• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

21 octubre, 2024

Comunidad

Adjudicado el proyecto para mejorar la movilidad y seguridad en la A-42 (Madrid)

Gacetín Madrid 21 octubre, 2024
Gacetín Madrid

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por 1.413.000 euros, IVA incluido, la redacción del proyecto de trazado y construcción para la ampliación de la calzada con un tercer carril, y la adecuación de las conexiones existentes entre los kilómetros 19,3 y el 30,7 de la A-42, correspondientes a los enlaces de Parla Norte y Casarrubuelos, en la provincia de Madrid. El presupuesto estimado de las obras asciende a 40 millones de euros, IVA incluido.

El objeto del proyecto es desarrollar un proyecto de trazado y otro de construcción para la ampliación de la calzada existente en este tramo de la A-42, a través de un tercer carril y adecuando las conexiones existentes para mejorar la funcionalidad y accesibilidad a la misma.

Estos proyectos deberán realizarse con el nivel suficiente de detalle como para para definir la carretera e integrarla en el territorio, con especial atención a los aspectos de coste y viabilidad, así como contener un desarrollo técnico y detallado óptimo para la ejecución de la obra, tal y como establece la Ley 37/2015, de 29 de septiembre, de carreteras.

Así, analizando la red de carreteras y el volumen de tráfico existentes, se ha considerado necesaria la ampliación a tres carriles desde el enlace de Parla Norte, donde pasa de tres a dos carriles en la actualidad, hasta el enlace de Casarrubuelos. Se trata de un tramo que soporta grandes intensidades de tráfico y que, con dos carriles, no tiene las condiciones para proporcionar un nivel de servicio adecuado. En algunos puntos alcanza hasta 90.000 vehículos al día, con un porcentaje de vehículos pesados cercano al 8%.

Este carril implicará una descongestión del tráfico, una reducción de las retenciones y una mejora en el nivel de servicio, disminuyendo así los riesgos para la seguridad vial que provocan las retenciones que se producen en horas punta.

Para el ensanchamiento de la calzada puede aprovecharse la actual mediana que transcurre entre líneas blancas, que tiene en torno a 10 metros de grosor, si bien la disposición de las pilas de varias estructuras que cruzan la A-42 limitan el espacio disponible.

Así, esta ampliación se ejecutará de forma general por mediana, siempre que haya espacio suficiente y no se produzca una reducción de la distancia de visibilidad que disminuya la velocidad máxima segura para la cual está diseñada la carretera. Asimismo, se analizará la longitud de los carriles de cambio de velocidad de los ramales y conexiones de los enlaces existentes, ya que podría ser inferior a lo que exige la norma 3.1-IC, en cuyo caso debe proyectarse su prolongación.

Estas son algunas de las características principales de la ampliación de la A-42 en el tramo:

  • Calzadas de 7 m
  • Arcenes interiores de 1 m
  • Arcenes exteriores de 2,5 m
  • Ramales de enlace 1,00 x 4,00 x 2,50
21 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y Ocio

Serrería Belga de Madrid acoge ‘MiraLookBooks 2024’, encuentro editorial con más de 180 proyectos de 18 países

Gacetín Madrid 21 octubre, 2024
Gacetín Madrid

El Espacio Cultural Serrería Belga, centro dependiente del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, acogerá del 25 al 27 de octubre MiraLookBooks 2024, el encuentro internacional de publicaciones especializadas en cultura contemporánea. En esta segunda edición participarán más de 180 proyectos editoriales de 18 países de Europa, América y África, con especial foco en la producción editorial en español.

Madrid se posiciona así, por segundo año consecutivo, como ciudad de referencia para el sector cultural contemporáneo y como nexo de unión entre Europa y América, propiciando vínculos culturales, creativos y profesionales. En este encuentro, editoriales especializadas, librerías, imprentas, distribuidoras, bibliotecas, fundaciones, diseñadores, colectivos y artistas de los tres continentes compartirán sus propuestas con profesionales y públicos muy diversos.

Siguiendo los pasos de su primera edición, MiraLookBooks 2024 continuará priorizando la creación editorial contemporánea que se produce en América con el objetivo de abrir un canal de comunicación que sirva para acercar propuestas de diferentes latitudes. Además, este encuentro permitirá el intercambio entre entidades y profesionales de reconocida trayectoria con otras prácticas más experimentales que no logran siempre visibilidad en los canales de distribución ordinarios.

En paralelo al encuentro profesional se desarrollará también un intenso programa abierto al público que incluye, entre otras actividades, exposiciones, charlas y mesas redondas, presentaciones de libros de artistas, talleres de impresión y serigrafía, conciertos, performances y acciones sonoras y actividades infantiles.

Encuentro internacional de publicaciones en cultura contemporánea

MiraLookBooks 2024, iniciativa de marcablanca y Nadie Nunca Nada No, impulsada por Blanca Sotos y Ramón Mateos, tiene el propósito de establecerse como un espacio en el que puedan relacionarse los distintos agentes de la cadena de producción editorial contemporánea, y en el que también pueda participar un público heterogéneo. En su primera edición, celebrada en octubre de 2023 en Serrería Belga, contó con más de 6.500 visitantes.

Con esta cita, el Espacio Cultural Serrería Belga, situado en pleno barrio de Las Letras, sigue apostando por ofrecer un espacio de intercambio para profesionales de la cultura y por mostrar el dinamismo creativo de la ciudad de Madrid.

Asimismo, este encuentro se suma al compromiso de Serrería Belga con las letras y la literatura, acogiendo proyectos e iniciativas como Espacio Letras, el Eje de las Letras, el ciclo literario ‘Dos autores, una ciudad’, las gastroveladas de música y literatura Mulier, la programación dedicada a la literatura y la oralidad del festival Palavra de Inverfest o diferentes actividades literarias dentro del Festival Eñe o La noche de los libros.

21 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DeportesFútbolMadrid ciudadNoticias

Gran despliegue de seguridad este martes por el Real Madrid – Borussia, declarado de ‘alto riesgo’: acudirán 3.800 aficionados alemanes

Gacetín Madrid 21 octubre, 2024
Gacetín Madrid

La Delegación del Gobierno en Madrid activará un dispositivo de seguridad integrado por 1.812 efectivos para el partido de la tercera jornada de la fase liga de la Champions League 2024/25 que disputarán este martes, 22 de octubre, el Real Madrid y el Borussia Dortmund, en el estadio Santiago Bernabéu, a partir de las 21:00 horas. Este encuentro ha sido catalogado como de alto riesgo por la Comisión Antiviolencia.

El operativo, que se encargará de vigilar las zonas aledañas al estadio para prevenir incidentes, estará formado por agentes de la Policía Nacional —procedentes de la Unidad de Intervención Policial, la Unidad Especial de Caballería y la Brigada Provincial de Información—; de la Policía Municipal de Madrid; Agentes de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid; componentes del SAMUR-Protección Civil; del Cuerpo de Bomberos; miembros de Cruz Roja, y vigilantes y auxiliares de seguridad del propio club de fútbol.

Se prevé la asistencia de más de 3.800 aficionados alemanes con entrada, en un estadio que rozará el lleno, con 75.000 localidades vendidas. Para agilizar el trabajo de los agentes, se recomienda a todos los asistentes al estadio que acudan con antelación para pasar los controles de seguridad establecidos.

21 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

La iglesia madrileña pide «perdón» por los abusos sexuales en su seno

Gacetín Madrid 21 octubre, 2024
Gacetín Madrid

En medio de un silencio dolorido, que impregnaba todo el acto de reconocimiento y reparación a las personas víctimas de abuso en la Iglesia, han resonado con fuerza las palabras del cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid. «Las lágrimas y las heridas nos han abierto los ojos para reconocer que no hemos cuidado a las víctimas, que no os hemos defendido y que nos hemos resistido a entenderos cuando más lo necesitabais», lamentaba el arzobispo.

Lo ha hecho durante el segundo momento de la celebración, llamado del Compromiso de la Iglesia madrileña, desarrollado en el interior de la catedral de La Almudena, tras la proclamación del Evangelio. «Cada vez que lo hicisteis con uno de estos mis hermanos más pequeños, conmigo lo hicisteis», resonaba aún en el primer templo de Madrid la Palabra de Dios recogida por Mateo. Y el cardenal continuaba pidiendo perdón con un «lo sentimos profundamente», porque «ha habido abusadores dentro de la Iglesia» y «nos ha costado reconocerlo».

No es consuelo «que los haya en otros sitios», y por eso, «rotundamente, la Iglesia de Madrid quiere afrontar el dolor que provoca todo tipo de abusos: sexuales, de poder, de conciencia y espirituales». El dolor manifestado en los testimonios que se habían podido escuchar en los primeros compases del acto: «Desde que ocurrió, hace más de 40 años, no tengo miedo a la muerte, sino a la vida»; «eres víctima, y a la vez te consideras cómplice, y te das asco a ti misma»; «no abusó solo una persona de mí, abusa una comunidad entera que lo permite».

«Un deber para las víctimas»

El acto de este lunes, 21 de octubre, que «quedará para siempre en la memoria de la Iglesia en Madrid», era un deber para las víctimas, ha recalcado el cardenal: «Queremos mostrar nuestra condolencia y nuestro deseo de poner todos los medios para seguir acogiendo y afrontando todo el sufrimiento injusto que habéis padecido». El arzobispo ha asumido, en nombre de toda la Iglesia de Madrid, que «aún queda camino por recorrer», aunque ya se ha empezado: «Gracias a vuestro testimonio valiente, vamos aprendiendo a mirar de otra forma, a escuchar, a llorar, a tomar medidas y a iniciar procesos de sanación y de purificación».

Es cierto, reconocía, que «nunca será suficiente lo que hagamos para reparar lo que ha sucedido». Pero el compromiso de la Iglesia de Madrid es «firme», y para eso, «necesitamos seguir madurando para poner en marcha un modelo de funcionamiento eclesial menos clerical, más sinodal y corresponsable». Y ante el futuro, ha expresado un deseo: «Ojalá que vuestro dolor se convierta en esperanza, pues está ungido por el mismo sufrimiento de Cristo».

«Purificación del acompañamiento espiritual»

La hoja de ruta de la Iglesia en Madrid pasa por «la formación adecuada de clérigos y religiosos y religiosas, y también del laicado, sin olvidar alcanzar a todos los miembros de nuestra sociedad, que en modo alguno es ajena a esta tragedia». No ha ocultado el cardenal la «magnitud de dicha tragedia y el silenciamiento de las víctimas», y por eso afirmaba que se habrá de incluirlas a ellas y a «su voz cualificada en la Iglesia madrileña». En este sentido, ha clamado: «Ya no se trata, ni solo ni primordialmente, de pedir perdón, sino de acoger, de reparar y de restituir e incluir en todo su sentido». Porque su testimonio, continuaba, «denuncia un conjunto de pésimas prácticas que tiene que ser clausurado para siempre».

De ahí que sea «preciso insistir en la purificación del acompañamiento espiritual», la ayuda de la oración y los sacramentos, «evitando todo lo esotérico y lo extraordinario», así como «el respeto absoluto por la libertad de cada conciencia y la indemnidad física y espiritual de cada persona».

El cardenal Cobo ha explicado, al concluir sus palabras, el símbolo que la Iglesia de Madrid «va a utilizar como referencia de este compromiso contra los abusos«. Se trata de un olivo, plantado a las puertas de la catedral, que «nos enseña que es posible el milagro del consuelo del aceite», y cuyas hojas «expresan nuestro pacto irrevocable de caminar siempre con vosotros», en referencia a las víctimas. «Que este olivo nos recuerde que Dios nos conduce al reconocimiento, a la reparación y a la paz», ha apostillado.

21 octubre, 2024 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Más Madrid pide la comparecencia de Esperanza Aguirre, Pablo Casado y Cristina Cifuentes en la comisión de la Universidad Complutense

Gacetín Madrid 21 octubre, 2024
Gacetín Madrid

Más Madrid continúa con su intento de «reconducir el propósito» de la comisión de investigación sobre la Universidad Complutense de Madrid que el Partido Popular de Isabel Díaz Ayuso «ha convertido en un circo mediático» y por eso ha llamado a comparecer a varios investigadores expertos en financiación universitaria, además de a las expresidentas de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre y Cristina Cifuentes, y al expresidente del PP, Pablo Casado.

Más Madrid quiere que Aguirre comparezca en la comisión para que «detalle las presiones que trasladó al Centro Cardenal Cisneros para que Pablo Casado aprobara la carrera de Derecho». Igualmente, se ha solicitado la comparecencia de Cristina Cifuentes para que «explique la red de presiones y favores políticos que hicieron posibles los acontecimientos en torno a su máster aprobado de forma fraudulenta en la Universidad Rey Juan Carlos I».

Manuela Bergerot, portavoz de Más Madrid en la Asamblea, asegura que “si al PP le interesa investigar los tratos de favor en la universidad, que empiece poniendo luz y taquígrafos sobre los que han beneficiado a sus dirigentes”.

Además, el grupo parlamentario ha solicitado la comparecencia de varios expertos en materia de financiación universitaria: Lucila Finkel, profesora de sociología aplicada, especialista en educación permanente, responsabilidad social de las universidades y la formación dual universitaria; José Ginés Mora, profesora del Institute of Education de la University of London y especialista en economía de la educación y evaluación de universidades;

Catalina Martínez García, científica Titular en el Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y especialista en las carreras de los investigadores (en el sector público y privado); Luis Sanz Menéndez, investigador en el Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), especialista en sistemas de investigación y políticas de ciencia, tecnología e innovación; María Susana Vázquez Cupeiro, directora del grupo de investigación GRISE, grupo de investigación en sociología de la educación; Ana Fernández Zubieta, experta nacional para el Research and Innovation Observatory de la Comisión Europea y responsable científica del proyecto European Observatory of Research-Active Universities and Nacional Public Research Funding Agencies.

“Son académicos sin ningún carné de partido, sin ninguna línea política, expertas y expertos que cualquier grupo debería estar interesado en escuchar. Su comparecencia sin duda alguna contribuirá a dignificar la Asamblea y reconducir el propósito de esta comisión de investigación”, ha zanjado Bergerot.

21 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y Ocio

Música estadounidense con fusión de todos los colores dentro de JAZZMADRID 2024

Gacetín Madrid 21 octubre, 2024
Gacetín Madrid

JAZZMADRID 2024, el Festival Internacional de Jazz de Madrid, organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte, inicia una semana impregnada de jazz americano en toda su riqueza y diversidad. Muestra de ello es su primer concierto: Sungazer, que aterriza desde Brooklyn para mostrar un jazz futurista que se alimenta del pasado con mirada al porvenir. Le seguirán el cantante estadounidense de ascendencia panameña José James, la banda de Dallas Ghost Note y, cerrando la semana, la gran intérprete de Rochester, Robin Mckelle. Completarán el cartel de actuaciones, el cantante y compositor británico Myles Sanko, y la saxofonista y compositora chilena Melissa Aldana.

Este martes 22 de octubre, Sungazer actuará en la Sala Villanos. Su jazz es definido, por algunos, como una síntesis de fusión de la vieja escuela del género con los sonidos del Nu jazz y, por otros, como Electro jazz. Todos tienen parte de razón, porque discos como Perihelion (2021) son la prueba de que el bajista e influyente youtuber Adam Neely (también a cargo de sintetizadores y guitarra) y el batería Shawn Crowder (también percusión electrónica) se toman su proyecto como algo más que un divertido experimento. Es un campo de pruebas en dónde lleva sus enseñanzas al límite, experimentando con el funk electrónico e incluso con la música de videojuego, en una propuesta de lo más sorprendente y magnética.

José James ofrecerá dos conciertos en la Sala Villanos el miércoles 23. Renombrado cantante de jazz para la generación del hip-hop, presenta 38th & Chicago, el primer sencillo de su próximo álbum 1978. Nombrada en honor a la intersección donde George Floyd perdió trágicamente la vida en 2020, esta canción explora la fe, el dolor y la perseverancia frente a la brutalidad policial hacia la comunidad negra. Este tema incluye latin jazz, soul y R&B, creando un potente llamado al cambio.

El viernes 25 de octubre, el escenario de la Sala Villanos estará repleto de grandes músicos. Son Ghost Note, que ha trabajado para Prince; Snoop Dogg, Herbie Hancock, Erykah Badu, Kendrick Lamar, Toto o Justin Timberlake, entre otras estrellas. Robert ‘Sput’ Searight y Nate Werth, los dos percusionistas de SnarkyPuppy, son quienes comandan esta formación que tiene como propósito hacer honores al funk de James Brown o Sly & The Family Stone, para llevarlo hasta el futuro con buenas dosis de afrobeat, psicodelia, hip-hop y las músicas del mundo.

Myles Sanko, nacido en Accra, es un cantante, compositor, productor y director de fotografía británico de soul y jazz. Cargada de herencia tanto ghanesa como francesa, su música es lo más parecido a un inquebrantable preparado sonoro de cultura, pasión y resiliencia. En JAZZMADRID, presentará el sábado 26 de octubre su sexto disco, Let it Unfold, autoproducido y autoeditado casi en su totalidad. Para Myles, la música no es sólo un medio de expresión, es un canal para tocar las almas.

Dos mujeres del jazz vienen a cerrar la semana del festival el domingo 27: Melissa Aldana, saxofonista y compositora chilena nominada al Grammy, y Robin McKelle, una de las grandes vocalistas del jazz estadounidense. La primera es una de las voces instrumentales más destacadas del jazz contemporáneo. Ganadora del Concurso Internacional de Saxofón de Jazz Thelonious Monk, en 2013, ha sido influenciada profundamente por iconos como Wayne Shorter y Sonny Rollins, y es conocida por su capacidad para fusionar tradición e innovación en su música. Desde Nueva York continúa explorando y evolucionando su arte.

Robin McKelle ha desarrollado toda su carrera explorando la vasta riqueza de la música estadounidense, desde la música country hasta el rhythm and blues. En su último álbum, Impressions of Ella, regresa a sus raíces tradicionales de jazz y se siente como en casa. Robin McKelle toma en esta ocasión inspiración de una sola fuente, que es quizá su mayor influencia artística: Ella Fitzgerald. Para ayudar a dar vida a su concepto, la cantante cuenta con un nuevo trío de venerados músicos de jazz: Kenny Washington en la batería, el bajista Peter Washington y el maestro del jazz de la NEA, Kenny Barron, en el piano.

Lo que viene: Halloween con Los Saxos del Averno y en otros espacios

Haciendo un claro guiño a Halloween, la semana que viene se prevé una fiesta a lo grande la noche del 31 de octubre: la Sala Villanos vibrará al son de los grupos locales Los Saxos del Averno y Rambalaya. Antes, JAZZMADRID llegará a los Teatros del Canal de la mano de Shabaka, el martes 29, mismo día en el que Gaby Moreno actuará en la Sala Villanos. Arooj Aftab deleitará al público madrileño el miércoles 30.

Ese fin de semana, JAZZMADRID llegará hasta el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque con Edition Redux de Ken Vandenmark y Kris Davis Diatom Ribbons, los días 1 y 2 de noviembre respectivamente. También se estrenará como sede CentroCentro, con Elia Bastida Trío y Pepe Zaragoza Quinteto, los días 2 y 3. Completan la programación los conciertos de Mykel Blanco y Rogê en la Sala Villanos, el 1 y 3 de noviembre; Amadou & Mariam, en La Riviera con Villanos del Jazz, el día 3; y CMS Trío, que actuará los días 1, 2 y 3 en el Café Central, dentro de ‘Jazz con sabor a Club’ de Madrid en Vivo, ciclo en el que también podrá disfrutarse con la espléndida voz de Cyrille Aymée, el día 3 en el Café Berlín.

21 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Las zapatillas de Metro por su 105º aniversario agotadas en horas, a la venta en Wallapop por hasta 450 euros

Gacetín Madrid 21 octubre, 2024
Gacetín Madrid

Algunas de las zapatillas deportivas de edición especial diseñadas por el artista Tito Customs para celebrar el 105º aniversario de Metro de Madrid que se agotaron en apenas 8 horas, después de que se pusieran en venta ese mismo jueves, 17 de octubre, han aparecido en reventa en diversas plataformas como Wallapop, por precios que más que cuadruplican el original.

Inspiradas en los colores corporativos y el logo del suburbano y con un precio de 94,95 euros en la tienda online del suburbano, salieron a la venta con 105 pares a las 7 de la mañana, agotándose a las 3 de la tarde. Ante este éxito, desde la Comunidad de Madrid se ha anunciado una nueva edición en los próximos días.

Sin embargo, desde Gacetín Madrid hemos averiguado que hay compradores que las han puesto a la venta con precios de salida de hasta 450 euros el par, a pesar de que las normas de estas plataformas declaran que «los Usuarios garantizan que no… violar los derechos de propiedad intelectual de terceros, incluidos, entre otros, derechos de autor, marcas comerciales, patentes o secretos comerciales».

Zapatillas inteligentes

Como novedad, estas exitosas zapatillas incorporan un chip en la lengüeta que permite descargarse en el móvil la aplicación oficial de la compañía, el plano de la red y un videojuego sobre la estación fantasma de Chamberí.

El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, había presentado este miércoles la iniciativa en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, donde ha recordado que se iban a poner a la venta un número limitado de pares (105), “concretamente la misma cantidad que años cumple el metropolitano y se realizará un sorteo en las redes sociales de Metro para regalar algunos de estos ejemplares entre sus seguidores”.

Rodrigo había conmemorado esta fecha realizando, en un convoy especial vinilado como el original de principios de siglo XX, el viaje inaugural que en 1919 hizo el rey Alfonso XIII entre las estaciones de Sol y Cuatro Caminos. “Este tren circulará por la línea 1 hasta final de año para que todos los madrileños puedan celebrar este importante aniversario para la historia del transporte y la movilidad en la región”, había añadido.

“Ese primer trayecto fue todo un hito porque Madrid se situaba a la altura de otras grandes capitales europeas. Desde entonces se han realizado cerca de 40.000 millones de viajes, la red conecta hasta 14 municipios y tiene una extensión cercana a los 300 kilómetros”, había destacado el consejero.

Dentro de las iniciativas enmarcadas en este 105 cumpleaños, la compañía del suburbano también ha lanzado un podcast para difundir la vida y obra de algunos de los personajes que dan nombre a las estaciones más conocidas.

A través de 10 episodios, la voz de Metro, Javier Dotú, entrevista a los actores que representan a La Latina, Chueca, Príncipe de Vergara o Lista, entre otros, quienes cuentan sus hazañas y datos biográficos más reseñables. En el proyecto han participado intérpretes de la talla de Manuel Galiana o Ramón Langa.

Sin embargo, el primer episodio no corresponde a ninguna estación ya que está dedicado a Antonio Palacios, una de las figuras más importantes de la arquitectura de la capital y del metropolitano y del que se cumplen 150 años de su nacimiento.

21 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

La experiencia inmersiva del legendario ‘Tomorrowland’ visita Madrid

Gacetín Madrid 21 octubre, 2024
Gacetín Madrid

La experiencia inmersiva de Tomorrowland visita la Sala de Cristal del WiZink Center todos los días desde el 25 de octubre. Este evento ofrece una increíble experiencia audiovisual inmersiva para todos los públicos, permitiendo vivir la magia del legendario festival de música electrónica Tomorrowland.

Una oportunidad única para adentrarse en el mundo mágico de Tomorrowland y descubrir una nueva forma de explorar algunas de las temáticas más emblemáticas de su historia, incluidos Planaxis, El libro de la Sabiduría, El Elixir de la Vida y muchos más.

La experiencia inmersiva ha recibido a más de 40.000 visitantes de 56 países, quienes han disfrutado de una experiencia de realidad virtual sin precedentes. Un evento que redefine la magia de Tomorrowland y ofrece una propuesta cultural única en el panorama actual.

Una experiencia que está diseñada para todos los públicos y ofrece un inolvidable viaje de unos 45 minutos a través de tecnología de vanguardia. Las personas asistentes pueden explorar 20 años de historia de Tomorrowland y sumergirse en sus reinos míticos, para lograr una experiencia de realidad virtual única.

 

 

 

 

 

 

Al finalizar, tendrán la oportunidad de visitar la tienda y descubrir una amplia selección de artículos y gadgets de Tomorrowland. Esta experiencia ha sido creada y desarrollada por los equipos de Tomorrowland y XR Music Hub, destacando el compromiso con la innovación y la calidad en la oferta cultural.

Datos de interés

  • Cuándo: Desde 25 de octubre. A la venta hasta el 12 de enero
  • Dónde: WiZink Center
  • Precio: Desde 18,50 €
  • Horarios:  Lunes a viernes: 17:30 – 21:00 h. Sábados: 10:00 – 21:00 h. Domingos y festivos: 10:00 – 19:30 h. Cerrado: 24 y 31 diciembre, 5 enero
21 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Madrid ayuda con 500.000 euros a la mejora y modernización de 13 polígonos industriales

Gacetín Madrid 21 octubre, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha invertido este año casi medio millón de euros para la mejora y modernización de 13 polígonos industriales. Entre las actuaciones más destacadas, la implantación de fibra óptica, el aumento de la eficiencia del alumbrado público, la ampliación de los servicios y redes contra incendios, la instalación de puntos de suministro público de hidrógeno, gas natural licuado y otros combustibles de bajas emisiones, o la mejora de zonas verdes.

La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, ha clausurado hoy la jornada organizada por la Asociación de Polígonos Industriales de Madrid en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), donde ha animado a ayuntamientos y entidades del sector a solicitar estas ayudas.

Además, ha anunciado que su Departamento está trabajando “en un visor que permitirá mapear todas y cada una de estas áreas y que brindará información útil a los inversores interesados en instalarse en la Comunidad”. Esta nueva herramienta ofrecerá datos de sectores industriales situados en estos espacios, su intensidad tecnológica, el acceso a infraestructuras energéticas o la disponibilidad de suelo en el municipio.

Albert ha explicado que el objetivo de su Consejería con estas iniciativas es “promover su desarrollo y, con ello, mejorar la competitividad de las empresas”. Asimismo, ha subrayado que los polígonos industriales son “motores de innovación y crecimiento donde conviven desde pequeños talleres a grandes multinacionales, lo que contribuye en gran medida a la colaboración y a la puesta en marcha de nuevos proyectos”.

21 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosHortaleza

Hortaleza mejora la movilidad en el entorno del Centro de Salud de Monóvar

Gacetín Madrid 21 octubre, 2024
Gacetín Madrid

El concejal de Hortaleza, David Pérez, ha supervisado hoy el desarrollo de las obras que la junta del distrito está llevando a cabo en el entorno del Centro de Salud situado en el número 11 de la calle de Monóvar. Estas intervenciones buscan mejorar la accesibilidad, el tránsito y la seguridad vial en la zona, ampliando el espacio para los peatones y adaptando las infraestructuras a la normativa vigente. La Junta Municipal de Hortaleza ha dedicado a estos trabajos 116.000 euros, procedentes del Plan Integral de Barrio (PIBA) de Manoteras.

Durante su visita, el concejal ha destacado que “estas actuaciones son fundamentales para mejorar el día a día de los vecinos que frecuentan la zona, en especial aquellos que hacen uso del centro de salud, para lo que estamos creando un entorno más accesible y seguro.”

Las obras comprenden la renovación y el ensanche de las aceras, la reordenación de la intersección con la calle Doña Guiomar, la eliminación de barreras arquitectónicas y la instalación de bancos, así como la plantación de arbolado. Además, se implantará un paso de peatones sobreelevado respecto al nivel del pavimento para reducir la velocidad de los vehículos que circulan por la zona. Pérez ha resaltado que “la mejora de la seguridad vial es una de las prioridades y con este paso de peatones elevado buscamos proteger especialmente a los peatones, quienes ahora podrán cruzar de manera más segura”.

Más de medio millón de euros de inversión en Hortaleza con los PIBA

En total, el distrito de Hortaleza destina más de medio millón de euros a inversiones a través de los PIBA, mecanismo que permite intervenciones municipales en zonas determinadas contando con las aportaciones de colectivos vecinales.

De este modo, en el PIBA de Manoteras también se reflejan medidas de integración social en el ámbito educativo, mediante programas de mediación y convivencia escolar y un servicio de aula de estudios, hasta alcanzar los 250.000 euros. En cuanto al PIBA de la UVA de Hortaleza, cuenta con un montante de cerca de 305.000 euros, distribuidos en distintos proyectos educativos y de ocio juvenil como campamentos urbanos.

21 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

El Circo de los Horrores regresa a Madrid con su nuevo espectáculo ‘Réquiem: Sinfonía final’

Gacetín Madrid 21 octubre, 2024
Gacetín Madrid

El Circo de los Horrores regresa a Madrid con su nuevo espectáculo Réquiem: Sinfonía final que se presenta como el suicidio escénico de Suso Silva, creador y maestro de ceremonias de la compañía, con el que se despide de los escenarios. Un montaje que podrá verse del 24 de octubre al 12 de enero, con funciones de jueves a domingos, en el recinto ferial IFEMA MADRID.

El Circo de los Horrores nace en el año 2006 con el firme compromiso de crear para el público un espectáculo de circo original, distinto e innovador. Su creador y director Suso Silva ha tratado de reinventar el Circo con el objetivo de que el público joven recupere el interés de la niñez. Su característica frase “El Circo ha muerto, vamos a desenterrarlo” supone toda una declaración de intenciones.

En sexta entrega Suso Silva se despide de los escenarios después de pasar 20 años en escena y en la cúspide de su éxito. Un gran acto final donde el maestro se despide frente a su obra y que homenajea toda una vida de carrera dedicada a sus característicos personajes de circo. Cabe destacar que Suso Silva fue galardonado en 2003 con el Premio Nacional de Circo otorgado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Esta Sinfonía final supone un viaje al pasado, dar un vistazo al presente y dejar el futuro en nuevas manos. Una manera de descubrir de nuevo y volver a esos antiguos lugares que han dado forma en el tiempo a este universo de los Horrores. Regresar a ese divertido manicomio o aquel viejo y perdido cementerio o quizás a aquel apocalíptico mundo en extinción o al salvaje y sensual cabaret maldito.

En este nuevo espectáculo personajes como Nosferatu, Lucifer, El Loco o Suso Clown tendrá su propio momento especial para poder despedirse adecuadamente de su historia. Pero esta despedida no será solitaria puesto que otros emblemáticos personajes que han sido parte de esta narrativa se unirán a Suso Silva en su despedida.

Datos de interés

  • Cuándo: Jueves a domingos. Del 14 de octubre al 12 de enero
  • Dónde: IFEMA MADRID
  • Precio: Mesa Experience: 75 €. Mesa VIP: 62 €. Entrada Gold: 52 €. Entrada general: 22-47 €. Cualquier persona que ocupe asiento debe adquirir entrada Los bebés o niños menores de 5 años no podrán acceder al recinto.
  • Horarios: Jueves y viernes: 20:00 h. Sábados: 18:15 y 21:30 h. Domingos: 17:00 h
21 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Salud

Madrid arranca una nueva campaña para animar a jóvenes universitarios a donar médula ósea

Gacetín Madrid 21 octubre, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid comienza hoy una nueva campaña para seguir animando a los jóvenes a donar médula ósea. Tour Médula Universidad, liderada por el Centro de Transfusión, se inicia hoy en la Universidad de Alcalá (UAH) y se prolongará hasta el próximo mes de mayo, con el objetivo de incrementar el número de donantes en el Registro Mundial.

De los 3.876 nuevos en 2023, 1.142 fueron estudiantes, y el objetivo del Ejecutivo autonómico para este año es seguir impulsando este gesto altruista entre este colectivo. Actualmente, la Comunidad de Madrid aporta más de 68.300 personas.

Los alumnos de la UAH podrán informarse de los detalles de esta campaña, que se extenderá a otras universidades públicas, en la Facultad de Medicina (mañana, 22 de octubre); Ciencias Ambientales y Criminalística (día 23), y Filosofía y Letras (día 24).

El Centro de Transfusión ha puesto en marcha acciones innovadoras en esta materia, como la posibilidad de registrarse en todas las salas habilitadas en los hospitales y en el propio Centro sin necesidad de cita previa. También en las unidades móviles de la Comunidad de Madrid y de Cruz Roja, siempre que hayan realizado previamente un proceso de donación de sangre.

El trasplante de médula ósea es la única alternativa para muchas personas que padecen enfermedades como leucemias o linfomas. Consiste en la donación de células madre sanguíneas, que se encuentran en el interior de los huesos largos y planos y se encargan de producir los glóbulos rojos y blancos y las plaquetas. Para poder participar es necesario tener entre 18 y 40 años, pesar más de 50 kilogramos, estar sano y tener un Índice de Masa Corporal de entre 20 y 35.

21 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosVicálvaro

AEDAS Homes desembarca en el nuevo barrio de Los Ahijones con 145 viviendas en dos proyectos disruptivos

Gacetín Madrid 21 octubre, 2024
Gacetín Madrid

Tras convertirse en promotora de referencia en El Cañaveral con cerca de una decena de promociones y de iniciar las obras de la primera promoción en Los Berrocales, Sinán, ahora AEDAS Homes, promotora de viviendas líder a nivel nacional, desembarca con dos proyectos disruptivos, Finley y Velia, en Los Ahijones, el tercero de los nuevos barrios del sureste de Madrid que comienza a hacerse realidad entre El Cañaveral y Los Berrocales.

“AEDAS Homes está presente en los principales mercados residenciales del país y Los Ahijones es uno de los mercados más dinámicos. El nuevo barrio del sureste de Madrid cuenta con una sólida demanda de vivienda de obra nueva a unos precios más asequibles que en el resto de la ciudad a la que el sector promotor debe dar respuesta”, asegura María Jiménez, Gerente de Promociones de AEDAS Homes en Centro.

AEDAS Homes pone en el mercado estos dos residenciales únicos, situados en la mejor zona de Los Ahijones, muy cerca de la futura estación de Metro del sector y de la Gran Vía del Sureste que conecta los barrios cercanos. Dos promociones conformadas por más de un centenar de viviendas de 1, 2, 3 y 4 dormitorios -incluidos áticos y bajos con jardín- con completas zonas comunes que incluyen gimnasio, zonas verdes, espacios singulares como un solárium y altas medidas de sostenibilidad. Todas las viviendas de Finley y Velia tendrán calificación energética A, por lo que garantizan la máxima eficiencia energética y un bajo impacto ambiental, contribuyendo a un futuro más sostenible y respetuoso con el planeta. “Estos residenciales aúnan 100% la esencia de la marca AEDAS Homes: calidad, sostenibilidad, diseño, innovación y mucho más”, recalca la Gerente.

“AEDAS Homes cree firmemente en el gran potencial de Los Ahijones como un área en pleno desarrollo. El proceso de urbanización avanza con gran rapidez, lo que convierte a las  promociones de la compañía en una oportunidad tanto para quienes buscan un lugar perfecto para vivir como para aquellos interesados en una inversión inteligente. La revalorización de la zona, que incluye el barrio de Los Ahijones y el conjunto de los desarrollos del sureste asegura un atractivo retorno para los compradores, consolidando la inversión en Finley y Velia como una decisión estratégica a largo plazo”, asegura María Jiménez.  

Finley, la joya de AEDAS Homes en Los Ahijones

En concreto, Finley cuenta con 103 viviendas de 1, 2, 3 y 4 dormitorios con garaje y trastero y precios a partir de 219.000 euros. Esta promoción disfrutará en su urbanización con piscina, gimnasio y amplias zonas ajardinadas, entre otras zonas comunitarias. “AEDAS Homes ha cuidado los espacios al aire libre de la urbanización y de las viviendas, que dispondrán de amplias terrazas y jardines en los inmuebles en planta baja”, apunta la Gerente.

Velia, sinónimo de bienestar

Velia acoge 42 viviendas pensadas para el bienestar de 2 y 3 dormitorios con amplias terrazas y jardines privados desde 279.000 euros con garaje y trastero. “La promoción  busca el equilibrio perfecto entre modernidad, comodidad y tranquilidad y la mayoría de los inmuebles, que combinan estilo y funcionalidad, tendrá doble orientación y ofrecerá la privacidad y sosiego que proporciona vivir en una comunidad pequeña”, destaca María Jiménez, quien identifica Los Ahijones como “el corazón del futuro Madrid”.

Finley y Velia son dos proyectos que se complementan para ofrecer un amplio abanico de opciones al comprador. “Las necesidades de nuestros clientes son distintas y hemos tratado de que el diseño interior de Finley y Velia sea distinto, aunque siempre siguiendo la máxima de la optimización de espacios y la distribución funcional para el día a día”, remarca la Gerente.

Viviendas sostenibles en un barrio sostenible

La Gerente subraya que Los Ahijones aspira a convertirse en uno de los enclaves con mayor demanda y desarrollo de la ciudad de Madrid con cerca de 20.000 nuevas viviendas y todo tipo de equipamientos y servicios. “Será un refugio de tranquilidad dentro de una gran metrópolis y acogerá amplias zonas verdes, paseos y espacios para hacer deporte”, afirma, al tiempo que recuerda que Los Ahijones forma parte del proyecto GreenLed, conformado por varias ciudades europeas y que tiene como objetivo cambiar la forma de gestionar el agua urbana. “Los Ahijones aprovechará el agua de la lluvia como recurso sostenible”, indica.

A los servicios y comodidades que ofrecerá Los Ahijones, el nuevo barrio del sureste de Madrid también suma buenas comunicaciones y conexiones con toda la ciudad en transporte público y privado: dispondrá de una parada de Metro de la Línea 9 (que dotará de conexiones a todo el ámbito y estará situada a sólo unos metros de la promoción Finley) y contará con varias líneas de autobuses, además de accesos directos en coche a las vías M-45, M-50 y R-3.

21 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosLatinaNoticias

Sumar presenta una PNL para «blindar» el suelo público de la Operación Campamento y evitar el «despilfarro de recursos»

Gacetín Madrid 21 octubre, 2024
Gacetín Madrid

El Grupo Parlamentario de Sumar en el Congreso de los Diputados, en el que se encuentra integrado Más Madrid / Más País, ha registrado una Proposición No de Ley para «blindar» el suelo público de la Operación Campamento y evitar el «despilfarro de recursos» de carácter público.

Esta es la PNL íntegra:

El Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR, presenta, al amparo de lo dispuesto en el artículo 193 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados la presente Proposición no de Ley para la creación de un parque público de vivienda de alquiler social permanente en la Operación Campamento para su debate y aprobación en el Pleno del Congreso de los Diputados.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El acceso a la vivienda constituye uno de los asuntos que más preocupan a la ciudadanía madrileña. La reciente manifestación por el derecho a la vivienda del pasado 13 de octubre ha evidenciado la urgencia de acometer un giro profundo en la política de vivienda de nuestro país, lo que requiere las reformas normativas necesarias y un respaldo de los Presupuestos Generales del Estado que priorice la vivienda como un bien de interés social.

En Madrid, la Operación Campamento representa un ambicioso plan urbanístico orientado a transformar una extensa superficie de suelo público, de aproximadamente de 211 hectáreas, en el suroeste de la ciudad. Estos terrenos han pertenecido históricamente al Ministerio de Defensa y fueron utilizados durante mucho tiempo como instalaciones militares.

La mencionada Operación Campamento tiene como objetivo la creación de un amplio desarrollo residencial y comercial, que contempla la construcción de alrededor de 10.700 viviendas. De acuerdo con el planeamiento urbanístico, aproximadamente el 60% de estas vivienda será de protección pública mientras que el 40% restante estará destinado al mercado.

Sin embargo, es importante señalar que las viviendas con algún tipo de protección estarán sujetas al módulo de vivienda protegida de la Comunidad de Madrid, el cual presenta dos características preocupantes: en primer lugar, después de 15 años, estas viviendas se privatizarán y pasarán al mercado; en segundo lugar, los precios de las viviendas protegidas resultan claramente inasequibles.  La subida de hasta un 56% de los precios protegidos por el Gobierno de la Comunidad de Madrid ha situado el precio de alquiler de una VPPL de 90 m² en 1.440€, lo que equivale prácticamente a precio de mercado.

Este proyecto ha requerido treinta años de desarrollo, enfrentando numerosos retrasos y complicaciones burocráticas, así como la necesidad de alcanzar acuerdos entre distintas administraciones, incluido el Gobierno central y el Ayuntamiento de Madrid. Ha sido necesaria una larga espera para poder disponer efectivamente de este suelo, tras diversas propuestas de convenios entre las administraciones. Tras la enajenación de terrenos del INVIED (Ministerio de Defensa) a favor de SEPES (Entidad Pública Empresarial de Suelo), esta última entidad posee el 97,7% del aprovechamiento lucrativo y el 93% del suelo.

El modelo urbano propuesto se basa en el Plan Parcial aprobado en 2009, correspondiente al ámbito de ordenación del Área de Planeamiento Remitido 10.02 «Instalaciones militares de Campamento», que fue posteriormente incorporado al Plan General de Ordenación de Madrid. Sin embargo, los elementos fundamentales del desarrollo urbanístico y el modelo urbano establecido en la Operación Campamento no se alinean con una perspectiva ecofeminista y de sostenibilidad ambiental; estos elementos de la estructura urbana no son fácilmente adaptables sin llevar a cabo una modificación del planeamiento, lo que podría demorar considerablemente los objetivos temporales planteados por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.

No obstante, en lo que respecta al suelo residencial, el modelo presentado es susceptible de mejoras. El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana tiene la oportunidad de orientar este desarrollo urbanístico hacia un enfoque más social, con el objetivo de convertir esta operación en un barrio de vivienda verdaderamente asequible y en régimen de alquiler de impulso público, inspirado en las mejores prácticas europeas, como las de Viena, consideradas referencia internacional. Es fundamental reconocer y aplicar esta premisa, dado que el actual modelo de vivienda protegida en Madrid no responde a la crisis habitacional actual.

Históricamente, se han invertido grandes cantidades de suelo y recursos en la construcción de viviendas que, en pocos años, se privatizan. Esto ha generado un considerable despilfarro de recursos públicos que ha comprometido el acceso a la vivienda de las generaciones futuras. La política de vivienda debe abandonar el modelo imperante en los últimos 25 años y acercarse a los modelos europeos que nos rodean, que se caracterizan por alquileres estables e indefinidos, un alto porcentaje de vivienda pública y social, y control sobre las diversas formas de especulación inmobiliaria.

Esta es una oportunidad de oro para corregir errores estructurales del pasado en la política de vivienda y crear un parque de vivienda público y asequible permanente que no tenga un carácter meramente residual. Para lograrlo, es imprescindible blindar el suelo público de la Operación Campamento como garantía de futuro.

La propiedad pública del suelo se convierte en clave para alcanzar los siguientes objetivos: que una gran mayoría de las nuevas viviendas construidas sean en régimen de alquiler; establecer que la protección de las viviendas tenga un carácter permanente vinculado a los mecanismos de financiación de los Planes Estatales de Vivienda; garantizar que el precio de las mismas sea realmente asequibles para la mayor parte de la población; y fomentar la promoción de estas viviendas mediante la colaboración con promotores de lucro limitado, cooperativas y empresas públicas de vivienda.

Finalmente, es importante subrayar que este cambio recae completamente en la competencia de SEPES y del Ministerio de Vivienda. Es necesario distinguir entre el cumplimiento de la legislación (estándar urbanístico) y el destino efectivo y precio de venta, alquiler, derecho de superficie, etc., que el propietario (SEPES) se compromete a establecer para sus parcelas. En este sentido, el propietario de suelo tiene la opción de dar un «giro más social» a la operación cuando ponga en carga sus parcelas ya urbanizadas.

En la fase de edificación, el promotor estatal SEPES puede decidir unilateralmente ceder sus parcelas a favor de promotores terceros (públicos, privados de lucro limitado y cooperativas) en régimen de derecho de superficie, en cumplimiento de su obligación de contribuir a la constitución y ampliación de parques públicos de vivienda, tal como se establece en el artículo 23.2 letra a) de la Ley de Vivienda 12/2023, en conexión con el artículo 28 apartado primero letra b) de la misma ley. Esta condición de cesión de la vivienda en derecho de superficie, vía licitación debería establecer precios verdaderamente asequibles de alquiler y una calificación permanente de la vivienda protegida.

Por todo ello el Grupo Parlamentario Plurinacional SUMAR presenta la siguiente:

PROPOSICIÓN NO DE LEY.

El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:

1. Garantizar que la entidad pública empresarial de suelo SEPES use los instrumentos a su alcance, tales como la cesión de derechos de superficie o concesiones administrativas, para garantizar la titularidad pública respecto de su propio patrimonio inmobiliario en los convenios que pueda suscribir con otras administraciones públicas y entidades de suelo con destino a la promoción de vivienda encaminada a la formación de parques públicos de vivienda.

2. Garantizar en los pliegos de las licitaciones de los suelos en derecho de superficie o concesión administrativa en la fase de edificación:

a) Que la mayoría de las viviendas sean de alquiler.

b) Que todas las vivienda tengan protección permanente.

c) Que se haga una rebaja considerable del precio de vivienda

protegida para que efectivamente sean sociales y asequibles.

d) Que en ningún caso se enajene suelo público.

e) Que los pliegos de derechos de superficie se hagan en colaboración con promotores de lucro limitado, cooperativas y empresas públicas de vivienda.

21 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadCultura y OcioNoticias

Ayuso presenta la exposición ‘Bolivariano’ que refleja la “desgracia” que sigue viviendo “hoy” el pueblo de Venezuela por la “tiranía” de Maduro

Gacetín Madrid 21 octubre, 2024
Gacetín Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha inaugurado hoy en la Puerta del Sol la exposición Bolivariano, del artista Álvaro Ybarra Zavala, un testimonio fotográfico que refleja la “desgracia” que sigue viviendo “hoy” el pueblo de Venezuela.

“Nos muestra la cara real de la ensoñación bolivariana, cómo siempre llega de la misma manera a través de supuestos procesos democráticos para después instalarse en las instituciones”, ha señalado la presidenta, quien ha denunciado que todavía “hay muchos jóvenes y personas de toda edad y condición que siguen o desaparecidas o en las cárceles por discrepar” con la “tiranía” de Nicolás Maduro.

Bolivariano consta de 31 fotografías en blanco y negro que permanecerán en esta céntrica plaza madrileña hasta el 27 de octubre y posteriormente se podrán visitar en el Parque Cuarto Depósito, junto a la Fundación Canal, del 29 de este mes al 17 de noviembre.

Ybarra Zavala ha contado para elaborar este trabajo con la colaboración de James Wellford, Alice Gabriner y Andrew Katz, editores fotográficos respectivamente de National Geopraphic, Time Magazine y Newyorker.

21 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasVilla de Vallecas

Almeida entrega 73 nuevas viviendas de alquiler asequible en La Rosilla (Villa de Vallecas)

Gacetín Madrid 21 octubre, 2024
Gacetín Madrid

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha entregado las llaves de sus nuevos hogares a los adjudicatarios de la promoción Rosilla 3, que se benefician ya de un alquiler asequible en esta nueva promoción de EMVS Madrid que consta de 73 viviendas.

Acompañado por el delegado de Políticas de Vivienda y presidente de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS Madrid), Álvaro González, y el concejal de Villa de Vallecas, Carlos González Pereira, Almeida ha visitado la promoción Rosilla 3 junto a las familias adjudicatarias y ha podido comprobar in situ la regeneración del barrio de La Rosilla.

Con esta entrega de llaves se culmina el proceso de transformación integral de este barrio, antiguo poblado chabolista, por parte de EMVS Madrid. La empresa municipal ha llevado a cabo la urbanización de la zona y la construcción de cuatro promociones de vivienda (Rosilla 1, Rosilla 2, Rosilla 3 y Rosilla 4) que suman 280 pisos más al parque público de vivienda del Ayuntamiento de Madrid y que ya son el hogar de 928 madrileños.

Almeida ha puesto en valor esta “operación de regeneración urbana” que permite al Ayuntamiento “mejorar la ciudad de Madrid y la vida de todos los vecinos”, ya que afecta tanto a los espacios públicos como a la creación de nuevas viviendas de alquiler asequible. Se ha logrado que una zona marginal se convierta en un lugar rehabilitado y residencial de Madrid, ya que el trabajo de la empresa municipal no se ha limitado a la construcción de estas nuevas viviendas, sino que ha ido más allá con las obras de reurbanización de los viales y espacios de uso público, con aceras, zonas estanciales para los vecinos, alumbrado y jardines.

Además, el alcalde se ha mostrado muy satisfecho de poder visitar y entregar las llaves de su nuevo hogar a estos madrileños, que pagarán por su nuevo piso entre 100 y 600 euros al mes, lo que les permitirá, en el caso de los más jóvenes, emanciparse y comenzar una nueva etapa sin que ello suponga una merma de sus ingresos, ya que nunca pagarán de renta más del 30 % de los ingresos de la unidad familiar. Según ha subrayado, “no hay política estratégica que cuente más para el Ayuntamiento de Madrid en estos momentos que la de vivienda”, a la vez que ha reiterado el compromiso de “dar solución a estos problemas desde la colaboración con la sociedad y con otras administraciones”.

Viviendas adaptadas a jóvenes y a familias con hijos menores

La promoción Rosilla 3 ha contado con una inversión de más de 15 millones de euros (15.125.106 euros) -de los que 1,4 millones han sido financiados por el Plan Estatal de Vivienda, fruto del acuerdo entre el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital- para la construcción de 73 viviendas, tres de ellas adaptadas para personas con movilidad reducida, 24 de dos dormitorios, 43 de tres y seis de cuatro. Además, la promoción se ha dotado de 123 plazas de garaje para sus futuros inquilinos.

El edificio consta de cinco plantas en un bloque longitudinal y de ocho plantas en una torre, todas ellas destinadas a viviendas y zonas comunes. En el sótano se halla el garaje y otros espacios de instalaciones.

La sostenibilidad y la eficiencia son dos de los aspectos más importantes de esta construcción, por eso, todas las viviendas cuentan con certificación energética A, lo que permite un bajo consumo y un alto nivel de confort. Además, incorporan sistema de aerotermia y suelo radiante refrescante. Esta promoción cuenta con soluciones constructivas pasivas como la sencillez constructiva, la doble orientación, la iluminación natural o la eficiencia térmica de la envolvente. Además, todos los pisos gozan de ventilación cruzada, obligado para los de tres y cuatro dormitorios y muy recomendable para los de dos dormitorios. En el bloque, las viviendas presentan dos fachadas enfrentadas que permiten una ventilación cruzada directa, mientras que en la torre se proyectan dos fachadas perpendiculares con ventilación cruzada a 90º.

Una nueva vida en La Rosilla

La Rosilla constituye un claro ejemplo del modelo de ciudad que fomenta el Ayuntamiento de Madrid. El objetivo es la mejora de la habitabilidad tanto del espacio público como del tejido residencial, adaptándolo, además, a las nuevas necesidades sociales, económicas y medioambientales y donde la excelencia arquitectónica es una prioridad.

Las cuatro promociones construidas por EMVS Madrid ponen de manifiesto la labor que desde el Consistorio se está realizando para regenerar ciertas zonas de la capital, ya que la incorporación de nueva vivienda en régimen de alquiler asequible reactiva la vida social y económica del barrio y mejora la vida de sus habitantes.

El Ayuntamiento de Madrid ha invertido más de 860 millones de euros en los últimos cinco años para la construcción de más de 4.300 viviendas asequibles, distribuidas en 54 promociones. Además, la empresa municipal posee en patrimonio 8.770 viviendas de alquiler asequible y en estos momentos, cuenta con más de 6.600 viviendas en diferentes fases de proyecto y ejecución; de ellas, 2.145 ya están en marcha en 25 promociones. Estas cifras convierten a EMVS Madrid en la primera promotora pública de España.

21 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

EMT Madrid vuelve a respaldar la campaña #ElRosaEsMásQueUnColor de la AECC

Gacetín Madrid 21 octubre, 2024
Gacetín Madrid

La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT Madrid) ha puesto en circulación, otro año más, un autobús de su flota vinilado en rosa, una iniciativa para sumar sus esfuerzos a la campaña ‘El rosa es más que un color’ impulsada por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama. Se pretende así concienciar sobre esta enfermedad, visibilizando el apoyo en redes sociales a través del hashtag #ElRosaEsMásQueUnColor, así como recaudar fondos destinados a la investigación, al tratamiento y a ayudar a mejorar la vida de las personas con cáncer de mama.

EMT Madrid ha querido aportar su grano de arena a esta campaña, de manera que, hasta el próximo 17 de noviembre, un autobús municipal de la línea 5 (Sol/Sevilla-Chamartín) está circulando íntegramente vinilado de rosa para difundir la campaña por las calles de Madrid. Igualmente, y con el objetivo de dar una amplia visibilidad entre los viajeros, las pantallas interiores de los más de 2.000 autobuses de EMT Madrid exhiben esta campaña impulsada por la AECC.

EMT Madrid y la AECC mantienen una estrecha colaboración desde 2020. El acuerdo entre ambos contempla una serie de actividades de carácter interno a favor de la prevención del cáncer como las huchas virtuales para la recaudación de fondos y externo, dando visibilidad a las campañas de esta asociación en los autobuses madrileños y aportando voluntarios de la empresa municipal para sus acciones programadas.

La empresa municipal ha colaborado en varias ocasiones con la AECC en la Carrera Anual Contra el Cáncer, cediendo bicicletas de la red de bicimad para facilitar los desplazamientos de la organización o aportando el autobús solidario y la red de voluntarios de EMT Madrid para labores logísticas. Asimismo, la empresa de transportes madrileña estuvo presente el año pasado en el I Congreso de Voluntariado organizado por la AECC Madrid, en el que participaron 13 personas voluntarias de la plantilla y en cuyo marco, EMT Madrid recogió el Premio al Voluntariado Corporativo.

La Empresa Municipal de Transportes de Madrid lleva muchos años manteniendo un firme compromiso con la ciudadanía madrileña a través de los proyectos y colaboraciones establecidas por su política de responsabilidad social corporativa, demostrando que es una empresa comprometida, solidaria y resiliente.

Por su parte, la Asociación Española Contra el Cáncer es la entidad nacional de referencia en la lucha contra el cáncer desde hace 61 años. Dedica sus esfuerzos a mostrar la realidad del cáncer en España, detectar áreas de mejora y poner en marcha un proceso de transformación social que permita corregirlas para obtener un abordaje del cáncer integral y multidisciplinar. La asociación integra a pacientes, familiares, personas voluntarias y profesionales que trabajan unidos para prevenir, sensibilizar, acompañar a las personas afectadas y financiar proyectos de investigación oncológica que permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer.

Estructurada en 52 sedes provinciales y presente en más de 2.000 localidades españolas, cuenta con más de 34.000 personas voluntarias, más de 650.000 socios y casi 1.200 profesionales. Durante 2023, la AECC atendió a más de 212.000 personas con sus servicios de atención profesionalizada y acompañamiento voluntario.

21 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
octubre 2024
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Sep   Nov »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión