• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

8 octubre, 2024

ComunidadMadrid ciudad

Se retrasan las obras de ampliación de la L3 de Metro tras aparecer filtraciones de agua en el túnel

Gacetín Madrid 8 octubre, 2024
Gacetín Madrid

Las obras de ampliación de la Línea 3 de Metro para unir las estaciones de Villaverde Alto (Madrid) y El Casar (L12 – Getafe), con 2,6 kilómetros bajo tierra, se retrasan tras detectarse filtraciones de agua en el túnel que han de repararse para asegurar su estabilidad.

Concretamente, estas fugas de agua se han encontrado en la bifurcación de las cocheras de Villaverde. Para solucionarlo, los ingenieros van a implantar pantallas de pilote secantes de mortero con una profundidad que permitan taponar la entrada de agua a la infraestructura y la consiguiente disolución de sales de yesos del terreno.

Este cambio en el proyecto deberá ser aprobado por el Consejo de Gobierno regional. Sin embargo, desde el Gobierno de la Comunidad de Madrid inciden en que estas filtraciones de agua no producen ni arrastres ni disoluciones, por lo que descartan que se repita la tragedia sucedida con la Línea 7B en San Fernando de Henares: en este caso no hay movimiento de tierras.

Aunque las obras del túnel en sí acabarán a finales de año, el retraso se producirá por el periodo posterior de pruebas, cuando los trenes circulan sin pasajeros, por lo que no entraría en servicio el nuevo tramo hasta bien entrado 2025, frente a lo previsto (finales de 2024).

La Comunidad de Madrid anunció el pasado mes de noviembre que se había construido ya más de la mitad del túnel de que amplía la Línea 3 de Metro para unir las estaciones de Villaverde Alto y El Casar (L12), en Getafe. Esta será la segunda conexión de la red del suburbano de la capital con MetroSur, junto a la que ya existe en Puerta del Sur (L10 y L12).

Las obras avanzan simultáneamente desde tres puntos distintos para acelerar los trabajos. La prolongación beneficiará a más de un millón de personas de Getafe, Leganés, Móstoles y Alcorcón, que podrán llegar a la Puerta del Sol de la capital en tal solo media hora, y a unos 47.000 vecinos del barrio madrileño de Villaverde Alto.

Esta infraestructura, que cuenta con una inversión de casi 92 millones de euros, se convertirá en un lugar neurálgico de intercambio modal de transporte público para los ciudadanos que podrán conectar desde El Casar con las líneas 3 y 12 de Metro, la C-3 de Cercanías Renfe, los autobuses interurbanos 447, 448, 488 y N805, y dos líneas urbanas, así como acceder a un aparcamiento en superficie para más de 500 plazas con área de recarga para vehículos eléctricos.

Hasta el momento se ha construido la estructura de la nueva estación de El Casar, que tiene una superficie de 4.420 metros cuadrados, algo más grande que medio campo de fútbol, y los más de 1,2 kilómetros de túnel. En 2022, 36,7 millones de viajeros hicieron uso de la Línea 12, y 59,4 de la 3, lo que supone más de 96 millones.

8 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudadModaNoticias

Madrid acoge la exposición ‘Caprile Lorenzo’: un viaje por la vida y obra del modista

Gacetín Madrid 8 octubre, 2024
Gacetín Madrid

La Sala Canal de Isabel II acoge la exposición “Caprile Lorenzo”, un viaje por la vida y obra del modista Lorenzo Caprile, a través de sus vestidos más icónicos, que se han convertido ya en Historia de la moda.

La exposición, comisariada por Eloy Martínez de la Pera y José Luis Massó Guirao, parte de la premisa de separar al modista de la persona para así entender su trayectoria y sus creaciones desde el origen, desde la esencia, desde sus inspiraciones, obsesiones, influencias y pasiones.

Cuenta con más de un centenar de piezas de Alta costura, acompañadas de una importante selección de obras de arte de grandes maestros de la pintura como Francisco de Zurbarán, Juan Pantoja de la Cruz, Antonio Joli de Dipi, Federico de Madrazo, Erasmus Quellinus, Agustín Esteve o Ramón Casas y Carbó que acercan a un particular concepto de belleza que permitirá entender mejor su pulsión creativa, su trayectoria en la Moda, y con todo ello, a él mismo.

Sus vestidos y creaciones más icónicas se presentan de un modo orgánico, sin atender a un criterio cronológico, buscando un constante diálogo entre ellas, al margen de la categoría a la que correspondan (moda nupcial, artes escénicas, alfombra roja, etcétera) o el año de su creación, para unirse en el espacio expositivo a partir de su fuente inspiradora.

Italia, presente en sus raíces, en su alma y en su corazón, una inspiración constante, fundamental y necesaria para entender su universo vital y creativo. El Barroco, esa creatividad sin límites y el cómplice perfecto en su relación con otra de sus grandes pasiones, el teatro. Modistas como Madame Grés, Chanel, Givenchy, Flora Villareal, Pedro Rodriguez, Valentino o Thierry Mugler, grandes maestros del siglo XX que inevitablemente han influido en su forma de sentir y concebir la moda como una expresión artística.

El Romanticismo, la búsqueda incesante de la belleza en una permanente evocación de la delicadeza y la elegancia en cada puntada. El cine, la fascinación, el glamour, pero, sobre todo, la posibilidad de contar historias, de viajar en el tiempo y de soñar a través de las grandes divas del celuloide.

Inspiraciones todas ellas que han forjado al modista que es hoy, y que tienen su reflejo en una serie de obras provenientes de otros ámbitos creativos como la pintura, las artes decorativas, la fotografía o elementos propios de la escenografía en las artes escénicas. Alta costura y arte que de forma intuitiva ordenan el relato expositivo. Todo se refleja, se esconde, se fusiona, se afirma o se contradice en su obra. Caprile es Lorenzo, y Lorenzo es Caprile en cada vestido.

Horario

  • De martes a sábados: de 11:00 a 20:30 horas.
  • Domingos: de 11:00 a 14:00 horas.
  • Cerrado: lunes, 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero.

Entrada gratuita: imprescindible reserva previa de entradas aquí

Foto: Jon Cazenave.

8 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadMadrid ciudadNoticias

Alerta amarilla este miércoles en Madrid por fuertes rachas de viento de hasta 80 km/h

Gacetín Madrid 8 octubre, 2024
Gacetín Madrid

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido un aviso amarillo en todas las zonas de la Comunidad de Madrid para este miércoles, 9 de octubre, por rachas de viento muy fuertes causadas por la borrasca de alto impacto ‘ex Kirk’, conformada por los restos del huracán ‘Kirk’ que azotó América hace unos días.

El aviso amarillo por viento se extiende desde las 12 del mediodía y hasta las 8 de la tarde de este miércoles, 9 de octubre, en las áreas Metropolitana, Corredor del Henares, Sur, Vegas, Oeste de la Comunidad de Madrid, mientras que en la zona de la Sierra comenzará a las 9 de la mañana, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Se prevén rachas procedentes del suroeste de hasta 80 km/h en la zona de la Sierra y de hasta 70 km/h en el resto de la Comunidad de Madrid. Este viento irá acompañado de lluvias y chubascos generalizados, que irán disminuyendo por la tarde y cesando al final. Temperaturas sin cambios o en ligero ascenso.

El Centro de Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid aconseja a los conductores que extremen las precauciones, en especial al adelantar a camiones y en las salidas y entradas de los túneles, y aumentando la distancia de seguridad con los demás vehículos.

Además, se recomienda retirar los objetos de las terrazas y balcones que puedan precipitarse ante las rachas de viento, como pueden ser macetas, sillas plegables, elementos decorativos, plantas, etc. Y a los viandantes se les pide precaución ante la posible caídas de objetos desde los balcones, de toldos o de ramas del arbolado.

8 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ChamartínDistritosNoticias

Dos heridos en la colisión entre un coche y una moto en Chamartín (Madrid)

Gacetín Madrid 8 octubre, 2024
Gacetín Madrid

Dos hombres de 38 y 48 años de edad han resultado heridos, uno de ellos grave, esta tarde de martes, 8 de octubre, en la colisión frontolateral entre un turismo y una motocicleta en el distrito madrileño de Chamartín.

Los hechos han ocurrido pasadas las 5 de la tarde de este martes en la calle de Costa Rica. Por causas que aún se investigan, un conductor de 48 años ha perdido el control de su coche, ha colisionado frontolateralmente contra una motocicleta y ha acabado en la acera, empotrado en una zona ajardinada.

Sanitarios del SAMUR-Protección Civil han atendido al motorista de 38 años de edad por una luxación de cadera y una fractura en la pierna izquierda. Tras ser estabilizado, ha sido trasladado al Hospital de La Paz, donde ha ingresado en estado grave por el mecanismo lesional.

Por su lado, los sanitarios han atendido al conductor del turismo, siendo trasladado también al hospital para una revisión más exhaustiva, en principio en estado no grave. Los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid han retirado el coche de la zona ajardinada.

La Policía Municipal ha regulado el tráfico y ha escoltado al convoy sanitario para mantener una velocidad constante. También han abierto una investigación para esclarecer las circunstancias de este grave siniestro.

8 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosTetuán

Más Madrid Tetuán lleva al Pleno de octubre la «escandalosa» situación de los solares afectados por el PERI Tiziano-Dulcinea

Gacetín Madrid 8 octubre, 2024
Gacetín Madrid

Más Madrid Tetuán expondrá en el Pleno de la Juta Municipal del jueves la «inadmisible situación» de los vecinos afectados por el proyecto de urbanización del Plan de Reforma interior Tiziano-Dulcinea, que «llevan más de 29 años sufriendo el abandono municipal en todas sus reclamaciones».

Ante esta «intolerable situación», Más Madrid Tetuán exigirá en Pleno una «respuesta inmediata» por parte del Ayuntamiento a la situación de las 100 familias afectadas. Iniciado en 1991, es en el año 1995 cuando se constituye una junta de compensación para ponerlo en marcha, y prometen a las familias afectadas una vivienda, libre de cargas, del mismo tamaño de la que entregarán.

«Casi 30 años después de muchas vicisitudes -como cambios de titularidad de los terrenos, por ejemplo- y siempre con la inacción total del Ayuntamiento, los vecinos afectados continúan sin las viviendas prometidas, y el solar se ha convertido en un foco de suciedad y peligrosidad para los residentes de la zona, que ha ido en aumento con el paso del tiempo, pues desde el año 2022 se han producido dos incendios , un homicidio, tres detenciones por narcotráfico y decenas de intervenciones policiales», señalan.

La formación política denuncia también que «este retraso de tres décadas ha impedido la construcción de una plaza pública y un terreno de uso deportivo, en un barrio muy deficiente en este tipo de instalaciones públicas, en tres solares del Ayuntamiento, además de la pérdida de 437 plazas de aparcamiento para residentes, 109 plazas para grúa municipal y el desarrollo de calle de San Antonio».

Más Madrid Tetuán presentará, además, las siguientes propuestas:

  •  Acondicionamiento de los dos solares ubicados entre las calles de Costa Verde, Bascones y la avenida de Asturias.
  • Creación de una senda natural accesible y educativa en el parque de Rodríguez Sahagún.
  • Realización de campañas para conmemorar del Día Internacional contra la Violencia de Género (25N), Difusión a lo largo de todo el año los servicios y recursos existentes en el Distrito para la prevención de la violencia de género y adaptación de la información difundida a las distintas audiencias, con especial atención a las orientadas a público infantil y juvenil.

Y realizará estas 2 preguntas:

  • ¿Cuáles son las conclusiones del informe de seguridad en el entorno de CEIP Ignacio Zuloaga y qué medidas tomará el Consistorio a raíz del mismo?
  • ¿Tiene el Ayuntamiento previsto dotar de arbolado a los tramos de las calles del distrito donde se están realizando o se van a ejecutar en un plazo próximo obras de mejora?
8 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Así será el Desfile por el Día de la Fiesta Nacional: horarios, recorrido, secuencia de actos, unidades participantes, afecciones al tráfico y transporte público

Gacetín Madrid 8 octubre, 2024
Gacetín Madrid

La ciudad de Madrid vuelve a acoger este sábado el tradicional desfile militar por el 12 de octubre, Fiesta Nacional de España, que discurrirá por un nuevo recorrido. Este año 2024, el desfile dará comienzo a la altura de la entrada principal del Jardín Botánico y finalizará su recorrido en la Plaza de Colón, pasando por el Paseo del Prado y el Paseo de Recoletos.

Esto se debe a que los elementos de mobiliario en la zona del estadio Santiago Bernabéu, actualmente en obras, impiden repetir el desfile en su emplazamiento habitual, que solía ser en el paseo de la Castellana, desde Plaza de Cuzco y hasta Nuevos Ministerios (calle Raimundo Fernández Villaverde).

Este año se incorporan al desfile las banderas de Eslovaquia, Eslovenia, Portugal y Chequia, países miembros junto a España de uno de los ocho Grupos de Combate que configuran la brigada multinacional en la operación ‘Presencia Avanzada Reforzada’ (EFP), encargada de reforzar el flanco este de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Participará en el desfile la bandera de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), escoltada por un piquete, en honor de militares españoles actualmente desplegados en el exterior, especialmente los que están en el sur del Líbano encuadrados en la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para el Líbano (UNIFIL).

La tribuna de autoridades, a la que asistirán el rey Felipe VI, la reina Letizia y la Princesa Leonor, estará ubicada esta vez en la Plaza Cánovas del Castillo, frente a la fuente de Neptuno. En el Desfile participarán más de 4.000 efectivos de los Ejércitos y la Armada, así como de la Guardia Civil, Policía Nacional, Protección Civil y Salvamento Marítimo, 85 aeronaves (56 aviones y 29 helicópteros), 117 vehículos, 49 motos y cerca de 210 caballos.

Tras el Desfile llegará la recepción ofrecida por los reyes en el Palacio Real. A ella están invitados los poderes del Estado, los miembros del Gobierno, la Mesa y portavoces de Congreso y Senado, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijoo, los presidentes autonómicos, expresidentes del Gobierno y presidentes de otras instituciones como el Consejo de Estado, el Tribunal de Cuentas, el Defensor del Pueblo y el Fiscal General del Estado.

Secuencia de actos

– 10.00 horas. Incorporación del Batallón de Honores de la Guardia Real. Incorporación de la Enseña Nacional al Batallón de Honores. Novedades a la Autoridad al Jefe de estado Mayor de la Defensa.

– 11.00 horas. Llegada de SS.MM. Los Reyes a Neptuno. Son recibidos por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Seguidamente serán saludados por la ministra de Defensa, Margarita Robles, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y por el jefe de Estado Mayor de la Defensa, general de Ejército Teodoro Esteban López Calderón.

– Honores Militares a SS.MM. Los Reyes.

– Novedades del jefe de Batallón de Honores a S.M. el Rey.

– Revista de S.M. El Rey al Batallón de Honores.

– Saludo de SS.MM. Los Reyes a las autoridades.

– Salto paracaidista sobre la Plaza de Lima portando la Bandera de España.

– Acto de Izado y Homenaje a la Bandera Nacional.

– Acto de Homenaje a los que dieron su vida por España.

– Desfile Aéreo.

– Desfile Terrestre.

– Saludo de SS.MM. los Reyes a autoridades militares responsables y participantes en el Desfile.

– Despedida de SS.MM. Los Reyes.

– Arriado de la Bandera Nacional. (A cargo de la Guardia Civil).

Salto paracaidista

Desde un avión AVIOCAR T-12 del 741 Escuadrón del Ejército del Aire, se lanzarán una patrulla de paracaidistas de la Brigada Almogávares VI con base en Paracuellos del Jarama. La altura prevista para el lanzamiento será de 1.500 metros y la apertura de los paracaídas se realizará a una altura de 1.100 metros.

La patrulla la forman 4 saltadores, 3 pertenecen a la Compañía de Lanzamiento de la BRIPAC y 1 saltador al Batallón de Zapadores Paracaidistas. Uno de ellos portará la Enseña Nacional.

Izado de la Enseña Nacional y homenaje a los que dieron su vida por España

Unidades participantes: Grupo de Honores de la Guardia Real.

Composición del Desfile (comienza a las 11:30 horas)

Desfile aéreo

Formación 1: Mando del Desfile. Caza y ataque y formación de la misma.

– 2 x CE.16 (Eurofighter) del Ala 11.

Formación 2: Caza y ataque.

– 9 x C/CE.16 (Eurofighter) del Ala 14.

Formación 3: Caza y ataque.

– 5 x C/CE.15 (F-18) del Ala 15.

– 4 x C/CE.15 del Ala 12.

Formación 4: Aviación Embarcada.

– 4 x AV8B+ (Harrier) de la 9ª Escuadrilla de la Flotilla de Aeronaves (FLOAN).

Formación 5: Enseñanza en vuelo.

– 4 x AE.9M (F-5) del Ala 23.

– 8 x E.27 (Pilatus) de la Academia General del Aire y del Espacio (AGA).

Formación 6: Reabastecimiento en vuelo.

– 1 x TK-23 del Ala 31.

– 1 x C-15 del Ala 11.

– 1 x C-16 del Ala 12.

Formación 7: Transporte operacional.

– 1 x T-24 (A-330) del Grupo 45.

– 2 x T-23 (A-400) del Ala 31.

Formación 8: Transporte estratégico, aero-evacuación, acción del Estado y reconocimiento.

– 1 x T-22 (A-310) del Grupo 45.

– 1 x T-18 (Falcon 900) del Grupo 45.

– 1 x TR-20 (Cessna Citation) del Centro Cartográfico y Fotográfico (CECAF).

Formación 9: Medios de vigilancia y rescate marítimo.

– 1 x D-4 del Ala 48.

– 1 x CN-235MP de la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (SASEMAR).

– 1 x Beechcraft B-300 del Servicio Aéreo de la Guardia Civil (SAER).

Formación 10: Lucha contraincendios.

– 3 x UD-13/14 (Canadair) del Grupo 43.

Formación 11: Transporte táctico.

– 1 x T.19 (CN-235) del Grupo de Escuelas de Matacán (GRUEMA).

– 2 x T.21 (C-295) del Ala 35 y Ala 37.

Formación 12: Mando Grupo de Helicópteros.

– 1 x HT/D-21/27 (mando) del 402 Escuadrón del Ala 48.

– 2 x HD-29 803 del 803 Escuadrón del Ala 48.

Formación 13: Helicópteros de enseñanza.

– 5 x HE.25 de la Patrulla Aspa del Ala 78.

Formación 14: Helicópteros del Ejército de Tierra.

– 2 x HT.17 del Batallón de Helicópteros de Combate V (BHELTRA V).

– 2 x HA.28 del Batallón de Helicópteros de Ataque I (BHELA I).

– 2 x HT.29 del Batallón de Helicópteros de Maniobra III (BHELMA III).

– 1 x HE-26 de la Academia de la Aviación del Ejército de Tierra (ACAVIET).

– 1 x HU-26 del Batallón de Helicópteros de Emergencias (BHELEME II).

Formación 15: Helicópteros de la Armada.

– 2 x AB-212 de la 3ª Escuadrilla de la FLOAN.

– 1 x SH60B de la 10ª Escuadrilla FLOAN

Formación 16: Helicópteros del SAER.

– 2 x AS-365 del SAER.

– 3 x EC-135 del SAER.

Formación 17: Medios de Acción del Estado

– 3 x E135 del Cuerpo Nacional de Policía (CNP).

– 1 x AS365 de la Agencia Estatal de Administración Tributaría (AEAT).

– 1 x AW139 del SASEMAR

Formación 18: Cierre del desfile aéreo por la Patrulla Águila.

– 7 x 5/7 E-25 de la AGA.

Desfile terrestre

Unidad motorizada

Sección de motos de la Guardia Real.

– Mando del desfile; General Jefe de la BRIPAC “ALMOGAVARES” VI.

– Estado Mayor de la BRIPAC.

– Unidad de Veteranos, Reservistas Voluntarios y personal con discapacidad.

– Escalón motorizado de las Fuerzas Armadas:

Escalón motorizado del Ejército de Tierra:

Jefe de la columna, Jefe del Batallón Zapadores Paracaidistas VI.

Vehículo 8×8 DRAGÓN.

Dos Vehículos de Exploración de Caballería (VEC) de la Brigada “Guadarrama” XII.

Dos Vehículos de Reconocimiento y Combate de Caballería (VRCC) “Centauro” del Regimiento de Caballería “Farnesio” 12, de la Brigada “Galicia” VII.

Dos vehículos tipo mulas FALCATA con capacidad de ser lanzadas desde aeronave en paracaídas.

Dos Vehículos de Alta Movilidad Táctica (VAMTAC) de la Brigada “Guadarrama” XII.>> Dos Vehículos Ligeros Multipropósito (LMV) del Regimiento de Infantería “Nápoles” de Paracaidistas.

Dos Vehículos RG-31 del Regimiento de Infantería “Nápoles” de Paracaidistas.

Dos Vehículos Especiales Multiplataforma de Abastecimiento y Recuperación (VEMPAR), uno con un carga de Obús aerolanzable Light Gun L118 y otro con carga de vehículo tipo mula FALCATA, de la Brigada “Almogávares” VI de Paracaidistas.

– Escalón motorizado de la Armada

– Escalón motorizado del Ejército del Aire.

– Escalón motorizado de la Unidad Militar de Emergencias.

– Escalón motorizado de la Guardia Civil.

– Escalón motorizado del cuerpo Nacional de Policía

– Escalón motorizado de Vigilancia Aduanera.

– Escalón motorizado de Protección Civil.

Unidades a pie

1ª AGRUPACIÓN

• Jefe de la Guardia Real y su Plana Mayor de Mando

• Unidad de música de la Guardia Real

• Escuadra de Gastadores de Guardia Real

• Grupo de Honores de la GR

 Mando y PLMM del Grupo de Honores de la GR

 Compañía ‘Monteros de Espinosa’ del Batallón de GR

 Banderas y estandartes de las Unidades que desfilan (19)

Banderas desfilarán sin escolta ni acompañante

• Bandera de la Guardia Real (GR)

• Estandarte del Regimiento ‘Alcázar de Toledo’ 61 (RAC 61)

• Bandera del Regimiento ‘Asturias’ 31 (RI31)

• Bandera de la Academia General Militar (AGM)

• Bandera del Regimiento ‘América’ 66 (RCZM66)

• Bandera del Regimiento ‘Inmemorial del Rey’ 1 (RI.1)

• Bandera del Colegio de Guardias Jóvenes

• Bandera del Grupo de Regulares 52 (GREG 52)

• Bandera del Tercio de Armada.

• Bandera de la Academia General del Aire (AGA)ç

• Bandera de la Academia Básica del Aire (ABA)

• Bandera del Tercio ‘Alejandro de Farnesio’ 4º de la Legión (TERLEG 4)

• Bandera de la Academia General Básica de Suboficiales (AGBS)

• Bandera del Regimiento ‘Nápoles’ 4 de Paracaidistas(RIPAC 4)

• Bandera de la UME

• Bandera de la Agrupación de Reserva y Seguridad de la Guardia Civil

• Bandera de la Agrupación del Cuartel general del Ejército del Aire y del Espacio.

• Bandera de la Escuela de Suboficiales de la Armada

• Bandera de la ARS (Guardia Civil)

• Bandera de la Academia Central de la Defensa.

• Compañía ‘Mar Océano’.

• Escuadrilla ‘Plus Ultra’.

2ª AGRUPACIÓN.

• Mando de un Capitán de Navío y su Plana Mayor

• Banda de Guerra

• Batallón de Alumnos de la Armada

 Escuadra de gastadores de la Escuela Naval Militar
 Mando y Plana Mayor del Batallón de Alumnos.
 Compañía de alumnos Escuela Naval Militar
 Compañía de alumnos Escuela de Suboficiales de la Armada.

• Escuadrón de Alumnos del Ejército del Aire y del Espacio

 Escuadra de gastadores de la Academia General del Aire
 Mando y Plana Mayor del Batallón de Alumnos.
 Compañía de alumnos de la Academia General del Aire
 Compañía de alumnos Academia Básica del Aire

• Batallón de Alumnos del Ejército de Tierra

 Escuadra de gastadores de la Academia General Militar
 Mando y Plana Mayor del Batallón de Alumnos.
 Compañía de cadetes de la Academia General Militar
 Compañía de alumnos de la Academia General Básica de Suboficiales

• Compañía de Alumnos de la Academia Central de la Defensa

• Batallón de Alumnos de la Guardia Civil

 Escuadra de gastadores de la Guardia Civil
 Mando y Plana Mayor del Batallón de Alumnos.
 Compañía de Caballeros y Damas Alumnos Cadetes
 Compañía Guardias Alumnos.

3ª AGRUPACIÓN.

• Mando de un Coronel del Ejército del Aire y del Espacio con su Plana Mayor

• Banda de Guerra

• Batallón / Escuadrón de Unidades Ejército del Aire y del Espacio

 Escuadra de Gastadores de Ejército del Aire y del Espacio
 Mando y Plana Mayor del Batallón Ejército del Aire y del Espacio
 Escuadrilla del Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo 20
 Compañía de la Escuadrilla de Honores del Ejército del Aire y del Espacio.

• Batallón de la Armada.

 Escuadra de Gastadores del Tercio Armada.
 Mando y Plana Mayor del Batallón Armada.
 Compañía del Tercio Armada
 Compañía mixta de Unidades de la Armada.

• Compañía de la Unidad Militar de Emergencias

• Compañía de la Guardia Civil.

• Unidad de Policía Canaria

4ª AGRUPACIÓN.

• Mando y Plana Mayor de Regimiento de Infantería ‘Asturias’ Nº31

• Banda de Guerra de la Brigada ‘Guadarrama’ XII

• Batallón Mixto del Regimiento de infantería Asturias 31:

 Escuadra de gastadores Brigada ‘Guadarrama’ XII
 Mando y Plana Mayor del Batallón ‘Uad-Ras’.
 1ª Compañía del ‘Uad-Ras’
 2ª Compañía del Batallón de Infantería mecanizada ‘Covadonga’

• Batallón del Regimiento de Infantería ‘Inmemorial del Rey’ Nº1.

 Escuadra de gastadores del Regimiento de Infantería ‘Inmemorial del Rey’ Nº1.
 Mando y Plana Mayor de Batallón Honores del Regimiento de Infantería ‘Inmemorial del Rey’ Nº1.
 1ª Compañía
 2ª Compañía

• Batallón mixto Fuerza Terrestre (FUTER)

 Escuadra de gastadores Brigada ‘Almogávares’ VI de Paracaidistas
 Mando y Plana Mayor
 Compañía de la Brigada ‘Almogávares’ VI de Paracaidistas
 Compañía del Regimiento de Cazadores de Montaña América 66.

5ª AGRUPACIÓN. (Paso específico).

• Mando y Plana Mayor del Tercio ‘Alejandro Farnesio’ 4º de la Legión

• Bandera de la Legión

 Escuadra de gastadores de Tercio ‘Alejandro Farnesio’ 4º de la Legión
 Banda y Música de la Brigada de la Legión
 Mando y Plana Mayor de la Bandera del Tercio ‘Alejandro Farnesio’ 4º de la Legión
 Compañía
 Compañía

• Tabor de Regulares: (Mando de Grupo de Regulares de Melilla nº 52).

 Escuadra de gastadores de Mando de Grupo de Regulares de Melilla nº 52
 Nuba de Mando de Grupo de Regulares de Melilla nº 52
 Mando y Plana Mayor del Tabor Alhucemas I/52.
 1ª Compañía del Tabor Alhucemas I/52.
 2ª Compañía del Tabor Alhucemas I/52.

UNIDADES A CABALLO

• Batería Real de la Guardia Real

• Escuadrón del Cuerpo Nacional de Policía

• Escuadrón de Sables de la Guardia Civil

Afecciones al tráfico

Días previos al desfile:

Desde las 8 horas del 6 de octubre hasta las 20 horas del 14 de octubre de 2024 con motivo del montaje de tribunas y estructuras, se encuentran previstos cortes de tráfico en el carril bus, así como en los carriles de circulación próximos a la Plaza de Cánovas del Castillo.

Desde las 22:30 horas del 9 de octubre hasta las 00:30 horas del 10 de octubre de 2024 debido a labores de señalización horizontal, se encuentran planificados cortes de tráfico en el tronco central del Paseo del Prado entre la Plaza de la Lealtad y Calle Felipe IV (carriles en sentido hacia la Plaza de Cibeles).

Desde las 21:30 horas del 10 de octubre hasta 2:30 horas del 11 de octubre, con motivo del ensayo, se encuentran previstos cortes de tráfico en los siguientes viales:

  1. Plaza de Cánovas del Castillo.
  2. Paseo del Prado desde la Plaza del Emperador Carlos V hasta la Plaza de la Lealtad (calzada central en sentido hacia la Plaza de Cibeles).
  3. Paseo del Prado desde la Plaza de Cánovas del Castillo hasta la Plaza del Emperador Carlos V (calzada central en sentido hacia dicha plaza).
  4. Calles y plazas que confluyen en la Plaza de Cibeles, Plaza de Cánovas del Castillo y Plaza del Emperador Carlos V.

Sábado, 12 de octubre de 2024:

Desde las 7:30 hasta las 14 horas (aproximadamente) se encontrarán cerrados al tráfico totalmente los siguientes viales:

  1. Plaza del Emperador Carlos V.
  2. Paseo del Prado.
  3. Plaza de Cánovas del Castillo.
  4. Plaza de Cibeles.
  5. Paseo de Recoletos.
  6. Plaza de Colón.
  7. Plaza de la Lealtad.
  8. Antonio Maura, desde la Plaza de la Lealtad hasta su confluencia con Alfonso XII.
  9. Ruiz de Alarcón, desde su confluencia con Montalbán hasta Academia.
  10. Felipe IV, desde el Paseo del Prado hasta Moreto.
  11. Alfonso XII: carriles izquierdos y de incorporación de la calle entre Espalter y Antonio Maura.
  12. Lateral del Paseo del Prado entre la Plaza de la Lealtad y la Plaza de Cibeles (en sentido hacia la Plaza de Cibeles) frente al Museo Naval y al Ayuntamiento de Madrid.
  13. Plaza de Murillo.
  14. Espalter.

 Desde las 7:30 hasta las 15 horas (aproximadamente) se encuentran previstos cortes de tráfico en:

  1. Santa María de la Cabeza desde la Glorieta del Emperador Carlos V  hasta Batalla del Salado.
  2. Atocha desde San Eugenio hasta la Glorieta del Emperador Carlos V.
  3. Paseo de la Reina Cristina, desde los Jardines de Jimena Quirós hasta la Plaza de Mariano de Cavia.
  4. Serrano, desde el cruce con Armada Española hasta Marqués de Villamagna.
  5. Génova con dirección hacia la Plaza Colón, desde dicha plaza hasta la intersección con Zurbano.
  6. Lateral del Paseo de la Castellana entre Goya y Ayala.
  7. Armada Española, entre la Plaza de Colón y Serrano.
  8. Goya, entre el Paseo de la Castellana y Serrano.
  9. Hermosilla, entre el Paseo de la Castellana y Serrano.
  10. Ayala, entre el Paseo de la Castellana y Serrano.
  11. Serrano, desde Armada Española hasta Ayala.
  12. Paseo de la Castellana carriles que permiten el giro hacia Alcalá Galiano, esta última calle y Monte Esquinza.
  13. Paseo de la Infanta Isabel.
  14. Paseo de la Castellana desde la Plaza de Colón hasta la Plaza de Emilio Castelar (carriles centrales del Paseo de la Castellana desde la Plaza Gregorio Marañón hasta la Plaza San Juan de la Cruz).
  15. Ruiz de Alarcón desde Felipe IV hasta Academia y la terraza frente a la Iglesia de San Jerónimo el Real.

Como complemento de lo anterior, y en función de las necesidades que puedan apreciarse, por parte de los Agentes de la Autoridad se podrá proceder a ampliar los cortes de tráfico indicados.

Se intentará mantener habilitado para el tráfico en:

  • El acceso a la estación de Atocha por la calle Méndez Álvaro.
  • La libre circulación y movimiento en la glorieta del monumento a las víctimas del 11M para el acceso a la estación de Atocha, Alfonso XII y avenida Ciudad de Barcelona.
  • El paso transversal desde General Martínez Campos hacia Serrano y lateral del Paseo de Castellana. Se dejará libre la glorieta y la del Doctor Marañón permitiendo el paso transversal y el acceso al lateral de subida del Paseo de Castellana.
  • La circulación por debajo del túnel desde avenida Ciudad de Barcelona a las Ronda de Atocha y viceversa.

Oferta de Transporte Público:

Para atender esta demanda el sistema de transporte público de la Comunidad de Madrid dispone de:

Metro: Líneas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 10. Estaciones más próximas: Atocha, Estación del Arte, Banco de España, Retiro, Serrano y Colón. También se encuentran en las cercanías las estaciones de Antón Martín, Gran Vía, Callao, Sol, Ópera, Chueca, Velázquez y Alonso Martínez.

Autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT): Se encontrarán operativas las líneas habituales, excepto las afectadas por los cortes de tráfico durante el desfile militar que son un total de 44 líneas de la red diurna: 001, 1, 2, 5, 6, 9, 10, 14, 15, 16, 19, 20, 21, 24, 26, 27, 32, 34, 36, 37, 41, 45, 47, 51, 52, 53, 54, 55, 57, 59, 74, 85, 86, 102, 119, 141, 146, 150, 247,  C1, C2, C03, E1 y Express Aeropuerto. También se encuentran afectadas 10 líneas de la red nocturna: N9, N10, N11, N12, N13, N14, N15, N17, N25 y N26.

Cercanías: La estaciones más próximas al evento son Recoletos y Atocha.

BiciMad: El día 12 de octubre de 2024 desde las 7 y hasta las 15 horas se encuentra previsto el cierre de las estaciones: 67 (calle de Almadén), 81 (Cuesta de Claudio Moyano), 86 (Plaza de Cibeles) y 94 (Paseo de Recoletos- Biblioteca Nacional).

Taxi: Las parada de taxi situadas en los aledaños y en el recorrido del desfile quedarán inutilizadas en los horarios de cortes anteriormente mencionados:

  1. Plaza del Emperador Carlos IV.
  2. Calle de Atocha.
  3. Plaza de Cánovas del Castillo.
  4. Calle de Felipe IV.
  5. Plaza de la Lealtad.
  6. Paseo del Prado.
  7. Calle de Génova (esquina Plaza de Colón).
  8. Calle de Goya (esquina Plaza de Colón).
  9. Paseo de la Castellana (esquina Hermosilla).
  10. Calle de Hermosilla (esquina Paseo de la Castellana).
  11. Calle de Serrano (esquina Goya).
  12. Calle de Serrano (esquina Hermosilla).
  13. Calle de Serrano (esquina Ayala).

Reservas de estacionamiento de autobuses turísticos y discrecionales (SEA):  Se prevén afecciones durante los horarios de corte a las reservas de estacionamiento de autobuses turísticos y discrecionales localizadas en calles céntricas.

Servicio de grúa municipal: Debido a los cortes de tráfico de calles se prevé que se encuentre inhabilitado el ‘Depósito grúa. Base de Colón’ entre las 7:30 y las 14 horas del 12 de octubre de 2024.

Por todo lo anterior, el Ayuntamiento de Madrid recomienda a la ciudadanía la utilización del transporte público, evitar la circulación por las inmediaciones de las zonas afectadas por cortes y/o restricciones de tráfico  y en caso de ser necesaria la utilización del vehículo privado para desplazamientos de largo recorrido utilizar M-30 y M-40.

8 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Nacional

¿Cómo se llaman los abogados que solo cobran si ganan?

Gacetín Madrid 8 octubre, 2024
Gacetín Madrid

Los abogados que solo cobran si ganan un caso son conocidos como abogados que trabajan bajo un acuerdo de honorarios contingentes. Este modelo de pago es común en áreas del derecho relacionadas con lesiones personales, accidentes, y, especialmente, en los casos de negligencias médicas. Bajo este sistema, el abogado no recibe ningún pago a menos que gane el caso o se alcance un acuerdo favorable para el cliente. En tal situación, el abogado obtiene un porcentaje del monto total recuperado.

Este tipo de acuerdos beneficia a los clientes que no tienen los recursos para pagar los honorarios legales por adelantado. Al no tener que pagar a su abogado a menos que se obtenga una compensación, las personas pueden acceder a una representación legal que, de otro modo, podría estar fuera de su alcance.

¿Qué es el modelo de comisión para abogados de negligencias médicas?

El modelo de comisión es un esquema en el cual los abogados que representan a las víctimas de negligencias médicas no cobran tarifas por adelantado. En cambio, estos abogados, comúnmente llamados abogados negligencias médicas a porcentaje, solo cobran si ganan el caso. Si el abogado logra obtener una compensación para su cliente, ya sea a través de un acuerdo extrajudicial o tras un juicio, cobra un porcentaje del monto total recuperado. Este porcentaje generalmente varía entre el 25% y el 40%, dependiendo de varios factores, como la complejidad del caso y el tiempo invertido.

En los casos de negligencia médica, este modelo es particularmente importante debido a los elevados costos que suelen estar asociados a estos tipos de demandas. No solo están en juego los gastos médicos, sino también los costos de expertos y pruebas, que pueden ser muy costosos. Por eso, el modelo de abogados negligencias médicas a porcentaje representa una oportunidad accesible para las víctimas de obtener justicia sin asumir un riesgo financiero adicional.

Mecanismos de pago del modelo abogados que cobran si ganas

El modelo de honorarios contingentes o de comisión funciona de manera sencilla y eficaz para muchos clientes. Estos son los mecanismos básicos de cómo se estructura el pago:

  1. Sin pago inicial: El cliente no necesita desembolsar ningún dinero al principio del caso. Esto alivia la presión financiera inicial y permite que los clientes concentren sus recursos en la recuperación y otras necesidades inmediatas.
  2. Acuerdo de porcentaje: Desde el principio, el cliente y el abogado acuerdan un porcentaje de la compensación que el abogado recibirá si gana el caso. Este porcentaje suele estar entre el 25% y el 40%. Por ejemplo, si se recuperan 100,000 €, el abogado podría recibir entre 25,000 € y 40,000 €, dependiendo de lo estipulado en el contrato.
  3. Cobertura de costos: En muchos casos, los abogados cubren los costos judiciales y de investigación mientras se desarrolla el caso, como el pago de expertos médicos o costos de deposiciones. Si el abogado gana, estos costos se deducen del monto total recuperado, junto con el porcentaje acordado para los honorarios.
  4. Solo si se gana: Si el abogado no logra obtener una compensación, el cliente no está obligado a pagar los honorarios del abogado. Sin embargo, en algunos casos, el cliente podría ser responsable de ciertos costos de tramitación (como los costos judiciales), aunque esto debe estar claramente especificado en el acuerdo inicial.

Diferencias entre abogados de negligencias médicas a comisión y otros modelos de pago

Existen diversas formas en que los abogados pueden estructurar sus honorarios, pero el modelo de abogados negligencias médicas solo cobran si ganan es notablemente diferente de otros métodos más tradicionales, como los honorarios por hora o los pagos fijos. A continuación se destacan las principales diferencias:

  • Pago por horas: En este modelo, el abogado cobra una tarifa fija por cada hora trabajada, independientemente del resultado del caso. El cliente debe pagar estas tarifas incluso si pierde el caso. Este sistema puede resultar más accesible para casos menos complejos o para quienes prefieren tener más control sobre los costos, pero puede ser difícil de asumir en casos de negligencia médica, que suelen extenderse durante largos períodos y requerir muchas horas de trabajo.
  • Pago fijo o tarifa plana: En este modelo, el abogado cobra una cantidad fija por todo el caso, sin importar cuánto tiempo o esfuerzo requiera. Aunque ofrece predictibilidad, no es común en casos de negligencia médica, ya que este tipo de casos son muy inciertos en cuanto a su duración y complejidad.
  • Honorarios contingentes: Los abogados negligencias médicas solo cobran si ganan, lo que significa que asumen gran parte del riesgo financiero del caso. Si no ganan, no cobran honorarios, lo cual hace que este modelo sea ideal para personas que enfrentan desafíos financieros después de haber sido víctimas de una negligencia médica. Además, este sistema alinea los intereses del abogado y del cliente, ya que ambos tienen un incentivo para obtener la mayor compensación posible.

En resumen, los abogados negligencias médicas a porcentaje son una opción excelente para aquellos que buscan justicia tras haber sido víctimas de una mala praxis médica, sin tener que enfrentarse a los elevados costos iniciales que otros modelos de pago podrían exigir. Este modelo ofrece accesibilidad, reduce el riesgo financiero y asegura que el abogado solo gane si el cliente también lo hace.

8 octubre, 2024 2 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Madrid supera el 50% de autobuses interurbanos que usan energías limpias

Gacetín Madrid 8 octubre, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ya tiene más del 50% de autobuses interurbanos que circulan gracias a energías limpias. El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, ha presentado hoy 21 nuevos vehículos eléctricos del Grupo Arriva para las seis líneas urbanas de Móstoles, así como la línea 520 que une esta ciudad con Alcorcón.

Con estas incorporaciones, la región cuenta ya con 1.079 vehículos no contaminantes. De ellos, 725 son híbridos, 102 eléctricos, tres de hidrógeno y 249 utilizan gas natural licuado o comprimido. Suponen el 50,7% del total de la flota regional.

Durante el acto, el consejero ha enfatizado que las líneas urbanas que prestan servicio en la ciudad alfarera ya son cero emisiones desde el año pasado, por tanto, “con estas incorporaciones se consigue descarbonizar el transporte urbano de un área de población de cerca de 400.00 habitantes, haciendo del sudoeste de la Comunidad una referencia en esta materia”.

En el transcurso de la visita a la localidad mostoleña donde el Grupo Arriva tiene su base, se ha inaugurado también una nueva infraestructura con 11 nuevos puntos de carga dobles para garantizar el correcto abastecimiento de energía de los vehículos. Todos los autobuses son de piso bajo continuo, es decir, sin escalón en ninguna zona y con una capacidad total de 90 pasajeros.

Para facilitar la accesibilidad, cuentan con un sistema de inclinación lateral que funciona cuando el conductor activa el dispositivo correspondiente. Disponen de un espacio para usuarios de sillas de ruedas y cuatro plazas próximas a la puerta delantera reservadas para personas con movilidad reducida.

Por último, el consejero ha destacado que “el autobús es el vehículo que más rápidamente está respondiendo a las exigencias de una sociedad que quiere unos desplazamientos, además de ágiles y seguros, silenciosos y sin emisiones. De los diferentes tipos de sistemas de transporte es el único que llega a un 10% de etiquetas ambientales Cero o Eco”.

8 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

El Consejo de Ministros aprueba 8,3 millones de euros para realojos de la Cañada Real

Gacetín Madrid 8 octubre, 2024
Gacetín Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado la concesión de una subvención por valor de 8.375.000 € a la Comunidad de Madrid para los realojos de la Cañada Real, en virtud del protocolo de actuación suscrito el pasado abril que permitirá el realojo de más de 1.600 personas.

Esta subvención se concede por razones de interés público, social y económico que deben atenderse de manera urgente, lo que no posibilita su convocatoria pública, al deber asignarse además la subvención a la entidad competente. De esta manera, la ayuda coadyuva a la solución del problema económico y social que existe en la Cañada Real Galiana, especialmente, da solución habitacional a las familias especialmente vulnerables que allí residen, existiendo un palmario interés público, social y económico en solventar la situación existente.

En el año 2023 el Ministerio ya concedió una ayuda por el mismo importe. Por tanto, en total, el Gobierno de España ya ha ejecutado ayudas por valor de
16.750.000 €.

Contexto histórico de la Cañada Real Galiana

La Ley 2/2011, de 15 de marzo, de la Cañada Real Galiana, desafectó la antigua vía pecuaria, a su paso por los términos municipales de Coslada, Madrid y Rivas Vaciamadrid, pasando su territorio a ser un bien patrimonial de la Comunidad de Madrid. Posteriormente, el 18 de febrero de 2016 el Pleno de la Asamblea de Madrid aprobó por unanimidad instar al Gobierno de la Comunidad de Madrid a redactar un Pacto Regional por la Cañada Real Galiana que debía contemplar todas las sensibilidades sociales y vecinales con la adhesión de los ayuntamientos implicados y la Delegación de Gobierno.

El 17 de mayo de 2017 se firmó el Pacto Regional por la Cañada Real Galiana que supone un compromiso político de la Comunidad de Madrid, de los Ayuntamientos afectados y de la Delegación del Gobierno para compartir la voluntad de adoptar las medidas necesarias en orden a mejorar las condiciones sociales de la población asentada en este territorio.

El 25 de noviembre de 2021, en reunión celebrada por las Administraciones implicadas, se adopta la decisión de proponer el impulso de la política de realojos de manera inmediata con el apoyo de fondos económicos extraordinarios por parte de la entonces Secretaría General de Agenda Urbana y Vivienda del entonces Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que se sumaran a los ya destinados por la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid.

Posteriormente, por protocolo general de actuación, firmado el 15 de abril de 2024, se crea la Comisión de Realojos para la gestión de los fondos aportados por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.

En dicho Protocolo General de Actuación se manifiesta la voluntad conjunta de las Administraciones firmantes de colaborar para el impulso y realización de las actuaciones necesarias en orden a la puesta marcha de un Plan Extraordinario de Realojos de Cañada Real 2024-2034, en el ámbito de sus respectivas competencias.

Objeto del protocolo y de la contribución económica firmado en abril de 2024

El objeto del protocolo es manifestar la voluntad conjunta de las Administraciones firmantes de colaborar para el impulso y realización de las actuaciones necesarias en orden a la puesta marcha de un Plan Extraordinario de Realojos en el ámbito de sus respectivas competencias, a través del convenio que lo desarrolle.

Las partes expresan su intención de proponer una contribución económica extraordinaria para la mejora de las personas que habitan en la Cañada Real en situaciones de vulnerabilidad social, a través de un Plan Extraordinario de Realojos 2024-2034, en cuya propuesta se considerarán las aportaciones ya realizadas por las administraciones.

Siguientes pasos: realojamiento e integración

El objeto de la contribución económica extraordinaria sería atender a la preparación social y posterior realojamiento e integración de todas las familias que cumplan las condiciones que se requieran para el acceso a una vivienda. También, la necesaria actualización del Estudio Social de Cañada realizado por la Agencia de Vivienda Social en el 2016, para poder realizar una adecuada estrategia de actuación con información más actualizada de las familias residentes en la Cañada Real Galiana; estimándose que puedan resultar necesarios un máximo de 1.631 procesos de realojo, sin perjuicio de los ya realizados o en curso.

Podría ser también objeto de dicha contribución el derribo de chabolas, infraviviendas y construcciones ilegales existentes, así como las actuaciones de rehabilitación edificatoria y de reurbanización y regeneración urbana que, en su caso, se estimaran procedentes.

Coste del proceso y reparto entre administraciones

El proceso de realojo incluiría la adquisición de viviendas, indemnizaciones, acompañamiento social y otros gastos necesarios y directamente relacionados con estos. Su coste y reparto entre las administraciones intervinientes se determinará en el convenio que se desarrolle, estimándose inicialmente, sin que el protocolo suscrito el pasado abril se constituya en modo alguno como compromiso directo de gasto, en 330 millones de euros a razón de 110 millones de euros por cada uno de los tres niveles de administración actuantes y en proporción al número de familias realojadas en cada municipio.

Se estima que el proceso de realojo contemplado en el protocolo pueda suponer un plazo de entre 8 y 10 años, sujeto a las prórrogas y modificaciones necesarias.

Real Decreto de concesión directa de subvenciones en materia de vivienda y agenda urbana

El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto por el que se regula la concesión directa de subvenciones en materia de Vivienda y Agenda Urbana para el ejercicio presupuestario del año 2024. En total, se conceden 25 ayudas por importe de 46.646.660 €, de las que 29.899.120 € están destinadas a la construcción de vivienda en régimen de alquiler asequible dentro del Plan de Vivienda en Alquiler Asequible (PVAA) del Gobierno de España.

En concreto, las ayudas que otorga el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) se destinan en cuatro grupos: ayudas en materia de vivienda, en materia de políticas urbanas, en materia de arquitectura y en materia de normativa, innovación y sostenibilidad de la construcción.

Estas subvenciones se conceden por razones de interés público, social y económico que deben atenderse de manera urgente a entidades que desarrollan actividades relacionadas con la vivienda y la agenda urbana. De manera que se garantice el mantenimiento de las actividades y fomentar el desarrollo y construcción de vivienda en alquiler asequible, fomento de la arquitectura de calidad, en línea con la Agenda Urbana Española o continuar el impulso de la innovación y la sostenibilidad de la construcción, principalmente.

8 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioDistritosUsera

Usera recibe el otoño con un calendario cultural dirigido a todos los públicos

Gacetín Madrid 8 octubre, 2024
Gacetín Madrid

Usera comienza el otoño con un calendario cultural lleno de propuestas y actividades para todas las edades, repartidas por los barrios del distrito. Magia, teatro, un ciclo de conciertos de música clásica y exposiciones, entre otras citas, conforman esta programación que acogerán varios enclaves hasta el mes de noviembre.

La sede de la junta municipal es una de las primeras en abrir la programación, en su sala de exposiciones, con la muestra ‘Amigos con Arte’, compuesta por 60 retratos realizados con técnica pop art. El mismo espacio albergará la exposición ‘Frecuencia cero’, del 23 de octubre al 28 de noviembre. Ambas gratuitas, abiertas al público de lunes a viernes de 10:30 a 13:30 h y de 16:30 a 19:30 h y sábados 5 y 19 de 10:30 a 13:30 h y de 16:30 a 19:30 h.

También será el escenario de proyecciones de cine, con Pesadilla antes de Navidad, de Tim Burton, el viernes 18 de octubre, y un clásico como El golpe, el viernes 22 de noviembre. Además, se podrá asistir a varios espectáculos infantiles como Abra Kadabra, pata de cabra, una cita con la magia, el sábado 19 de octubre; el musical infantil Generación Z vs Maravillosos 80/90, el sábado 9 de noviembre, y La bella durmiente, el sábado 23 de noviembre. El teatro llegará de la mano de Calderón todo lo abarca, el sábado 9 de noviembre y la propuesta musical Versos de mujer será el sábado 23 de ese mes.

En los centros culturales

En el Centro Cultural Orcasur, el cine es la primera cita para este octubre con Coco, el viernes 18 de octubre, y el clásico Dos hombres y un destino, el viernes 15 de noviembre. Cena para dos será la propuesta teatral para el viernes 8 de noviembre y las citas infantiles llegarán con La hora de la cachiporra, sábado 16 de noviembre, y el musical La Cenicienta, el sábado 30 de noviembre.

El Centro Cultural Meseta de Orcasitas acogerá ‘Cencor 2024: XII Certamen Nacional de Cortometrajes de Orcasitas’, del 16 al 19 de octubre, así como la propuesta de cine con La novia cadáver, el viernes 25 de octubre, y Camino a la perdición para el sábado 16 de noviembre. También se convertirá en escenario de teatro con Tenorio, Zorrila y su tiempo, el sábado 26 de octubre, y La vida es sueño, de Calderón de la Barca, el viernes 29 de noviembre. Para los pequeños de la casa se ha programado el espectáculo Anatola Karakola, el domingo 27 de octubre, y un musical sobre el Mago de Oz, el domingo 17 de noviembre.

El Centro Sociocultural San Fermín contempla en su calendario cultural el espectáculo Mario, el musical, de Fénix Producciones, para el 26 de octubre y otra propuesta infantil con Yo quiero ser malabarista, de la compañía Rafathor, para el 9 de noviembre. El 23 del mismo mes se podrá disfrutar de una sesión con Los cantajuegos del Tic Toc, para toda la familia.

Conciertos clásicos de otoño

Esta programación cultural incluye un ciclo de conciertos clásicos de otoño a lo largo de octubre y noviembre, con recitales de compositores destacados. Comienza con la obra Parte 2, del cuarteto Odojazz, que basa su repertorio en composiciones originales de Arturo Ballesteros, música brasileña, boleros y standards de jazz, en el salón de la junta municipal, el sábado 19 de octubre (con reserva de entradas en 915 887 214).

Una semana después, la tercera entrega será un recital con obras de Vivaldi, Piazzolla, Beeftink, Turina, Gynt y Charpentier, en el Centro Cultural Orcasur, el viernes 25 de octubre (reserva de entradas en 913 188 090). El ciclo se cerrará el sábado 23 de noviembre, en el mismo escenario, con el concierto de música de cámara del Ensemble Trío London que invita a un viaje por la historia de la música clásica a través de compositores como Bach, Haydn, Schubert y Dvorak.

8 octubre, 2024 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y Ocio

El Ayuntamiento colabora con el Ateneo de Madrid para incorporar el retrato de Rosa Chacel a su galería de ilustres

Gacetín Madrid 8 octubre, 2024
Gacetín Madrid

El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte, ha colaborado con el Ateneo de Madrid para incorporar el retrato de la escritora Rosa Chacel (Valladolid, 1898-Madrid, 1994) a la Galería de Ilustres de la institución cultural. La pieza ha sido presentada hoy en un acto que ha contado con la presencia de la delegada del área, Marta Rivera de la Cruz, el presidente del Ateneo de Madrid, Luis Arroyo, y representantes de la familia de la escritora y del autor del cuadro, Andrés Castellanos.

La obra es un óleo sobre tabla, con medidas de 69 x 58 centímetros, de estilo realista. En ella se muestra a la autora de medio cuerpo, semejante a los demás retratos de la Galería de Retratos de ateneístas ilustres. Es un encargo del Ayuntamiento que ha entregado la obra en depósito al Ateneo de Madrid.

“Hay muchas razones para que el Ateneo y el Ayuntamiento de Madrid celebren una figura tan relevante y el Área de Cultura, Turismo y Deporte ha querido participar en este acto de justicia sufragando su retrato”, ha señalado Rivera de la Cruz, quien ha recordado que el Ayuntamiento ya había reconocido a Rosa Chacel con una placa en la calle San Vicente Ferrer, 32, donde vivió de 1908 a 1911 y “donde vivían Isabel y Elena en su novela Barrio de Maravillas”, incluida también en el mapa cultural ilustrado ‘Malasaña y otras mujeres’.

Esta colaboración se enmarca en el proyecto ‘Las Mujeres en su sitio’, impulsado por la entidad ateneísta con el objetivo de captar fondos para reivindicar a sus socias mediante su presencia en su galería de retratos, que contaba con 188 figuras ilustres y solo con una mujer, Emilia Pardo Bazán. Desde su puesta en marcha en 2021, al proyecto se han incorporado los retratos de Carmen Laforet, Clara Campoamor, Almudena Grandes, Carmen de Burgos y Elena Fortún.

Ahora es Rosa Chacel, una de las mejores novelistas del siglo XX y miembro de la Generación del 27, quien llega al Ateneo por iniciativa del Ayuntamiento de Madrid, dada su vinculación con la ciudad y especialmente con el barrio de Maravillas.

Vinculada a los cafés madrileños y al Ateneo

Rosa Chacel llegó a Madrid siendo una niña y en su juventud se formó como escultora en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, convirtiéndose en ateneísta en 1920. En 1921, fue elegida secretaria tercera de la Sección de Artes Plásticas y a finales de ese mismo año, pronunció su mítica conferencia La mujer y sus posibilidades, disertación que llevó a cabo en la cátedra del Ateneo.

Mujer moderna, curiosa y vanguardista, estuvo muy vinculada a la bohemia literaria de los cafés madrileños y también al Ateneo de Madrid, llegando a ocupar el cargo de secretaria primera de la Sección de Literatura en 1922, puesto que abandonó para trasladarse junto con su marido, el pintor Timoteo Pérez, a Roma. Tras su regreso a España, continuó su relación con el Ateneo de Madrid entre 1930 y 1932.

En 1938, se exilió con su familia, estableciéndose primero en Río de Janeiro y más tarde en Buenos Aires y otros países. En 1974, llegada del exilio y en pleno trabajo de su novela Barrio de Maravillas, comenzó su tercera etapa como ateneísta y en 1975, fue reconocida como Socia de Honor del Ateneo de Madrid.

Fue por dicha obra, una de las más aclamadas de sus novelas, por la que le concedieron en 1976 el Premio de la Crítica. Su carrera artística ha sido galardonada con más premios, entre los que destaca el Premio Nacional de las Letras, que se le concedió en 1987.

8 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioGastronomíaMadrid ciudadNoticias

Hispanidad 2024: los mercados madrileños dan a conocer la rica y variada cocina hispanoamericana

Gacetín Madrid 8 octubre, 2024
Gacetín Madrid

Los mercados municipales se suman, desde hoy, a la fiesta de la Hispanidad con degustaciones y una ruta gastronómica para dar a conocer la rica y variada cocina hispanoamericana, enmarcadas en el evento impulsado por la Comunidad de Madrid y que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento por segundo año consecutivo.

Las Áreas de Cultura, Turismo y Deporte y de Economía, Innovación y Hacienda invitan a celebrar la Hispanidad mediante un viaje de sabores a través de los mercados de Madrid, siguiendo la ruta Saborea Latinoamérica. Esta propuesta, integrada por 87 puestos, está disponible en Todo está en Madrid, la iniciativa municipal de impulso, reactivación y visibilización del pequeño comercio madrileño.

Además, se organizarán seis citas que permitirán transportarse desde México a Perú pasando por Ecuador, Colombia, Venezuela y El Salvador con degustaciones gratuitas. La primera de ellas ha arrancado hoy en el Mercado Municipal de Prosperidad, con la cocina mexicana del puesto ‘Me vale madre’ y ha contado con la presencia de representantes de la Comunidad y del Ayuntamiento.

El miércoles, será el turno de la cocina ecuatoriana, en el Mercado Municipal de Los Mostenses, gracias a los puestos ‘Asadero Miguel Ángel (y fusión)’ y ‘El Socio’. El jueves 10, tomará el relevo la comida peruana en el Mercado de La Paz, con ‘Triperito. Come y Chifa. Street Food Peruano’.

Y el viernes 11, se cerrarán estas jornadas gastronómicas en tres mercados: el de Barceló, con ‘Irra’s Express’ y su cocina salvadoreña; el de Las Ventas, con las recetas venezolanas de ‘El Isleño’, y por la tarde, se podrán degustar platos colombianos en el de Numancia, en ‘La buena vida’. Todas las acciones tendrán lugar de 12:00 a 13:00 horas, excepto la última, que será de 18:00 a 19:00 h.

8 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadCultura y Ocio

Madrid celebra Hispanidad 2024 en colegios con talleres, retos, juegos, música y danza

Gacetín Madrid 8 octubre, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid celebra Hispanidad 2024 con más de medio centenar actividades y contenidos para acercar este evento a los centros escolares de la región. El consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, ha presentado hoy la programación junto con una actividad para alumnos de Educación Primaria que se ha desarrollado en la Real Escuela Superior de Arte Dramático.

A lo largo de esta semana, los colegios e institutos madrileños tendrán a su disposición recursos didácticos y materiales curriculares sobre la Hispanidad que podrán descargar en este enlace. Los contenidos están enfocados en las asignaturas de Ciencias Sociales, Lengua Castellana y Literatura, Educación Artística, Educación Física, y Educación en Valores Cívicos y Éticos. El objetivo es ofrecer una perspectiva integral sobre la historia y cultura hispanoamericana y promover el valor del patrimonio común que comparten los países hispanohablantes.

Así, los alumnos que han asistido hoy a la presentación han resuelto el primero de los cuatro retos sobre el viaje de Colón a América, con pruebas diarias que culminarán este viernes. También podrán imprimir un juego de mesa sobre la primera vuelta al mundo de Magallanes y Elcano y otro de cartas con preguntas y respuestas sobre las fechas más importantes en la relación de España con América.

A esto se añaden distintas lecciones temáticas disponibles en Madrid5e, podcast en la Red de Radios Escolares Voces del Aula, lecturas en MADread y publicaciones en la Revista EducaMadrid. Además, tanto la Real Academia de la Lengua como la Real Academia de la Historia y el Museo Naval han colaborado en esta cita con materiales y contenidos didácticos de sus respectivos campos.

Igualmente, en el Instituto Superior Madrileño de Innovación Educativa y en los centros de formación de docentes se han organizado exposiciones, programas, conciertos y cursos para que los maestros y profesores conozcan más sobre Hispanoamérica. Y en 700 colegios públicos los menús escolares incluirán esta semana platos típicos de su gastronomía, con el fin de acercar la diversidad culinaria que comparten los países de habla hispana.

Actuaciones en aulas y en la calle

Por su parte, los conservatorios de música, danza y la Escuela Superior de Canto realizarán distintas actuaciones tanto en centros educativos como en escenarios en la capital. En concreto, el Conservatorio Profesional de Danza Fortea y el Carmen Amaya ofrecerán espectáculos didácticos en institutos públicos de la capital; y la Escuela Superior de Canto de Madrid, junto con el Coro de niños y jóvenes de la Comunidad de Madrid, actuarán en el Centro de Educación para Adultos Vistalegre.

En la Puerta del Sol y en la Plaza Mayor se podrá ver la danza de los conservatorios profesionales Fortea y Carmen Amaya, el Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma, el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila, y el Conservatorio Profesional de Música Arturo Soria. De hecho, en la presentación de la programación han actuado alumnos de enseñanzas elementales de danza de Mariemma y una estudiante del Conservatorio Superior María de Ávila.

Además, se llevará a cabo un taller pedagógico en seis Centros de Educación Infantil y Primaria (CEIP) dirigido por el artista Carlos Talez, que estará centrado en dar a conocer la riqueza instrumental, rítmica y tímbrica de la música hispanoamericana y la herencia española en las culturas musicales del continente. A través de un viaje musical, los alumnos tendrán la oportunidad de conectar con los países hispanoamericanos y comprender mejor la fusión de culturas que caracteriza la música de estas regiones.

Con estas actuaciones, la Comunidad de Madrid busca que los estudiantes de la región celebren el Día de la Hispanidad desde un enfoque educativo, cultural y lúdico, fortaleciendo los lazos históricos y culturales que unen a España con los países hispanoamericanos.

8 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Detenido un joven tras conducir borracho, haciendo zigzag y con un bebé en brazos por la M-30 (Madrid)

Gacetín Madrid 8 octubre, 2024
Gacetín Madrid

Agentes de la Comisaría de Servicios Especiales (CSE) de la Policía Municipal de Madrid han detenido a un individuo de 33 años de edad recién cumplidos y nacionalidad ecuatoriana sorprendido conduciendo borracho y haciendo zigzag con su bebé de 9 meses en brazos durante varios kilómetros por la M-30.

Los hechos ocurrieron pasadas las 2 de la madrugada en la M-30, primero en superficie y luego en los túneles. Tras seguirlo por las cámaras de videovigilancia, el conductor fue interceptado por una patrulla tras coger la salida 11, hacia la calle de Méndez Álvaro, donde fue encontrado parado en el carril de circulación.

El vehículo, un Seat Ibiza, se encontraba cerrado, con las luces encendidas, el motor en marcha, con el conductor dormido y el bebé en brazos despierto. Tras golpear repetidamente los cristales del coche para que se despertara, y justo antes de que fueran a romper una ventanilla trasera para rescatar al bebé, el individuo se despertó.

El conductor estaba totalmente desorientado, no pudiendo más que bajar la ventanilla, por donde los policías extrajeron al menor para ponerlo a salvo y taparlo, ya que apenas llevaba ropa. Tras apagar el motor, le practicaron dos pruebas de alcoholemia: la primera con una tasa de alcohol de 0,88 miligramos por litro en aire expirado y la segunda 0,82 (el máximo permitido es de 0,25).

Los funcionarios solicitaron la asistencia de la Comisaria de Apoyo y Protección a la Mujer, Menor y Mayor (CAPMMM), que a su vez contactaron con la madre. Esta acudió al lugar con la documentación del hombre totalmente ebria y expuso que «vengo de un concierto y hemos bebido los dos. Tras una discusión en casa, él ha sacado al bebé de la cama y se lo ha llevado».

Finalmente el individuo fue detenido acusado de dos delitos contra la seguridad vial: conducir bajo la influencia de bebidas alcohólicas y conducción con temeridad manifiesta. Por su lado la madre, que quería llevarse el coche y al bebé, no pudo hacerlo al dar una tasa de alcohol de 0,88 miligramos por litro en aire expirado.

Finalmente, y tras comprobar que el coche estaba a nombre de la abuela materna del bebé, se solicitó su presencia, siéndole entregado el menor, mientras que el vehículo acabó en el depósito municipal.

8 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnologíaComunidadNoticias

Ayuso presenta los primeros cursos de formación de Europa en Inteligencia Artificial destinados a 100.000 estudiantes madrileños

Gacetín Madrid 8 octubre, 2024
Gacetín Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado hoy los primeros cursos de Europa destinados a la formación en Inteligencia Artificial de 100.000 estudiantes madrileños. Con este programa, impulsado en colaboración con Microsoft y la escuela de negocios Founderz, Madrid será “la región europea con más personas formadas en esta tecnología”. “Imaginad el reto que supone y el polo de atracción para otras muchas”, ha señalado la presidenta.

“Queremos, entre otras muchas cosas, que los jóvenes tengan las herramientas y las destrezas necesarias para su trabajo, para su formación en todos los campos, en la educación, en las finanzas, en la salud, en arquitectura”, ha explicado la presidenta, para añadir que estos cursos están abiertos para todos los jóvenes entre los 16 y los 26 años. La iniciativa, online y gratuita, estará disponible desde hoy en la web de Founderz.

Como ha detallado Díaz Ayuso, cuenta con dos módulos donde, además de aprender conceptos sobre el uso de esta tecnología, conocerán la disciplina de Prompt Engineering, para ayudarles a entender cómo generar instrucciones con la IA que les permitan lograr respuestas específicas sobre cualquier gestión.

Asimismo, para obtener la certificación oficial los alumnos deberán realizar una actividad o proyecto final (Open Challenge) en el que se identificarán los casos de uso que mejor den respuesta a los retos definidos por el Gobierno regional.

Igualmente, la metodología utilizada en el curso incluye el uso de vídeos y materiales formativos online, sesiones interactivas en directo a través de videoconferencias y la creación de una comunidad que permita compartir y resolver dudas gracias a las aportaciones de otros participantes.

8 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Más de 530 guardias civiles en prácticas se incorporan a sus nuevos puestos en Madrid

Gacetín Madrid 8 octubre, 2024
Gacetín Madrid

El delegado del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín, ha acudido hoy junto a mandos de la Guardia Civil, al acto de presentación de los 532 nuevos guardias civiles en prácticas que se incorporan a sus puestos en la Comunidad de Madrid. El acto ha tenido lugar en el Acuartelamiento de Tres Cantos, sede de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid.

Se incorporan un total de 532 guardias civiles alumnos en prácticas a toda la Comunidad de Madrid, de los cuales un 32% son mujeres. Del total de nuevas incorporaciones, 356 irán destinados a la Comandancia de Madrid, pertenecientes a la 129 Promoción de la Academia de Guardias de Baeza y la 170 Promoción del Colegio de Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada” de Valdemoro.

Incorporaciones por Compañías

En concreto, dentro de la Comandancia de Madrid se repartirán de la siguiente manera: Son 106 guardias los que se incorporan a la Compañía de Colmenar Viejo, destacando los 22 del Puesto Principal de Colmenar Viejo, 12 más en Valdetorres del Jarama, 9 en El Molar y 10 en Torrelaguna.

Por su parte, en la Compañía de Alcalá de Henares serán 75 las incorporaciones, destacando los 10 en el Puesto Principal de Arganda del Rey y 10 en el Puesto Principal de Mejorada del Campo. Estremera verá doblado su número de efectivos y el catálogo de Ciempozuelos y San Martín de la Vega se reforzará con más de 17 guardias civiles en prácticas. Por su parte, Colmenar de Oreja y Chinchón sumarán 10 efectivos.

El puesto de Galapagar verá aumentada su plantilla en 10 guardias civiles, San Lorenzo de El Escorial en 12 y el Puesto Principal de Collado Villalba en 15. En total la Compañía de El Escorial se verá reforzada con 65 guardias civiles en prácticas. 43 efectivos se incorporan a la Compañía de Getafe, destacando los 11 en el Puesto Principal de Navalcarnero, 17 en Arroyomolinos-Humanes y 7 en Griñón.

Por otro lado, la Unidad de Protección y Seguridad de la Guardia Civil (UPROSE), dedicada a la protección y vigilancia de redes de servicios públicos esenciales, vigilancia de los diferentes tipos de vías de comunicación y edificios públicos, entre otros, recibirán el apoyo de 175 nuevos efectivos.

El doble de incorporaciones en una Comunidad de Madrid segura El delegado ha dado la bienvenida a los nuevos guardias civiles, trasladándoles la confianza y el compromiso del Gobierno de España: “sabed que se espera mucho de vosotros y vosotras, pues tenemos plena confianza en vuestras capacidades, en vuestro esfuerzo y en que sabréis continuar el trabajo realizado por los más de 7.000 guardias civiles destinados en Madrid.”

“Y sabed también”, ha añadido, “que el Gobierno de España estará siempre al lado de la Guardia Civil para que desarrolle su trabajo con los mejores medios y en las mejores condiciones.” Un Gobierno que apuesta por la Comunidad de Madrid con la incorporación hoy de 532 guardias civiles en prácticas, el doble de los que se incorporaron el año pasado.

Martín también ha recordado a los nuevos guardias civiles: “venís a una comunidad autónoma cada día más segura. Y es así por el trabajo leal de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y también por la colaboración permanente y eficaz con los demás cuerpos policiales del territorio”.

8 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y Ocio

JAZZMADRID se tiñe con la calidez del blues y de las tonalidades latinas y flamencas

Gacetín Madrid 8 octubre, 2024
Gacetín Madrid

El Festival Internacional de Jazz de Madrid, JAZZMADRID 2024, organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte, se tiñe esta semana con la calidez del blues y de las tonalidades latinas y flamencas en los conciertos programados, que se concentran en la Sala Villanos gracias a la colaboración del festival con la iniciativa Villanos del Jazz.

La música fluirá a través de la buena energía de Judit Neddermann, de la guitarra de Juan Habichuela Nieto, del pianista cubano Ernán Lopez-Nussa, de los aromas de Brasil, Cuba y África de Munir Hossn y su banda femenina y del blues de Jack Broadbent, con su sorprendente técnica interpretando la slide guitar.

Abre la semana de JAZZMADRID, el miércoles 9 de octubre, la artista catalana Judit Neddermann, con su gran presencia sobre el escenario, su voz y su calidez y empatía, que hacen sentir al público como en casa. Su propuesta artística se nutre tanto del folk como de algunas músicas contemporáneas. Neddermann fue una vez la voz de la banda de mestizaje caribeño The Gramophone AllStars y ha colaborado con muchos artistas y proyectos, como Alejandro Sanz (en el dueto Este segundo), Jorge Drexler, Joan Manuel Serrat, Noa, Miguel Poveda, Macaco, Amaia, Rozalén o Zalon Thomson, entre otros.

El viernes 11 de octubre será la guitarra de Juan Habichuela Nieto la que tome el escenario de la Sala Villanos. Un artista que proviene de una de las dinastías más importantes y longevas del flamenco que comenzó con su abuelo, conocido como ‘Habichuela el Viejo’, y que sigue brillando hoy con Pepe Habichuela, Josemi Carmona y Juan Carmona. Este guitarrista, con tan solo 15 años, actuaba ya en Nueva York con Enrique Morente. También ha acompañado a otros grandes artistas como Estrella Morente, Pitingo, Juan de Juan, Antonio Canales, Diego Carrasco o José Parra, pero fue con Morente con quien empezó a desarrollar al máximo su faceta creativa, en el montaje teatral Fedra y en canciones de su disco Pablo de Málaga.

La música de Cuba llega por la puerta grande el sábado 12 de octubre, de la mano de un clásico contemporáneo para legítimos buscadores de joyas en el jazz: el pianista, compositor, director y arreglista Ernán López-Nussa. Su reputación internacional se basa en su capacidad para combinar ritmo, lirismo y la tradición de su tierra de una manera auténtica, creando música con una riqueza formal impresionante y una gran versatilidad. Fundó los grupos Afrocuba, Cuarto Espacio, y Cuban Quartet; y su lista de colaboraciones es de primera división: ha trabajado con Pablo Milanés, Omara Portuondo, Ara Malikian, Luis Eduardo Aute o Jon Cleary, por mencionar solo algunos nombres.

Para completar el sábado, la programación presenta por primera vez en Madrid a Munir Hossn, acompañado de cuatro talentosas mujeres instrumentistas, para dar vida a sus más recientes e inéditas composiciones, un repertorio exquisito que conformará su próximo álbum. Munir Hossn & Elas celebran una vez más el talento y la fuerza musical femenina, combinando magistralmente ritmos y melodías de todos los rincones del mundo. Esta vez sobresale la inteligente y atractiva rítmica de algunos acervos procedentes de Brasil, Cuba y África.

La semana terminará el domingo a ritmo de blues: Jack Broadbent, con solo 36 años, es un intérprete con el aplomo de las leyendas de este género. Títulos como Willin de Little Feat, Hit theroad Jack de Percy Mayfield o Black Magic Woman de Fleetwood Mac son parte del repertorio que aborda en sus directos, señal de cuáles son sus tótems particulares. Su sorprendente técnica en la slide guitar, haciendo uso de una petaca vacía en una maniobra a la que llama hip flask blues, es una de sus señas de identidad.

Lo que viene: talento nacional e internacional  

Como breve adelanto para la semana siguiente, habrá que poner mucha atención en el talento nacional, que abrirá y cerrará la semana con la pianista madrileña Lucía Rey, el martes 15, y el inclasificable Diego García el Twanguero, ganador de un Grammy latino y nominado a los Goya, que actuará el sábado 19. El público podrá también deleitarse con las actuaciones de Jorge Glem el miércoles 16, Lizz Wright el viernes 18 y Gastón Joya el sábado 19.

Todos estos conciertos se celebrarán en la Sala Villanos. La programación íntegra puede consultarse en festivaldejazzmadrid.com.

8 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
octubre 2024
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Sep   Nov »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión