• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

5 noviembre, 2024

Comunidad

OCU exige un cambio en las etiquetas medioambientales de la DGT: «se producen situaciones poco coherentes»

Gacetín Madrid 5 noviembre, 2024
Gacetín Madrid

Las etiquetas creadas por la DGT hace 10 años tenían un objetivo claro: diferenciar los coches en función de su contaminación. La idea, destacan desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), «fue muy buena en su momento, ya que permitió concienciar a los usuarios de que había tecnologías que contaminaban más o menos, sin embargo, este etiquetado condiciona las posibilidades de acceso a las ciudades debido a las restricciones implementadas en las Zonas de bajas Emisiones (ZBE). Y, por tanto, limita la movilidad de los usuarios».

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) lleva tiempo exigiendo que este etiquetado «se base en la contaminación real de los vehículos y no en el tipo de motor». Ya que «se producen situaciones poco coherentes» como muestran los ejemplos:

Ejemplos de etiquetas ecológicas en coches de mucho consumo:

  • Mercedes GLS 600 4 Matic. Mild hybrid. Consumo 13,9 l/100 Etiqueta ECO
  • BMW X5 M Competición. Mild hybrid. Consumo 12,9 l/100. Etiqueta ECO
  • Mercedes AMG S 63 E. Híbrido enchufable. Consumo homologado: 4,4 l/100. Consumo cuando funciona con gasolina: más de 12 l/100. Etiqueta 0 emisiones.

Ejemplo de un coche de bajo consumo etiqueta C:

  • Toyota Aygo X Cross gasolina. Consumo homologado: 4,8 l/100 Etiqueta C

Al utilizarse estas etiquetas para restringir el tráfico en ZBE «se llega a la paradoja de que, una persona que adquiere un utilitario barato de gasolina con poco consumo y bajas emisiones no puede entrar en determinadas zonas mientras que, otra con un híbrido enchufable de un consumo elevado y gran potencia puede entrar sin problemas e incluso aparcar gratis en ciertas ciudades en zonas de estacionamiento regulado».

Por ello, exige en primer lugar «revisar el sistema de etiquetas en función de las emisiones reales de modo que se base en función de la contaminación real y no de la tecnología de motor». Y considera necesario tomar medidas adicionales para que la movilidad en las ciudades no dependa del nivel adquisitivo de los ciudadanos.» Entre las medidas solicitadas por OCU destacan:

  • Promover el renting barato de coches eléctricos urbanos para personas con pocos recursos que no tienen posibilidad de adquirir un coche nuevo y lo necesitan.
  • Ampliar las ayudas a la adquisición de vehículos nuevos con bajas emisiones; teniendo también en cuenta a los ciudadanos más vulnerables.
  • Extender las ayudas del Plan Moves a coches de segunda mano con etiqueta Cero Emisiones de más de 12 meses). El incremento de los precios de los coches impide la sustitución de uno sin etiqueta por otro nuevo a muchos usuarios que lo necesitan para entrar en la ciudad por motivos laborales o familiares. Estas ayudas deberían ser directas, de modo que no haya que esperar meses hasta poder recibirlas, como ocurre ahora.
  • Ampliar las redes de puntos de recarga de automóviles eléctricos, para fomentar el uso de estos vehículos e instaurar un sistema de pago único, así como cargadores lentos en las zonas urbanas para que las personas que no dispongan de parking puedan pagar.
  • Promover el transporte público de manera decidida, con una amplia red de carriles bici protegidos y conectados, la peatonalización de las zonas históricas y comerciales, además de la intermodalidad entre los diferentes medios de transporte.
  • Señalizar de manera amplia, clara y bien visible de la entrada a la ZBE, tanto sobre la calzada, como en los laterales, incluyendo dispositivos luminosos para evitar sanciones por el desconocimiento de las zonas delimitadas.
  • Construir parkings disuasorios en los límites de las ZBE, gratuitos y bien conectados con el centro mediante transporte público. Es vital facilitar a los residentes del extrarradio y de poblaciones limítrofes con coches sin etiqueta ambiental de la DGT el acceso rápido y sencillo a la ciudad.
  • Derecho a entrar en la ZBE con un coche sin etiqueta un determinado número de veces al año. Lo que facilitaría la entrada conductores en caso de urgencia (por ejemplo, para acudir al hospital), además de a los turistas que esporádicamente visiten la ciudad.
  • Informar de manera clara de las restricciones en cada ciudad. Es necesario que los municipios que todavía no han diseñado sus ZBE a que lo hagan cuanto antes para que los habitantes puedan hacer sus previsiones.
  • Implementar mejoras de las condiciones ambientales en determinadas zonas de las ciudades, teniendo en cuenta todos los aspectos no solo aquellas medidas recaudatorias.
  • Crear una página web actualizada que informe de todas las zonas de bajas emisiones, para que las personas que no vivan en las localidades afectadas puedan conocer las restricciones fácilmente.
5 noviembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
CentroCultura y OcioDistritos

El ciclo de CentroCentro ‘VANG VII Músicas en vanguardia’ conmemora el nacimiento de Luigi Nono

Gacetín Madrid 5 noviembre, 2024
Gacetín Madrid

Tras reanudar la programación el 24 de octubre con la hipnótica Nine Bells, una de las obras más importantes del compositor norteamericano Tom Johnson, interpretada por la percusionista Jennifer Torrence, la séptima edición de VANG. Músicas en vanguardia presentará dos conciertos en torno a la obra del compositor Luigi Nono, en el año en que se celebra el centenario de su nacimiento.

El 21 de noviembre, a las 19:30 horas, el cuarteto de cuerda francés Quatuor Diotima, una de las formaciones más demandadas actualmente en la escena internacional, interpretará la obra de Nono Fragmente-Stille, an Diotima. Una exploración etérea del pensamiento musical y de la vida interna del sonido que se mueve frecuentemente al borde del silencio y a la vez irrumpe con fragmentos de una gran energía musical. A continuación, interpretarán Grido, de Helmut Lachenmann, quien fue primero alumno de Nono y luego su amigo cercano.

El Cuarteto Diotima ha sido colaborador privilegiado de importantes compositores como Lachenmann, Ferneyhough, Boulez y Hosokawa y realiza numerosos encargos para autores destacados de todos los continentes como Tristan Murail, Alberto Posadas, Gérard Pesson, Rebecca Saunders, Emmanuel Nunes, James Dillon o Pascal Dusapin. Aunque mantiene una dedicación incondicional a la música contemporánea, el cuarteto no se limita exclusivamente a este repertorio, al programar conjuntamente grandes obras clásicas.

VANG cerrará el 2024 en compañía del ensemble de percusión valenciano Synergein Project, que interpretará la obra de Nono Con Luigi Dallapiccola compuesta en 1979 para seis percusionistas y electrónica en vivo. La pieza es un homenaje al compositor italiano Luigi Dallapiccola, conocido por sus contribuciones al serialismo y la música dodecafónica. La obra marcó un punto de inflexión en la carrera de Nono, iniciando una nueva etapa de experimentación con la electrónica en vivo y la espacialización del sonido, un camino que continuaría explorando en sus últimas obras. La pieza no solo es un tributo a Dallapiccola, sino también un rechazo a las formas convencionales y una invitación a reexaminar las normas del pensamiento y la razón en la música contemporánea. En este concierto, Synergein Project interpretará también la obra Dust, de la británica Rebecca Saunders, y Un fruscio lungo trent’anni de Salvatore Sciarrino.

VANG VII, bajo la dirección de Sergio Luque y Víctor Barceló, reafirma su compromiso con la música de nuestro tiempo que explora el extraordinario poder del sonido para generar experiencias absorbentes y reveladoras. Cada concierto mensual invita en sus escuchas a adentrarse en territorios sonoros intensos. La programación alterna entre composiciones ya consideradas imperecederas y obras audaces que desafían el canon tradicional, prestando también atención a piezas que han marcado puntos de inflexión en la música reciente y a voces menos conocidas que merecen recibir una mayor visibilidad.

Hasta junio de 2025 pasarán por VANG otros nombres como Malen Kervaj, Florian Hecker, Grupo Enigma junto al Coro de Jóvenes de Madrid, Scordatura Ensemble – The Amsterdam Partch Project, Rebecca Lane, Thomas Nicholson y Lucy Railton interpretando la música de Catherine Lamb y Thomas Ankermist.

5 noviembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadCultura y Ocio

Madrid dedica el V Festival Miradas Flamenkas a Las Grecas

Gacetín Madrid 5 noviembre, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid dedicará la quinta edición del Festival Miradas Flamenkas a Las Grecas como homenaje al popular dúo de flamenco y rock de los años 70 en el 50 aniversario de la publicación de su disco Gipsy Rock.

La cita se celebrará del 16 de noviembre al 8 de diciembre en el Centro Cultural Pilar Miró de Villa de Vallecas con nueve conciertos, entre los que se incluye el de Carmela Muñoz, una de sus integrantes, y los espectáculos de Quentin Gas & Los Zíngaros, David de Jacoba, Elena Salguero o Laura Vital. Las entradas ya están a la venta.

Este mismo espacio abrirá sus puertas a la muestra Locamente, donde se exhibirán icónicas imágenes de Las Grecas, sus discos y la huella de su repercusión en la prensa del momento. Las hermanas Carmela y Tina tuvieron una gran influencia en artistas posteriores como Camarón o Paco de Lucía e impactaron en la sociedad española de los 70.

Miradas Flamenkas, que reivindica un flamenco ecléctico y eléctrico, se inaugurará el fin de semana del 16 de noviembre con El mundo se quema, de Quentin Gas & Los Zíngaros y Te sigo amando locamente, en homenaje al popular dúo.

Al día siguiente y, después de años de ausencia, Carmela Muñoz Barrul actuará acompañada por sus dos hijos, Julio y Manuel Muñoz Barrul ‘El Greco’, y sus sobrinas Tania y Tamara, en un concierto que recuperará sus temas clásicos en las voces de sus herederos artísticos.

Por otra parte, el cantaor David de Jacoba estrenará el 23 de noviembre A Las Grecas con influencia del sonido Caño Roto y el gipsy rock. Igualmente, la Premio Nacional de Danza 2022, Ana Morales, presentará el espectáculo La fragilidad en el que su particular forma de entender el baile flamenco está cargado de matices contemporáneos.

La guitarrista Mercedes Luján presentará Flamencas, junto a la cantaora y Teresa Hernández y la percusionista Nasrine Rahmani. Además, la cantante madrileña Elena Salguero traerá su propuesta Rimas, un homenaje a sus influencias, que van desde Sade a Lauryn Hill, La Tana o Las Grecas.

Asimismo, el bailaor Rafael Ramírez, Primer Premio Desplante masculino en el Festival de Cante de las Minas (2021) y Premio Artista Revelación Festival de Jerez (2023), llevará a este escenario Lo preciso. Miradas Flamenkas bajará el telón el 8 de diciembre con el estreno absoluto de La llave de ágora, de la sanluqueña Laura Vital.

5 noviembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y Ocio

Regresa a Madrid ‘Mi primer Festival de Cine’ para los pequeños de la casa

Gacetín Madrid 5 noviembre, 2024
Gacetín Madrid

El evento cinematográfico pensado para los pequeños de la casa, desde los 2 hasta los 12 años, regresa a Madrid del 9 al 24 de noviembre con una amplia programación repartida en varios espacios de la ciudad como el Centro Cultural Conde Duque, el Cine Doré y Mk2 Cine Paz. Una oportunidad única para disfrutar de estrenos, talleres, cinefórums y concursos.

Con el objetivo de entretener, educar y, sobre todo, estimular la creatividad, regresa esta iniciativa impulsada y coordinada por la Asociación Cultural MODIband. En Mi Primer Festival los protagonistas son los y las peques de la casa. El festival ofrece una muestra de obras inéditas o trabajos muy difíciles de encontrar en cines, y pretende ser una propuesta cultural que contribuya al aprendizaje de la historia del cine. La iniciativa se lleva a cabo por distintos espacios culturales.

La película inaugural de la decimoséptima edición será el estreno de Salvajes (Sauvages), del director suizo Claude Barras (La vida de Calabacín), una fábula ecológica sobre la deforestación; el segundo estreno, Flow, es un film dirigido por Gints Zilbalodis y coproducido entre Bélgica, Letonia y Francia, donde un gato despierta en una especie de barca de Noé postapocalíptica y tiene que adaptarse.

Esta edición rinde homenaje a Lupus Films, un destacado estudio de animación londinense fundado en 2002 por Camilla Deakin y Ruth Fielding que cuenta comn éxitos como el largometraje Kensuke’s Kingdom y las adaptaciones de álbumes ilustrados como Vamos a cazar un oso, The Snowman and the Snowdog y The Tiger who Came to Tea con premios como el International Emmy ® Kids Award.

Más información aquí: https://primerfestivaldecine.com/

5 noviembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y Ocio

Llega a Madrid la gran feria nacional del modelismo ferroviario ExpoModelTren 2024

Gacetín Madrid 5 noviembre, 2024
Gacetín Madrid

El Pabellón Convenciones del Recinto Ferial Casa de Campo, en el distrito madrileño de Moncloa-Aravaca, acoge del 8 al 10 de noviembre una nueva edición de la exposición nacional de modelismo ferroviario.

Una gran feria que dispone de casi 3.000 m2 donde se mostrarán las últimas novedades del modelismo ferroviario y las maquetas más sorprendentes. La muestra está compuesta por stands de modelistas, tiendas y fabricantes, y presenta la mayor agrupación de maquetas modulares del país en las escalas H0, N y 1.

Cada año se amplían con más módulos, dioramas o reproducciones inéditas que recrean líneas actuales de ferrocarril, tanto de la península ibérica como del resto de Europa y otras que ya forman parte de la memoria y que permitirán a las personas visitantes viajar al pasado. Este año, la exposición de modelismo ferroviario presenta varias novedades destacadas:

Línea Central de Aragón: Se incluye un tramo de la antigua línea de ferrocarril Central de Aragón, operativa desde 1901. Estación de Goya: Se ha recreado la histórica Estación de Goya, que fue la primera construida al sur del río Manzanares en Madrid y sirvió como cabecera de la línea Madrid-Almorox entre 1891 y 1970.

Escala 1 con detalles únicos: Se muestran conjuntos modulares en escala 1 completamente decorados, utilizando tecnología digital y material español, algo innovador para esta escala que ocupa mucho espacio. Un óvalo presenta material ferroviario actual de RENFE: hecho con materiales variados como fibra de carbono (TALGO), plástico ABS y latón.

Un conjunto de módulos de 1977: recrea el contexto de las primeras elecciones democráticas en España, incluyendo carteles, vehículos de época y modelos de locomotoras emblemáticas. Maqueta modular de tres carriles: La Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid incorpora nuevos dioramas en una maqueta modular de tres carriles, inspirada en escenarios españoles y alemanes, incluyendo una sección de El Escorial.

Estación con enclavamiento Bouré: Se presenta una maqueta de una estación con un enclavamiento Bouré, un sistema de control de maniobras realista, diseñado por el ingeniero francés M. Bouré.

Precio
  • Entrada general: 8 € (a partir de 15 años)
  • Entrada niños y niñas de 8 a 14 años (ambos inclusive): 5 €
  • Entrada familiar: 20 € (2 adultos y un máximo de 4 niños mayores de 7 años)

Horarios:

  • Viernes, 8 noviembre: 17:00 – 20:00 h
  • Sábado, 9 noviembre: 10:00 – 20:00 h
  • Domingo, 10 noviembre: 10:00 – 14:00 h

Metro: Alto de Extremadura (L6), Lago (L10), Puerta del Ángel (L6). Autobús EMT: líneas 31, 33, 36, 39, 65, N19

5 noviembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosNoticiasTetuán

Un hombre herido grave tras caer a una zanja en Tetuán

Gacetín Madrid 5 noviembre, 2024
Gacetín Madrid

Un hombre de 56 años de edad ha resultado herido grave esta tarde de martes, 5 de octubre, tras caer a una zanja desde una altura de dos metros en el distrito madrileño de Tetuán.

Los hechos han ocurrido pasadas las 4 de la tarde en una obra en la calle de los Mártires de la Ventilla, en el distrito de Tetuán. Por causas que aún se investigan, un trabajador se ha precipitado a una zanja desde una altura de dos metros, sufriendo diversos traumatismos y trauma torácico.

Sanitarios del SUMMA 112 de la Comunidad de Madrid han atendido al obrero, siendo estabilizado y trasladado al Hospital de La Paz, donde ha ingresado con pronóstico grave, aunque no se teme por su vida.

Agentes de la Unidad Judicial de la Policía Municipal desplazados al lugar del suceso han abierto una investigación para esclarecer las circunstancias de este grave siniestro.

5 noviembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadSalud

El Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital de La Princesa, elegido como el mejor del año de España

Gacetín Madrid 5 noviembre, 2024
Gacetín Madrid

El Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Universitario de La Princesa, centro público de la Comunidad de Madrid, ha sido reconocido como el mejor servicio del año de España por la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM) y, en los mismos premios, la radióloga Lourdes Del Campo, miembro del mismo equipo, ha obtenido el reconocimiento a la profesión que otorga esta sociedad científica.

Ambos galardones destacan el compromiso del Servicio de Radiología del centro madrileño, dirigido por la Dra. Alfonsa Friera, y de sus profesionales, entre los que se encuentra la doctora Del Campo, con la excelencia clínica y la innovación en el ámbito de la radiología, y en esta edición en concreto por el importante esfuerzo realizado en relación con la formación de residentes. Y todo ello para ofrecer la máxima calidad a los pacientes a los que atiende.

La formación especializada de residentes está presente en este Servicio de Radiología desde el año 1979, siendo una centena de profesionales los que han obtenido su título de especialistas en este servicio. Este programa de formación ha ido perfeccionándose año tras año y tras ser auditado recientemente por parte del European Board of Radiology, ha logrado obtener la exclusiva certificación ETAP 2.0 (European Training Assessment Programme), siendo uno de los dos servicios españoles que la poseen. El mismo programa ha obtenido el premio Rising Star 2024 al coordinador del equipo de tutores.

Asimismo, es el único servicio en España autorizado a organizar exámenes para el Diploma Europeo de Radiología (EDIR) al que acuden candidatos nacionales e internacionales.

En cuanto a la asistencia, el Hospital de La Princesa desde siempre ha apostado por contar un servicio de Radiodiagnóstico pionero; ejemplo de ello es que desde 1990 cuenta con una alta especialización en el estudio de los pacientes y sus patologías a través de la división órganos y sistemas.

El servicio está equipado con la tecnología necesaria habitual, pero también la más moderna como la última Resonancia Magnética de 3 Teslas. Todo ello le permite realizar una importante labor asistencial con 120000 estudios de radiología convencional, unas 10000 mamografías, siendo el primer hospital de Madrid en internalizar el plan de cribado del cáncer de mama, 25000 ecografías, 31000 Tacs y 13000 resonancias magnéticas.

Además, el Programa de Garantía de Calidad del servicio, desarrollado en cooperación con el Servicio de Física Médica y Protección Radiológica, obtuvo la máxima categoría en la auditoría EUROSAFE IMAGING de la Sociedad Europea de Radiología en 2023. Este reconocimiento sitúa al Hospital de La Princesa entre los nueve centros de España con esta calificación.

La humanización de la atención es otra de las líneas estratégicas del servicio de radiodiagnóstico, diseñando políticas y actuaciones destinadas a realizar una práctica médica centrada en las personas.

En cuanto a la investigación realizada en el servicio, ésta se traduce en estudios con alto factor de impacto incorporando líneas de vanguardia como la inteligencia artificial o la radiómica en forma de colaboraciones multidisciplinares e internacionales.

Lourdes del Campo, Premio a la Profesión en radiología 2024 de la SERAM

La radióloga Lourdes Del Campo, jefa de sección del servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Universitario de La Princesa ha sido la especialista merecedora del premio a la profesión en Radiología de la SERAM en 2024.

Del Campo ha dedicado la mayor parte de su trayectoria profesional a la radiología abdominal, en la que es una reconocida experta. Especialmente activa en las áreas de Enfermedad Inflamatoria Intestinal, en imagen hepática y en imagen de neoplasias hematológicas, llevando a cabo diversas investigaciones y ensayos clínicos con resultado de publicaciones nacionales e internacionales de alto impacto. Ha participado en diversos proyectos de investigación y ostenta la autoría de múltiples trabajos científicos.

Toda esta trayectoria profesional de nivel se completa con el respeto y admiración que de ella tienen todos sus compañeros por su liderazgo, saber estar y sus innumerables cualidades humanas.

5 noviembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Ciencia y tecnologíaComunidadNoticiasSalud

Un estudio madrileño concluye que 85% de los pacientes no cumplen con las medidas terapéuticas al año de sufrir un infarto

Gacetín Madrid 5 noviembre, 2024
Gacetín Madrid

Un estudio liderado por el Hospital Universitario 12 de Octubre, de la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, y la Universidad Complutense de Madrid concluye que al año de haber sufrido un infarto agudo de miocardio, el 84,6 por ciento de los pacientes no cumple adecuadamente con al menos una de las tres medidas terapéuticas de prevención secundaria (dieta, actividad física y medicación). Ser mujer, la carga de cuidados familiares, la diabetes, la depresión o el sobrepeso son algunos de los factores de la falta de adherencia.

El trabajo, publicado en American Journal of Preventive Cardiology, recoge que al año de recibir el alta hospitalaria el 67,1 por ciento de los pacientes no toma adecuadamente la medicación, el 43,24 por ciento no come adecuadamente siguiendo las indicaciones de la dieta mediterránea, y un 28,6 por ciento de los pacientes no realiza actividad física o, de hacerla, es leve.

Según los investigadores, los factores que hacen que los pacientes con infarto agudo de miocardio no se adhieren a las medidas de prevención secundaria son múltiples, destacando la carga de cuidados familiares, la presencia de diabetes mellitus, la depresión, ser mujer, tener enfermedad renal crónica y tener un índice corporal elevado o sobrepeso/obesidad.

“La adherencia a algunas de estas medidas de prevención parece estar asociada a aspectos socioculturales como el género, ya que las mujeres son las que tradicionalmente tienen asignados roles del cuidado familiar. Además, ser mujer se ha asociado específicamente en este estudio con mayor riesgo de no adherencia a las recomendaciones de actividad física”, destaca Guillermo Moreno, investigador en la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la UCM y en en el Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre i+12.

El estudio se realizó en el Servicio de Cardiología del Hospital 12 de Octubre con una cohorte de 503 pacientes con infarto agudo de miocardio tratados con una intervención coronaria percutánea. Los pacientes se siguieron telefónicamente a los 6 meses y a los 12 meses tras el alta y se midió la adherencia a las medidas farmacológicas y no farmacológicas –dieta y actividad física- utilizando tres cuestionarios.

Se construyeron modelos estadísticos por edad, sexo y tipo de infarto para identificar los factores de riesgo de no adherencia a cada una de las medidas y a la combinación de estas. Así mismo, se recogieron el número de ingresos hospitalarios de cada paciente tras el alta a través de la historia clínica electrónica, con los que se construyeron modelos estadísticos para predecir el riesgo diferencial de hospitalización entre pacientes adherentes y no adherentes.

Sobre esta última medición, se obtuvo que el 7,1 por ciento de los pacientes que cumplen con las tres medidas de prevención secundaria tienen al menos una hospitalización al año del alta, frente a un 17,1 por ciento de los que no cumplen con al menos una de las tres recomendaciones.

“Este estudio nos ha permitido conocer cuáles son los predictores de riesgo de no adherencia a cada una de las medidas de prevención secundaria, lo que nos va a permitir identificar precozmente a los pacientes de mayor riesgo de no adherencia. Cuanto antes identifiquemos a los pacientes más oportunidades tendremos de prevenir y será mejor el pronóstico”, concluye Guillermo Moreno.

Además del Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre i+12 y de la Universidad Complutense de Madrid participan el CIBER de Enfermedades Cardiovasculares y el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC).

5 noviembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosLatinaNoticias

Los mayores de Aluche se manifiestan este jueves para reclamar un centro de día y de mayores

Gacetín Madrid 5 noviembre, 2024
Gacetín Madrid

Las más de 19.000 personas mayores de 65 años empadronadas en el madrileño barrio de Aluche, en el distrito de Latina, solo disponen de un pequeño centro de mayores y de un centro de día de 60 plazas, por lo que muchas de ellas se ven obligadas a desplazarse a diario fuera del barrio y del distrito para poder acceder a los servicios que ofrecen este tipo de establecimientos. Esto afecta al 28% de los 66.000 habitantes del barrio administrativo, «una cifra más que considerable que sin duda crecerá en los próximos años.

Por eso, la demanda de construcción de un nuevo centro de día y de un centro de mayores aparece desde hace tiempo como una prioridad para sus asociaciones vecinales, que además tienen clara su posible ubicación, una parcela que se encuentra en el número 275 de la calle Camarena. Se trata de un terreno que desde hace 45 años está reservado para equipamientos sociales y según el PGOUM dispone de una superficie para uso deportivo y otra para uso residencial.

Los colectivos del barrio reclaman al Ayuntamiento que cambie la calificación de la parte de la parcela reservada a uso deportivo por uso de equipamientos para poder levantar en sus 2.721 m² los dos centros para personas mayores demandados.

Con el fin de que sacar a la calle su reivindicación, bajo el lema “Ahora es el momento: centro de día y de mayores”, las asociaciones vecinales de Aluche y Puerto Chico y la Plataforma de Pensionistas de Aluche-Latina organizan una manifestación este jueves, 7 de noviembre. La marcha partirá a las 17:00 horas de la sede de la Asociación Vecinal de Puerto Chico, que se encuentra en el número 196 de la calle Camarena y, tras realizar una parada en el número 275 de esa vía, en la parcela que puede albergar los dos equipamientos solicitados, finalizará ante la Junta Municipal de Latina, en la calle Águilas, 2.

El final de la marcha coincidirá con el inicio del Pleno mensual del distrito, una sesión en la que, para sorpresa de todos, los responsables de la Junta han inadmitido dos preguntas registradas por las agrupaciones vecinales. Una de ellas tiene que ver con el Plan de Movilidad de las obras de soterramiento de la A5. La otra, precisamente con el centro de día y de mayores.

Es la siguiente: “Las entidades vecinales sabemos que el Partido Popular tiene la voluntad de construir en los terrenos de la calle Camarena, 275 un Centro de Día y un Centro de Mayores dado el gran sobre envejecimiento que hay en el distrito de Latina y en concreto en el barrio de Aluche, con una población de más de 61.000 habitantes, al menos así lo han manifestado en los plenos de enero y de marzo. Si es así, nos gustaría que nos dijeran qué problema tienen en que su construcción se incluya en los presupuestos del año 2025 y además en qué se constituya una comisión de seguimiento”.

La Junta de Latina no ha permitido que se formule esta cuestión al entender que ya se ha tratado con anterioridad, algo que no comparten las entidades convocantes de la manifestación, que tratarán de mostrar su disconformidad en el propio pleno.

El pasado 28 de abril unas 200 personas se concentraron en la parcela de la calle Camarena 275 para reclamar la construcción del centro de día y del centro de mayores, un acto en el que simularon, con sillas y mesas y una fachada realizada en cartón, la actividad de estos establecimientos.

Posteriormente, los mayores del barrio llenaron el Pleno de octubre de la Junta de Latina mostrando carteles alusivos a su demanda. Aunque la Junta se ha mostrado favorable a que el Ayuntamiento atienda su reivindicación, las asociaciones vecinales y la plataforma de pensionistas reclaman un compromiso «más claro» del Consistorio.

“Llevamos 45 años esperando que se construya un equipamiento en el solar de la calle Camarena 275. Ahora somos uno de los barrios más envejecidos de Madrid, es el momento de que se use el espacio para abrir un centro de día y un centro de mayores, dos equipamientos que harán que muchos de nuestros mayores se queden en su barrio, y no tengan necesidad de ingresar en una residencia o de desplazarse a diario a otros barrios y distritos para disfrutar de los servicios que ofrecen centros como esos”, resume Ana del Rincón, presidenta de la Asociación Vecinal de Aluche.

5 noviembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ComunidadNoticias

Detenido un pasajero de la línea Madrid-Valdemoro por masturbarse y realizar tocamientos a mujeres

Gacetín Madrid 5 noviembre, 2024
Gacetín Madrid

Agentes de la Policía Local han detenido a un individuo como presunto autor de un delito contra la libertad sexual tras las denuncias de pasajeros de la línea entre Madrid y Valdemoro de autobús, acusándole de masturbarse y realizar tocamientos a dos mujeres.

El arresto se produjo en la noche del viernes, 1 de noviembre, en la parada de San Vicente de Paúl de Valdemoro. Tanto pasajeros como el conductor de la línea de autobús 422 denunciaron ante la Policía Local que el hombre, según las manifestaciones de dos mujeres y varios testigos, se masturbó y realizó tocamientos no consentidos a dichas mujeres víctimas.

Por todo ello, los agentes de la Policía Local de Valdemoro interceptaron el autobús en la parada de San Vicente Paúl, procediendo a la detención del individuo, acusado de un presunto delito contra la libertad sexual.

5 noviembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y Ocio

La pianista y cantante brasileña Eliane Elias sube el telón de JAZZMADRID 2024 en el Fernán Gómez

Gacetín Madrid 5 noviembre, 2024
Gacetín Madrid

JAZZMADRID 2024 llega al Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa.  Eliane Elias es la encargada, el miércoles 6 de noviembre, de abrir por todo lo alto las puertas de este espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte. El Festival Internacional de Jazz de Madrid programa esta semana un total de 20 conciertos oficiales y un espectáculo de música de calle protagonizado por la Barba Dixie Band con un itinerario que tendrá origen, también el día 6, en CentroCentro a las 18:00 horas, y finalizará en el teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa.

 Conciertos en el teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa

La pianista, compositora y cantante brasileña Eliane Elias es una de las grandes responsables del gran interés que despierta el jazz latino desde hace algo más de un par de décadas. Ahora se presenta con un grupo que incluye al contrabajista Marc Johnson y a intérpretes de muy diferente formación. A través de un repertorio que aglutinará éxitos de origen fonográfico disperso y otros incluidos en álbumes tan recientes como Mirror mirror y Quietude, Eliane Elias seguirá mostrando su muy singular talento, localizando las equivalencias entre la bossa-nova de su país y el cool jazz estadounidense.

La semana en el Fernán Gómez prosigue cargada de talento. El jueves día 7 iluminará la escena el contrabajista Christian McBride con el proyecto Remembering Ray Brown, acompañado por Benny Green y Greg Hutchinson. McBride ofrece en este espectáculo un sentido homenaje al histórico contrabajista Ray Brown.

El viernes arranca el fin de semana en JAZZMADRID con la actuación del trío de Chano Domínguez. Un concierto que se interpretará en la frontera, en un territorio que no pertenece a nadie y que crece gracias a la unión artística de dos identidades tan vivas como el jazz y el flamenco. El trabajo del pianista titular, Chano Domínguez, y el de sus dos escoltas en la rítmica, Javier Colina y Guillermo McGill, se ubica, desde hace años, en esa encrucijada.

El sábado impregnará el escenario del Fernán Gómez la música del pianista madrileño Moisés P. Sánchez, una figura clave del jazz hecho entre nosotros. Un músico capaz de alcanzar el corazón de sus oyentes muy al margen de los esquemas, etiquetas y corrientes principales con las que tantas veces se encasilla la existencia del jazz. Sus composiciones proceden de muchos lugares: por el formato con el que se presenta -piano solo- el concierto tendrá un origen fonográfico disperso, aunque es previsible que ofrezca también algunos títulos de los que componen el álbum publicado por el artista la pasada primavera, Dedication II.

Cierra la programación de la semana en este teatro municipal el saxofonista Joe Lovano, que dirige el Trio Tapestry con la pianista Marilyn Crispell y Carmen Castaldi en la batería. Los tres vienen ahora a escenificar las composiciones de un álbum titulado OurDaily Bread, caracterizado por su música muy libre e ingeniosa.

Programación en CentroCentro

El miércoles 6 de noviembre llega a CentroCentro el trío formado por Antonio Serrano, Daniel Oyarzábal y Pablo Martín Caminero, con el espectáculo Bach & “Bach”. Este auditorio también será testigo el jueves 7 del concierto del trompetista Markus Stockhausen, un agente fundamental en la construcción del jazz de avanzada de los últimos cuarenta años y leyenda viva de este estilo en el marco continental europeo. Al día siguiente se adueñará de la escena Viktorija Pilatovic Quartet, grupo liderado por la artista que le da nombre. Cantante de jazz, compositora, líder de banda y educadora lituana afincada en Valencia, Viktorija comparte su amor por el jazz a través de su música original: letras poéticas, progresiones modernas de acordes que captan el corazón y una interpretación vocal virtuosa.

Cierran la semana en CentroCentro dos guitarras muy diferentes: la que habla de flamenco, del músico madrileño Josemi Carmona, el sábado 9 de noviembre, y la que habla de blues, de la mano del estadounidense Corey Harris, el domingo día 10. Carmona, que trae su espectáculo Mi vida, mi música, es hijo de ‘Pepe Habichuela’ y alcanzó la popularidad con el grupo Ketama. Ahora busca su esencia como guitarrista en solitario. Por su parte, Corey Harris es uno de los más inteligentes renovadores de este estilo musical y, en compañía de su dobro, permite que la música de la América profunda resurja en su canto.

Talentos emergentes

El rastreo de nuevos talentos tiene igualmente cabida en la programación de JAZZMADRID. Hoy día 5 actúa en el escenario de Centro Centro la Soler Jazz Band, creada en 2017 y proveniente de las aulas del Centro Integrado de Música Padre Antonio Soler, de San Lorenzo de El Escorial.

A Matadero Madrid, coincidiendo con la celebración del centenario de la edificación del recinto, llegará el domingo 10 de noviembre la Creativa Junior Big Band, una agrupación de 25 jóvenes -muchos de ellos ya despuntando como solistas-, con un repertorio fresco e innovador.

Otros escenarios

En la programación oficial, el público encontrará en otros escenarios la oportunidad de poder disfrutar con Donny McCaslin; Sarah Mckenzie, J Noa; Chief Adjuah; Baldo Martínez Grupo; Pedrito Martínez, Antonio Sánchez y Michael League; Chico Pérez; Cucurucho Valdés y Javier Colina; Kinga Glyk; el dúo de Martirio y Chano Domínguez; Gabriel Ríos y la Sun Ra Arkestra. Ya la semana que viene tendremos ocasión de ver en el Auditorio Nacional al legendario guitarrista PatMetheny.

5 noviembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
DistritosLatinaNoticias

Pillan ‘in fraganti’ a un conductor con 85 bolsas de cocaína en una caleta en el Paseo de Extremadura (Latina-Madrid)

Gacetín Madrid 5 noviembre, 2024
Gacetín Madrid

Agentes de la Comisaría Integral de Distrito (CID) de Latina de la Policía Municipal de Madrid han detenido a un individuo de 55 años de edad y nacionalidad española aunque de origen dominicano, acusado de portar 83 bolsas de cocaína en una caleta de su vehículo.

Los hechos, hechos públicos hoy, ocurrieron en la tarde del pasado 29 de octubre en el Paseo de Extremadura, cuando una patrulla municipal observó un vehículo que intentaba hacer un cambio de sentido prohibido.

Tras darle el alto y requerirle la documentación y la matrícula, comprobaron que el propietario tenía prohibida la circulación ante la suspensión temporal de su carnet de conducir por no haber realizado el pertinente curso de reeducación vial por pérdida de puntos.

Ante el elevado nerviosismo del conductor, procedieron a registrar tanto al sospechoso como al vehículo, encontrando en un compartimento secreto (caleta) bajo el elevalunas eléctrico un total de 83 bolsitas de cocaína. Por ello, fue detenido por un presunto delito contra la salud pública.

5 noviembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
ChamartínDistritosNoticias

Chamartín abre este miércoles su nuevo vestíbulo de alta velocidad con el doble de espacio para los viajeros

Gacetín Madrid 5 noviembre, 2024
Gacetín Madrid

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha visitado el nuevo vestíbulo de alta velocidad de la estación Madrid Chamartín Clara Campoamor horas antes de su puesta en servicio este miércoles, 6 de noviembre, a las 06:00 horas.

Durante su estancia, el ministro ha destacado que el nuevo vestíbulo cuenta con 4.600 m2 de superficie, unos 2.000 m2 más que el original, casi el doble, lo que permitirá absorber el creciente número de viajeros, que bate récords, y mejorar la experiencia de los usuarios. El vestíbulo se ha levantado sobre las nuevas vías de alta velocidad, dos andenes y cuatro nuevas vías, que también se ponen en servicio este miércoles, una vez han recibido la autorización de la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria (AESF).

«La puesta en servicio de este vestíbulo tan luminoso y amplio, junto con las vías, suponen un hito en la remodelación y transformación de esta estación, en la que se está invirtiendo, a través de Adif, más de 540 millones de euros. Trabajamos para adaptar esta importante infraestructura a la creciente demanda del ferrocarril y a la movilidad del futuro, una movilidad que necesariamente será sostenible y baja en emisiones. Trabajamos para todos los ciudadanos», ha explicado el ministro durante su visita.

De esta forma, ha concluido la primera fase de los trabajos que se realizan con carácter previo a la remodelación integral que se hará en la estación y su entorno urbano.

Mejora notable del funcionamiento de la estación

También estará en funcionamiento desde este miércoles un nuevo paso inferior que ofrece salida directa a los viajeros de alta velocidad a través de rampas mecánicas, ascensores y escaleras fijas a la C/ Hiedra y a la parada de taxis.

También podrán utilizar el pasillo inferior bajo las vías de Cercanías para salir a la C/ de Agustín de Foxá o conectar con los servicios de Cercanías, Metro, VTC, Rent a car y aparcamiento. Además, las cuatro nuevas vías permitirán contar con 8 operativas para la alta velocidad, mientras continúa la ampliación del vestíbulo, lo que facilitará mantener el volumen actual de trenes.

El acceso a las nuevas vías se realizará desde el vestíbulo principal, a través de rampas mecánicas cubiertas que conectan con los nuevos andenes, más anchos y con una longitud de 420 metros para el estacionamiento simultáneo de varios trenes.

Avance de los trabajos en la estación

La transformación de Madrid Chamartín Clara Campoamor avanza manteniendo el servicio y con un incremento constante de viajeros. Así, en 2023 gestionó 36 millones de viajeros de alta velocidad y, en 2030, prevé alcanzar los 55 millones.

El Ministerio continúa ampliando el vestíbulo principal hacia el norte sobre las vías de la estación, tanto de alta velocidad como las que prestan servicio a Cercanías, Medias y Largas Distancias. Una vez concluyan las obras, el vestíbulo principal contará con 18.000 m2 prácticamente el doble de la superficie inicial.

Al finalizar las obras, la estación dispondrá de 25 vías pasantes: 12 para alta velocidad, más 1 de estacionamiento, y 13 vías para servicios de la red convencional y Cercanías, más 2 adicionales en la cabecera norte.

En el área de alta velocidad se abrirá próximamente el acceso a las vías 20 y 21 desde el nuevo vestíbulo principal y se continuará trabajando en la ampliación del vestíbulo sobre las vías (de la 14 a la 20), así como en la construcción de tres nuevas rampas cubiertas de bajada.

Asimismo, se seguirá trabajando en la prolongación del paso inferior para la salida de viajeros de alta velocidad. Mientras, ya está operativa la parte que da servicio a las vías 20 a 25 y se prolongará bajo el resto de las vías de alta velocidad. Una vez finalizado permitirá que los viajeros que bajen de un tren de alta velocidad salgan por ambos laterales de la estación, además de contar con acceso directo a Cercanías y Metro, a través del vestíbulo Central subterráneo y del pasillo inferior de Cercanías.

En el ámbito destinado a las vías de red convencional y Cercanías, se trabaja en la instalación de nuevos aparatos de vía y en la modernización de la señalización. Además, se prosigue con la prolongación del vestíbulo central subterráneo para dar servicio a las vías 12 y 13 de Cercanías. Al mismo tiempo se avanza en la ampliación del vestíbulo principal hacia el norte, sobre las vías de la 6 a la 13, tras finalizar en diciembre de 2023 la extensión sobre las primeras cinco vías de ancho ibérico.

Esta ampliación dotará de un espacio propio de espera e información a los viajeros de Cercanías, con tornos, desde el que accederán a los andenes a través de una nueva pasarela cubierta de 1.300 m2.

Financiación europea

Las obras de ampliación de la estación de Madrid Chamartín Clara Campoamor, así como la redacción del proyecto constructivo y la modificación de las instalaciones de seguridad, ERTMS, comunicaciones y energía de la zona de alta velocidad cuentan con financiación europea, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

5 noviembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Cultura y Ocio

Inverfest presenta su 11ª edición con el Circo Price y Condeduque como espacios de referencia

Gacetín Madrid 5 noviembre, 2024
Gacetín Madrid

El Teatro Circo Price y el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, espacios del Área de Cultura, Turismo y Deporte, serán dos de las sedes que acogerán, desde el próximo 9 de enero, la undécima edición del festival de música Inverfest, un evento cultural para combatir el frío de la época invernal y que llenará la ciudad de actuaciones musicales.

El festival se ha presentado en el Teatro Circo Price como una cita consolidada que abarca una gran variedad de géneros musicales, del flamenco al pop, pasando por los cantautores o la música indie. Sus conciertos se celebran en lugares tan icónicos como el WiZink Center, La Riviera, la Sala El Sol y los mencionados Centro de Cultura Contemporánea Condeduque y el Teatro Circo Price. La presentación ha contado con las actuaciones de Pedro Guerra y La Bien Querida.

El Teatro Circo Price, una de las sedes principales del festival, celebrará 21 conciertos con artistas tan reconocidos como Miguel Poveda, Judeline, Paula Mattheus o Rita Payés, entre otros, que dan una muestra de la heterogeneidad y calidad de las propuestas.

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque acogerá este año cuatro propuestas musicales entre los días 11 y 31 de enero de 2025. El primer concierto será un estreno absoluto ofrecido por el grupo de flamenco y electrónica audiovisual Los voluble, que presentará su nueva producción propia titulada La voz de alarma (11 de enero). Ángeles Toledano, en el mismo estilo de flamenco electrónico, estrenará en Madrid su nuevo álbum Sangre sucia (16 y 17 de enero).

Además, Ferran Palau presentará su sexto álbum de estudio Plora aquí (24 de enero) y Antía Muíño estrenará en Madrid su álbum debut Carta aberta, con un estilo jazzístico y folk (31 de enero).

El Price y Condeduque, referentes de la música en vivo

Con esta cita, ambos espacios municipales se posicionan como referentes de la música en vivo en la escena de la capital, ofreciendo a los madrileños una gran variedad de conciertos que se unen a sus programaciones de circo, arte, teatro o danza.

Para esta edición de Inverfest se han programado más de 100 conciertos de los que se llevan vendidas más de 50.000 entradas. La programación del festival contará este año con artistas y bandas tan destacadas como Marwan, Rulo y la Contrabanda, Niño de Elche, Xoel López o Coque Malla.

5 noviembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Salud

Madrid instruye a más de 1.500 profesionales en el Centro Avanzado de Simulación Clínica del Hospital La Paz

Gacetín Madrid 5 noviembre, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid instruye cada año a más de 1.500 profesionales en el Centro Avanzado de Simulación y Entrenamiento Clínico (CEASEC) del Hospital Universitario La Paz. Este recurso de la sanidad pública es el único de España en ofrecer esta formación práctica de alto nivel junto con la experimentación, a través de la reproducción de escenarios reales con herramientas de realidad virtual, robots de alta fidelidad y localizaciones representadas como quirófanos, consultas o habitaciones de hospitalización.

La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha visitado hoy este complejo, donde ha subrayado que la formación sanitaria “tiene un comienzo, pero no un final, que requiere de la actualización y adquisición de nuevos conocimientos por parte de los ya consolidados y el aprendizaje de quienes se están iniciando en este apasionante mundo”.

Esta tarea, ha añadido Matute, viene de la mano de profesionales altamente cualificados, con especialistas de todas las ramas de la salud “que muestran su generosidad transmitiendo su saber y experiencia a los estudiantes de Medicina y Enfermería”. “Y lo hacéis ayudados por la tecnología más puntera”, ha añadido. La consejera ha avanzado que el Ejecutivo autonómico creará una Red integrada de Centros de Simulación Sanitaria “que permitirá trabajar de forma coordinada”.

La simulación es una técnica que amplifica la experiencia clínica real, supervisada, y que replica aspectos sustanciales de la realidad de una forma interactiva. Su finalidad es el aprendizaje en un entorno seguro que no comprometa la seguridad del paciente ni la del profesional, abarcando todo el proceso asistencial desde la llegada de un usuario a la consulta hasta la realización de cualquier técnica en quirófano.

Pasar por el CEASEC supone adquirir competencias de carácter técnico (reanimación cardiopulmonar, por ejemplo), contar con habilidades en materia de comunicación (notificación de malas noticias a un enfermo o familiar), trabajo en equipo, análisis y toma de decisiones. También sobre la aplicación de los conocimientos teóricos en situaciones críticas habituales que se suelen dar durante el proceso asistencial.

En estas instalaciones, los alumnos se benefician no sólo de un innovador soporte tecnológico, sino además de un equipo humano altamente especializado, con clases personalizadas, ya que cada uno dispone de su propio instructor. Este espacio nació en 2014 como un centro dirigido a todos los sanitarios que tienen contacto con el paciente, así como estudiantes de Medicina y Enfermería. Su labor es especialmente necesaria para especialistas de Cuidados Intensivos, Anestesia y Reanimación, Cirugía y Urgencias, así como aquellos que utilizan tecnología compleja o invasiva.

El primer transplante de intestino en asistolia

El CEASEC ha servido de escenario para recrear y entrenar a los equipos que posteriormente han conseguido llevar a cabo diferentes hitos clínicos y de éxito, como fue el caso del primer trasplante mundial de intestino en asistolia -tras la muerte cardiaca del donante-, hace ahora dos años.

A lo largo de 2023 en el complejo han desarrollado cerca de 200 actividades formativas, además de proyectos de investigación y distintas puestas a punto de técnicas quirúrgicas entre otras de distinta índole, como la creación de dispositivos de entrenamiento.

5 noviembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Madrid ciudadNoticias

CERMI lleva a los tribunales al Ayuntamiento de Madrid para que desmantele los carriles-bici en aceras

Gacetín Madrid 5 noviembre, 2024
Gacetín Madrid

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI Estatal) ha formalizado demanda contenciosa-administrativa contra el Ayuntamiento de Madrid a fin de lograr que la Justicia obligue al Consistorio a desmantelar los carriles-bici que permanecen en las aceras de las vías urbanas de la ciudad pese a la prohibición legal.

La demanda, presentada ante el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 5 de Madrid, invoca la normativa estatal que establece el deber de que los carriles-bici se instalen en la calzada, señalizados, seguros y siempre segregados de la circulación de vehículos a motor, quedando las aceras únicamente para la deambulación de los viandantes.

En Madrid aún existen carriles-bici en aceras -por ejemplo, en calles muy céntricas como Serrano y O´Donnell-, pese a la prohibición legal, por lo que el CERMI solicita de la Justicia que declare su ilicitud y fuerce al Ayuntamiento a reubicarlos en la calzada en las condiciones descritas.

El CERMI acude a los tribunales «ante el silencio del Ayuntamiento respecto de la petición realizada en fase administrativa, con el propósito de defender los derechos de los peatones vulnerables -como las personas con discapacidad y personas mayores- a una movilidad segura por las aceras, que no pueden ni deben compartirse con ningún tipo de vehículo (bicicletas, patinetes, etc.)».

Con esta acción de «litigación estratégica en defensa de los derechos de las personas con discapacidad, el CERMI busca pronunciamientos judiciales favorables que puedan ser invocados como precedentes para que estos carriles terminen desapareciendo de las aceras de las ciudades españolas».

Foto: Ayuntamiento de Madrid.

5 noviembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Ciencia y tecnologíaComunidadCultura y OcioNoticias

Ayuso anuncia nuevos usos públicos, divulgativos y científicos del Hayedo de Montejo

Gacetín Madrid 5 noviembre, 2024
Gacetín Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado hoy los nuevos usos públicos, divulgativos y científicos que permitirán a los ciudadanos conocer y disfrutar del “auténtico museo al aire libre” que supone el bosque del Hayedo de Montejo, en la Sierra Norte de Madrid, manteniendo su protección y conservación.

Lo ha hecho tras la visita que ha realizado a este espacio ubicado en la localidad de Montejo de la Sierra, con motivo del 50 aniversario de su declaración como Sitio de Interés Nacional. “No solo ahora en otoño, con esta maravillosa explosión de colores… todo el año es un momento oportuno para estar aquí”, ha destacado la presidenta, dirigiéndose a los visitantes, las familias y los colegios, que pueden acercarse a descubrir esta “joya medioambiental”.

Por un lado, habrá un recorrido virtual guiado o libre con teléfono, tableta o PC, disponible en el link Visitas Reserva de la Biosfera, que dura 20 minutos y se desarrolla por la Senda del Río, donde además, el usuario podrá avanzar y retroceder por el trazado y detenerse en varios puntos interactivos.

Además, se crea el itinerario Hayedo total que, de forma presencial y durante dos horas y media, aproximadamente, posibilitará disfrutar de la belleza del bosque fuera del periodo otoñal, que sufre una gran demanda. Así, podrán conocer en primavera, verano e invierno la biodiversidad en toda la extensión dedicada al uso público.

Esta propuesta se une a las tres rutas habituales que, por este aniversario, se han renombrado en reconocimiento a los vecinos de Montejo de la Sierra. De este modo, se ha elegido a cuatro personas que, por su aportación al cuidado de las 250 hectáreas de este espacio, han destacado en todos estos años y a los que se ha reconocido su trabajo con la colocación de un hito y unas placas con sus nombres.

Así, la Senda del Río Jarama-Antonio López Lillo recuerda al Jefe del Servicio divulgativo de la Red de Centros de Educación Ambiental; la del Mirador-Rafael de Frutos Brun agradece la labor de este vecino que describió las costumbres locales y los usos tradicionales del territorio, y la de la Ladera-Luis Gil Sánchez que designa del catedrático que creó los Grupos de Investigación de Genética y Fisiología Forestal, Sistemas Naturales e Historia Forestal.

Además, se pone en marcha una nueva propuesta Senda entre Hayas y RoblesCarlos Hernán de Frutos, que va a permitir un conocimiento más especializado de la riqueza biológica, del río Jarama o de la clasificación taxonómica de animales, plantas, hongos o líquenes, que se ofrecerá periódicamente. Esta debe su nombre al alcalde del municipio que favoreció la cooperación entre las administraciones local y autonómica.

Díaz Ayuso también ha plantado un haya, que se unirá a los árboles centenarios de esta especie que pueblan el recorrido, y ha visitado el aula de naturaleza denominada Antonio López Lillo, donde niños y jóvenes de la Sierra del Rincón podrán conectar con el medio ambiente a través de la ciencia. Igualmente, en los próximos meses, se creará un laboratorio de biodiversidad dotado de medios tecnológicos como dioramas y elementos interpretativos.

Nuevos planes de ordenación y gestión del monte

El Hayedo de Montejo fue uno de los primeros en aportar un servicio de interpretación de sus recursos medioambientales. Además de ser Sitio Natural de Interés Nacional, fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 2017.

Este alto nivel de protección requiere una gran exigencia en cuanto a los cuidados de este entorno, renovar su uso y adaptarse a las demandas de la sociedad, así como impulsar las acciones científicas y de investigación que contribuyen a su buen estado.

Igualmente, continuará la colaboración con la Universidad Politécnica y los estudios realizados por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural. Con su aportación se va a actualizar el plan de ordenación del monte y el documento de gestión, a fin de revisar las normas de acceso y participación en el programa educativo, la sectorización de acuerdo a los usos permitidos y regular actividades como la fotografía y vídeo. Asimismo, se va a realizar el cuarto inventario forestal, que dará continuidad a los realizados en 1995, 2005 y 2015.

5 noviembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsappThreadsBluesky
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
noviembre 2024
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
« Oct   Dic »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión