, ya que estarían incurriendo en la comisión de un delito. Es posible denunciar el contenido ilegal ante la Policía Nacional a través del correo electrónico denuncias.pornografia.infantil@policia.es

18 noviembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosLatina

Los centros municipales de Latina inician las actividades de su XXXIV Semana de Mayores

Gacetín Madrid 18 noviembre, 2024
Gacetín Madrid

El concejal de Latina, Alberto González, ha inaugurado esta mañana la XXXIV edición de la Semana de Mayores que acogen los centros municipales del distrito y cuya programación incluye actividades culturales y lúdicas que se desarrollarán hasta el viernes 22 de noviembre. En palabras de González, esta celebración se ha convertido en “un marco ideal para fomentar relaciones entre los socios de los diferentes centros” y brinda, además, “la oportunidad de homenajear y reconocer la importancia de nuestros mayores”.

El acto inaugural ha tenido lugar en el Centro Municipal de Mayores Paco de Lucía con la actuación del tenor José Alberto Aznar. Esta tarde, los socios podrán disfrutar de un baile con orquesta en el Centro de Mayores Campamento y de la actuación del Grupo de Teatro y Coral In Terra Pax del Centro Margarita Salas.

Para mañana martes, 19 de noviembre, y el miércoles hay programada una excursión cultural guiada a Alcalá de Henares y el martes por la tarde, baile con orquesta en los centros Cerro Bermejo y Lucero.

El miércoles 20 tendrá lugar una charla intergeneracional contra el edadismo en el Centro de Mayores Margarita Salas y otra sobre herramientas que ayuden a reducir la brecha digital, en el Centro Lucero. Por la tarde, los mayores podrán participar en el baile con orquesta de los centros Ciudad de México y Margarita Salas, además de asistir a una actuación de baile español y rondalla en el Centro Campamento.

Esta XXXIV Semana de Mayores incluye, además, para el jueves 21, una jornada, en el Espacio de Igualdad María de Maeztu, dedicada a compartir canciones, cuentos y películas favoritas de la niñez y otra actividad generacional con alumnado del CEIP Hermanos Pinzón, en el Centro Campamento. Por la tarde, habrá actuaciones de los grupos de teatro y música de los centros Ciudad de México y Margarita Salas en el Centro Cultural José Luis Sampedro.

La clausura de esta semana dedicada a los mayores del distrito será el viernes 22 de noviembre, en el Centro Deportivo Municipal de Aluche, con un acto de reconocimiento a las juntas directivas de los diferentes centros de mayores y el encuentro de grupos de baile ‘Bailando juntos’.

18 noviembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

El Ministerio de Transportes estudiará adaptar la AP-6 (Madrid) a un escenario sin peajes

Gacetín Madrid 18 noviembre, 2024
Gacetín Madrid

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por 895.097 euros, IVA incluido, la redacción del estudio informativo para definir las actuaciones que se deben llevar a cabo en las autopistas AP-6, AP-51 y AP-61, a su paso por Madrid, Ávila y Segovia, para adecuar su funcionalidad a un escenario sin peajes. Es decir, adaptar las infraestructuras viarias al previsible aumento de la demanda en caso de su liberalización. El contrato de concesión finaliza el 19 de noviembre de 2029.

El objeto de este estudio es recopilar y analizar los datos necesarios para definir, con el grado de detalle exigible a un estudio informativo, las actuaciones necesarias en las autopistas AP-6, AP-51 y AP-61, y en el resto de la Red de Carreteras del Estado aledaña, para llevar a cabo dichas actuaciones, incluyendo la mejora de su funcionalidad y accesibilidad al territorio. El ámbito de actuación del estudio se extenderá a lo largo de los 115 km de longitud del trazado de dichas autopistas de peaje en las provincias de Madrid, Ávila y Segovia.

El estudio deberá determinar tanto el tipo de actuaciones (remodelación de enlaces, implantación de nuevos enlaces, ampliación de áreas de servicio o instalación de nuevas, nuevos aparcamientos de vialidad invernal, pacificación de travesías, etc.) como sus características (tipología de enlaces, características geométricas, etc.), incluyendo la estimación de su presupuesto y una propuesta de programación en función de su prioridad.

El 19 de noviembre de 2029 finaliza el contrato de concesión de las autopistas de peaje AP-6, AP-51 y AP-61 que pasarán, previsiblemente, a ser gestionadas directamente por el Ministerio sin cobro de peaje al usuario. Estas tres autopistas se suman así a otras liberalizadas cuyos contratos de concesión han ido expirando desde 2018: AP-1 Burgos – Armiñón; AP-4 Sevilla – Cádiz; AP-7 Alicante – Valencia – Tarragona; AP-7 Tarragona – Barcelona y AP-2 Zaragoza – Mediterráneo.

Adaptación de las autopistas

Como consecuencia de esta liberalización, es previsible que estas autopistas capten tráficos de otras carreteras libres de peaje, en particular de la N-6, N-110 y N-603, además del posible aumento del tráfico inducido por la reducción del coste generalizado del transporte. Esto podría derivar en que algunos de los enlaces de las autopistas, así como las áreas de servicio existentes, no tengan la capacidad suficiente para absorber el tráfico o incluso para mantener la estructura de los firmes, lo que implicaría la necesidad de incorporar carriles adicionales en el tronco de las autopistas, así como llevar a cabo medidas de protección contra el ruido o cualquier otra de integración ambiental.

Las autopistas cuentan además con largos tramos sin accesos, que entorpecen su conectividad con el entorno y dificultan su explotación, especialmente en casos de vialidad invernal o accidentes.  Por este motivo, debería estudiarse la construcción de nuevos enlaces o completar los existentes para mejorar accesibilidad al territorio y mejorar las condiciones de explotación de las autopistas.

Además del estudio de las necesidades de las áreas de servicio, áreas de descanso y aparcamientos seguros, será preciso también analizar la conveniencia de mejorar o implantar otros elementos funcionales de las autopistas, en particular aparcamientos de vialidad invernal.

Asimismo, sería conveniente estudiar la conveniencia de instalar Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS) para mejorar la explotación conjunta de la AP-6/N-6, AP-51/N-110 y AP-61/N-603, sobre todo en caso de incidencias.

Otras actuaciones que podrían contemplarse en el estudio tendrían que ver con la adecuación de algunos tramos de las N-6, N-110 y N-603 para su uso por parte de usuarios vulnerables como peatones o ciclistas, dada la previsión de que estos tramos sólo soportarán tráficos locales.

18 noviembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Un policía alumno salva la vida a una joven que caminaba desorientada por las vías del Metro

Gacetín Madrid 18 noviembre, 2024
Gacetín Madrid

Un policía alumno que se encontraba de permiso en Madrid, tras regresar de Valencia de auxiliar a las víctimas de la DANA dentro del contingente desplazado hasta la zona por la Policía Nacional, ha rescatado a una chica joven de apenas 18 años de edad que caminaba desorientada por las vías del Metro de Madrid.

Los hechos ocurrieron el pasado viernes, 15 de noviembre. El alumno de la Escuela Nacional de Policía llamado Pablo, de 23 años y natural de Sevilla, viajaba en el interior de uno de los vagones del Metro rumbo a ver a una amiga en el distrito de Salamanca cuando se detuvo debido a la presencia de una persona que venía caminando por las vías en dirección al tren.

«El tren se detuvo inesperadamente y nos comunicaron por megafonía que teníamos que esperar. En ese momento me preocupé y me dirigí a la cabina del maquinista para preguntar qué estaba sucediendo», ha señalado.

La mujer, que cada vez se adentraba más en el túnel, llegó a invadir el espacio entre ambas vías. En ese momento el policía alumno no dudó en salir detrás de ella para poder socorrerla, aún sabiendo que la circulación en el sentido opuesto no estaba cortada.

Desde el extremo del andén vi a una joven que venía desde la profundidad del túnel caminando por las vías. Vestía un chándal blanco y llevaba una marca negra en la cara. En un primer momento, pensé que podía ser alguien de mantenimiento, pero el maquinista me confirmó que no era normal. Ahí supe que tenía que actuar», ha expuesto el agente.

Tras llegar a su altura logró llevarla hasta el andén y ponerla a salvo. Finalmente la mujer fue atendida por personal sanitario y trasladada a un centro hospitalario. «Me identifiqué como policía y le pedí que saliera de las vías, pero no articulaba palabra» y se alejó. «En ese momento no sabía si los trenes seguían pasando por el otro sentido, pero tenía claro que no podía dejarla seguir caminando. En la escuela nos enseñan desde el primer día que somos policías las 24 horas, y que tenemos que actuar siempre que sea necesario», ha añadido.

«Finalmente, conseguí sujetarla y la llevé de vuelta al andén. Le pedí a los compañeros que me dejaran un momento a solas con ella. Quería comprobar si era española, si había sufrido algún tipo de violencia o si llevaba días desaparecida. Poco a poco, con los datos que obtuvimos, confirmamos que no estaba desaparecida, simplemente estaba desorientada», ha concluido.

18 noviembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y Ocio

Más de 23.000 visitantes participan en los eventos conmemorativos por el centenario de Matadero Madrid

Gacetín Madrid 18 noviembre, 2024
Gacetín Madrid

Matadero Madrid. Centro de Creación Contemporánea, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte, acaba de celebrar una programación especial para conmemorar los 100 años de vida del conjunto de edificios que son sede de su actividad actualmente y que constituyen uno de los equipamientos culturales más emblemáticos de la ciudad. Esta variada oferta de eventos ha recibido una gran acogida por parte del público, con un total de 23.125 asistentes.

Del 24 de octubre al 17 de noviembre, Matadero Madrid ha ofrecido más de una veintena de propuestas gratuitas y dirigidas a todos los públicos, con exposiciones sobre la historia del recinto, mesas redondas sobre arquitectura y urbanismo, conciertos conmemorativos, performances con el recinto como protagonista, talleres con la arquitectura como leit motiv y proyecciones de películas que contaron con el antiguo matadero como localización.

Diseñado por el arquitecto Luis Bellido a principios del siglo XX, la construcción del antiguo matadero municipal completó su construcción en octubre de 1924, fecha en la que abrió sus puertas en un Madrid necesitado de nuevas infraestructuras para su abastecimiento y alimentación. Inspirado en los mataderos berlineses de la época, este espacio es actualmente uno de los exponentes mejor conservados de Europa de este modelo de ciudad administrativa.

Matadero, 100 años: exposiciones e instalaciones artísticas

El emblemático depósito de agua elevado de la plaza de Legazpi, seña de identidad del recinto, ha sido protagonista en los eventos de celebración del centenario que arrancaron el pasado 24 de octubre. La estructura, encargada de abastecer de agua al recinto en su primera vida, fue objeto de una instalación lumínica creada por el equipo de iluminación de Nave 10 Matadero. Creación Dramática Contemporánea, el recientemente renovado espacio escénico de Matadero Madrid. Durante cuatro días, esta instalación de luz vistió de fiesta el acceso de Legazpi.

También desde el 24 de octubre, y hasta el 17 de noviembre, el espacio que fue cámara frigorífica del antiguo matadero, hoy conocido como Nave 0, se convirtió en una ventana por la que asomarse al siglo pasado con una instalación artística site-specific (creada para esa localización en particular) organizada por Medialab Matadero y creada por el reconocido diseñador de iluminación escénica David Pérez, del estudio LaLAB. La exposición Matadero, 100 años, que han contemplado más de 16.359 personas, incluía proyecciones de fotos históricas del matadero municipal y audiovisuales creados ex profeso que, junto al diseño de iluminación, crearon una experiencia inmersiva para los visitantes.

Por su parte, la exposición fotográfica La construcción de Casa del Lector comisariada por Antonio Basanta, vicepresidente de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, ha recibido un total de 3.043 visitas. La muestra recogía las fases más destacadas del proyecto que dio vida a este centro para el desarrollo y la innovación en el ámbito de la lectura, en cuya remodelación se unieron la arquitectura, el diseño y el interiorismo. 

Mesas redondas: la reconversión arquitectónica de un espacio emblemático

El auditorio de Casa del Lector se ha convertido estos días en un lugar de encuentro para la arquitectura, con dos mesas redondas que han convocado a los arquitectos que reconvirtieron este complejo industrial en un espacio para la ciudadanía, tendencia de la que Matadero Madrid fue pionero y modelo para muchos otros espacios similares.

En la primera de ellas, José María Churtichaga y Cayetana de la Quadra-Salcedo (Cineteca), Arturo Franco (Nave 17, Oficina y Taller), Iñaqui Carnicero (Nave 16), Débora Mesa (Casa del Lector), José Antonio Roldán (Central de Diseño) y Justo Benito (Naves del Español) recordaron los retos y desafíos que abordaron en ese momento con la mirada de hoy, casi 20 años después de la intervención. En la segunda mesa, Antón García Abril, Débora Mesa, Oyer Corazón, Jesús Moreno y Carlos Baztán conversaron sobre la intervención de las naves que son hoy Casa del Lector. Ambas citas congregaron a 160 interesados.

Además, a propuesta de Intermediae, el 7 de noviembre se desarrolló en Nave Una un taller con agentes culturales de la ciudad, impartido por Ergosfera, que dio paso a la mesa de debate ‘Mirar fuera para mirar hacia dentro’, en la que además participaron Raquel Congosto, Uriel Fogué y Marta Román, con la moderación de Natalia Balseiro. Con esta convocatoria para 59 participantes, Intermediae buscaba ofrecer una mirada sobre la relación de Matadero Madrid con las prácticas situadas en el territorio urbano.

Música y performances: un centro abierto a todos

Como es habitual en los grandes eventos, no puede faltar la música al aire libre en Plaza Matadero. En esta ocasión, el 9 de noviembre se celebró un DJ Set matinal por el que pasaron 2.194 espectadores. La primera sesión corrió a cargo de los DJ Guacamayo Tropical, dúo conocido por rescatar y difundir la tradición musical de los trópicos latinoamericanos, fusionándola con ritmos y elementos modernos. Tomó el testigo DJ Meneo, el productor guatemalteco que ha llevado una Game Boy y el sonido lo-fi electropical a festivales como el Sónar y el Primavera Sound, y que sorprende ahora con su singular acercamiento a la cultura pop española.

Para el público familiar, un total de 326 personas, la música llegó a través de la Creativa Junior Big Band, de la Escuela de Música Creativa de Madrid. En este concierto celebrado el 10 de noviembre en Nave Una, sus 25 jóvenes músicos superaron los estándares del jazz, incluyendo temas originales con desenfadados arreglos de composiciones clásicas.

El Centro de residencias artísticas se sumó a la celebración con la programación de dos performances el 9 de noviembre. Fernando Sánchez Castillo, con su pieza De matadero a vivero, guio a 40 asistentes por distintos espacios de Matadero recordando los usos del edificio en sus 100 años de historia. Y la pareja artística formada por Marta de Gonzalo y Publio Pérez Prieto orquestó el encuentro musical Las suertes, en el que el coro El CoroFón interpretó ante 130 oyentes canciones de género chico basadas en la memoria de la gente, los trabajos y el papel de la cultura en los últimos 100 años.

Matadero y el cine: un binomio indisoluble

Entre el 5 y el 10 de noviembre, como parte del programa de celebración del centenario, Cineteca Madrid ha reunido una selección de películas que contaron con Matadero como localización. Ante un total de 308 espectadores, se han proyectado grandes clásicos como La buena estrella (Ricardo Franco), que presentó el 6 de noviembre Antonio Resines, Premio Goya al Mejor Actor Protagonista por su papel en esta cinta. A la presentación de Felices pascuas (Juan Antonio Bardem) acudió el 5 de noviembre Luis Deltell Escolar, catedrático de Historia del Cine de la Universidad Complutense y codirector de ESCINE, grupo complutense de estudios cinematográficos. También se han exhibido Sin noticias de Dios (Agustín Díaz Yanes), El embrujo de Shanghai (Fernando Trueba), Matador (Pedro Almodóvar) y Los golfos (Carlos Saura).

El 6 de noviembre, en la Sala Borau de Cineteca y en colaboración con Intermediae, 29 personas pudieron ver la película Procesos (2007), de Daniel García-Pablos, seguida de un coloquio con el director y la comisaria e investigadora María Bella. El filme, que documenta los trabajos de rehabilitación de Nave 17, es un valioso testimonio de una de las primeras intervenciones que se llevaron a cabo en la rehabilitación.

Infancia y familias: espacio para jugar y aprender

En el marco de esta programación especial, el público más joven también ha sido protagonista. Con el nuevo plano ilustrado, diseñado por la artista visual e ilustradora Daniela Martagón y del que ya se han distribuido más de 1.000 ejemplares, pequeños y adultos pueden imaginar y explorar el conjunto arquitectónico de Matadero. Este recurso es gratuito y todavía se entrega bajo demanda en el punto de información del centro.

En el taller de movimiento ‘Arquidanzantes’, que se desarrollará durante todo el otoño, los pequeños participantes pueden descubrir, analizar y aprender la historia del recinto a través de dibujos y experiencias, reconociendo los espacios a través de la danza.

Además, en Casa del Lector, continúan programados dos talleres con la arquitectura como protagonista. Misión urbana: explorando construcciones es una divertida yincana a través de la cual los participantes explorarán los detalles arquitectónicos de Matadero. Y el taller ‘Ladrillos creativos’, que permite a los pequeños analizar un elemento muy característico de la construcción del recinto: los ladrillos. 

Hasta la fecha ya han participado en estos talleres 475 niños y niñas.

De matadero municipal a centro de creación contemporánea

Desde su apertura en octubre de 1924 como matadero municipal, las labores industriales de procesado cárnico se desempeñaron en este gran espacio hasta 1995, fecha en que esa actividad se trasladó definitivamente a Mercamadrid. Dos años después, la edificación fue incluida en el Catálogo de Edificios Protegidos del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid, y en 2003, tras un detallado estudio de viabilidad, se le otorgó uso cultural.

De estilo neomudéjar en ladrillo y mampostería en piedra con decoraciones geométricas en cerámica, como era característico en la arquitectura industrial madrileña de su momento, la edificación iniciaba una segunda vida tras prestar servicio durante más de 70 años. Entre 2003 y 2007 vivió una auténtica revolución que implicó a profesionales de la arquitectura, el diseño, el urbanismo, el arte y la creación, la investigación y la gestión cultural.

El proyecto, liderado por el Ayuntamiento de Madrid, supuso un reto inédito: transformar este recinto ya histórico en un centro cultural pionero, manteniendo las huellas del pasado y respetando al máximo su valor patrimonial. Asumieron el reto los arquitectos Antón García Abril; Arturo Franco y Fabrice van Teslaar; José Antonio García Roldán; Emilio Esteras y Justo Benito; Ginés Garrido, Carlos Rubio y Fernando Porras; Alejandro Virseda, Iñaki Carnicero e Ignacio Vila Almazán; Bcp Ingenieros, María Langarita y Víctor Navarro; José María Churtichaga y Cayetana de la Quadra-Salcedo. Estos trabajos despertaron gran interés en todo el mundo y han recibido reconocimientos como el premio Mies van der Rohe, y galardones del COAM, la FAD y la Bienal Española de Arquitectura.

18 noviembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudad

Madrid y el Colegio de Procuradores firman un convenio para el fomento de la mediación en la resolución de conflictos

Gacetín Madrid 18 noviembre, 2024
Gacetín Madrid

La coordinadora general de la Alcaldía, Inmaculada Sánchez-Cervera, y el decano del Ilustre Colegio de Procuradores de Madrid, Alberto García Barrenechea, han suscrito hoy, en el Palacio de Cibeles, un convenio de colaboración con el objeto de llevar a cabo proyectos, programas y actividades de fomento y difusión de la mediación. Como resultado de este acuerdo, el Ayuntamiento de Madrid y el colegio se comprometen a fomentar la mediación como método alternativo de solución de conflictos, permitiendo así reducir la litigiosidad y evitar trámites, gestiones y tiempo.

A través de Procuramedia Madrid, institución de mediación creada en 2012 e inscrita en el Ministerio de Justicia, el Colegio de Procuradores de Madrid gestiona los procedimientos de mediación desarrollados por sus colegiados. Además, ofrece servicios para resolver conflictos civiles y mercantiles de manera amistosa y eficiente, organiza cursos de formación para procuradores que deseen convertirse en mediadores y trabaja en la difusión y promoción de la mediación entre los procuradores y el público en general.

Por ello, el Ayuntamiento de Madrid, que apoya decididamente la utilización de este método alternativo de solución de conflictos, ha valorado muy positivamente la colaboración con el colegio a través de su institución de mediación, para promover la mediación en el ámbito administrativo, permitiendo a los ciudadanos resolver sus diferencias de manera rápida y menos costosa que mediante los procedimientos judiciales tradicionales, descongestionando, así, los tribunales y mejorando la calidad de vida en la comunidad.

La Oficina de Mediación del Ayuntamiento de Madrid ha tramitado en lo que lleva de año más de 120 procesos de mediación administrativa, además de haber realizado numerosas actuaciones destinadas a su fomento en los asuntos de competencia municipal en los que resulta aplicable.

18 noviembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticiasSalud

El Centro de Patología Dual de Madrid Salud cumple 20 años: el 65% de pacientes completan la terapia

Gacetín Madrid 18 noviembre, 2024
Gacetín Madrid

La vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, ha visitado hoy el Centro de Patología Dual del Instituto de Adicciones de Madrid Salud, que celebra este mes su 20º aniversario, convertido en un referente científico nacional e internacional. Sanz, acompañada por la concejala de Ciudad Lineal, Nadia Álvarez, ha destacado el “carácter pionero e innovador de este recurso, su capacidad de adaptación a las nuevas realidades y, sobre todo, su éxito terapéutico, con una alta tasa de recuperación”.

Cuando se creó este centro, en noviembre de 2004, no existía recurso alguno que tratara la adicción y el trastorno mental de forma integral. Lo más relevante de su puesta en marcha fue que consideró la adicción como una enfermedad mental y estableció su vinculación con otros trastornos mentales, pues en tres de cada cuatro personas se presentaba la adicción con otra enfermedad mental (patología dual). El cambio de paradigma fue tratar estos trastornos mentales como un todo.

Las personas diagnosticadas de patología dual presentan mayor gravedad psicopatológica y psicosocial, ingresan más, presentan más riesgo suicida y tienen peor adherencia a los tratamientos. Este centro permite la estabilización de estos pacientes y mejora su evolución en la terapia posterior que se realiza en los Centros de Atención a las Adicciones (CAD) de la misma red municipal de Madrid Salud.

El centro cuenta con un itinerario terapéutico estructurado, con 26 plazas residenciales en unidad hospitalaria, de las cuales 23 están destinadas para el tratamiento de la patología dual y tres para la desintoxicación alcohólica, y otras 20 plazas en el centro de día adyacente, donde se ofrece un espacio terapéutico dentro del propio recinto hospitalario, en régimen semiabierto, que mejora el traspaso del paciente al medio ambulatorio y el proceso de recuperación. En el año 2023, hubo 185 ingresos hospitalarios y 73 ingresos en el centro de día.

Cocaína y trastornos de la personalidad

El 77,4 % de los usuarios de este centro son policonsumidores. La sustancia principal que toman es la cocaína, presente en la mitad de los pacientes atendidos. En los primeros años, más del 30 % de los ingresos tenía que ver con trastornos por uso de opiáceos, pero ahora la cocaína y el alcohol son más prevalentes.

En cuanto a enfermedades mentales, el diagnóstico más frecuente es el de los trastornos de la personalidad (36,4 % de los casos). Por otro lado, como ha destacado Sanz, “han aumentado significativamente las adicciones sin sustancias”, por ejemplo, adicción al juego o al teléfono móvil, que padecen alrededor del 7 % de los ingresados. Se ha incrementado también el número de personas entre 18 y 25 años, actualmente el 12 % de los pacientes y las personas usuarias de chemsex (uso de drogas en contextos sexuales) con adicciones también son uno de los perfiles que ha aumentado (15 % de ingresos).

Uno de los aspectos más importantes a la hora de evaluar el servicio es la retención y la adherencia de pacientes en tratamiento. En este sentido, los índices de retención se mantienen estables en torno al 65 %, lo que indica una recuperación y estabilización muy positiva para la gravedad de la patología.

Desde el principio, este centro está ubicado en la Clínica Nuestra Señora de La Paz (Orden Hospitalaria de San Juan de Dios). El Ayuntamiento destinará alrededor de 5,8 millones de euros a la prórroga del contrato para mantenerlo en los próximos cuatro años.

Campaña publicitaria

Coincidiendo con la visita al Centro de Patología Dual, Sanz ha presentado la nueva campaña del Ayuntamiento de Madrid para prevenir los efectos de las drogas y reducir el estigma de las adicciones. El objetivo de esta iniciativa, que tiene la imagen de un comecocos y lleva por lema ‘Con el coco no se juega’, es acercar la adicción al concepto de salud mental y concienciar a la población joven más vulnerable de los efectos que las sustancias pueden tener en su salud mental.

Así, además del lema principal, en los carteles que se pueden ver desde esta semana en las calles de Madrid, en mupis, marquesinas y pantallas, se leen algunos de los efectos que causan las drogas como ansiedad, depresión, psicosis, fobia o impulsividad, por lo que la campaña destaca la necesidad de evitar estos riesgos.

18 noviembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Más Madrid califica de «injusta y chapucera» la nueva tasa de basuras y recogerá firmas contra este «tasazo de Almeida»

Gacetín Madrid 18 noviembre, 2024
Gacetín Madrid

El grupo municipal de Más Madrid en el Ayuntamiento de la capital ha reclamado la retirada de la nueva tasa de basuras, a la que ha calificado de ‘tasazo de Almeida’, porque «es injusta socialmente y chapucera técnicamente».

La portavoz de la formación verde ha señalado que se trata de una tasa «injusta, porque todos los barrios pagan la tasa igual sin tener en cuenta la profunda desigualdad con la que se limpian. Hay distritos, como Villa de Vallecas o Villaverde, donde el gasto es una tercera parte que en el barrio de Salamanca. Almeida pudo solucionar esto en los nuevos contratos de limpieza y no lo hizo».

«También es injusta porque no tiene bonificaciones para los barrios que sufren infraestructuras de gestión de residuos como Valdemingómez o las depuradoras. El ‘tasazo de Almeida’ no tiene ningún tipo de criterio ni de bonificación por renta. Ninguna progresividad que haga que paguen más quienes más tienen», ha incidido Maestre.

Y es una injusticia «que los madrileños paguen más porque el gobierno de Almeida no haya avanzado nada en la gestión de residuos. Levamos más de 5 años sin estrategia de residuos en esta ciudad». «Es una tasa chapucera porque hay errores de bulto como el del Barrio del Aeropuerto, en el que se imputan actividades no residenciales en el cálculo de los kilos de basura que generan los vecinos, duplicando la tasa que van a tener que pagar», ha subrayado.

Además, Más Madrid va a iniciar una campaña de recogida de firmas entre la ciudadanía para que los vecinos digan no al ‘tasazo de Almeida’, que «está mal diseñada, no incentiva para nada el reciclaje de los residuos y que penaliza a los barrios del sur y del este de Madrid».

18 noviembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Ciencia y tecnologíaComunidad

Madrid crea un programa de formación gratuito en Inteligencia Artificial destinado a empresas

Gacetín Madrid 18 noviembre, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid invertirá 7,6 millones de euros en la creación de un programa de formación gratuito en Inteligencia Artificial (IA) dirigido a todas las empresas de cualquier sector que operen en la región. Esta iniciativa, que cuenta con la colaboración de la asociación IndesIA, comenzará en enero de 2025 y se desarrollará durante todo el año.

La medida se dividirá en cinco fases, cada una de ella de dos meses de duración aproximada, en las que podrán participar entre 10 y 15 compañías en cada una de ellas. Los negocios interesados podrán inscribirse a través de este enlace cumplimentando un breve cuestionario de registro.

Una vez seleccionadas, avanzarán por tres puntos clave: primero, recibirán una formación accesible en inteligencia artificial y gestión de datos; luego, en la de identificación de procesos, analizarán las áreas donde la IA puede aplicarse de manera efectiva y, finalmente, contarán con un acompañamiento personalizado para desarrollar su propio proyecto piloto de esta tecnología.

Al finalizar, además de tener su iniciativa en marcha, IndesIA proporcionará a las compañías los instrumentos necesarios para optar a distintas subvenciones ofrecidas para impulsar la adopción de la IA.

El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, ha explicado que “la transformación digital no trata solo de ofrecer total acceso a la tecnología, sino de dar las herramientas concretas para que la sociedad pueda utilizarla de manera consciente”. “La Comunidad de Madrid está comprometida con la capacitación digital para crear una región más conectada a los retos del futuro, donde nadie se quede atrás en el proceso de digitalización y con mayores oportunidades económicas y sociales”, ha apuntado.

La Consejería e IndesIA firmaron en el mes de junio de 2024 un convenio en el que también se contemplaba el desarrollado de una plataforma de Inteligencia Artificial destinada a las empresas industriales madrileñas, impulsando su transformación, competitividad y crecimiento.

El objetivo de estos cursos, financiados con fondos europeos a través del programa Redes Territoriales de Especialización Tecnológica (RETECH), es capacitar a estos negocios para que comprendan y apliquen la IA en sus operaciones, optimizando así sus procesos y adaptándose a la era digital.

18 noviembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadCultura y OcioNoticias

Nace el festival ‘Riesgo’: siete espectáculos en Madrid con la riqueza y variedad del circo actual

Gacetín Madrid 18 noviembre, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid celebrará la primera edición del nuevo festival de circo Riesgo del 30 de enero al 22 de febrero de 2025 en los Teatros del Canal, que acogerán siete espectáculos procedentes de Canadá, Francia, Bélgica, España, Ucrania, Italia y Argentina. Todos ellos mostrarán la riqueza y variedad del arte circense fusionándolo con otras disciplinas como el teatro, el cine, la danza o la música.

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco, ha presentado hoy esta nueva propuesta junto a su directora artística, Eva Luna García-Mauriño, donde ha destacado que “la creación de esta iniciativa refuerza el compromiso del Ejecutivo regional con este género escénico que, desde este año, cuenta con una categoría dentro de los Premios de Cultura de la región”.

Riesgo pretende ir más allá del entretenimiento al que tradicionalmente está asociado el circo a través de las nuevas corrientes que buscan contar historias, provocar sentimientos y estimular el intelecto.

Los espectáculos representarán las tres escuelas principales del arte circense actual: la canadiense, la de origen soviético y la europea, con cuatro estrenos en España. Cirque Inshi abrirá el festival el 30 de enero con una propuesta que combina el ballet con un elevado virtuosismo técnico a través de Rêves, una creación derivada de la invasión rusa de Ucrania.

El 8 y 9 de febrero llegará Blizzard de la mano de FLIP Fabrique, y el 15 y 16 de ese mes La Main S’Affaire traerá A Snack to Be. A este espectáculo le seguirá la compañía belga T1J Théâtre d’Un Jour con Reclaim y la española María Palma con La voz sumergida.

Además, el colectivo franco-belga Movedvymatter & Collectif Malunés presentará BITBYBIT y la italo-argentina Compagnie 7Bis llevará hasta estos escenarios Lontano & Instante, en la que Marica Marinoni y Juan Ignacio Tula usarán distintas acrobacias y un aro para trasladarnos diferentes emociones.

Riesgo se completa con una conferencia a cargo de Víctor Bobadilla que, bajo el título de Circo: De la maestría a la imperfección hará un recorrido desde el clásico hasta los nuevos lenguajes artísticos contemporáneos.

18 noviembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

Los autobuses de EMT Madrid volverán a ser gratis por el Black Friday y el alumbrado navideño

Gacetín Madrid 18 noviembre, 2024
Gacetín Madrid

Los viajes en los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT Madrid) volverán a ser gratuitos el viernes, 29 de noviembre, coincidiendo con el ‘Black Friday’ y un día después del popular encendido del alumbrado navideño, a cargo de Luis de la Fuente, el seleccionador nacional del equipo masculino de fútbol desde la Puerta del Sol. Una fecha de elevado movimiento en la capital.

Desde las 00:00 horas y hasta las 23:59 horas del viernes 29 de noviembre, viajar en cualquiera de los autobuses municipales será gratuito excepto en la línea exprés aeropuerto. Como en otras ocasiones, los viajeros deberán validar su título de transporte. Si no disponen de él, el conductor les facilitará un billete sencillo sin coste.

El fomento del uso del autobús es clave para el impulso de la movilidad sostenible en Madrid en unas jornadas en las que se espera que la ciudad alcance un alto número de desplazamientos después de las vacaciones de verano. Con esta medida, el Consistorio busca, una vez más, promocionar el transporte público como alternativa al vehículo privado.

Más de 11 millones de viajeros beneficiados

Desde enero de 2021, los viajeros transportados por EMT Madrid durante las 57 jornadas de gratuidad -distribuidas en 20 períodos- han sido más de 52,7 millones y la medida ha beneficiado a más de 11,19 millones de usuarios no habituales del transporte público.

Madrid fue pionera en poner en marcha esta medida en enero de 2021, tras el paso de la borrasca Filomena y ese mismo año, para actuar sobre la hora punta en el transporte público, se activó del 1 al 15 de septiembre en horario de 7:00 a 9:00 h. Posteriormente, en noviembre, se recuperó como incentivo durante las fechas del Black Friday.

En 2022, la gratuidad se activó los días 10 y 11 de enero y los días 19 y 20 de abril, tras las vacaciones de Semana Santa. Dos meses después, coincidiendo con la Cumbre de la OTAN, los días 28, 29 y 30 de junio los autobuses volvieron a ser gratuitos y, en el mes de septiembre, la medida se puso en marcha en dos ocasiones: el día 1 y los días 7 y 8 para acompañar la vuelta al trabajo y a los colegios. El primer lunes de octubre también se activó la gratuidad y, a finales del mes de noviembre, la medida volvió a activarse durante el fin de semana del Black Friday, transportando más de tres millones de viajeros. La última jornada de gratuidad de 2022 transcurrió el 12 de diciembre con motivo de la vuelta del puente de la Constitución.

A lo largo del año 2023, la gratuidad se puso en marcha en seis ocasiones: en el mes de enero tras las vacaciones de Navidad, en abril durante dos jornadas después de Semana Santa, a principios de septiembre durante cinco jornadas consecutivas y el primer lunes de octubre. Posteriormente, en noviembre, durante las tres jornadas del Black Friday en las que se transportaron más de 3,6 millones de viajeros y, por último, en diciembre tras el puente de la Constitución.

En 2024, la gratuidad en EMT Madrid se activó los días 8 y 9 de enero, y los días 2 y 3 de abril, tras las vacaciones de Semana Santa. Los viajes en los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT Madrid) fueron gratuitos también los días 2, 9 y 10 de septiembre, coincidiendo con el inicio de la actividad laboral tras las vacaciones de verano y con la vuelta a los colegios. Esta vez será la cuarta ocasión del presente año que los usuarios podrán subir al autobús de forma gratuita.

Esta medida se seguirá poniendo en marcha en las jornadas identificadas con un alto nivel de tráfico. También en episodios de alta contaminación, el Ayuntamiento de Madrid activará la gratuidad en los autobuses municipales.

18 noviembre, 2024 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Ciencia y tecnologíaComunidadNoticias

Así será la Estrategia de Seguridad Viaria 2024-2030 de Madrid: firmes de alta adherencia, IA para evitar atropellos de animales y datos de vehículos conectados 

Gacetín Madrid 18 noviembre, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ultima la aprobación de su Estrategia de Seguridad Viaria 2024/2030, con la que se propone mejorar la protección de las carreteras regionales con la puesta en marcha de 105 medidas de las que 51 entrarán en vigor durante los tres próximos años.

El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, ha presentado hoy este proyecto, que se encuentra en fase de alegaciones, para el que se prevé una inversión de 11,4 millones de euros. En él colaboran todas las consejerías del Gobierno autonómico para “aportar su experiencia y visibilizar que esta es una responsabilidad compartida; es tarea de todos”.

Entre este medio centenar de primeras actuaciones se incluyen estudios para la prevención de siniestros, la aplicación de inteligencia artificial para evitar los atropellos de animales o el aprovechamiento de los datos que transmiten los vehículos conectados.

Además, la elaboración de una guía de recomendaciones para los cruces peatonales y la ampliación y mejora de la capacidad asistencial de los hospitales de la región en atención a pacientes lesionados neurológicos, así como su rehabilitación. “Estamos ante una herramienta que pretende hacer de los 2.500 kilómetros de carreteras de titularidad autonómica, un área de movilidad segura”, ha destacado Rodrigo.

Para su realización se ha contado con la colaboración de todas las consejerías, coordinadas con grupos de trabajo que han tomado en consideración la opinión y participación activa de los usuarios de la red regional, de las distintas asociaciones de seguridad vial, de las víctimas o de los colectivos vulnerables como peatones, ciclistas y motoristas, entre otros.

El proyecto tiene un horizonte temporal hasta 2030 y su vigencia se estructura en dos plazos, el primero de tres años, momento en el que se procederá a realizar una revisión y, el segundo, hasta la finalización del plan.

Dentro de la Estrategia, el Ejecutivo autonómico ha estrenado recientemente una iniciativa de seguridad vial específica para motoristas, que incluye el refuerzo de la señalización vertical, el balizamiento o los sistemas de contención. Igualmente, se están incorporando los firmes de alta adherencia, las señales de trazada segura y otros elementos de proyección con el objetivo de incrementar la protección en este ámbito.

18 noviembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
noviembre 2024
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Oct   Dic »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión