• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

28 octubre, 2024

Nacional

Una historia de triunfo: cómo Encik Azman, un hombre corriente, transformó su vida con la ayuda de la Bomba Inmediata

Gacetín Madrid 28 octubre, 2024
Gacetín Madrid

Azman Ismail, un hombre de 32 años que vive en un pequeño pueblo del norte de Malasia, lleva una vida sencilla y difícil. Trabaja en una plantación que no genera ingresos suficientes para satisfacer las crecientes necesidades de su familia. Cada día, Azman vuelve a casa cansado y ansioso, preguntándose cómo proporcionar un futuro mejor a su mujer y sus dos hijos.

Sin embargo, todo cambió cuando Azman se topó con un anuncio que prometía una oportunidad que le cambiaría la vida a través de Immediate Pump, una plataforma de intercambio de criptomonedas cada vez más popular. Al principio, Azman se mostró escéptico. Al fin y al cabo, nunca había oído hablar del comercio de criptomonedas y pensaba que podría tratarse de una estafa. Pero después de leer algunas de las historias de éxito de otros que también procedían de entornos humildes, Azman decidió probar suerte.

Un viaje incómodo

Azman empezó con una inversión muy pequeña, unos 500 RM, que formaban parte de sus escasos ahorros. A través de Immediate Pump, conoció a varios expertos que siempre estaban disponibles para ayudar a los nuevos usuarios como Azman a entender cómo trabajar con la plataforma. Con una orientación constante, Azman empezó a entender cómo comprar y vender criptoactivos, y a tomar decisiones acertadas en un mundo de incertidumbre.

En las primeras semanas, Azman sólo obtuvo un pequeño beneficio, pero fue suficiente para darle esperanzas. Se comprometió a aprender más sobre el mercado de las criptomonedas. «Sabía que podía ser mi última oportunidad de dar a mi familia un futuro mejor», dice Azman.

El éxito que lo cambió todo

No pasó mucho tiempo antes de que Azman empezara a ver cambios significativos en su vida. En tres meses, sus beneficios aumentaron espectacularmente. Cada día obtenía unos ingresos extra que le permitían pagar todas sus facturas y aumentar los ahorros familiares. Azman también empezó a reinvertir parte de los beneficios para acelerar el crecimiento de su cartera.

Una de las cosas que hace que Azman tenga tanto éxito es su capacidad para mantener la calma y la disciplina a pesar de que el mercado de criptomonedas es conocido por su gran volatilidad. Con Immediate Pump, aprendió a gestionar el riesgo de forma inteligente, utilizando estrategias diseñadas para inversores que, como él, no tienen formación en finanzas.

Ahora, tras un año utilizando Immediate Pump, Azman ha conseguido lo que nunca antes había soñado. Ha comprado una casa nueva para su familia y puede enviar a sus hijos al mejor colegio privado de la zona. Su vida familiar es ahora mucho más estable y ya no tienen que preocuparse por cuestiones financieras.

Inspiración para otros

Azman es ahora una inspiración para muchas personas de su pueblo. A menudo le invitan a compartir su historia en asambleas comunitarias, y muchos han seguido sus pasos matriculándose en Bomba Inmediata. «Nunca pensé que yo, un jardinero sin conocimientos financieros, pudiera tener éxito en este campo. Pero con paciencia y la plataforma adecuada, todo es posible», dice Azman con orgullo.

El superhéroe de Immediate Pump que ayudó a Azman

Uno de los elementos únicos que hacen que Immediate Pump sea tan atractiva para Azman es la presencia de personajes de superhéroes como «CryptoMan» y «Blockchain Girl». No son meros iconos de la plataforma, sino que también actúan como mentores virtuales que orientan y motivan constantemente a los usuarios. Para Azman, «CryptoMan» es una fuente de inspiración que le recuerda constantemente que no debe rendirse, ni siquiera en las situaciones más difíciles.

A través de Immediate Pump, Azman no sólo alcanzó la libertad financiera, sino que también adquirió una nueva confianza en sí mismo. Su historia de éxito es la prueba de que cualquiera, independientemente de su origen u ocupación, puede alcanzar el éxito con la oportunidad adecuada y un esfuerzo continuo.

Con Immediate Pump, Azman ha demostrado que ningún sueño es imposible de alcanzar.

28 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Apuestas

Casinos con criptomonedas: la tendencia que está cambiando el juego online en 2024

Gacetín Madrid 28 octubre, 2024
Gacetín Madrid

En 2024, los casinos que aceptan criptomonedas han experimentado un notable crecimiento en popularidad dentro del entretenimiento digital. Este tipo de plataformas ha captado la atención tanto de jugadores como de operadores por las ventajas que ofrecen frente a los métodos de pago tradicionales. La adopción de criptomonedas en casinos en línea ha dejado de ser una simple moda pasajera para consolidarse como una alternativa revolucionaria en el mundo del juego.

Uno de los principales motores detrás del auge de los casinos con criptomonedas es la privacidad que proporcionan en las transacciones. A diferencia de los casinos tradicionales, donde los jugadores deben ingresar información personal y bancaria, en los casinos cripto las apuestas se realizan de manera prácticamente anónima. Este factor es particularmente atractivo para quienes buscan proteger su identidad y evitar riesgos relacionados con la exposición de datos.

Otro aspecto esencial es la rapidez de las transacciones. En los casinos convencionales, los pagos y retiros pueden tardar días en procesarse, especialmente cuando se trata de transferencias internacionales. Sin embargo, en los casinos con criptomonedas, las transacciones se completan de manera casi instantánea, eliminando la espera prolongada y mejorando significativamente la experiencia de juego. Este aspecto es especialmente relevante en un mundo globalizado, donde las demoras bancarias y las comisiones internacionales pueden ser una gran molestia.

Además, la tecnología blockchain, utilizada por la mayoría de estos casinos, garantiza que todas las transacciones sean seguras y transparentes. Cada apuesta, cada resultado y cada pago queda registrado de forma inmutable, lo que significa que ni jugadores ni operadores pueden modificar o manipular los datos. Esta transparencia es crucial para generar confianza entre los usuarios, quienes buscan plataformas en las que no haya lugar para irregularidades o fraudes.

Otro factor que impulsa la expansión de los casinos con criptomonedas es la variedad de activos digitales que aceptan. No solo se limitan a Bitcoin, la criptomoneda más conocida, sino que también permiten realizar apuestas con Ether, Litecoin y otras monedas digitales populares. Esta diversidad no solo ofrece flexibilidad a los jugadores, sino que también democratiza el acceso al juego. Ahora, personas de distintas regiones del mundo, incluso aquellas que enfrentan restricciones bancarias o normativas, pueden participar en estos casinos sin complicaciones.

Esta facilidad de acceso ha sido clave para que los crypto casino online ganen terreno. Muchos usuarios valoran la posibilidad de utilizar diversas criptomonedas, lo que les permite evitar restricciones impuestas por gobiernos o entidades bancarias. De este modo, los casinos cripto están rompiendo barreras y facilitando la participación de un público más diverso y global.

Más allá de las ventajas financieras, los casinos con criptomonedas también destacan por su capacidad para adoptar las últimas innovaciones tecnológicas. En 2024, estos casinos están comenzando a implementar tecnologías como la inteligencia artificial (IA) y la realidad virtual (RV) para mejorar la experiencia de los usuarios.

Con la IA, los casinos pueden analizar los patrones de juego de cada usuario y ofrecer una experiencia personalizada, ajustando las recomendaciones y bonificaciones según las preferencias individuales. Esto no solo mejora la interacción del usuario, sino que también aumenta su tiempo de permanencia en la plataforma. Por su parte, la realidad virtual está llevando el entretenimiento en línea a un nivel completamente nuevo. Ahora, los jugadores pueden sumergirse en entornos de casino realistas y disfrutar de una experiencia más inmersiva sin salir de sus hogares.

Otro avance significativo es la adopción del concepto «provably fair» (probablemente justo), que permite a los jugadores verificar la aleatoriedad de los resultados de los juegos. Esta característica es especialmente valorada en los casinos con criptomonedas, ya que elimina cualquier duda sobre la imparcialidad del operador. Los jugadores pueden estar seguros de que los resultados no han sido manipulados y que las probabilidades son realmente aleatorias.

A medida que las criptomonedas continúan ganando terreno y más países adoptan regulaciones claras sobre su uso, se espera que los casinos con criptomonedas sigan creciendo en popularidad. La evolución de la tecnología blockchain seguirá siendo un factor clave en esta expansión, con la implementación de contratos inteligentes que permitirán automatizar las apuestas y los pagos de forma eficiente. Estos contratos eliminarán la necesidad de intermediarios, reduciendo los costos y optimizando el proceso tanto para jugadores como para operadores.

Además, la integración de estos casinos con el ecosistema de finanzas descentralizadas (DeFi) podría ofrecer nuevas oportunidades para los jugadores. Podrían, por ejemplo, invertir sus ganancias en productos financieros directamente desde sus cuentas de casino, abriendo así una nueva puerta a la rentabilidad.

Si juegas, juega con responsabilidad.

28 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ChamartínDistritos

Chamartín organiza clases de ciberseguridad para la prevención del fraude en mayores de 65 años

Gacetín Madrid 28 octubre, 2024
Gacetín Madrid

La concejala de Chamartín, Yolanda Estrada, ha dado hoy la bienvenida a los nuevos socios de los centros municipales de mayores del distrito. Para a este nuevo curso, se han inscrito 175 personas más en los tres centros de Chamartín, lo que eleva el número de socios a 13.828 (9.315 mujeres y 4.513 hombres).

En un acto celebrado en el Centro Cultural Nicolás Salmerón, Estrada ha detallado los recursos y servicios con los que cuentan los mayores del distrito, entre los que se incluyen excursiones y visitas culturales, deporte y una novedad. Con motivo del Día Mundial de la Ciberseguridad, que se celebra el 30 de noviembre, la programación de este mes incluye, del 25 al 29, la semana de actividades ‘Conectados pero seguros’. Según ha explicado Estrada a los asistentes, con esta iniciativa, “mejoraréis vuestras habilidades digitales para la prevención del fraude y otros perjuicios vinculados a usos maliciosos de la tecnología como estafas telefónicas”.

Para ello, se impartirán ponencias y sesiones de hora y media sobre distintas temáticas relacionadas con el entorno digital. La primera, titulada ‘Entiende Internet. Gestión de la información’, tratará sobre conciencia digital, funcionamiento de internet y navegación. La segunda, ‘Conoce tu móvil. La navaja suiza del siglo XXI’, versará sobre el uso del móvil para gestionar tareas cotidianas y el uso de redes sociales. Y, en tercer lugar, la ponencia ‘Uso Seguro y Responsable’ dará consejos básicos de ciberseguridad, detección de amenazas y uso de contraseñas.

Estrada ha incidido en la importancia del teléfono móvil en el día a día, “una herramienta transversal en todas las generaciones, para la que se necesitan claves para detectar amenazas, distinguir informaciones verídicas y proteger vuestra privacidad; con adaptabilidad y seguridad no hay ni muros ni brechas que os impidan seguir creciendo”, ha asegurado.

Programación de noviembre

En cuanto al resto de actividades programadas en noviembre, la primera es la visita cultural a la Fundación María Cristina Masaveu Peterson, el miércoles 6, a las 11:00 horas. Es una actividad gratuita a la que podrán inscribirse los interesados, el lunes 4 de noviembre de 11:00 a 13:00 h, en los propios centros de mayores.

El martes 12, a las 11:00 horas, se realizará una visita al Museo Naval con visita guiada. El plazo para inscribirse será el jueves 7 de 11:00 a 13:00 h, en los centros de mayores.

El miércoles 15, se impartirá una charla sobre cuidados podológicos y de salud en los centros de mayores Nicolás Salmerón (de 11:00 a 13:00 h) y Prosperidad-Santa Hortensia (de 12:00 a 14:00 h). Para esta actividad no se necesita inscripción previa.

Este mes, se realizarán dos excursiones de día completo a Sepúlveda y Brihuega. El jueves 21, será el turno de la población segoviana. Las plazas se sortearán entre los que se inscriban el jueves 7, de 11:00 a 13:00 h, en los centros de mayores. Para la excursión a Brihuega, el martes 27, las plazas se sortearán entre los interesados que se inscriban el lunes 11 de noviembre, de 11:00 a 13:00 h, en los centros de mayores.

28 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasVillaverde

Cacerolada este martes en San Cristóbal de los Ángeles (Villaverde) contra el tráfico de droga en el barrio

Gacetín Madrid 28 octubre, 2024
Gacetín Madrid

«Harta del deterioro y abandono del barrio», la vecindad de San Cristóbal de los Ángeles está convocada este martes, 29 de octubre contra el tráfico de droga, «un problema que se ha intensificado en los últimos meses». La asociación vecinal de esta zona de Villaverde (Madrid) ha convocado una cacerolada a las 18:00 horas en la plaza de los Pinazo.

“Los vecinos y vecinas de San Cristóbal de los Ángeles estamos sufriendo el abandono de las instituciones una vez más: insalubridad, narcopisos, inseguridad y aumento del consumo y tráfico de drogas en nuestras calles”, relata la asociación vecinal. Un problema que «afecta en primer lugar a las poblaciones más vulnerables», a «los niños, que ven el consumo a la puerta de colegios e institutos y están en riesgo de normalizar la situación», alerta el colectivo, que ha llenado el barrio de carteles en los que invita a la vecindad a acudir a la concentración con cacerolas con el fin de «generar el mayor ruido posible y que las administraciones se hagan cargo del problema».

La asociación vecinal aprovechará la protesta para volver a exigir una intervención coordinada del Gobierno regional, el Estado y el Ayuntamiento de Madrid para «poner fin a una situación que tiene muchas aristas y requiere de una solución integral». En este marco, reclama la puesta en marcha de la mesa de trabajo sobre el problema de drogas en el barrio que aprobó el pleno de la Junta de Villaverde el pasado mes de mayo y que «debe estar formada por representantes del Consistorio, la Delegación del Gobierno y la AV de San Cristóbal de los Ángeles».

“Las vecinas y vecinos de San Cristóbal decimos basta a la venta de drogas en nuestras calles y plazas, a la creación de asentamientos de drogodependientes, a la presencia de toxicómanos en nuestras calles consumiendo sustancias, a la suciedad y abandono de nuestras calles y jardines, al miedo de nuestras vecinas y vecinos a pasear por su barrio, a la impunidad con la que están los traficantes en nuestras calles, a las ocupaciones mafiosas, al abandono de edificios que son propiedad de la Comunidad de Madrid en nuestro barrio, alguno de ellos ocupado por traficantes, toxicómanos y prostitución”, subraya la asociación vecinal.

El colectivo también llama la atención sobre otros problemas como la “falta de recursos en el centro de salud, la falta de inversión en la escuela pública e instituto de nuestro barrio, el incumplimiento de las ordenanzas municipales sobre ruido y limpieza y el incremento de la delincuencia y el vandalismo”. Por todo lo anterior, exigen a las tres administraciones con competencias en todas estas cuestiones que «abandonen sus peleas y se pongan a trabajar de manera conjunta y coordinada para dar la respuesta que merece este castigado barrio del sur de la capital».

Foto: FRAVM.

28 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnología

OCU advierte del riesgo de insuficiencia renal aguda por la aplicación de alisadores de pelo

Gacetín Madrid 28 octubre, 2024
Gacetín Madrid

El ácido glioxílico que contienen algunos alisadores podría causar insuficiencia renal aguda, advierte la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Así parecen confirmarlo cuatro casos notificados en Francia relacionados con la aplicación de “alisadores de pelo brasileños” y que han llevado a las autoridades sanitarias del país vecino a desaconsejar su uso.

No son los primeros casos. En marzo, un estudio publicado en New England Journal of Medicine recoge el caso de una mujer que sufrió varios episodios de daño renal agudo con vómitos, diarrea, fiebre y dolor de espalda coincidiendo siempre con un alisado de cabello en la peluquería realizado con un producto que contenía un 10% de ácido glioxílico.

Los investigadores, tras repetir el tratamiento con ratones, comprobaron que a las 24 horas sus riñones acumulaban cristales de oxalato cálcico, lo que se asocia con un riesgo de insuficiencia renal aguda. Otro estudio publicado en 2023 señalaba 26 casos similares en hospitales de Israel.

OCU ya advirtió en abril de estos riesgos a la Comisión Europea a través de la Asociación Europea de Consumidores (BEUC), además de a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), en este caso solicitando una investigación sobre la nefrotoxicidad del ácido glioxílico y una valoración de la restricción de este ingrediente en el Reglamento de Cosméticos. Aunque la AEMPS no tenía constancia de casos similares, inició una evaluación de su posible toxicidad. OCU insiste ahora para que, por precaución, se suspenda temporalmente el uso y la comercialización de los productos que incorporen este ingrediente.

El empleo de ácido glioxílico en alisadores de cabello no es raro. Sobre todo, desde la progresiva eliminación de otro ingrediente con funciones de alisado, como es el formaldehído, por considerarse una sustancia carcinógena y un sensibilizante cutáneo. Aunque su uso es más habitual en productos de alisado de uso profesional, también puede encontrarse en menor concentración en alisadores de venta en supermercados y en productos complementarios al alisado, como champús y cremas de peinado por sus propiedades suavizantes.

OCU aconseja a los consumidores comprobar la ausencia de ácido glioxílico (glyoxylic acid en inglés) en sus productos de alisado del pelo y en caso de encontrarlo, dejar de usarlos. También en la peluquería, solicitando ver el etiquetado del producto utilizado. Y recuerda que una insuficiencia renal aguda puede manifestarse de múltiples formas: náuseas, vómitos, malestar, dolor abdominal o lumbar, retención de líquidos, somnolencia, dificultad respiratoria… 

En caso de sufrirlos, debe acudirse urgentemente al médico y notificarlo al sistema nacional de cosmetovigilancia, dependiente de la AEMPS, señalando la posible relación con el uso de un cosmético alisador.  

28 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

El 70% de los madrileños gastará en Halloween con 102 euros de media

Gacetín Madrid 28 octubre, 2024
Gacetín Madrid

Desde hace años, Halloween ha venido para quedarse en la sociedad española. Se trata de una celebración que tiene diferentes componentes de gasto (disfraces, maquillajes, decoración, fiestas, etc). Esto conlleva un gasto de media de unos 102 euros por consumidor en la Comunidad de Madrid que está dispuesto a celebrar Halloween, un 70% de los madrileños según la encuesta realizada por la Asociación Española de Consumidores).

Una de las celebraciones en las que los disfraces se han impuesto es la de la noche de Halloween. Así nos podemos encontrar todo un mercado de productos que van desde la indumentaria hasta las máscaras, pasando por los maquillajes.

Por ello, desde la Asociación Española de Consumidores queremos ofrecer una serie de consejos en materia de seguridad de este tipo de productos:

  1. Debemos adquirir productos de calidad y total seguridad para lo cual deben estar debidamente etiquetados con el marcado CE
  2. Especiales precauciones debemos tener en el caso de los disfraces infantiles. Así deben tener seguridad para evitar cualquier riesgo de asfixia.
  3. Estos artículos para menores de 14 años se consideran juguetes y tienen que advertir si existen piezas pequeñas o peligrosas.
  4. Los complementos como por ejemplo las máscaras, deberán disponer de orificios grandes a la altura de la nariz para que permitan la perfecta ventilación, así como en los ojos, para una visibilidad completa.
  5. Las pelucas no deberán contener materiales inflamables.
  6. Se debe extremar la precaución en la compra de maquillajes, ya que aquellos que no estén dermatológicamente testados pueden provocar alergias.
  7. En el caso de las lentillas cosméticas hay que tener en cuenta que estos accesorios solo deben adquirirse en un establecimiento de óptica para evitar posibles lesiones oculares.
  8. En caso de adquirir productos pirotécnicos, hay que realizar la compra en establecimientos autorizados y que hayan pasado los controles de seguridad requeridos.
  9. En caso de problemas se debe realizar reclamación o denuncia de los hechos. Para ello, recomendamos pedir la Hoja de Reclamaciones y tramitarlas bien a través de la Asociación Española de Consumidores o bien a través de las Oficinas Municipales de Información al Consumidor o los Servicios de Consumo de la Comunidad Autónoma.
  10. Finalmente, pedimos controles exhaustivos e inspecciones para evitar que estén en el mercado productos que presenten irregularidades y puedan ser peligrosos para los consumidores. Igualmente, solicitamos que se evite la venta ambulante ilegal.

Desglose de gastos por provincias:

CONSUMIDORES ACUDIRÁN REBAJAS GASTO
A Coruña 50% 69 €
Álava 49% 80 €
Albacete 66% 45 €
Alicante 52% 56 €
Almería 48% 49 €
Asturias 42% 48 €
Ávila 62% 60 €
Badajoz 50% 50 €
Baleares 68% 93 €
Barcelona 69% 92 €
Burgos 59% 60 €
Cáceres 62% 55 €
Cádiz 60% 59 €
Cantabria 55% 79 €
Castellón 56% 67 €
Ciudad Real 43% 60 €
Córdoba 61% 74 €
Cuenca 60% 59 €
Girona 60% 77 €
Granada 63% 70 €
Guadalajara 57% 63 €
Gipuzkoa 55% 79 €
Huelva 53% 67 €
Huesca 46% 60 €
Jaén 50% 59 €
La Rioja 62% 58 €
Las Palmas 64% 71 €
León 54% 66 €
Lérida 60% 50 €
Lugo 55% 61 €
Madrid 70% 102 €
Málaga 70% 98 €
Murcia 56% 79 €
Navarra 68% 79 €
Ourense 50% 60 €
Palencia 46% 50 €
Pontevedra 49% 61 €
Salamanca 61% 77 €
Segovia 50% 65 €
Sevilla 68% 84 €
Soria 42% 68 €
Tarragona 60% 89 €
Santa Cruz de Tenerife 60% 90 €
Teruel 57% 69 €
Toledo 56% 76 €
Valencia 65% 89 €
Valladolid 52% 80 €
Vizcaya 65% 87 €
Zamora 40% 56 €
Zaragoza 60% 79 €
Ceuta 48% 68 €
Melilla 49% 74 €
56% 70 €

28 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadMadrid ciudadNoticias

Corte del servicio de Cercanías entre Vicálvaro y Torrejón (C-2, C-7 y C-8): se establecen dos líneas alternativas de autobuses

Gacetín Madrid 28 octubre, 2024
Gacetín Madrid

Renfe ha establecido un plan alternativo de transporte para los usuarios de las líneas C-2, C-7 y C-8 de Cercanías Madrid afectados por el corte que se producirá entre las estaciones de Vicálvaro y Torrejón de Ardoz, del 1 al 3 de noviembre, por obras en la infraestructura. También debido a estos trabajos, los trenes Civis, que hacen el recorrido Guadalajara-Chamartín por Fuente de la Mora, no circularán del 4 al 6 de noviembre.

Para facilitar la movilidad de los viajeros, Renfe ha contratado dos servicios especiales de autobuses entre Torrejón y Vicálvaro con frecuencias de entre 4 y 10 minutos para los tres días sin servicio ferroviario entre ambas estaciones. Por su lado, los usuarios del Civis Guadalajara-Chamartín podrán utilizar trenes de las líneas C2 para llegar a Chamartín pasando por Atocha.

Sin servicio las estaciones de Coslada y San Fernando

Debido al corte entre Vicálvaro y Torrejón, por el que no tendrán servicio las estaciones de Coslada y San Fernando del 1 al 3 de noviembre, los trenes de la línea C2 realizarán el recorrido Guadalajara-Torrejón de Ardoz y Chamartín-Vicálvaro. Los de la C7 harán el recorrido Alcalá de Henares-Torrejón y Vicálvaro-Chamartín-Príncipe Pío.

Renfe ha reforzado los puestos de atención al cliente en las estaciones de Atocha, Coslada, San Fernando de Henares y Torrejón de Ardoz para informar a los viajeros de este corte temporal y de las alternativas de transporte que pueden utilizar.

Los viajeros que deseen ir de Torrejón a Vicálvaro y viceversa tendrán a su disposición dos servicios gratuitos de autobuses que les llevarán de una a otra estación sin paradas intermedias, caso de la línea especial SE-1; y con paradas en San Fernando y Coslada (SE-2). Ambas tendrán frecuencias variables que oscilarán entre los 3 y los 10 minutos, dependiendo del día y de la franja horaria.

Además de estas dos líneas especiales, Renfe también informará a los viajeros de la posibilidad de desplazarse en Metro desde Vicálvaro (línea 9) y mediante las diferentes líneas regulares de autobuses.

Transporte alternativo para la línea Soria-Madrid

Por otra parte, Renfe ha diseñado un plan alternativo de transporte por carretera para garantizar el servicio en la línea Soria-Madrid, que se verá afectada por estas obras. La compañía prestará 26 servicios de autobús entre Madrid y Guadalajara los días 1, 2 y 3 de noviembre.

Renfe está informando a los viajeros de estos cortes y de las alternativas de transporte a través de cartelería, megafonía en trenes y estaciones, y mediante sus canales de información habituales: renfe.com o redes sociales (@CercaniasMadrid).

28 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

La Puerta del Sol se ilumina de naranja el Día del Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)

Gacetín Madrid 28 octubre, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha iluminado hoy de color naranja la fachada de la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional en la Puerta del Sol, para conmemorar el Día del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).

Suele aparecer durante la infancia y está caracterizada por comportamientos impulsivos y excesiva actividad, y suele ir acompañada de una baja autoestima y bajo rendimiento escolar. En España se estima que lo padece un 6,8% de menores y adolescentes y alrededor de un 3% de los adultos.

El TDAH se diagnostica principalmente en la infancia y puede persistir en el tiempo. De hecho, hasta un 70% de las personas a los que se les determina en edad temprana continúa teniendo dificultades cuando alcanzan la edad adulta.

28 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnologíaComunidadNoticiasSalud

Investigadores madrileños demuestran que el seguimiento en remoto de pacientes con insuficiencia cardiaca reduce un 50% la hospitalización y las descompensaciones ambulatorias

Gacetín Madrid 28 octubre, 2024
Gacetín Madrid

El Hospital público 12 de Octubre de la Comunidad de Madrid lidera un estudio en el que participan 19 centros y 400 pacientes que prueba que el seguimiento en remoto de pacientes con insuficiencia cardiaca reduce la necesidad tanto de hospitalización como de atención ambulatoria imprevista en un 50 por ciento.

Se trata de un estudio multicéntrico prospectivo que demuestra por primera vez que el seguimiento protocolizado del algoritmo multiparamétrico ‘HeartLogic’, del que disponen algunos desfibriladores automáticos implantables (DAI), mejora el pronóstico del paciente. Al reducir descompensaciones de manera temprana, se adelanta el tratamiento y se evitan eventos clínicos.

El doctor Javier de Juan Bagudá, responsable del Programa Transversal de Insuficiencia Cardiaca del Hospital 12 de Octubre, investigador del CIBERCV, socio fundador de DEBRES Medical y primer autor de este trabajo y primer autor de este trabajo explica la necesidad de llevar a la práctica clínica estas herramientas protocolizadas: “nos interesa tener monitorizado continuamente al paciente para poder ver desde signos tempranos si se desestabiliza la enfermedad con el fin de evitar que vaya a mayores y haya que hospitalizar”.

Los resultados de este estudio demuestran que el seguimiento en remoto reduce la hospitalización por insuficiencia cardiaca un 50 por ciento. No solo las descompensaciones más graves, las que suponen hospitalización, sino también las descompensaciones ambulantes que obligan al ajuste de medicación que, igualmente se reducen en torno a la mitad. El doctor de Juan concluye que utilizar esta herramienta protocolizada “puede mejorar el pronóstico de los pacientes porque reduces el número de descompensaciones, te adelantas al tratamiento y evitas eventos clínicos”.

Además, el estudio ha comprobado que en el 80 por ciento de los casos se podía tratar a los pacientes de manera telemática evitándoles acudir al centro hospitalario.

SOBRE EL PROCOLO DE SEGUIMIENTO REMOTO

Una enfermera formada se encargaba de la revisión una vez por semana a distancia de los datos en cada uno de los centros de estudio. Cuando el paciente entraba en fase de alerta de HeartLogic y persistía más de una semana se contactaba con el paciente por teléfono. La consulta telefónica incluía una verificación de los signos o síntomas de agravamiento de la insuficiencia cardiaca, los cambios en el tratamiento relacionado o no con la insuficiencia cardiaca y la aparición de eventos clínicos.

Si no había signos ni síntomas de deterioro del estado clínico, se proporcionaba a los pacientes educación sanitaria sobre la adherencia al tratamiento y recomendaciones de estilo de vida, y se programaba una nueva evaluación a distancia en un plazo de dos semanas. Si había signos o síntomas de insuficiencia cardiaca, la enfermera comentaba el caso con el cardiólogo responsable del paciente. Las posibles acciones adoptadas fueron reforzar la adherencia al tratamiento y medidas higiénico-dietéticas, el ajuste de la medicación actual, la adición o el cambio de otros fármacos, la reprogramación del dispositivo y la cardioversión (procedimiento médico en el que se utiliza una descarga eléctrica momentánea y de baja energía para restablecer un ritmo cardíaco normal). Se realizaron visitas en la consulta si se consideraban necesarias para evaluar el estado de descompensación del paciente mediante una exploración clínica presencial o para aplicar medidas terapéuticas específicas.

SOBRE EL DAI CON HEARTLOGIC

El DAI con el algoritmo multiparamétrico de HeartLogic tiene, además de la función de desfibrilador, otros sensores que miden parámetros biológicos que se correlacionan con las descompensaciones que puede sufrir el paciente con insuficiencia cardiaca (primer y tercer ruidos cardiacos mediante acelerómetro, impedancia intratorácica, frecuencia respiratoria, cociente de la frecuencia respiratoria respecto al volumen corriente, frecuencia cardiaca nocturna y actividad del paciente). Gracias a un algoritmo con varios parámetros que combina la información de esas variables, arroja una cifra ya validada que, una vez superada, ha mostrado relacionarse con un aumento del riesgo de descompensación. Esta tecnología se introdujo en España en 2018 y su utilidad fue validada en 2022.

En el trabajo actual, que lidera el Hospital 12 de Octubre, lo que se ha probado es su uso en la práctica clínica a partir de un protocolo de seguimiento estandarizado, aplicado por el personal de Enfermería y basado en la gestión a distancia de las alertas HeartLogic, sobre los resultados clínicos en los pacientes portadores de este tipo de desfibriladores.

El objetivo primario fueron las hospitalizaciones por Insuficiencia cardiaca o la mortalidad total; el objetivo secundario, las descompensaciones ambulatorias. Se compararon los periodos de 12 meses anteriores y posteriores a la adopción del protocolo.

28 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnología

El programa de emprendimiento del videojuego del Ayuntamiento de Madrid acoge 58 nuevas empresas en su cuarta edición

Gacetín Madrid 28 octubre, 2024
Gacetín Madrid

El concejal delegado de Innovación y Emprendimiento, Ángel Niño, ha dado esta mañana la bienvenida a las 58 nuevas empresas que participarán en Start IN Up de Madrid in Game, el programa de emprendimiento del sector del videojuego y la gamificación del Ayuntamiento de Madrid. Una noticia que el delegado ha celebrado puesto que denota “el creciente interés en la capital por una industria con futuro y que repercute directamente en la economía real con la generación de cientos de puestos de trabajo”.

Durante los seis meses que las startups formarán parte de este programa de aceleración e incubación de empresas, serán acompañadas en su crecimiento y desarrollo con el objetivo de consolidar, fomentar y retener el talento de la industria del videojuego que permita crear un ecosistema fuerte y competitivo en la capital. Además, recibirán apoyo para la búsqueda de inversión, presencia en eventos profesionales de la industria del videojuego a nivel nacional e internacional y serán partícipes de encuentros para conseguir financiación, como los recientemente celebrados Investor y Demo Day o la II Jornada de Instrumentos Financieros.

Cerca de 100 startups aceleradas y 170 puestos de empleos generados

Gracias a Start IN Up Program, que nació en marzo de 2023, las 92 empresas que han formado parte de él hasta la fecha han conseguido 5,5 millones de euros en rondas de financiación, de los que 900.000 euros provienen de fondos públicos. Además, durante su paso por el programa, las startups participantes han generado 170 de puestos de trabajo, reforzando el tejido industrial de Madrid y creando empleo cualificado y de calidad.

Estas cifras convierten al programa en una de las aceleradoras de empresas dedicadas al gaming más ambiciosas del mundo. En este sentido, Niño ha destacado que “la industria de los videojuegos se ha transformado en un sector económico de relevancia en la última década, que impulsa a otros sectores y que contribuye de manera significativa al producto interior bruto de muchos países”.

Del total de las 58 startups que conforman la cuarta edición, siete se encuentran en fase de preincubación, 23 en incubación y 28 en aceleración, teniendo el 80 % sede en Madrid. Del total, destaca la alta presencia de estudios de desarrollo de videojuegos respecto a anteriores ediciones (45 %), siendo las de eSports un 10 %. El resto se dedican a diferentes tecnologías aplicadas al videojuego (Web3, Metaverso, AR/VR, marketing, educación, salud o finanzas).

28 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y Ocio

Arrancan en Condeduque los diálogos de Pensamiento y Debate 2024-2025

Gacetín Madrid 28 octubre, 2024
Gacetín Madrid

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, del Área de Cultura, Turismo y Deporte, convoca siete diálogos, los martes alternos hasta el 3 de junio de 2025, en la nueva temporada de Pensamiento y Debate. Participarán invitados destacados del panorama nacional e internacional, como los filósofos Pascal Bruckner, Michel Feher y Corine Pelluchon, la escritora e historiadora Rebecca Solnit, el filósofo Josep Maria Esquirol, el polifacético artista Max de Esteban, las investigadoras Marta Peirano y Anna Pacheco y la gerontóloga Anna Freixas, entre otros.

Bajo el lema Nuevas interrupciones: nuestros vínculos con los otros y con el mundo, se debatirá sobre grandes temas universales como la amistad y el paso del tiempo, asuntos de actualidad como el turismo de masas o la economía en tiempos del capitalismo salvaje y muchos otros: la inteligencia vegetal, el tiempo de vida de las mujeres, la cultura de Asia Oriental o los cuidados de belleza interior en un momento en el que priman la apariencia y la imagen.

La programadora de los diálogos, Giselle Etcheverry Walker, asegura: “Propondremos discutir qué podemos aprender de otras inteligencias, como la del reino vegetal, y si este mundo global se ha vuelto intolerable y fomenta subjetividades radicalizadas. También reflexionar sobre la distancia que existe entre seres humanos y no humanos y lo que esta implica para nuestro modo de vida, cómo nos relacionamos con nuestro cuerpo en momentos de cambio y qué dicen las nuevas formas de consumo cultural acerca de nosotros y de la sociedad en la que vivimos; qué está haciendo el turismo con nosotros y nuestras ciudades y de qué manera podemos volver a hacer habitables el viaje y los lugares a los que nos conduce”.

La descarga de invitaciones es gratuita una semana antes de cada actividad.

Programación Pensamiento. Temporada 2024-25:

  • Pascal Bruckner (martes 29 de octubre)
  • El tiempo de vida de las mujeres (martes 19 de noviembre)
  • La respuesta es dinero. ¿Cuál era la pregunta? (martes 28 de enero)
  • No disparen al turista (martes 25 de febrero)
  • Nuevos héroes y heroínas, sueños y deseos: manga, k-pop, Bollywood… Asia oriental conquista occidente (martes 25 de marzo)
  • Secretos de belleza (interior): amistad, rituales, liturgias (martes 29 de abril)
  • Rebecca Solnit Actos de resistencia (martes 3 de junio)
28 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Salud

Más de 220 profesionales asisten a la 7ª Jornada de Innovación en Ciencias de la Salud del Hospital Infanta Leonor

Gacetín Madrid 28 octubre, 2024
Gacetín Madrid

El Hospital Universitario Infanta Leonor, perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, ha organizado la séptima edición de su Jornada ‘Innovación en Ciencias de la Salud’, en esta ocasión bajo el título ‘Transforming the model’. Más de 220 profesionales han asistido a este foro de encuentro e intercambio de ideas de este hospital madrileño en el que han participado ponentes de reconocido prestigio del ámbito sanitario, científico, empresarial y universitario. La jornada ha estado enfocada a analizar esta transformación digital del ámbito sanitario que ya es una realidad.

La directora gerente del Hospital Universitario Infanta Leonor, Dra. Carmen Pantoja Zarza, inauguró este exitoso encuentro, acompañada de los coordinadores de Innovación de este hospital y organizadores de la jornada, Dr. Jesús Troya y Dra. Ruth Solana, y del vicerrector de Estrategia y Transformación Digital de la Universidad Politécnica de Madrid, D. Víctor Robles Forcada.

El evento se desarrolló este año en modalidad presencial para fomentar la interacción y el debate entre los asistentes, y contó con excelentes ponentes provenientes de instituciones públicas y privadas. Por la mañana, se impartió una conferencia inaugural sobre el reto de la comunicación en el ámbito de la innovación sanitaria por el economista del Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Miguel Ángel Máñez.

Esta conferencia dio paso a la primera mesa de la jornada que se denominó ‘Reestructurando el modelo de trabajo asistencial desde diferentes perspectivas’. Esta transformación del ámbito sanitario fue abordada por ponentes como la exresponsable de Innovación Sanitaria y Proyectos Internacionales en la Dirección General de Investigación y Docencia de Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Ana Miquel, el exdirector de Aseguramiento y Contratación Sanitaria del Departamento de Salud del Gobierno Vasco, Frumencio Molinero, la directora de Deusto Business Health, Patricia Arratibel, la directora general de EIT Health Spain, Izabel Alfany, y el gerente territorial adjunto de los hospitales universitarios Rey Juan Carlos, Infanta Elena, y General de Villalba, y subdirector del Hospital Universitario Jiménez Díaz, Jorge Short.

Posteriormente, se celebró una segunda mesa de debate en la que se habló del valor de las Unidades de Innovación en la gestión de este cambio, con ponentes como el director de Innovación del IRYCIS (Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria), Diego Velasco, el coordinador de la Plataforma ITEMAS-ISCIII, Lluís Blanch, el director de la Unidad de Apoyo a la Innovación (UAI) del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Manuel Desco, y el director de Innovación del Hospital Clínic de Barcelona, Jorge Juan Fernández.

La última mesa de la mañana analizó el papel de la Inteligencia Artificial. Contó con tres ponencias: ‘Regulación ética y legal del uso de IA’ de la mano del vicerrector de Relaciones Institucionales y Secretario General de la Universidad Pontificia de Comillas, Federico de Montalvo, ‘Nivel de madurez de digitalización en salud en España y futuros retos’ por la subdirectora adjunta de la Subdirección General de Información Sanitaria del Ministerio de Sanidad, e ‘IA, gestión y cambio cultural en el sector salud’, impartida por la directora general de la Fundación IDIS, Marta Villanueva.

Por la tarde, se expusieron proyectos innovadores, liderados por profesionales comprometidos e implicados del Hospital Universitario Infanta Leonor-Virgen de la Torre, que mejoran la calidad y la salud de los pacientes y que han contado para su desarrollo con el apoyo incondicional de la Fundación para la Innovación e Investigación Biomédica de los hospitales universitarios Infanta Leonor y Sureste (FIIB). Los proyectos que se abordaron en esta jornada y que destacan por la aplicación de las nuevas tecnologías, telemedicina, imagen digital, Inteligencia Artificial (IA) y robótica, son, entre otros, el modelo de atención de hospital sin paredes, la patología digital, una herramienta que detectará aterosclerosis subclínica mediante retinografía no midriática, el uso de la IA para la búsqueda de biomarcadores de recurrencia y sangrado en trombosis asociado a cáncer de cabeza y cuello, un chatbot sobre VIH basado en inteligencia artificial para pacientes y profesionales, y un modelo predictivo sobre segunda fractura de cadera apoyado en inteligencia artificial.

Entre las principales conclusiones de la Jornada se evidenció la importancia de comunicar en el campo de la innovación sanitaria, el papel de las Unidades de Innovación de los hospitales o las redes que se generan en torno a ellas para el desarrollo de una innovación eficiente, y la regulación del uso de datos.

El cierre de esta séptima Jornada de Innovación en Ciencias de la Salud estuvo presidido por la directora gerente de este hospital, Dra. Carmen Pantoja Zarza, junto al director de la FIIB, Dr. Ángel Pueyo Cañero, y del ya mencionado Dr. Jesús Troya.

28 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasVicálvaro

Cuarto atropello en 24 horas en Madrid: una mujer de 72 años muy grave arrollada por un coche en Vicálvaro

Gacetín Madrid 28 octubre, 2024
Gacetín Madrid

Una mujer de 72 años de edad ha resultado herida muy grave esta tarde de lunes, 28 de octubre, tras ser atropellada por un vehículo en un paso de peatones en el distrito madrileño de Vicálvaro. Se trata del cuarto atropello en apenas 24 horas en la ciudad de Madrid tras los sucedidos en Puente de Vallecas, Hortaleza y San Blas-Canillejas.

Los hechos de Vicálvaro han ocurrido sobre las 4 de la tarde a la altura del número 18 del bulevar de José Prat, en un paso de peatones regulado por semáforos. Como consecuencia del atropello, la mujer ha salido despedida golpeándose con otro vehículo, sufriendo un traumatismo craneoencefálico severo.

Sanitarios del SAMUR-Protección Civil han atendido a la víctima, que tras ser intubada y estabilizada ha sido trasladada sin preaviso al Hospital Clínico San Carlos, donde ha ingresado en estado muy grave. Se teme por su vida.

La Policía Municipal ha regulado el tráfico y ha escoltado al convoy sanitario para mantener una velocidad constante. Agentes de la Unidad Judicial de Tráfico desplazados al lugar del suceso han abierto una investigación para esclarecer las circunstancias de este grave siniestro.

28 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Javier María Galván, nuevo jefe superior de la Policía Nacional en Madrid

Gacetín Madrid 28 octubre, 2024
Gacetín Madrid

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha nombrado, a propuesta del director general de la Policía, Francisco Pardo, a los comisarios principales Javier María Galván Ruiz y Jorge Ignacio Moreno Amatriain nuevos jefes superiores de Policía de Madrid y Asturias, respectivamente.

Galván Ruiz, licenciado en Derecho, ingresó en la Policía Nacional en 1993. Durante su carrera profesional ha desempeñado puestos de responsabilidad en distintas áreas operativas, principalmente en la Comisaría General de Información y en la Unidad Central de Seguridad Privada.

Además, ha estado destinado en la comisaría de Distrito Centro, en Madrid, y en la comisaría de Vigo-Redondela, donde ocupó la máxima responsabilidad de la Brigada de Policía Judicial. Ascendió a inspector jefe en 2008, a comisario en 2016 y es comisario principal desde 2023. En la actualidad ejercía la jefatura de la Unidad de Asuntos Internos.

Moreno Amatriain es licenciado en Historia del Arte e ingresó en la Policía Nacional en el año 1991. Durante su trayectoria profesional ha asumido diferentes responsabilidades operativas, siempre en el área de Información.

Ascendió a inspector jefe en el año 2006 y a comisario en 2016. Es comisario principal desde 2023 y ocupaba hasta ahora el cargo de jefe de la Brigada Provincial de Información en la Jefatura Superior de Cataluña.

28 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasSan Blas - Canillejas

Muere un hombre atropellado por una furgoneta de reparto en San Blas-Canillejas

Gacetín Madrid 28 octubre, 2024
Gacetín Madrid

Un hombre de 58 años de edad ha muerto esta mañana de lunes, 28 de octubre, tras ser brutalmente atropellado por una furgoneta de reparto en el distrito madrileño de San Blas-Canillejas.

Los hechos han ocurrido pasadas las 11 de la mañana a la altura del número 23 de la calle del Castillo de Arévalo, cerca del Metro de García Noblejas. Al parecer, el hombre cruzaba por un paso de peatones cuando ha sido arrollado por una furgoneta de reparto.

Los primeros en atender a la víctima han sido dos policías municipales, iniciando las pertinentes maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP). Sanitarios del SAMUR-Protección Civil han continuado las maniobras, aunque solo han podido certificar la muerte del peatón debido a sus múltiples traumatismos incompatibles con la vida.

Por su lado, una psicóloga ha atendido al conductor, muy afectado por lo ocurrido. Agentes de la Policía Municipal de Madrid desplazados al lugar del suceso han cortado la vía para facilitar las labores de los servicios de emergencias y han abierto una investigación para esclarecer las circunstancias del siniestro.

28 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasSalamanca

Pillan ‘in fraganti’ a cinco ladrones de lingotes y monedas tras hacer un enorme butrón en el distrito de Salamanca (Madrid)

Gacetín Madrid 28 octubre, 2024
Gacetín Madrid

Agentes de la Policía Nacional y Policía Municipal han procedido a la detención in fraganti de cinco varones por un robo con fuerza cometido por el método del butrón en el distrito madrileño de Salamanca.

Los hechos ocurrieron en el día de ayer, domingo 27 de octubre, cuando estos hombres accedieron con el rostro cubierto a un local ubicado en el distrito de Salamanca, y tras realizar un butrón en una pared, accedieron al local colindante, dedicado a la compra venta de metales preciosos, en forma de lingotes y monedas.

Una vez que los policías tuvieron conocimiento y llegaron al lugar, tomaron las oportunas medidas de seguridad en la zona para evitar la huida de los autores. Tras inspeccionar el lugar, encontraron ocultos en la planta superior del edificio a estos cinco individuos procediendo a su detención como presuntos responsables de un delito de robo con fuerza.

28 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnologíaComunidad

Madrid amplía su oferta de formación tecnológica para fomentar el empleo de mayores de 55 años

Gacetín Madrid 28 octubre, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid amplía su oferta de formación en tecnología para fomentar el empleo de personas mayores de 55 años. Para ello, el Ejecutivo autonómico cuenta con el Plan de Impulso al Talento Digital, en el que el Gobierno regional invierte 20 millones de euros.

A este Plan pueden acogerse perfiles de todas las edades, y los dos centros de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación para el Empleo (COE), situados en Moratalaz y Getafe. En esta última localidad se concentrarán las actividades relacionadas con la población más experimentada.

La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, ha clausurado hoy el III Foro Futuro Senior en el Círculo de Bellas Artes, organizado por Merck y la Fundación del Banco Sabadell, donde ha explicado que el objetivo de iniciativas como estas “es fomentar el valor que tiene la educación tecnológica y digital para poder emprender y mejorar la empleabilidad”.

Albert ha llamado a “no desaprovechar el talento, sea de la edad que sea, por lo que hay que seguir reforzando la formación y la cualificación para que personas con un mayor bagaje puedan prolongar su carrera laboral y aportar todo su caudal de experiencia y conocimiento”.

28 octubre, 2024 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
octubre 2024
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Sep   Nov »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión