• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

30 octubre, 2024

Madrid ciudadNoticias

Cortada parcialmente la circulación en la Línea 6 de Metro de Madrid

Gacetín Madrid 30 octubre, 2024
Gacetín Madrid

El servicio de la Línea 6 de Metro de Madrid entre las estaciones de Méndez Álvaro y Conde de Casal ha quedado totalmente interrumpido, en ambos sentidos, este jueves 31 de octubre desde las 00:37 horas.

Según ha indicado Metro de Madrid en un comunicado, este corte se ha debido a «causas técnicas» y el tiempo de solución inicial de dicha incidencia es de «más de 30 minutos», no dándose más explicaciones.

Aunque el corte en la Línea 6 de Metro de Madrid solo ha interrumpido la circulación de trenes en las estaciones de Méndez Álvaro, Pacífico y Conde de Casal, los vagones en el resto de esta línea del suburbano están sufriendo demoras.

La línea 6 es, junto a la línea 12, una de las dos líneas circulares del Metro de Madrid. Cumple la función de vertebración del sistema, facilitando los traslados entre destinos periféricos y evitando la radialidad que causaría su ausencia. Está constituida por 28 estaciones con andenes de 115 metros, unidas por 23,472 km de vías en túnel de gálibo ancho.

Permite trasbordar dos veces a todas las líneas de la red (tres veces en el caso de las líneas 3 y 4) con la excepción de las líneas 8 y 11, que parten de la circular y no se internan en ella, y de las periféricas (como la línea 12 y las líneas de Metro Ligero).

30 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

El Gobierno de Almeida degrada a dos mandos de agentes de movilidad tras un accidente laboral y una excedencia, denuncia CSIT

Gacetín Madrid 30 octubre, 2024
Gacetín Madrid

El Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha degradado a dos mandos del Cuerpo de Agentes de Movilidad tras sufrir un accidente laboral y una excedencia, denuncia el sindicato CSIT, pasando de ser jefes de grupo a agentes rasos.

Estos mandos habían logrado su ascenso en un concurso de méritos específico con una adscripción permanente en 2008, «sin embargo, al reincorporarse al servicio, han sido degradados de su cargo, algo que nunca había ocurrido», exponen.

En concreto, denuncia CSIT, «uno de ellos ha sido degradado después de una incapacidad total provocada por un accidente laboral, no permitiéndole el Ayuntamiento volver a su antiguo puesto, el cual aparece vacante en la última relación de puestos de trabajo de la corporación municipal, haciéndole reincorporarse como agente raso y rebajándole del puesto de mando que tenía antes de su accidente laboral, desde hace 14 años».

Hasta ahora, cuando la plaza de mando no estaba disponible en el momento de la reincorporación del trabajador que la tenía adscrita de forma permanente, se le asignaba otra plaza similar, dado que la carrera profesional del trabajador «debe primar, más aún cuando el puesto ha sido conseguido por un concurso de méritos y no por libre designación, procedimiento que tanto se usa últimamente en el Ayuntamiento de Madrid por la facilidad para asignar a ciertos candidatos los mejores puestos.

Desde el Sindicato Profesional de Agentes de Movilidad, S.P.A.M, federado en CSIT, «consideramos este hecho, unido a la inacción del Director de la Función Pública municipal para solventarlo, una agresión más al Cuerpo de Agentes de Movilidad, que va acumulando problemas para los que el Ayuntamiento no da solución».

«Esta es una forma de castigar y menospreciar a un trabajador que ha estado 14 años ejerciendo de mando y con un expediente profesional impecable, sin dejarle incorporarse en su antigua plaza o en una similar, al contrario de lo que se ha hecho siempre, tanto en el cuerpo de Agentes de Movilidad como en otros colectivos. Esta degradación injusta e innecesaria, deja al resto de jefes de grupo, unos 50 profesionales, en una tesitura de incertidumbre e inestabilidad, lo que ha generado enorme malestar entre estos puestos clave para que el servicio de movilidad del Ayuntamiento siga prestándose con la corrección que requiere la ciudad», subrayan.

Desde el Sindicato Profesional de Agentes de Movilidad «recordamos que aproximadamente el 80% de los Agentes de Movilidad viene, hasta el momento, presentándose a la promoción para acceder al Cuerpo de Policía Municipal y, ahora, con estas degradaciones injustificadas e innecesarias, se incrementa el número de agentes y mandos que buscan su salida del Cuerpo de Movilidad e incorporarse en otros que, como el de Policía, sí ven respetado su trabajo y profesionalidad».

Por ello, desde el Sindicato Profesional de Agentes de Movilidad, S.P.A.M, «lamentamos que esta situación sin precedentes tenga que ser judicializada, ante la falta de una argumentación por parte del Ayuntamiento. Una situación provocada por el Ayuntamiento que, cada día, crea nuevos cargos para incorporar a personas por sistema libre designación y, sin embargo, a aquellas personas que han ganado su plaza mediante una oposición o concurso, les castigue degradándolos».

«Mucho nos tememos que, detrás de estas degradaciones, el Ayuntamiento esconda su plan para crear, dentro del colectivo de Movilidad, un amplio número de puestos de libre designación que conlleven aumentos retributivos de unos 500€/mes, para asignarlos “a dedo” y no por un sistema de méritos transparente y objetivo», concluyen.

30 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

12 años de la tragedia del Madrid Arena: cuando el terror de Halloween se hizo real

Gacetín Madrid 30 octubre, 2024
Gacetín Madrid

Se cumplen doce años de la tragedia del Madrid Arena, en la que murieron 5 chicas durante una macro-fiesta de Halloween protagonizada por el DJ Steve Aoki. Diez años que aún no han conseguido cerrar las heridas de familiares y amigos y con sus responsables ya en libertad.

Rocío Oña, Cristina Arce y Katia Esteban, todas de 18 años, fallecieron esa misma noche del 1 de noviembre de 2012 en el recinto propiedad del Ayuntamiento de Madrid, mientras que la menor Belén Langdon de 17 años y María Teresa Alonso de 20 años lo hicieron en el hospital una y cuatro semanas más tarde respectivamente.

A raíz de esta tragedia salieron a la luz múltiples irregularidades entre la empresa promotora de la macrofiesta Diviertt y el Ayuntamiento de Madrid gobernado aquel año por el Partido Popular con Ana Botella de alcaldesa, si bien la causa fundamental de la tragedia fue el exceso de aforo y la apertura de un portón de carga que, al ser utilizado súbitamente por miles de jóvenes ante la actuación de Aoki, saturó la pista central y sus pasillos de evacuación, provocando en uno de ellos la avalancha que, poco antes de las cuatro de la mañana, terminaría con la vida de las cinco jóvenes.

El principal acusado por el caso fue Miguel Ángel Flores, empresario de eventos y dueño de la empresa Diviertt, promotora de la macrofiesta, si bien también se le achaca una gran responsabilidad a la empresa Seguriber, que, contratada por el Ayuntamiento, gestionaba esa noche la seguridad del recinto. En los alrededores del Madrid Arena hubo también un enorme macrobotellón que no fue controlado por la Policía Municipal. Los servicios sanitarios en el pabellón era prácticamente inexistentes.

Cuando la instrucción del caso afrontaba su fase final, el número de imputados era de 24, entre los que se encuentran varios responsables políticos del Ayuntamiento de Madrid, como los concejales Antonio de Guindos y Fátima Núñez y el inspector jefe de la Policía Municipal, Emilio Monteagudo.

A pesar de lo publicado en las primeras semanas, el concejal Pedro Calvo, máximo responsable del recinto municipal como delegado del Área de Economía, no fue imputado, pero sí fue la primera víctima política del caso al presentar su dimisión como miembro del Gobierno municipal, si bien mantuvo su acta de concejal del PP.

También dimitieron el vicealcalde Miguel Ángel Villanueva, entre sospechas de favoritismo a Flores, y el propio De Guindos. Ambos dejaron definitivamente el Ayuntamiento de Madrid. Fátima Núñez dejó toda responsabilidad sobre la Policía Municipal y fue nombrada concejala- presidenta del distrito de Carabanchel.

El Ayuntamiento de Madrid celebró una Comisión de Investigación sobre el caso cuyas conclusiones fueron aprobadas con el voto en solitario del PP, y los noes de PSOE, Izquierda Unida y UPyD. Previamente, Izquierda Unida decidió no participar en esa Comisión al entender que sería «inútil». El Partido Popular vetó la comparecencia de la alcaldesa en la investigación interna, así como la comparecencia de varios técnicos y funcionarios municipales solicitada por PSOE y UPyD.

El Supremo confirmó las penas del caso Madrid Arena y condena al médico Simón Viñals a año y medio de prisión

La Sala Segunda de lo Penal del Tribunal Supremo confirmó en marzo del 2018 la condena a cuatro años de prisión impuesta por la Audiencia Provincial de Madrid a Miguel Ángel Flores, presidente y administrador de la empresa Diviertt y promotor de la fiesta de Halloween celebrada en el pabellón Madrid Arena la noche del 31 de octubre al 1 de noviembre de 2012 en la que fallecieron cinco jóvenes de entre 17 y 20 años, como autor responsable de cinco delitos de homicidio y catorce de lesiones por imprudencia grave. Además, el tribunal le inhabilitó para el ejercicio profesional de cualquier actividad en relación con la organización y celebración de eventos durante el tiempo de la condena.

El tribunal también confirmó tres años de prisión por los mismos delitos a Francisco del Amo, responsable de Madrid Espacios y Congresos S.A. (Madridec), y a Santiago Rojo, director general de Diviertt; dos años y seis meses de prisión a Miguel Ángel Morcillo, jefe de personal de Diviertt, y a Carlos Manzanares, socio de Kontrol 34 (empresa encargada de controlar el acceso al recinto), así como el pago de una multa de 3.600 euros a los coordinadores de Seguridad de Seguriber, Juan José París y Raúl Monterde. En el caso de estos dos últimos la condena es por cinco delitos de homicidio por imprudencia menos grave.

Condena al médico Simón Viñals

La Sala anuló la absolución del médico Simón Viñals, que era el encargado de atender y de dirigir el servicio médico la noche de los hechos, y le condena a un año y medio de prisión por un delito de imprudencia grave con resultado de muerte, en la modalidad de imprudencia profesional, en relación a la víctima Cristina Arce, e incluye la inhabilitación especial para la profesión de médico por un periodo de cuatro años.

Tendrá que indemnizar a los familiares de Cristina Arce de la Fuente en un total de 340.000 euros. La sentencia explicaba que al actuar negligentemente incrementó el riesgo de que la joven, que fue trasladada con vida a la enfermería del recinto, falleciera debido a las graves lesiones que padecía tras el aplastamiento sufrido en el vomitorio.

El tribunal no compartía el argumento de la sentencia recurrida que basó la absolución del facultativo en que “no resultaba acreditado que la asistencia sanitaria que el doctor Viñals hubiera debido prestar, y no prestó, hubiera evitado, con probabilidad rayana en la certeza, el fallecimiento de las jóvenes”.

La Sala precisó que Cristina Arce ingresó en el servicio médico y que éste «no llevó a cabo las maniobras más elementales de reanimación», afirmando que se “omitió toda diligencia debida”. Añadió que es un elemento innegable que incrementó el riesgo para la vida de la joven como consecuencia de tal comportamiento, ya que “llegó viva a su servicio médico, y nada hizo el acusado por reanimarla”.

Para los magistrados, “lo que no es de recibo es justificar la postura del médico acusado, que desatiende escandalosamente su actuación profesional, nada menos que en un caso de urgencia vital, no poniendo los medios mínimos adecuados para intentar salvar la vida de la paciente”. En conclusión, la responsabilidad del médico surge porque “ha incrementado el riesgo permitido, y lo ha hecho al haber actuado negligentemente, y con tal comportamiento ha contribuido al resultado, siéndole reprochada su conducta a través de la teoría de la imputación objetiva”.

La sentencia, de la que ha sido ponente el magistrado Julián Sánchez Melgar, sí confirmó la absolución del doctor Carlos Viñals, hijo del primero, que también formaba parte del equipo médico junto a otras cinco personas más.

Responsabilidad civil de más de dos millones de euros

La Sala confirmó que los condenados por la Audiencia Provincial de Madrid, junto al subdirector de Seguridad de Madridec Rafael Pastor Martín -que fue absuelto porque las infracciones que cometió eran constitutivas de faltas y están despenalizadas-, tendrán que pagar de forma conjunta y solidariamente indemnizaciones de más de dos millones de euros a las familias de las cinco víctimas -entre 300.000 y 480.000 euros- y a los lesionados en proporción a las lesiones y secuelas que padecieron.

La sentencia corroboró la responsabilidad civil subsidiaria de Diviertt, Seguriber, Kontrol 34, Ayuntamiento de Madrid, y Madrid Destino, Cultura y Ocio, que sustituyó a Madrid Espacios y Congresos S.A. (Madridec), así como la responsabilidad directa de las aseguradoras Mapfre, Hisco, Zurich y AIG Europe.

Hechos probados

Los hechos probados de la sentencia recurrida, confirmada por el Tribunal Supremo, recogían que, pese a que el aforo máximo permitido era de 10.620 personas, Diviertt vendió 16.605 entradas para el espectáculo Thriller Music PARK 2012-Alejo Fidel (Halloween) que se celebró la madrugada del 31 de octubre al 1 de noviembre de 2012 en el Pabellón municipal Madrid Arena, “controlando dicha venta y, siendo consciente de la misma, Miguel Ángel Flores”.

El exceso de entradas vendidas sobre el aforo autorizado, según los hechos probados, “produjo un riesgo evidente para la seguridad de todos los asistentes y fue el origen del grave resultado mortal y lesivo producido con posterioridad durante el desarrollo del espectáculo”. Sobre las 23,25 horas se abrieron las puertas del pabellón al público, aunque la mayor afluencia se produjo entre las 2 y las 3 de la mañana cuando un grupo numeroso de personas, que había estado haciendo “botellón” en las inmediaciones del recinto y en el aparcamiento, quiso entrar para ver la actuación del disc jockey Alejo Fidel.

A las 3’35 horas, cuando la pista estaba masificada por la venta de más entradas de las permitidas, porque estaban cerrados cinco de los ocho vomitorios por los que el público podía salir, y porque en dicha pista, que ya estaba colapsada, habían entrado miles de personas en menos de media hora, muchos de los jóvenes que se encontraban en ella, y que sintieron una sensación de agobio y de falta de control sobre sus propios movimientos, intentaron salir por uno de los tres vomitorios que estaban abiertos en ese momento.

En ese vomitorio, de dimensiones muy reducidas cuya salida estaba taponada por las personas que querían ir a la pista, confluían quienes querían salir con los que pretendían entrar. Debido a ello, el gran número de jóvenes que estaba en el interior del vomitorio cayeron unos encima de otros, produciéndose en pocos segundos una montaña de personas en la que los de abajo llegaron a tener hasta siete u ocho personas encima, como recogen los hechos probados.

El rescate de las personas que quedaron atrapadas en el vomitorio se realizó de forma “descoordinada, lenta y poco eficaz”, con la ayuda de los asistentes a la fiesta, y veinte minutos después del incidente, a las 3,55 horas, se logró evacuar a todas. 29 jóvenes resultaron lesionados de diversa entidad y de extrema gravedad las cinco jóvenes que fallecieron como consecuencia del aplastamiento que habían sufrido.

De los 15 acusados, la Audiencia Provincial de Madrid condenó a 7 y absolvió a 8, entre ellos al médico Simón Viñals y a su hijo Carlos, a Emilio Monteagudo, exjefe de la Policía Municipal de la capital; a José Ruiz Ayuso, técnico de Madridec; a José Antonio Díaz Romero, jefe de seguridad de Seguriber; a Roberto Mateos, vigilante de Seguriber; a Emilio Belliard, de Kontrol 34; y a Rafael Pastor, responsable de seguridad.

Pena máxima cuando hay concurso de delito

La Audiencia Provincial de Madrid estableció que los delitos de homicidio y de lesiones imprudentes por los que fueron condenados los principales responsables fueron cometidos en concurso, con lo que es de aplicación la regla del artículo 77 del Código Penal.

Este artículo dispone que cuando un mismo hecho constituye dos o más delitos, como ocurre en este caso, la pena a imponer es la prevista para el delito más grave -homicidio por imprudencia grave- en su mitad superior, por lo que las penas se sitúan entre los dos años y los seis meses y los cuatro años de prisión por todos los delitos que forman el concurso.

En el caso de Miguel Ángel Flores, se consideró ajustado imponer la pena máxima posible, que era la de cuatro años de prisión, por ser “el principal responsable de los hechos, quien creó la situación de riesgo producida por el sobreaforo para conseguir un mayor beneficio económico con la celebración del evento, quien por su dilatada experiencia en la celebración de este tipo de actos conocía el peligro que ello suponía, y las peculiaridades del pabellón Madrid Arena y quien, pese a ello, no sólo no adoptó ningún tipo de medida para intentar evitar el resultado sino que realizó una serie de actuaciones, ya descritas, que incrementaron la posibilidad de que el mismo se produjera, siendo el promotor u organizador, y por lo tanto quien percibía los beneficios económicos del espectáculo en el que de manera impensable perdieron la vida 5 jóvenes y resultaron lesionados otros 29, debiendo tenerse en consecuencia, el número de delitos cometidos por su imprudencia que constituyen su acción, cinco de los cuales afectan al bien jurídico más relevante como es la vida de las personas”.

Voto particular

La sentencia contó con el voto particular de uno de los cinco magistrados que la han dictado, Alberto Jorge Barreiro, que defendió que debió mantenerse la absolución del médico Simón Viñals que había acordado la Audiencia de Madrid.

Entre otros argumentos, el voto señalaba que no comparte la afirmación de que el acusado “no hizo nada por salvar la vida de Cristina”, como se dice en la sentencia mayoritaria, “dado que sí le realizó un masaje cardíaco por un tiempo insuficiente, y también le aplicó un desfibrilador. Lo cual no excluye, por supuesto, que su conducta en su conjunto fuera manifiestamente negligente”.

En un segundo punto del apartado del examen de los hechos y de su significación no coincide con la mayoría y, es en que no se destaca debidamente que Cristina Arce entró en la enfermería del “Madrid Arena” en estado de extrema gravedad y crítico (expresiones que se utilizan también en algún párrafo de la sentencia recurrida), circunstancia que considera de suma relevancia al operar con los criterios de la evitabilidad del resultado y del incremento del riesgo (en este caso de disminución del riesgo).

Para el magistrado que discrepó de la condena de Simón Viñals, “la grave negligencia del acusado consistió por tanto en no neutralizar ni disminuir debidamente el grave riesgo de muerte que afectaba a la paciente Cristina Arce cuando la trasladaron a la enfermería. Por ello, cuando en la sentencia recurrida y en algunos párrafos de la de casación se habla de incrementar indebidamente el riesgo, lo correcto sería decir no disminuirlo cuando había obligación de hacerlo”.

Añadió que “la muerte no puede atribuirse al acusado cuando el riesgo homicida ha sido creado por los autores que han organizado y controlado el evento y no por el médico, cuya infracción es omisiva y no crea el riesgo, sino que no lo neutraliza debidamente; pero en un caso —y ello es lo relevante— en que las posibilidades de neutralización son mínimas, lo que impide atribuirle un delito de homicidio imprudente, a pesar de lo grave que pueda ser su comportamiento negligente y por ende el desvalor de su inacción”.

30 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Madrid envía al ERICAM con 31 bomberos y sanitarios a Valencia

Gacetín Madrid 30 octubre, 2024
Gacetín Madrid

El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha enviado a la provincia de Valencia un equipo del grupo de Emergencia y Respuesta Inmediata regional (ERICAM) con el objetivo de ayudar en las labores de rescate y protección en las zonas devastadas por la trágica DANA que ha dejado ya 73 muertos y decenas de desaparecidos.

El destacamento enviado a Valencia está formado por 31 miembros de los Bomberos de la Comunidad de Madrid y del SUMMA 112. En el dispositivo hay varios especialistas en rescate acuático, 5 barcas de salvamento, 8 vehículos de intervención y la Unidad de Drones.

El ERICAM (Emergencia y Respuesta Inmediata de la Comunidad de Madrid) es un grupo operativo de intervención directa capaz de dar respuesta inmediata, profesional y eficaz ante cualquier tipo de emergencia de grandes dimensiones que pueda originarse tanto en alguna comunidad autónoma española como en cualquier otra parte del mundo.

El ERICAM comenzó a funcionar en agosto de 2007 con la puesta en marcha del ERIC (Equipo de Rápida Intervención en Catástrofes de la Comunidad de Madrid) del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid. Posteriormente, se sumó el EIS (Equipo de Intervención  Sanitaria del SUMMA 112) para dotar al ERICAM de un grupo sanitario y finalmente los equipos de búsqueda canina.

30 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Madrid estrenará en 2025 plataforma virtual y tienda física para promocionar los productos agroalimentarios de proximidad

Gacetín Madrid 30 octubre, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid va a poner en marcha durante el próximo año una tienda física en la capital y una plataforma virtual para promocionar los productos agroalimentarios regionales. Según el proyecto de Ley de Presupuestos Generales para 2025, aprobado hoy por el Consejo de Gobierno, esta iniciativa contará con una inversión de cerca de medio millón de euros.

Todos están reconocidos por la marca M Producto Certificado, que cuenta en la actualidad con más de 500 empresas adheridas. La creación de un marketplace permitirá al consumidor acceder de manera directa a más de 4.000 referencias pertenecientes al sello de calidad, que nació en 2015 para destacar la trazabilidad y calidad de los alimentos cultivados, elaborados o producidos en la Comunidad de Madrid. Entre ellos, carnes, aceites, vinos, verduras, hortalizas, lácteos, quesos, mieles, aceitunas, ahumados, pan, empanadas, aperitivos y otros géneros.

Esta herramienta digitalizará la oferta de los productores madrileños, que contarán con un sistema centralizado de compras al por mayor dirigido al canal HORECA (hoteles, restaurantes y cafeterías). Con ello, se les dará mayor visibilidad, optimizando los procesos de venta y mejorando la trazabilidad de sus alimentos.

Asimismo, la plataforma destacará aquellos hoteles, restaurantes y cafeterías que apuestan por los productos de la Comunidad de Madrid para obtener una oferta gastronómica de primer nivel. Igualmente, se promocionarán rutas y actividades que giren en torno a la cocina local.

Un local comercial representativo en el centro de Madrid

El espacio comercial se abrirá en el centro de la capital con la idea de atraer la atención de ciudadanos e incrementar su acceso y conocimiento de los productos madrileños, al mismo tiempo que para llegar a aquellos usuarios no acostumbrados al canal digital.

Estará ubicado en un lugar representativo y supondrá una nueva vía de concentración de los alimentos de kilómetro cero, favoreciendo la disminución de la huella de carbono al reducir los procesos de transporte.

Con ambos proyectos, el Ejecutivo autonómico va a continuar potenciando la industria agroalimentaria que factura más de 6.500 millones de euros al año -un 13% del total regional-, y que genera más de 150.000 empleos, directos e indirectos en cerca de 1.700 empresas.

30 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Madrid aprueba el Decreto que actualiza la normativa de piscinas

Gacetín Madrid 30 octubre, 2024
Gacetín Madrid

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado, en su reunión de hoy, el Decreto que actualiza la normativa sobre las piscinas de uso público, incluidas las de comunidades de propietarios, estableciendo los criterios técnicos e higiénico-sanitarios de obligado cumplimiento para aumentar la protección de sus usuarios.

El nuevo texto autonómico también afecta a las de aquellos recintos, como hoteles, que las ofrezcan como servicio suplementario; las terapéuticas de centros sanitarios; los vasos de hidromasaje y los parques acuáticos.

El objetivo fundamental de la Comunidad de Madrid con este Decreto es minimizar los riesgos para la salud, en relación con la calidad del agua y del ambiente interior, así como los de exposición a riesgos físicos, químicos y biológicos, en este último caso, con especial atención a la bacteria de la legionela.

El texto unifica toda la legislación sobre la materia y la adapta a la legislación estatal. Además, supone una actualización en relación con cambios que se han producido en los últimos años, tales como la simplificación de los trámites ante la Administración; las mejoras en el tratamiento de aguas o las nuevas modalidades de ocio vinculadas a este tipo de actividades.

De esta manera, entre las novedades se encuentra, para las piscinas de nueva construcción o las obras de reforma, la sustitución de la autorización sanitaria de funcionamiento por una declaración responsable.

El Decreto establece que el agua podrá ser conservada durante el periodo de cierre de estas instalaciones, siempre que se la someta a un proceso que garantice los criterios de calidad legales en el momento de la apertura.

Además, se regula específicamente, en función de cada caso, la obligatoriedad de la presencia de socorristas, personal sanitario, material de rescate, servicio de ambulancias o monitores.

30 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Los Bomberos de Madrid dan consejos de seguridad para evitar incendios en Halloween

Gacetín Madrid 30 octubre, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid recomienda extremar la seguridad para evitar incendios en viviendas y locales de ocio durante la celebración de Halloween. El Cuerpo de Bomberos regional ha elaborado consejos tanto para las fiestas en domicilios particulares, como las que tengan lugar en bares, restaurantes o discotecas, que durante estos días se decoran con materiales que pueden ser altamente inflamables.

Para disfrutar de forma segura de esta festividad, es importante mantener especial cuidado al utilizar elementos de llama viva como pueden ser las velas, siendo aconsejables sustituirlas por las que funcionan a pilas, luces led o barras luminosas.

Si finalmente se opta por las primeras, han de estar siempre sobre un soporte estable y resistente al fuego, situado al menos a un metro de distancia de cualquier objeto combustible y fuera del alcance de niños o mascotas. Además, no deben permanecer encendidas sin vigilancia y apagarlas siempre antes de ir a dormir o al salir de la habitación. También es conveniente no hacer uso de bengalas o cualquier elemento pirotécnico.

Para la decoración, es preferible que los materiales sean ignífugos, desestimando los inflamables. Este es el caso de las telarañas de fibras de algodón o las flores secas, adornos que siempre deben han de permanecer alejados de cualquier fuente de calor, sin tapar los detectores de humo o los rociadores automáticos.

En cuanto a los disfraces, se desaconseja el uso de pelucas, barbas, máscaras y otros complementos similares que tengan un alto grado de inflamabilidad. El etiquetado de estos productos tiene que llevar el marcado CE -que certifica el cumplimiento de los requisitos esenciales de seguridad y salud- y hacer caso a las advertencias de los fabricantes.

En este caso se recomienda el uso de materiales textiles como la lana o las telas tratadas químicamente con retardantes, evitando prendas ligeras de fibras muy sueltas como la seda que arden con mayor facilidad. Si el fuego alcanza la ropa de alguna persona, es contraproducente correr para no avivar las llamas. En caso de producirse, hay que tirarse al suelo, cubrirse la cara con las manos, girar el cuerpo lentamente y cubrir el cuerpo con una manta u objeto similar.

Guía de buenas prácticas en locales de ocio

La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112) dispone de con una guía de buenas prácticas siguiendo los consejos de los departamentos de prevención de los bomberos del Cuerpo regional y del Ayuntamiento de Madrid: https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/guia_buenas_practicas.pdf.

En ella se establece, entre otras indicaciones, que los locales de ocio mantengan las salidas siempre bien localizadas y operativas, con una apertura fácil y sin obstáculos que impidan una rápida evacuación. La decoración no puede ocultar la señalización de emergencia y los extintores han de estar siempre en lugares fácilmente accesibles.

Se recuerda también que no es conveniente sobrecargar las conexiones eléctricas con demasiados enchufes ante el riesgo de provocar un cortocircuito. También se insiste en la instalación de detectores de humo en estos espacios, al tratarse de aparatos con bajo coste, que avisan mediante una alarma sonora en caso de incendio. Y ante cualquier emergencia, siempre se debe llamar al teléfono de emergencias 112.

30 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciudal LinealDistritos

Ciudad Lineal recuerda a los cuatro asesinados por ETA en la avenida de Badajoz en 2000

Gacetín Madrid 30 octubre, 2024
Gacetín Madrid

El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y la concejala de Ciudad Lineal, Nadia Álvarez, han descubierto esta mañana una placa en la avenida de Badajoz, esquina con la calle de Torrelaguna, en memoria de José Francisco de Querol y Lombardero, Jesús Escudero García, Armando Medina Sánchez y Jesús Sánchez Martínez, víctimas mortales de un atentado cometido por ETA hace 24 años.

Acompañados por representantes de las asociaciones de víctimas del terrorismo y familiares, Carabante y Álvarez han trasladado la solidaridad de la Junta de Ciudad Lineal y del Ayuntamiento en su conjunto con las víctimas del terrorismo.

En la mañana del 30 de octubre de 2000, terroristas de ETA colocaron un coche bomba con 20 kilos de dinamita en el número 60 de la avenida de Badajoz, en el barrio madrileño de San Pascual. El explosivo fue detonado al pasar un vehículo oficial en el que viajaban el magistrado del Tribunal Supremo José Francisco de Querol y Lombarde, junto a su chófer, Armando Medina Sánchez, y su escolta, Jesús Escudero García.

La explosión acabó con la vida de todos ellos e hirió gravemente a Jesús Sánchez Martínez, conductor de un autobús de EMT Madrid que pasaba por el lugar, quien fallecería nueve días después. Este atentado también dejó 64 heridos y daños de diversa consideración en 35 edificios del entorno.

Plan ‘Itinerario de la libertad’

La placa en su memoria forma parte del Plan ‘Itinerario de la libertad’, nacido de un acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de mayo de 2014 para recordar a todas las víctimas del terrorismo de la ciudad en aquellos lugares donde fueron asesinadas.

30 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y Ocio

El teatro Fernán Gómez celebra el Día de Todos los Santos con ‘El monte de las ánimas’ de Bécquer

Gacetín Madrid 30 octubre, 2024
Gacetín Madrid

El teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa estrena el 1 de noviembre, en el contexto del Día de Todos los Santos y el Día de los Difuntos, El monte de las ánimas (Historias de terror), de Gustavo Adolfo Bécquer. Pepa Pedroche e Ignacio García firman la dirección de esta obra, que rescata las leyendas de terror de Bécquer en versión de José Ramón Fernández para darlas a conocer también a un público joven. El montaje, que se podrá ver en la Sala Jardiel Poncela hasta el 8 de diciembre, es una producción propia del teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa en colaboración con Tablas y más tablas.

El monte de las ánimas está ambientada a finales del siglo XIX en Soria, y transcurre durante una excursión en la que cuatro personajes quedan atrapados en un refugio de montaña, en un ambiente cargado de leyendas y supersticiones. A medida que la Noche de los Difuntos avanza, los cuatro van relatando historias sobre el Monte de las Ánimas, un lugar donde se cree que los espíritus de antiguos caballeros templarios cazan en la oscuridad. Las tensiones entre los personajes crecen y la línea entre realidad y leyenda se desdibuja, llevando al público a un mundo de misterio en el que también quedan expuestas las relaciones humanas.

Según explica su codirector, Ignacio García, El monte de las ánimas “trata de profundizar en la estética del terror hispánico que durante tanto tiempo fue un gran éxito y asustó a varias generaciones de lectores”. Interpretada por cuatro jóvenes actores -Alba Recondo, Javier Godino, Lucía Esteso y Pablo Béjar-, en El monte de las ánimas el espectador se sumergirá, subraya García, “en un ambiente siniestro, oscuro y turbio, de muertos que se levantan y de supersticiones que aparecen, despertando los fantasmas que hay en cada uno de nosotros”

Para Pepa Pedroche, codirectora de la obra, este texto “nos permite soñar con un homenaje a la tradición oral de cuentos, leyendas, relatos e historias que atraviesan el tiempo y perviven en la memoria del que escucha, convirtiéndole en narrador en futuros espacios de intimidad”. Además, añade que “nos propone un juego escénico cercano y reconocible para comprobar que el miedo a lo posible, a la dudosa verdad, a lo extrañamente intuido, a eso del más allá, es una cuestión de siempre que no hemos conseguido vencer”.

“Usando El monte de las ánimas como contenedor de otras leyendas, hemos traído a nuestro siglo aquellos miedos del siglo pasado porque son los mismos miedos, el mismo miedo. Lo que no me atrevo a mirar. Lo que habita mis pesadillas”, añade el autor de la dramaturgia, José Ramón Fernández.

30 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Arrancan los conciertos de JAZZMADRID 2024 en CentroCentro y Condeduque

Gacetín Madrid 30 octubre, 2024
Gacetín Madrid

El Festival Internacional de Jazz de Madrid, JAZZMADRID 2024, organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte, estrena esta semana su programación en los centros municipales. Edition Redux de Ken Vandenmark y Kris Davis DiatomRibbons estarán el 1 y 2 de noviembre, respectivamente, en el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, mientras que Elia Bastida Trío y Pepe Zaragoza Quinteto tocarán los días 2 y 3 en CentroCentro.

La vanguardia del jazz del momento en Condeduque

El día 1 llega a Condeduque el compositor, saxofonista y clarinetista estadounidense Ken Vandermark con su último proyecto: Edition Redux, que presentó su música por primera vez durante una gira por Estados Unidos en abril de 2023. El cuarteto está compuesto por el propio Vandermark, que toca el saxofón y el clarinete, y ErezDessel (teclados), Lily Finnegan (batería) y Beth McDonald (tuba/electrónica).

La música de EditionRedux abarca toda la gama de intereses e influencias de Vandermark, un músico que destaca por su capacidad creadora y que es uno de los grandes intérpretes del jazz contemporáneo.

El 2 de noviembre, será la pianista canadiense Kris Davis, ganadora de un Grammy, quien lleve su arte al escenario de Condeduque. Davis formó el grupo DiatomRibbons en 2019, reuniendo por primera vez a diversas comunidades del universo del jazz en su álbum del mismo nombre, DiatomRibbons. Ella y sus compañeros –la baterista ganadora del Grammy TerriLyne Carrington, la innovadora Dj haitiana Val Jeanty y el bajista Nick Dunston– fusionan a la perfección el jazz con la palabra, la improvisación y la electrónica.

Jazz nacional en CentroCentro

Elia Bastida Trío y Pepe Zaragoza Quinteto inaugurarán la programación de este año en CentroCentro, gracias al acuerdo que todos los años renueva con JAZZMADRID la AIE, entidad de gestión de los Artistas Intérpretes o Ejecutantes de la música, dentro de su programa AIEnRUTa-JAZZ.

Elia Bastida, violinista, saxofonista y cantante, lidera el trío que actuará el día 2 de noviembre, con entradas agotadas. La barcelonesa se declara una apasionada incondicional del jazz, de la música popular brasileña, de la clásica y, en general, de todas las melodías. El día 3 será el turno de Pepe Zaragoza Quinteto, trompetista y compositor formado en el núcleo de la escena de jazz valenciana. Dispone de un par de álbumes como titular: el primero de ellos, La plaça dels somnis, le hizo acreedor del Primer Premio en el III Certamen Internacional de Jazz de Talavera de la Reina, Primer Premio en el VII Concurso de Jazz Castelló, y un Segundo Premio en el Certamen de Jazz de Getxo en 2018. El segundo álbum, La cala de l’encís, estuvo nominado por la Generalitat Valenciana a Mejor Disco de Jazz en 2020.

Otros escenarios

Esta noche, en la sala Villanos, Arooj Aftab estrenará sus canciones ante el público de Madrid. Haciendo un guiño a Halloween, la noche del 31, el mismo escenario vibrará con Los Saxos del Averno y Rambalaya. Completan la programación Mykel Blanco y Rogê también en la Sala Villanos (1 y 3 noviembre); Amadou & Mariam, en La Riviera con Villanos del Jazz, el día 3; CMS Trío, que actúa los días 1, 2 y 3 en el Café Central, en Jazz con sabor a Club de Madrid en Vivo, y, en el mismo ciclo, Cyrille Aymée el día 3 en el Café Berlín.

30 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Ayuso declara tres días de luto oficial por la tragedia de la DANA que deja ya 70 muertos y decenas de desaparecidos

Gacetín Madrid 30 octubre, 2024
Gacetín Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha firmado esta tarde el Decreto que declara tres días de luto oficial en la región con motivo del trágico balance de pérdidas de vidas humanas por la DANA que afecta, desde ayer, a varias Comunidades Autónomas, y que ha dejado ya 70 fallecidos y decenas de desaparecidos.

El Decreto declara este luto oficial «en recuerdo y señal de duelo por las víctimas de la DANA que ha afectado a nuestro país y como testimonio del dolor de la Comunidad de Madrid ante el sufrimiento de todos los afectados por la tragedia».

El Decreto se publicará mañana a primera hora en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid y establece que, durante los tres días de luto, ondee la bandera de regional a media asta en todos los edificios públicos donde su uso sea obligatorio.

Foto: Bomberos de Valencia.

30 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Adif suspende hasta el lunes 4 el servicio de alta velocidad entre Madrid y Valencia

Gacetín Madrid 30 octubre, 2024
Gacetín Madrid

La circulación en la línea de alta velocidad que une València y Madrid seguirá suspendida, al menos, durante los próximos cuatros días -hasta el domingo 3 de noviembre inclusive- a consecuencia de los efectos producidos por el temporal de lluvias que ha afectado en las últimas horas a la Comunitat Valenciana.

Adif sigue trabajando en la supervisión de la infraestructura ferroviaria pero su reparación dependerá de la evolución de la situación de emergencia generada en la provincia de Valencia por la DANA y siempre a las órdenes y siguiendo las indicaciones de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y los servicios de emergencias.

La circulación por el Corredor Mediterráneo se mantiene suspendida de manera que los trenes entre València y Barcelona siguen, de momento, sin operar. Tampoco el núcleo de Cercanías de València retomará su operativa habitual de momento. Algunos de estos servicios se podrían recuperar en las próximas horas en función de la evolución meteorológica y del estado de la infraestructura ferroviaria.

Adif, en coordinación con Renfe, abrirá si fuera necesario esta noche de nuevo las estaciones de València Joaquín Sorolla y València Nord, y Madrid Chamartín Clara Campoamor y Madrid Atocha para atender a las personas que lo pudiesen necesitar. Adif seguirá informando a través de sus canales oficiales de la evolución de los servicios ferroviarios.

30 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y Ocio

Estos son los disfraces más demandados en Halloween: crece el ‘Hazlo Tú Mismo’

Gacetín Madrid 30 octubre, 2024
Gacetín Madrid

Con la llegada de la temporada de Halloween, la demanda de disfraces creativos y originales está en pleno auge. Este año, los amantes de esta festividad han demostrado un interés creciente en los disfraces caseros, que reflejan una tendencia hacia la creatividad y la originalidad en lugar de los disfraces prefabricados.

Los entusiastas de Halloween están recurriendo a su creatividad para diseñar disfraces únicos, señalan desde Clasf. Desde brujas, vampiros, zombies y payasos asesinos hasta personajes de películas/series o videojuegos personalizados, los disfraces hechos en casa están ganando terreno. La tendencia hacia la sostenibilidad y la reutilización de materiales también ha contribuido a este auge de los disfraces caseros.

Desde una tienda de disfraces de Madrid capital, nos aseguran que «se nota que hay bastante gente que ya solo compra algún accesorio concreto y no compra un disfraz prefabricado». Además dicen que calculan que para Halloween, el 38% de la gente, se va a hacer su propio disfraz casero.

Un dato a destacar siempre es que en los adultos, el hecho de que se estrenen películas de sagas de terror como Scream o Saw, ayudan a que aumente la demanda de estos disfraces.

Disfraces más demandados por mujeres

  • 1.- Miércoles (Familia Addams)
  • 2.- Vampiresa
  • 3.- Catrina
  • 4.- Sally (Pesadilla antes de Navidad)
  • 5.- Monja

Disfraces más demandados por hombres

  • 1.- Fredie Krueger
  • 2.- Payaso asesino (PennyWise, Joker o similar)
  • 3.- Scream
  • 4.- Zombi
  • 5.- Saw

Disfraces más demandados por niñas

  • 1.- Vampiresa
  • 2.- Bruja
  • 3.- Demonio
  • 4.- Calabaza
  • 5.- Harley Quinn

Disfraces más demandados por niños

  • 1.- Payaso asesino (PennyWise, Joker o similar)
  • 2.- Frankestein
  • 3.- Esqueleto
  • 4.- Drácula
  • 5.- Superhéroes (Spiderman, Venom, Batman)

30 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

El presupuesto de EMT Madrid alcanzará los 859 millones de euros, 22 de ellos para el nuevo Teleférico y electrificar Sanchinarro

Gacetín Madrid 30 octubre, 2024
Gacetín Madrid

El presupuesto de gasto de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT Madrid) alcanzará los 859,8 millones de euros el próximo año, según el proyecto de presupuesto económico para 2025 aprobado hoy en el Consejo de Administración de la empresa municipal. Esta cifra supone un aumento de 18,6 millones de euros respecto a lo presupuestado en 2024.

Los objetivos de EMT Madrid en el próximo ejercicio contemplan incrementar el servicio de autobús; mejorar la calidad del servicio al cliente; continuar con la estrategia de electrificación y la renovación de la flota; transformar las infraestructuras de recarga de los centros de operaciones de Sanchinarro y Carabanchel y avanzar en el proyecto urbanístico del futuro Centro de Operaciones de Las Tablas. El próximo año también será un ejercicio clave en la actividad de aparcamientos con el desarrollo de la Estrategia de hubs de movilidad 360, así como diferentes obras de rehabilitación y adecuación de estas infraestructuras.

Además de los 859,8 millones de euros de presupuesto de gastos, la empresa municipal destinará 113,7 millones a la partida de inversiones para la adquisición de bienes y servicios. EMT Madrid mantiene su apuesta por una flota sostenible y se emplearán más de 27,7 millones para la compra de 50 nuevos autobuses eléctricos.

Destaca también la partida destinada a la adecuación de los aparcamientos municipales, que asciende a 26,4 millones, así como la prevista para la transformación tecnológica de Sanchinarro, que destinará 11,7 millones a su electrificación. El proyecto del nuevo Teleférico de Madrid contará con una partida de 10 millones de euros.

Del total del presupuesto del ejercicio 2025, más de 755,9 millones de euros se destinan al gasto corriente, es decir, gasto de personal, consumos, suministros y servicios. La partida de personal, concretamente, supondrá el próximo año un total de 618,1 millones de euros, la de consumos alcanza los 66,3 millones de euros y los gastos por suministros y servicios supondrán más de 71,4 millones de euros.

30 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Madrid abrirá en menos de un año el nuevo Centro de Neurorrehabilitación en el Hospital Isabel Zendal

Gacetín Madrid 30 octubre, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid abrirá a mediados del próximo año el nuevo Centro de Neurorrehabilitación Funcional Integral en el Hospital Enfermera Isabel Zendal. Para ello, invertirá 11 millones de euros, que permitirán, además el desarrollo del futuro Instituto Experimental de Neurotecnología de Salud del Cerebro.

Así lo contempla el proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid de 2025 al que ha dado luz verde hoy el Consejo de Gobierno y que dedica 10.459 millones a Sanidad, lo que supone más del 36% de las cuentas regionales y un 3% más que las anteriores cuentas.

Ambos recursos públicos complementarán el servicio que ya se presta desde el pasado mes de abril en este hospital a través del Centro de Atención Diurna para la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y que hasta la fecha ha atendido a 83 pacientes, además de formar y acompañar a sus familiares y cuidadores.

El primero de ellos estará destinado a la recuperación de daños neurológicos y medulares en niños y adultos. Para ello, contará con la tecnología más avanzada y un área de hospitalización para pacientes con lesión medular que lo requieran.

Con el segundo, la sanidad pública autonómica dará un paso más para mejorar la salud cerebral de los madrileños, pues será un complejo imprescindible para profundizar en la investigación de enfermedades neurodegenerativas como la demencia, el Párkinson o el Alzhéimer.

Asimismo, con el objetivo de facilitar el progreso científico, el Ejecutivo regional dotará al pabellón 3 del Zendal de dispositivos de vanguardia de investigación y diagnóstico médico de patologías neurodegenerativas. Así, incluirá maquinaria de última generación, como resonancias magnéticas de muy alto campo que permitan optimizar el análisis de este tipo de enfermedades y su detección precoz.

Su implementación, junto con la incorporación de ingeniería biomédica e Inteligencia Artificial, mejorará la asistencia a los pacientes. Gracias a todos estos avances, el complejo hospitalario de Valdebebas se consolidará en 2025 como un gran centro de referencia nacional e internacional en este ámbito.

30 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Madrid destinará 88,5 millones de euros a iniciar la construcción de la Ciudad de la Justicia

Gacetín Madrid 30 octubre, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid destinará 88,5 millones de euros en 2025 para el inicio de la construcción de la Ciudad de la Justicia de la capital, cuyas obras comenzarán en el primer trimestre con un plazo de ejecución de hasta 48 meses, según recoge el proyecto de Ley para los Presupuestos Generales de la región para el próximo año, aprobado hoy por el Consejo de Gobierno.

El presupuesto de la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local asciende a 1.056 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 13,1% con respecto a 2024. Solo para la modernización de las infraestructuras judiciales de la región –ampliación de las existentes o edificación de nuevas-, el proyecto de Ley refleja una inversión de 104 millones de euros, es decir, multiplicar por 5,5 la dotación económica estipulada para el ejercicio actual.

La Ciudad de la Justicia de Madrid, que se levantará en una sola parcela de 132.000 metros cuadrados ubicada en el barrio de Valdebebas, unificará 26 sedes judiciales que en la actualidad están repartidas por la ciudad. Tendrá una superficie construida de 434.000 metros cuadrados, un aumento del 61% respecto a la suma de toda el área destinada a estos organismos en estos momentos.

Además, se crearán zonas de reserva con un espacio adicional del 28% sobre el total para absorber el crecimiento de la planta judicial durante, aproximadamente, los próximos 40 años. El nuevo complejo judicial se divide en dos lotes para su edificación en paralelo.

El primero, con un coste de 195 millones de euros, incluye el diseño y construcción del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TJSM), la Audiencia Provincial (Civil y Penal), y los 103 Juzgados de Primera Instancia, servicios administrativos polivalentes, dos aparcamientos, el edificio de entrada y la urbanización de la plaza de acceso. El segundo, por un valor de 458 millones, contiene el Orden Civil, Penal, Fiscalía, el paso a los juzgados de guardia, archivos, depósitos, dependencias de seguridad y otros usos. Estos edificios estarán terminados a finales de 2026.

Todos los edificios de la Ciudad de la Justicia serán un referente en accesibilidad y eficiencia energética que será casi cero, 10 puntos por debajo de lo marcado por la Unión Europea. De otro lado, el Gobierno regional invertirá 18,7 millones de euros para la modernización de otras infraestructuras judiciales.

Entre ellas destacan los nuevos palacios de justicia en Collado Villalba y Móstoles, cuyas obras comienzan este año. Además, está prevista en 2025 la inauguración de los nuevos juzgados en Torrejón de Ardoz. Darán servicio a más de 740.000 vecinos que viven en 25 municipios tras un desembolso público superior a 66 millones de euros.

En el municipio villalbino continuará la edificación del inmueble contiguo a la sede principal en la calle Virgen de la Cabeza que albergará todos los juzgados de este partido. En el caso del mostoleño, se trata del segundo mayor proyecto en este ámbito tras la Ciudad de la Justicia de Madrid. Representará una superficie construida de 37.842 metros cuadrados distribuidos en siete alturas más la planta baja y el sótano.

30 octubre, 2024 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Sin categoría

La ampliación de la L5 de Metro hasta el Aeropuerto de Madrid-Barajas arrancará a comienzos del 2025

Gacetín Madrid 30 octubre, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid arrancará los trabajos de ampliación de la línea 5 de Metro desde la estación Alameda de Osuna hasta el Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas a principios del próximo año. Para ello, destinará casi 300 millones de euros, una inversión que también conlleva la extensión de las líneas 3 y 11 de la red del suburbano.

Así lo contempla el proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para 2025 aprobado hoy por el Consejo de Gobierno y que dedica 3.290 millones de euros a Vivienda, Transportes e Infraestructuras, un 6,4% más que en el ejercicio anterior.

Entre las principales actuaciones incluidas en la partida del suburbano madrileño destaca la futura conexión de la línea 5 con la 8, para llegar hasta el aeródromo madrileño, con unas obras que tienen un plazo de ejecución de 36 meses. Este proyecto se suma a los que ya están en marcha como el enlace de la L3 con la 12 o la ampliación de la L11 en la que se invierten durante el siguiente ejercicio cerca de 204 millones.

El compromiso del Gobierno regional con el transporte público se constata, al mismo tiempo, con el aumento en la aportación que realiza la Comunidad de Madrid al Consorcio Regional de Transportes (CRTM). Dentro de las actuaciones de este organismo se va a llevar a cabo el diseño de la futura red de intercambiadores comarcales para facilitar las conexiones entre autobuses, Metro y Cercanías.

Estos estarán ubicados, según el planteamiento actual, en los municipios de Alcalá de Henares, Boadilla del Monte, Aranjuez, Collado Villalba, San Sebastián de los Reyes, Torrelaguna, Majadahonda, Pozuelo de Alarcón y Arganda del Rey. El presupuesto del Ejecutivo autonómico para el Consorcio alcanzará en este próximo ejercicio los 1.613 millones de euros.

NUEVAS AYUDAS DE ACCESIBILIDAD PARA EL SECTOR DEL TAXI

Además, la Consejería de Vivienda, Transportes y Movilidad lanzará nuevas ayudas e iniciativas de accesibilidad destinadas al sector del taxi con una partida de 600.000 euros. Para ello, cuenta con una mesa de trabajo que tiene como objetivo analizar medidas que garanticen que personas con movilidad reducida pueden contratar un vehículo accesible de taxi o VTC.

Por otra parte, el Gobierno regional continuará trabajando en la explotación, conservación, crecimiento y mejora de las carreteras de la región, con un presupuesto de 215 millones de euros. Entre las principales intervenciones se encuentran la ejecución del tercer carril de la M-607, los proyectos de desdoblamiento de la M-600 y la M-404, el desarrollo de la Red Básica de Vías Ciclistas y la Estrategia de Seguridad Vial.

30 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
octubre 2024
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Sep   Nov »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión