• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

6 octubre, 2024

Comunidad

Uno de cada cinco vehículos madrileños no aprueba la ITV a la primera

Gacetín Madrid 6 octubre, 2024
Gacetín Madrid

Las estaciones de ITV madrileñas han inspeccionado un total de 1.161.278 vehículos durante el primer semestre del año, así lo indican los datos facilitados por el Archivo de Vehículos de la Comunidad de Madrid a AEMA-ITV, la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid. De ellos, 958.413, es decir, el 82,5% ha superado la ITV de manera favorable durante la primera inspección; una cifra que aumenta hasta el 94% en las segundas inspecciones.

“Los datos demuestran que superar la inspección técnica es sencillo, la prueba está en que la mayoría de los vehículos que acude a las estaciones de ITV madrileñas la aprueban a la primera”, ha señalado el presidente de AEMA-ITV, Jorge Soriano. También ha hecho hincapié en que “tener la ITV en vigor hace que aumente la seguridad vial y, por tanto, se salven vidas de conductores, pasajeros y peatones”.

El 8,8% de los vehículos contaminaron más de lo permitido

En el capítulo de emisiones contaminantes es en el que se han detectado más defectos graves en las ITV de la Comunidad de Madrid. El 8,8% de los vehículos inspeccionados durante el primer semestre del 2024, es decir, 103.169 vehículos contaminaban más de lo permitido por la normativa. Esta cifra muestra por qué la ITV es fundamental para mejorar la calidad del aire y reducir las muertes prematuras relacionadas con la contaminación atmosférica.

Las otras causas por las que los vehículos madrileños no superaron la inspección técnica durante los seis primeros meses de 2024 son las siguientes:

Alumbrado y señalización

Con un 8,2% de defectos graves detectados, es la segunda causa por la que los vehículos de la región no han aprobado la inspección técnica de vehículos. En condiciones de baja visibilidad es uno de los sistemas relevantes para la seguridad vial. Por ello, las estaciones de ITV comprueban con precisión que todos sus elementos cumplen con los estándares de seguridad requeridos.

Ejes, Ruedas, Neumáticos y Suspensión

El 6% de los vehículos inspecciones en las ITV de la Comunidad de Madrid han presentado defectos graves en este capítulo, siendo así la tercera causa de rechazo. Se trata de un capítulo relevante ya que los neumáticos son el único punto de contacto entre el vehículo y la carretera. Durante el proceso de inspección, se comprueba que no exista un desgaste excesivo de la banda de rodadura y que los neumáticos con los que cuenta el vehículo son los homologados.

Frenos

Este apartado ha supuesto el 2,2% de los defectos graves detectados y la cuarta causa de rechazo de vehículos en las ITV de la región. El sistema de frenos también es crucial para la seguridad de los conductores y de todas las personas que compartimos las vía pública pues permite que el vehículo reduzca su velocidad o se detenga, reduciendo así la posibilidad de siniestros viales.

Los turismos particulares, los que más aprobaron la ITV en Madrid

En cuanto al tipo de vehículo, los turismos particulares han sido los que han obtenido mejores resultados durante la inspección técnica, pues el 83,2% de ellos la ha aprobado; seguidos de los autobuses cuyo porcentaje, entre los inspeccionados, ha alcanzado el 82,3% favorable. En tercer lugar, están el resto de vehículos ligeros con un 80,4% de aprobados; los vehículos pesados, con un 78,6%; y los ciclomotores, con un 77,2% de inspecciones favorables.

Por su parte, el índice de rechazo por la antigüedad del vehículo indica que, durante el primer semestre de 2024, los turismos particulares de menos de un quinquenio cuentan con un rechazo del 8,6%, mientras que al sobrepasar el decimoquinto año la cifra alcanza el 20,1%. Estos datos resaltan la importancia de tener la ITV en vigor ya que, a más edad del vehículo, aumenta el porcentaje de que algún sistema no se encuentre en un estado óptimo.

Desde AEMA-ITV recuerdan que la Comunidad de Madrid es uno de los territorios de España con mayor cobertura del servicio, contando con más de 70 estaciones donde la ciudadanía puede realizar la inspección técnica de su vehículo con el fin de promover la seguridad vial.

6 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasSalamanca

Una furgoneta se empotra en una pizzería del Barrio de Salamanca

Gacetín Madrid 6 octubre, 2024
Gacetín Madrid

Una furgoneta ha acabado empotrada contra la cristalera de una pizzería esta tarde de domingo, 6 de octubre, tras ser golpeada por un turismo en el distrito madrileño de Salamanca.

Los hechos han ocurrido pasadas las 7 de la tarde de este domingo en la calle del Pilar de Zaragoza. Por causas que aún se investigan, el conductor de un turismo ha perdido el control del mismo y ha golpeado a dos vehículos estacionados en batería.

Estos, a su vez se han empotrado en el interior de una pizzería italiana, que se encontraba cerrada al público en esos momentos, por lo que no ha habido que lamentar heridos. Los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid han retirado los vehículos y han saneado la zona de restos.

Sanitarios del SAMUR-Protección Civil han quedado en preventivo. Agentes de la Policía Municipal de Madrid desplazados al lugar del suceso han abierto una investigación para esclarecer las circunstancias de este siniestro.

6 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnologíaNoticiasSalud

El Hospital Gregorio Marañón diseña y pilota una herramienta para evaluar el uso y resistencia de los antibióticos

Gacetín Madrid 6 octubre, 2024
Gacetín Madrid

El Hospital General Universitario Gregorio Marañón, centro público de la Comunidad de Madrid, participa, junto al Hospital Clínico San Cecilio de Granada, en un proyecto para diseñar y pilotar una herramienta digital que evalúa el uso y resistencia de los tratamientos antibióticos. La investigación, financiada con 1,2 millones, se llevará a cabo hasta 2026 en colaboración con el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada, el Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón, la Universidad de Granada y la empresa Athento Europa.

El objetivo último del proyecto multidisciplinar, basado en el uso de tecnologías de vanguardia, es facilitar a los equipos PROA (Programa de Optimización del Uso de Antimicrobianos) llegar al máximo número de pacientes hospitalizados posibles y contribuir a la optimización personalizada de sus tratamientos antiinfecciosos. El proyecto de encuentra en fase de integración plena de todos los programas informáticos; cuenta con un desarrollo técnico del 80%; y en enero de este año se comenzó el pilotaje de la herramienta con pacientes reales.

El proyecto de investigación se titula ‘Instrumento automatizado para la evaluación del uso y la resistencia a los antimicrobianos’ y su objetivo es crear y probar una herramienta digital para ajustar los tratamientos antibióticos. Para lograrlo, se parte de los resultados obtenidos con el desarrollo del programa “Herramienta Inteligente de gestión de Efectos Adversos” (Higea), desarrollado en el Hospital Gregorio Marañón, un sistema de soporte a la toma de decisiones clínicas que integra información clínica del paciente, procedente de los diferentes sistemas del hospital (historia clínica, datos de laboratorio y microbiología, programa de prescripción y programa de dietas).

Higea ofrece información integrada a tiempo real, que transforma y transfiere para que, tras la aplicación de reglas/ algoritmos clínicos, se generen alertas de seguridad y eficiencia. El sistema es capaz de razonar toda esta información para monitorizar los resultados que se obtienen en los pacientes. Esto permite la inducción de cambios de tratamiento con una elevada precisión, garantizando. así la seguridad de los pacientes y el uso adecuado de los recursos.

De esta forma, y desde hace ya varios años, el Hospital Clínico San Cecilio trabaja junto con el Gregorio Marañón en la evolución de este sistema para de prestar soporte en la toma de decisiones clínicas relacionadas con el uso apropiado de antibióticos en los tratamientos de pacientes hospitalizados. Así mismo, los investigadores están trabajando en la generación automatizada de indicadores de resultados que enriquecerán las funcionalidades de dicha herramienta. El avance que supone este proyecto de investigación es precisamente poder optimizar el sistema para hacerlo extensivo a más pacientes y hospitales.

Aunando experiencias

Concretamente, en el Clínico San Cecilio participa en el desarrollo y pilotaje de esta herramienta un equipo multidisciplinar de profesionales compuesto por las áreas de Farmacia Hospitalaria, Análisis Clínicos, Microbiología Clínica, Enfermedades Infecciosas, Cuidados Intensivos, Calidad y Humanización de Cuidados, Seguridad del Paciente, Tecnologías de la Información y la Comunicación. Pero en el proyecto también colaboran expertos de la Universidad de Granada en modelización matemática y bioestadística, metodología, transferencia tecnológica y de conocimientos.

De igual modo, la experiencia previa del Gregorio Marañón resulta indispensable para validar los resultados del proyecto e incorporar a la herramienta nuevos módulos cada vez más avanzados, para la gestión y explotación de datos sanitarios, garantizando la máxima seguridad y eficiencia de los tratamientos.  Es necesaria también la colaboración entre instituciones y organismos públicos y privados, como es el caso de la empresa Athento Europa, dedicada a la consultoría de informática y desarrollo de software.

El objetivo último del proyecto multidisciplinar, basado en el uso de tecnologías de vanguardia, es facilitar a los equipos PROA (Programa de Optimización del Uso de Antimicrobianos) llegar al máximo número de pacientes hospitalizados posibles y contribuir a la optimización personalizada de sus tratamientos antiinfecciosos, junto a los profesionales clínicos que los prescriben.

Con esto, se pretende promover el uso apropiado de antibióticos. Así, mientras el paciente se beneficia del mejor tratamiento disponible se contribuye a enlentecer el desarrollo y la diseminación de resistencias antimicrobianas, incrementando la seguridad del paciente, optimizando recursos y generando más conocimiento sobre las enfermedades infecciosas.

Cabe apuntar el constante aumento de las resistencias bacterianas y el agotamiento de los antibióticos eficaces para luchar contra ellas, lo que está ocasionando un problema de salud pública mundial que produce una gran cantidad de muertes. De ahí la importancia de avanzar en proyectos e investigación de este tipo, que favorecen un uso adecuado de los tratamientos antibióticos en el ámbito sanitario.

Actualmente, el proyecto de encuentra en fase de integración plena de todos los programas informáticos; cuenta con un desarrollo técnico del 80%; y en enero de este año se comenzó el pilotaje de la herramienta con pacientes reales.

Los antibióticos, fármacos distintos

Los antimicrobianos son fármacos distintos al resto. Su eficacia en la reducción de la morbilidad y la mortalidad es muy superior a la de otros grupos de medicamentos. Sin embargo, por otra parte, son los únicos fármacos con un alto impacto ecológico, de manera que su administración puede contribuir a la aparición y diseminación de resistencias microbianas. Además, son utilizados por médicos de prácticamente todas las especialidades.

La actual complejidad en el manejo de las enfermedades infecciosas y del aumento de las resistencias bacterianas hace imprescindible el establecimiento de medidas y programas de optimización del uso de antimicrobianos en los hospitales.

Para afrontar este problema, en los últimos años se han implantado programas multidisciplinares que tratan de mejorar el uso de antibióticos. Se trata de los Programas de Optimización de Antimicrobianos (PROA) que en Andalucía se enmarcan dentro del Programa Integral de Prevención y Control de las Infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria y Uso Apropiado de los Antimicrobianos (PIRASOA) de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía y El Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.

6 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y Ocio

‘Los chicos del coro’ actúan este lunes en la Plaza de Callao de Madrid

Gacetín Madrid 6 octubre, 2024
Gacetín Madrid

El musical ‘Los chicos del coro’ será uno de los espectáculos protagonistas del acto de presentación de la temporada teatral 2024/25 de Madrid, que tendrá lugar este lunes 7 de octubre a las 20:00 horas en la Plaza de Callao.

El acto, organizado por el Ayuntamiento de Madrid y la Asociación de Productores y Teatros de Madrid, contará con la presencia del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida y del presidente de la asociación, Jesús Cimarro.

Durante el evento, que contará con la actriz Cayetana Guillén Cuervo como presentadora, albergará actuaciones de algunos de los musicales más destacados de la temporada en Madrid. Una de ellas será la de ‘Los chicos del coro’, que ofrecerá a los asistentes un número del exitoso musical que regresa al teatro La Latina de Madrid a partir del 17 de octubre para finalizar su gira.

Temporada final en Madrid

Basado en la aclamada película nominada a los Oscars, Los chicos del coro no ha parado de recibir el aplauso de la crítica especializada y del público, llenando semana tras semana las butacas del Teatro de La Latina y colgando el cartel de Sold Out durante su anterior estancia en Madrid.⁣

Ahora regresa por última vez a Madrid tras una gira que ha llevado a Los chicos del coro a hacer temporada en teatros de varias ciudades españolas (Bilbao, Valladolid, Barcelona y Valencia), congregando a más de 250.000 espectadores desde su estreno.⁣

Todos ellos se han dejado conquistar por uno de los musicales más aclamados de los últimos años, por lo que su vuelta a Madrid supone una oportunidad única para disfrutar, por última vez, de una producción que levanta pasiones allá donde va.⁣

Para esta nueva temporada en Madrid, Los chicos del coro llega con un elenco protagonista renovado: Como protagonista, poniéndose en la piel del icónico profesor Clément Mathieu, contamos con Manu Rodríguez. En escena le acompaña Chus Herranz, una de las grandes intérpretes de musicales de la escena española, interpretando a Violette Morange. Además, Rafa Castejón repite como Rachín, el férreo director del internado del Fondo del Estanque.⁣

El resto del reparto lo completan: Eva Diago, que una temporada más encarna a Langlois, la profesora de matemáticas; Iván Clemente, quien vuelve a ser Pascal Mondain y Xisco González como el bondadoso tío Maxance.⁣

Junto a todos ellos, esta temporada volveremos a disfrutar de la Coral de Los chicos del coro, formada por más de 20 niños y niñas de entre 7 y 17 años.⁣ El musical llega de la mano de AMR Produce, que ha logrado reunir un equipo creativo de rotundo talento, encabezado por el director de escena Juan Luis Iborra y Pedro Víllora, quien ha realizado una maravillosa adaptación y versión de la película al Teatro Musical.

El director musical Rodrigo Álvarez, y los diseñadores de iluminación Juanjo Llorens, de sonido Javier G. Isequilla y por último, el mágico diseño de escenografía y atrezzo de  David Pizarro. Una apuesta segura para conseguir las mismas emociones que ya sugirió la película en 2004, nominada a los Premios Óscar, los Premios BAFTA y ganadora de dos Premios César. ⁣

La historia de este musical, donde confluyen sensibilidad y ternura, se contextualiza en la Francia de 1949, tras la Segunda Guerra Mundial. La pobreza y los conflictos sociales se convirtieron en protagonistas de unos años en los que muchos menores quedaron huérfanos, y de ahí parte nuestra historia, en un correccional dirigido por el estricto Rachin.⁣

6 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

La Audiencia de Madrid juzga a un guardia civil por abatir a un hombre con esquizofrenia paranoide que arremetió con dos navajas: «voy a morir matando policías»

Gacetín Madrid 6 octubre, 2024
Gacetín Madrid

La Sección Cuarta de la Audiencia Provincial de Madrid juzga a F. J. L. Z., un guardia civil que provocó la muerte de una persona que padecía esquizofrenia paranoide y que exhibía dos navajas, contra quien disparó en dos ocasiones hacia sus extremidades inferiores.

La Fiscalía Provincial de Madrid solicita una multa de 3.600 euros para él. El representante del Ministerio Público le imputa un delito leve de homicidio por imprudencia menos grave. Según la Fiscalía, sobre las 0.36 horas del 27 de septiembre de 2020, el acusado fue comisionado por parte de la central “COS” de la Guardia Civil, para dirigirse a la Plaza del Ayuntamiento de la localidad madrileña de Manzanares EL Real. Una vez recibido el aviso, él y otro compañero, provistos de chaleco anti balas y guantes anti corte, se desplazaron en el vehículo policial al lugar referido.

A su llegada, se encontraron con D. M. C. S., “quien padecía de esquizofrenia paranoide y no realizaba un control adecuado de su patología y tratamiento para la misma, por lo que presentaba un estado de agitación y nerviosismo portando en cada mano una navaja de 6 cm de hoja y 6,5 cm de hoja cada una que sujetaba en alto”. Tras preguntarle los agentes qué sucedía se dirigió a ellos con expresiones tales como: “hijos de puta, fuera de aquí, os voy a matar”, motivo por el cual los agentes se introdujeron nuevamente en el coche policial, y solicitaron apoyo policial y la activación del SUMMA 112.

Escasos minutos después se personaron diversas patrullas de la Guardia Civil correspondientes a los puestos de Cerceda, Colmenar Viejo y Tres Cantos, iniciándose un operativo policial compuesto por un total de doce agentes de la Guardia Civil, al mando del agente con TIP profesional, quien inició un diálogo con D. M. C. S.  para que depusiera su actitud.

El resto de agentes formaron un arco con el fin de cercarle y evitar que pudiera salir en el estado en que se encontraba. Pese a ello, D. M. C. S.  no cesó en su actitud y continuó en estado agresivo gritando sin cesar expresiones tales como: “voy a matar” y “voy a morir matando policías” a la vez que avanzaba hacia los agentes esgrimiendo las navajas en alto.

Transcurridos 30 minutos aproximadamente, y ante la reiterada negativa de D. M. C. S. , el agente al mando ordenó a las patrullas que colocaran sus coches a ambos lados de la plaza, momento en el que D. M. C. S. se abalanzó hacia él, sin llegar a alcanzarle ya que el agente logró esquivarle. D. M. C. S.  salió corriendo por una calle adyacente siendo perseguido a pie por el acusado y otros cinco agentes de la Guardia Civil, mientras otros iniciaron la persecución en los vehículos oficiales.

Tras 20 ó 30 metros de carrera, D. M. C. S.  llegó a una Plaza. “Repentinamente” se giró  con las manos esgrimiendo las navajas en alto hacia el agente con  que se hallaba a un metro de distancia de él, quien logró esquivarle y efectuó con su arma reglamentaria tres disparos disuasorios al aire. Inmediatamente después, D. M. C. S., “sin cesar en su actitud,” fijó su mirada en otro agente, el cual también efectuó con su arma reglamentaria un disparo al aire con carácter disuasorio. “Los disparos disuasorios al aire efectuados, no sirvieron para que D. cesara en su actitud, el cual cada vez estaba más nervioso”, añade la Fiscalía.

Acto seguido, cuando el acusado se hallaba a una distancia de 1,60 metros aproximadamente de D. M. C. S. , armado con las navajas que exhibía en alto, se dirigió hacia él enfilándolo. Ante ello, efectuó dos disparos seguidos que alcanzaron las extremidades inferiores de D. M. C. S., el cual cayó desplomado pocos metros después como consecuencia del impacto de las balas en las dos piernas.

Las heridas requirieron intervención quirúrgica urgente de D. M. C. S. en el Hospital La Paz de Madrid, “la cual sin embargo no pudo evitar la muerte del mismo acaecida el día 29 de septiembre de 2020 como consecuencia del shock hipovolémico derivado del sangrado masivo por rotura de la arteria poplítea tras la herida de bala en pierna izquierda”. En concepto de responsabilidad, la Fiscalía reclama al acusado y al Estado, como responsable civil subsidiario, una indemnización total de 182.725 euros para los familiares del fallecido.

6 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Madrid arranca este lunes la vacunación simultánea gripe – COVID en centros de salud, hospitales y residencias

Gacetín Madrid 6 octubre, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid comienza este lunes, 7 de octubre, a vacunar de manera simultánea frente a la gripe y el COVID-19 (dosis de refuerzo) en centros de salud, hospitales y residencias de mayores, así como en otros espacios autorizados. En el caso de la gripe, la nueva campaña se prolongará hasta el próximo 31 de enero, salvo que sea necesaria su ampliación por razones epidemiológicas.

El foco estará en la doble protección de quienes superen los 60 años y en grupos de riesgo de cualquier edad, como enfermos crónicos y embarazadas. Además, y por segundo año consecutivo en la región, la Consejería de Sanidad recomienda la inmunización antigripal a los niños de entre 6 meses y 5 años. Para la gripe, el Ejecutivo autonómico ha comprado más de 1,5 millones de dosis, entra las que se incluyen 75.000 intranasales para menores de entre 2 y 4 años.

Por su parte, y tal y como establece el Calendario de vacunación e inmunización para toda la vida, año 2024 de la Comunidad de Madrid, desde el pasado 1 de octubre se administra, por primera vez en la región, la defensa contra el rotavirus a todos los lactantes. En esta primera campaña, afecta a los nacidos desde el 1 de agosto. Será aplicada, por vía oral, por profesionales de Enfermería en los dispositivos del primer nivel asistencial de la sanidad pública madrileña y en el resto de centros autorizados. Esta medida ha supuesto una inversión por parte del Gobierno autonómico de 19,2 millones de euros, para los próximos tres años.

El objetivo es proteger la enfermedad grave y la hospitalización en los primeros meses de vida, puesto que el rotavirus es la primera causa de diarrea infantil grave en todo el mundo y afecta prácticamente a todos los menores hasta los 5 años, sobre todo durante los dos primeros.

Protección frente a la bronquiolitis 

A todo ello se suma la inmunización frente al virus respiratorio sincitial (VRS), causante, entre otras infecciones, de la bronquiolitis. 50.000 bebés serán protegidos en la campaña que también comenzó el pasado día 1 de octubre.

La Comunidad de Madrid fue el año pasado una de las primeras regiones en incorporar esta actuación preventiva, cuando administrando 44.116 dosis y alcanzando una cobertura del 87% de la población diana. Haciendo una comparativa con la temporada anterior, los casos de infecciones por VRS disminuyeron un 65%, mientras que se produjo un descenso superior al 90% en los ingresos en hospitales de pacientes de menos de 1 año.

La vacunación contra la bronquiolitis requiere cita previa en nueve hospitales públicos: 12 de Octubre, Infantil Niño Jesús, Gregorio Marañón y La Paz en la capital; Puerta de Hierro-Majadahonda; Sureste, en Arganda del Rey; Móstoles; Infanta Cristina de Parla, y del Henares, en Coslada. Además, los niños nacidos entre este mes de octubre y marzo de 2025 lo harán en las propias maternidades, antes de recibir el alta.

Virus del papiloma humano

Asimismo, la Comunidad de Madrid continúa la campaña de captación a varones con edades entre 13 y 18 años para impulsar la vacunación del virus del Papiloma Humano (VPH). Hasta la fecha solo se incluía a las mujeres hasta 18 años. Se calcula que con esta iniciativa alcance a 150.000 varones.

Esta iniciativa comenzó a aplicarse en la región en 2008 con el objetivo de prevenir el cáncer de cérvix, exclusivo en mujeres. En 2023, siguiendo las recomendaciones de la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, la Administración autonómica modificó el objetivo de este programa, pasando a proteger también a hombres.

6 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasPuente de Vallecas

Buscan a una mujer de 61 años desaparecida en Puente de Vallecas desde hace 2 semanas

Gacetín Madrid 6 octubre, 2024
Gacetín Madrid

Familiares, amigos y Fuerzas de Seguridad del Estado han pedido la colaboración ciudadana para encontrar a una mujer de 61 años de edad desaparecida en el distrito madrileño de Puente de Vallecas desde el pasado lunes, 23 de septiembre.

Según han indicado desde la asociación SOS Desaparecidos mide 1.60 metros de estatura, es de complexión delgada, tiene el pelo castaño y los ojos marrones. La mujer está siendo buscada desde el pasado 23 de septiembre, hace ya 2 semanas. Fue vista por última vez en el distrito madrileño de Puente de Vallecas.

Desde la asociación SOS Desaparecidos piden la colaboración ciudadana y, en caso de tener alguna información, llamar a la Guardia Civil (062), a la Policía Nacional (091), a la Policía Municipal de Madrid (092) o al Servicio de Emergencias (112). Se ruega también la difusión de la noticia a través de las redes sociales.

6 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ChamartínDistritos

Yolanda Estrada visita con vecinos y comerciantes las obras de Francisco Campos (Chamartín)

Gacetín Madrid 6 octubre, 2024
Gacetín Madrid

Esta semana vecinos, comerciantes y administración han visitado juntos la rehabilitación integral del parque de Francisco Campos, una obra en el distrito madrileño de Chamartín que estará lista en noviembre y ya con el 40% del presupuesto ejecutado.

La concejala-presidenta de Chamartín, Yolanda Estrada, ha visitado la zona y ha explicado la obra que se está ejecutando a vecinos y comerciantes. Ellos han transmitido sus sugerencias. Estas han sido las cinco «claves del éxito»:

1- Actualmente los jardines disponen de varias entradas, algunas de ellas no accesibles por fuertes pendientes y desniveles. Las escaleras existentes se adaptarán a la normativa vigente en materia de accesibilidad y se instalarán barandillas con doble pasamanos.

2- Equipamientos de todo tipo. La cultura y las familias es el eje principal de esta rehabilitación del parque en el entorno de Gabriel Lobo. Se va a habilitar una nueva zona infantil donde en este momento están ubicadas dos pistas de petanca sin uso. La actual está localizada en una zona poco visible.  A los peques del distrito les juegos más actuales sobre una superficie de pavimento continuo de caucho. Bicis, sillas de bebés y de paseo o triciclos podrán acceder desde una accesible calle Felipe Campos. Además, y para minimizar usos indebidos, se ha construido una plataforma para acoger exposiciones al aire libre y se va a licitar un kiosco con horarios respetuosos que concilien diversión con el descanso.  El parque se cerrará completamente en horario nocturno.

3- Imagínate un espacio para la cultura. Se  habilita una plataforma para exposiciones y se va a licitar un kiosko con horarios que concilie su actividad comercial con el descanso de los vecinos.

4- ¿A quién no le gusta un espacio más naturalizado? El proyecto contempla realzar las especies vegetales en los jardines en torno a un gran olivo y más áreas de sombra. Así lo propusieron los vecinos, por lo que se va a habilitar un área de arbolado en alineación. En el acceso por la calle Francisco Campos se va a eliminar el efecto barrera de unos taludes ajardinados que serán sustituidos por otras especies que evitan zonas ocultas pero realzan las zonas ajardinadas como cedro, acer campestre o photinia para una variedad cromática. Además, se va a instalar un tubo dren y una rigola para recoger el agua de escorrentía superficial que se canalizarán hasta la red de alcantarillado existente. Es decir, el agua sobrante de lluvia se recoge para ser regenerada y reutilizada.

5- Los trabajos, que comenzaron el 4 de julio, cuentan con un presupuesto aproximado de 250 mil euros y estarán finalizados en noviembre de este año.

6 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y Ocio

La compañía teatral ‘La tristura’ celebra en Condeduque sus 20 años de trayectoria

Gacetín Madrid 6 octubre, 2024
Gacetín Madrid

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, acogerá en octubre la celebración del 20 aniversario de la compañía teatral La tristura.

Afincada en Madrid desde sus inicios, La tristura está formada por tres artistas, Itsaso Arana, Celso Giménez y Violeta Gil, que traen ahora a Condeduque otros tantos espectáculos, con el montaje Renacimiento como plato fuerte.

Antes de que tiréis mis cosas

La intervención de palabra Antes de que tiréis mis cosas, plantea “cómo hablar del mundo sin renunciar a hablar de nosotros mismos, de todas las cosas que han conformado nuestro cerebro y nuestra intimidad. ¿Por qué soy así, por qué pienso así, qué puedo hacer para darle la vuelta a mi vida y, por qué no, a la tuya?”, en palabras de la artista Violeta Gil.

El espectáculo, en escena el 8 de octubre, sale del papel para mezclar las palabras   con la música, con Violeta Gil en escena y la colaboración musical de Abraham Boba.

Las chicas están bien

Dirigida por Istaso Arana, Las chicas están bien presenta a un grupo de mujeres, cuatro actrices y una escritora, que se juntan en una casa de campo una semana de verano para ensayar una obra de teatro. Durante la convivencia, intercambian sus saberes sobre la actuación, pero también sobre la amistad, el amor, la orfandad y la muerte.

Las chicas están bien es un cuento de verano en el que aparecen princesas, caballos, sapos, una fiesta y hasta un príncipe despistado. El día 9 en Condeduque se exhibirá en un pase comentado por su directora.

Renacimiento

Renacimiento es un espectáculo con 20 intérpretes, bailarinas, actores y técnicos en escena que, en palabras de sus creadores, es “una celebración del hecho teatral que pone en valor el grupo, el diálogo y la comunidad”. Fue el montaje con el que muchos teatros europeos reiniciaron su actividad tras el azote de la covid-19, y quizá por eso la pieza cobró una transcendencia especial. Superada la pandemia, y en un mundo entregado al presente que olvida rápidamente, cobra fuerza la idea de cuánto necesitamos los cuidados más básicos, los verdaderamente importantes.

Por eso, la obra pone en el centro el microcosmos de los montajes técnicos y de sus trabajadores. “Queremos pararnos a observar el tipo de diálogo y de intercambio que ahí se genera. Un tipo de cooperación aún concreta y tangible, donde se hace evidente que, sin el colectivo, sin la comunidad, será imposible tener todo listo para cuando se alce el telón”, afirma la compañía.

Renacimiento se dibuja a partir de momentos icónicos de nuestra democracia, en un periodo de menos de medio siglo que reconstruye los últimos años de nuestra historia. “No para juzgarla de nuevo, sino para observarla desde otro lugar y tal vez darnos cuenta de que todo está de nuevo, siempre, por construir”, explican desde La tristura. Estará en Condeduque los días 18 y 19 de octubre.

La tristura

Como rezaba el subtítulo de su primera pieza, los artistas de La tristura “nacieron para ser estrellas”. Iniciaron su andadura en 2004 y siguen brillando 20 años después. La compañía ha estrenado sus espectáculos a nivel nacional e internacional, aunque su trabajo está muy vinculado a Madrid, ciudad en la que nació y donde sigue desarrollando sus proyectos.

6 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

Miles de personas vibran en Madrid con el concierto de Manuel Turizo para celebrar Hispanidad 2024

Gacetín Madrid 6 octubre, 2024
Gacetín Madrid

Miles de personas han vibrado esta tarde de domingo, 6 de octubre, con el concierto de Hispanidad 2024 protagonizado por Manuel Turizo y amigos en la emblemática Puerta de Alcalá. El cantante y compositor colombiano ha ofrecido en Madrid una selección de sus temas más conocidos ante miles de personas entregadas en un acto con entrada libre y gratuita, entre ellas la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Sin embargo, desde las 12:00 horas ya ha habido un programa especial lleno de música de la mano de varios artistas que están causando sensación, como son Kapo, Soley y Luis Alfonso, para vivir la previa a lo grande.

El artista colombiano toma así el relevo de Camilo y Carlos Vives en 2022 y 2023, en uno de los actos centrales organizados por el Ejecutivo autonómico dentro de la cuarta edición del mayor evento de la cultura en español que se celebrará en la región hasta el 13 de octubre y que reunirá a más de 700 artistas de 22 nacionalidades distintas.

Manuel Turizo es una de las figuras musicales de habla hispana más destacadas del momento, nominado al Latin Grammy por El merengue y galardonado con tres premios Latin Billboard por La bachata, un tema que acumula ya más de 740 millones de visualizaciones en YouTube.

La bachata se ha convertido también en la segunda canción solista latina más reproducida en la historia de Spotify y alcanzó el estatus de platino en EE UU y 26 veces platino en Latinoamérica. Nominado al Latin Grammy y con ventas platino en Estados Unidos, Turizo acaba de lanzar Dios te cuide, adelanto de su cuarto álbum de estudio, 201, que se espera para finales de este año.

Contrato de 484.000 euros

El concierto de acceso gratuito del cantante colombiano Manuel Turizo este 6 de octubre en la Puerta de Alcalá, plato fuerte del evento multicultural Hispanidad 2024, organizado por el Gobierno de Ayuso del 4 al 13 de octubre de 2024, ha tenido un coste para las arcas regionales de 484.000 euros.

Así se desprende del contrato adjudicado a la empresa Sony Music Entertainment España, representante del cantante americano. En este presupuesto se incluye tanto los honorarios del cantante como de los acompañantes que ha llevado al concierto. También vienen incluidos en el monto los viajes en avión y los alojamientos en hoteles de la capital.

6 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
AtletismoCiudal LinealDeportesDistritosNoticias

Más de medio millar de corredores participan en la III Carrera 10K Ciudad Lineal

Gacetín Madrid 6 octubre, 2024
Gacetín Madrid

Un total de 500 corredores adultos y una treintena de niños han participado hoy en la tercera Carrera 10K Ciudad Lineal, que ha discurrido por una de las arterias más representativas del distrito, la calle Arturo Soria. La concejala de Ciudad Lineal, Nadia Álvarez, ha destacado “la alta participación, que consolida esta prueba dentro el calendario deportivo de la ciudad, ampliándola, como novedad de esta tercera edición, a los más pequeños a través de las categorías alevín e infantil”.

Con salida y meta en el número 4 de la calle Arturo Soria, los corredores han recorrido una distancia de diez kilómetros a lo largo de la calle, girando por la avenida de San Luis para volver al punto inicial. En el caso de las categorías infantil y alevín, la distancia ha sido de 900 y 800 metros, respectivamente.

Al finalizar, Álvarez ha entregado los trofeos de las tres categorías participantes –absoluta, infantil y alevín- masculina y femenina y a los corredores (hombre y mujer) de más edad. Junto a los trofeos, el primer clasificado de cada categoría ha recibido un cheque por valor de 80 euros en material deportivo para consumir en un establecimiento especializado del distrito.

La concejala ha subrayado “la ilusión, el esfuerzo y el espíritu de superación» que han impregnado todo el recorrido, a la vez que ha recordado que «Ciudad Lineal es un distrito comprometido con los valores del deporte y con hábitos de vida saludable».

6 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Sin categoría

El PSOE apuesta por que la EMT opere en la «ciudad real»: también en el área metropolitana de Madrid

Gacetín Madrid 6 octubre, 2024
Gacetín Madrid

Desde el Grupo Municipal Socialista (PSOE) en el Ayuntamiento de la capital se han presentado esta semana 50 alegaciones al Mapa Concesional de Transportes de la Comunidad de Madrid, con el objetivo de «impulsar la intermodalidad, mejorar los tiempos de viaje y avanzar en que la EMT sea el operador integral de la movilidad, no sólo de la ciudad sino también del área metropolitana».

Además de la absorción de las líneas 500, 601 y 602, se plantea que la EMT se haga cargo del campus de Montegancedo y, sobre todo, del de la Universidad Autónoma, en Cantoblanco. «La EMT debe encargarse de dar servicio a la ciudad real, que no entiende de límites administrativos con los municipios limítrofes”, ha advertido el concejal Ignacio Benito, quien ha subrayado que “eso pasa por encargarse de líneas interurbanas y, sobre todo, por el importante refuerzo de conductores que la EMT necesita”.

El PSOE apuesta por Méndez Álvaro como gran punto de intercambio del sur metropolitano, lo que evitaría la polémica que genera el de Legazpi. “Hemos presentado unas alegaciones que mejorarían sustancialmente el transporte público en Madrid, si Ayuso y Almeida dejan por un momento la confrontación con el Gobierno de España y piensan por una vez en los intereses de la ciudadanía”, ha concluido Ignacio Benito, concejal de Movilidad.

Alegaciones del Grupo Socialista al mapa concesional de interurbanos

Por ello, desde el Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Madrid planteamos en nuestras alegaciones tres actuaciones principales:

Mejora de la movilidad en los campus de Montegancedo y Cantoblanco

Las alegaciones referentes a la asunción por parte de la EMT de los servicios interurbanos de conexión con los campus de Montegancedo y Cantoblanco. Desde los años 70 la EMT ya opera los servicios a Somosaguas -que se sitúa administrativamente en Pozuelo de Alarcón- lo que hace aún más incoherente que la EMT no opere los servicios a Cantoblanco, campus situado dentro del término municipal de Madrid. Así mismo, y en la línea del punto anterior, se plantea la asunción del servicio a Montegancedo pues quedaría en el límite de la nueva zona EMT propuesta en la zona oeste de Madrid.

En concreto se propone la incorporación de las líneas 591 Madrid (Aluche) – ETSI Informáticos, 865 Madrid (Moncloa) – Campus UPM Montegancedo y 714 Madrid (Plaza de Castilla)- U. Autónoma – U. Comillas y del itinerario 712202 de la línea 712 a la red de la EMT de Madrid como líneas universitarias.

Intermodalidad

En relación con esta línea de trabajo, uno de los principales problemas de la red de autobuses planificada en el anteproyecto es su falta de ambición, que se traduce en que sigue arrastrando los defectos del modelo de explotación actual, evitando en muchos casos actuaciones que permiten incidir en mejoras en este aspecto.

Los servicios interurbanos de autobuses no han de concebirse únicamente desde la óptica de conectar directamente entre sí los municipios u ofrecer una conexión con Madrid, sino que es preciso pensar en cómo se interrelacionan estos con el resto de medios de transporte.

En definitiva, plantear la movilidad desde una perspectiva integral. Desde esta óptica es fundamental, por tanto, el incrementar allí donde sea posible este tipo de conexiones entre diferentes modos de transporte.

A pesar de que Madrid cuenta con una buena red de intercambiadores, con muy buenas conexiones en muchos casos (Moncloa, Plaza de Castilla o Príncipe Pío) en el mapa concesional seguimos encontrando reminiscencias de otras épocas, de cuando Madrid y su red de transporte terminaba en sitios que hoy forman parte de la ciudad consolidada.

Es el caso de Legazpi, elegida en su momento como final de las líneas del sur por su conexión con la línea 3 de Metro, o Ciudad Lineal, por motivo análogo con la línea 5 para los municipios del corredor de la M201 y M203. A esta problemática se suma la falta de coherencia en la integración de nuevos elementos existentes en la red de transportes con una importante conectividad -como puede ser el Aeropuerto- y sobre los que no se saca el suficiente partido.

Méndez Álvaro como gran punto de intercambio del sur metropolitano

En la actualidad los autobuses del corredor de la M301 y la A4 tienen sus cabeceras en el municipio de Madrid repartidas en tres puntos: Méndez Álvaro, Villaverde-Cruce y Legazpi. En relación con este último la Comunidad de Madrid plantea la creación de un macroparking de unas 1.000 plazas junto al Matadero al que adosa un pequeño intercambiador de unas 10 dársenas para dar servicio a este corredor.

Desde el Grupo Municipal Socialista nos posicionamos frontalmente en contra de una infraestructura de este tipo en un área tan sensible como Madrid Río, por los impactos tanto en la movilidad como en el arbolado centenario de la zona sobre el que se prevé la tala de decenas de ejemplares.

Frente a este modelo las alegaciones presentadas por este grupo político apuestan por Méndez Álvaro como área intermodal de este corredor manteniendo las conexiones con la línea 3 de metro (Villaverde Bajo-Cruce y Hospital 12 de octubre, en función de la línea) y con la línea 6, ganando además la conexión con las líneas C7, C10 y C5 de Cercanías, además de la posibilidad de acceder directamente a todas las líneas de autobús de larga distancia que parten de la Estación Sur.

Este traslado de cabeceras de las líneas 421, 422, 424, 426, 429, 447 y 448 supone por tanto una mejora de la movilidad de los vecinos del sur metropolitano -que incrementan sus conexiones- y un alivio para los vecinos de la zona del Paseo de la Chopera pues se trasladan estos autobuses a un área de servicios terciarios donde el impacto sobre los residentes es nulo.

6 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnologíaComunidad

Investigadores madrileños logran plásticos más fuertes, ligeros y reciclables mediante el uso de nanotubos de carbono

Gacetín Madrid 6 octubre, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha logrado plásticos más fuertes, ligeros y reciclables mediante el uso de nanotubos de carbono. El Instituto Madrileño de Estudios Avanzados IMDEA Nanociencia ha liderado un estudio, en colaboración con la empresa Nanocore, para desarrollar este material, que podría fundirse para ser reparado o integrado en otros objetos manteniendo intactas sus propiedades.

El grupo de Química de Materiales de Bajas Dimensiones de IMDEA Nanociencia, liderado por Emilio Pérez, ha ideado una estrategia con un derivado de los nanotubos de carbono que tienen a su alrededor una molécula en forma de anillo sujeta de forma mecánica, no química, por lo que la unión entre ambos es muy consistente, pero a la vez permite un cierto movimiento.

Además, los enlaces químicos entre los nanotubos y el polímero son dinámicos y permiten su reciclaje. De este modo, se ha logrado que las propiedades mecánicas de este plástico reforzado se mantengan intactas después de ser fundidos y conformados de nuevo.

A nivel comercial llegar a producir plásticos tan resistentes como los compuestos de fibras de carbono, que puedan fundirse, un avance que puede contribuir a un nuevo escenario más verde y con menor impacto ambiental, que permitiría fabricar con menos componentes. Por ejemplo, se podrían producir estructuras más ligeras para coches, o aviones, lo que supondría un considerable ahorro de combustible.

6 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Renfe bate récord con 2,6 millones de billetes vendidos de ‘Verano Joven’, un 30% más que el año pasado

Gacetín Madrid 6 octubre, 2024
Gacetín Madrid

Renfe ha vendido más de 2,6 millones de billetes para jóvenes de entre 18 y 30 años con descuentos durante la vigencia de la iniciativa Verano Joven, para viajar en tren entre el 1 de julio y el 30 de septiembre de 2024 por España y el resto de Europa.

En esta edición del Verano Joven y en comparación con el año 2023 la compañía ha vendido cerca de 604.000 billetes, un incremento del 29,8% de jóvenes que se han beneficiado de los descuentos para viajar en los trenes de Renfe.

Este crecimiento en la venta de billetes se debe también a la incorporación de los nuevos servicios Avlo 106 y su aumento de plazas a Galicia y Asturias, al igual que los trenes directos de AVE Internacional entre España y Francia. Asimismo, Renfe incluyó una promoción adicional para jóvenes de entre 18 y 30 años que fuesen miembros de su plan de fidelización Más

Los billetes para los jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y 30 años han contado con rebajas del 50% en trenes de Alta Velocidad (AVE y Avlo) y Larga Distancia, con un descuento máximo de 30 euros por título. Los descuentos del 50% se aplicaron también a los billetes sencillos Avant y del 90% en el resto de los servicios de Media Distancia o de la red de Ancho Métrico.

Por otra parte, el programa Verano Joven también ha ofrecido descuentos del 50% en el Global Flexible de Interrail de 10 días en 2 meses (adquirido a través de Renfe) para que los jóvenes de 18 a 30 años viajen por Europa. La compañía ha vendido un total de más de 7.150 pases para viajar por Europa.

6 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadCultura y OcioNoticias

Madrid organiza el seminario sobre descolonización ‘Cómo acabar de una vez por todas con el mestizaje’ dentro de Hispanidad 2024

Gacetín Madrid 6 octubre, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha organizado, como parte de la programación de Hispanidad 2024, el seminario internacional sobre descolonización Cómo acabar de una vez por todas con el mestizaje, que reunirá el 8 y 9 de octubre en la Sala Alcalá 31 de la capital a expertos y académicos de diferentes países especializados en la materia.

El encuentro, realizado con la colaboración de la Cátedra del Español y la Hispanidad de las universidades madrileñas y convocado por la Oficina del Español, será gratuito y de libre acceso hasta completar aforo. El programa está dividido en seis sesiones que tratarán los temas: Nuevos y viejos discursos sobre la pureza social; Viajes y tornaviajes. Un patrimonio intangible, común y flotante; Relación hispanoamericana ayer y hoy; El Hollywood de la moral: la industria de la descolonización; La conquista de vuelta. América y Madrid, y Atracción fatal y mestizaje.

Además, la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte ofrecerá otras propuestas dentro de este espacio como La Ruta del Mantón, patrocinado por la Oficina del Español en cooperación con la Casa de América, y el concierto de barroco americano que llevará a cabo el artista Pedro Bonet. También se presentará el proyecto Mapa de Escritores Hispanos en Madrid, de Sergio Ramírez, que comienza con un paseo por la ruta de Rubén Darío en la capital de España y que continuará con los autores José Martí, Amado Nervo o Jorge Luis Borges, entre otros.

6 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Madrid destinará 3,1 millones de euros a equipos de protección respiratoria de última generación para sus Bomberos

Gacetín Madrid 6 octubre, 2024
Gacetín Madrid

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado este miércoles la inversión de 3,1 millones de euros para la renovación y el mantenimiento integral de los Equipos de Protección Respiratoria (EPR) del Cuerpo de Bomberos regional.

La propuesta incluye el suministro e instalación de 2.000 unidades nuevas que se adquirirán durante 2025, así como la impartición de formación para el correcto uso de estos nuevos dispositivos. Además, contempla el servicio de inspección y mantenimiento integral, tanto preventivo como correctivo, de estos equipos, botellas y cascos, para los próximos cuatro años.

Con esta iniciativa, la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, a través de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112), continúa su proceso de modernización de equipos y herramientas esenciales para mejorar la eficacia y la seguridad en las actuaciones del Cuerpo regional.

En este caso, el objetivo es que todos los EPR del Cuerpo regional sean de última generación. Por ello, estas nuevas adquisiciones presentan una mayor ergonomía y están dotados de la más avanzada tecnología, aumentando la salvaguarda de estos profesionales durante las intervenciones que presentan ambientes nocivos y tóxicos.

Asimismo, ofrecen un resguardo robusto y especializado contra riesgos graves que puedan causar daños irreversibles. Además, permiten a estos profesionales intervenir en incendios en espacios confinados, localizar posibles víctimas y extinguir los focos activos, aportando aire respirable durante unos 30 minutos de media.

6 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
octubre 2024
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Sep   Nov »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión