• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

1 octubre, 2024

Cultura y OcioDistritosNoticiasVicálvaro

La 1ª Feria de la Cerveza Artesana llega a Vicálvaro con comida gourmet, música en directo y juegos populares

Gacetín Madrid 1 octubre, 2024
Gacetín Madrid

El distrito madrileño de Vicálvaro celebra del 3 al 6 de octubre la primera edición de su Feria de la Cerveza Artesana. Organizada por La ruta del Lúpulo S.L. con la colaboración de la Junta Municipal y la cervecera local La Vicálvarada, tendrá lugar en el Recinto Ferial.

Se podrán degustar más de 100 tipos de cervezas artesanas diferentes a lo largo de los cuatro días, con música en directo, comida callejera y juegos populares. Se contará con cerveceros llegados de toda la Comunidad de Madrid. Es un festival de carácter familiar, que tiene como objetivo principal fusionar la cerveza artesana con la comida de calle creando así un espacio cultural diferente.

Las food trucks con comida callejera participantes son:

  • La gallega (Parrillada)
  • La Olla Móvil (rollitos libaneses)
  • Torta del mono (brioches rellenos)
  • Baden Baden (salchichas alemanas)
  • Smoke (burguers)
  • Craft food (comida venezolana )
  • Crepería Royal (crepes y gofres)

Programación completa

JUEVES 3 DE OCTUBRE

  • 19:00 Inauguración del Festival.
  • 19:30 Apertura de juegos populares.
  • 21:30 Concierto COOPOC.
  • 00:00: Cierre del festival.

VIERNES 4 DE OCTUBRE

  • 12.30 Apertura del festival.
  • 12:30 Música ambiente toda la jornada.
  • 12:45 Apertura de juegos populares.
  • 14:00 Sesión beer-mú.
  • 22:00 Concierto T3RMINUS.
  • 01:00 Cierre del festival.

SABADO 5 DE OCTUBRE

  • 12:30 Apertura del festival.
  • 22:45 Apertura de juegos populares.
  • 14:00 Sesion beer-mú.
  • 17:30 Taller infantil en familia ‘crea tu chapa’
  • 22:00 Concierto SFC PROJECT.
  • 01:00 Cierre del festival.

DOMINGO 6 DE OCTUBRE:

  • 12:30 Apertura del festival.
  • 12:45 Apertura de juegos populares.
  • 17:00 Taller infantil.
  • 20:00 Actuación de DJ FRAN.
  • 20:30 Concurso a la mejor etiqueta y a la mejor cerveza
  • 20:40 Concurso a la mejor Foodtruck.
  • 20:45 Entrega de premios cerveceros.
  • 23:30 Clausura del festival.
1 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnologíaComunidad

La Comunidad de Madrid incorpora a Amazon para su uso en los servicios públicos

Gacetín Madrid 1 octubre, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha firmado hoy un acuerdo de colaboración con la multinacional Amazon Web Services (AWS) para incorporar a esta compañía a la Oficina Técnica de Impulso de la Inteligencia Artificial (IA), responsable de promover el uso de soluciones para mejorar los servicios públicos regionales.

El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, ha resaltado que este compromiso contempla el intercambio de experiencias y conocimientos, así como la búsqueda conjunta de casos de uso reales que faciliten el acceso a esta tecnología a los empleados del sector público, optimizando los servicios que ofrece la Administración y haciendo más eficiente y personalizada la asistencia a los ciudadanos.

“El objetivo de ambas partes es alcanzar la total digitalización de los servicios en ámbitos como el empleo, la sanidad, el transporte, la justicia o el turismo, y mejorar las interacciones de los madrileños con las plataformas de administración gubernamental”, ha señalado el consejero.

El documento también incide en la importancia de acabar con la brecha digital e incluye un nuevo programa de formación y certificación específicamente en IA para desarrollar habilidades en toda la fuerza laboral del sector público. Para ello, se introducirán planes de estudio y aprendizaje en diferentes instituciones públicas madrileñas que prepararán a las próximas generaciones en disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, sus siglas en inglés) a través de AWS y sus aplicaciones en la vida real.

Además, el Ejecutivo autonómico trabajará en estrecha colaboración con los equipos especializados del Centro de Innovación de IA Generativa de la compañía para cocrear productos basados en IA responsables y seguros para su implementación en el sector público.

Impulso a la Inteligencia Artificial

López-Valverde ha destacado el “impulso que la región está dando a la incorporación de tecnologías como la IA, generando oportunidades sin precedentes y contribuyendo a transformar nuestra sociedad con nuevos productos y posibilidades que hay que aprovechar para mejorar la vida de los madrileños”. También ha resaltado la unión “con una de las compañías más innovadoras a nivel mundial, que dará un gran impulso al proceso de digitalización que ya está en marcha en la Comunidad”.

Con iniciativas como esta, el Gobierno autonómico se consolida como referente internacional en la implantación y estudio de la IA, habiendo desplegado ya más de 100 proyectos en sectores como Sanidad, Justicia o Educación, y con un clúster especializado que impulsa la investigación y la puesta en marcha de proyectos innovadores en esta área en el sector privado.

1 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

La Casa de México en Madrid vuelve a acoger el tradicional Mega-Altar del Día de Muertos (entrada gratuita)

Gacetín Madrid 1 octubre, 2024
Gacetín Madrid

Todos los años la Fundación Casa de México en España celebra a lo grande el Día de Muertos. Del 2 de octubre al 10 de noviembre se podrá visitar el Altar de Muertos inspirado en el viaje del mundo de los muertos al mundo de los vivos a través de los sentidos. El altar de este año ha sido diseñado por Eugenio Caballero, uno de los directores artísticos más destacados de México. Además del altar, la fundación ha preparado muchas más actividades que permiten conocer más a fondo esta bella tradición.

Fundación Casa de México en España presenta en 2024 su séptima edición del célebre altar de muertos que este año cuenta con un diseño de Eugenio Caballero, destacado director artístico mexicano, especializado en escenografía, ganador de un Oscar. Casa de México estará decorada desde la fachada hasta la segunda planta, pasando por las escaleras y los pasillos. Por primera vez, el visitante podrá sentir el altar a través de otros sentidos, además de la vista, también con el oído y el olfato.

El diseño del altar y los espacios se inspira en el recorrido del limbo que hacen los difuntos para llegar: el recorrido del mundo de los muertos al mundo de los vivos y viceversa. La pieza central del altar es un dibujo del maestro Javier Martínez Pedro con un diseño inspirado en el camino que se inicia con la muerte y nos trae de regreso a la vida simbolizado en la ofrenda. La dualidad es un concepto muy presente en este recorrido, la vida y la muerte, el día y la noche, la luna y el sol, el cielo y el inframundo, que se reflejarán en los diferentes espacios escenográficos.

Los días 13 y 27 de octubre se ha organizado el ciclo de cine familiar titulado Aventuras de otros mundos en el que se proyectará la película Día de muertos (Carlos Gutiérrez Medrano. México, 2019). Cuenta la historia de un pequeño pueblo donde los espíritus regresan una vez al año durante el Día de Muertos.

Salma, de 16 años, es la única que no puede traer a nadie pues no conoce el paradero ni identidad de sus padres. Un día junto con sus amigos Jorge y Pedro, descubren una pista que los lleva por un camino lleno de aventuras. El público se puede registrar para las actividades (talleres de manualidades, ciclo de cine, talleres gastronómicos y visitas mediadas) directamente en la página web oficial.

Acceso libre sin recorrido guiado (no requieren registro previo): El acceso al altar es gratuito, sea con visita guiada o sin ella. Si no has conseguido reserva para la visita guiada, te recomendamos que vengas en los horarios de libre acceso, no requiere registro:

  • Lunes: 10:00 – 18:45 h
  • Martes a viernes: 10:00 – 15:30 h
  • Sábado y domingo: 10:00 – 12:30 h

Acceso con recorrido guiado (con reserva y sin reserva*): Acceso al altar con visita guiada en grupo. En este año las reservas se realizarán únicamente a través de la Newsletter (boletín digital) en este enlace. Aquellos registrados, recibirán todos los viernes el acceso para los recorridos.

La reserva es para un recorrido guiado de 20 minutos realizado por el equipo de mediación en los que se detalla la tradición mexicana de Día de Muertos. Este recorrido incluye el altar principal, la colección de arte popular mexicano en torno al día de muertos y el altar tradicional ubicado en nuestra segunda planta.

El acceso al altar de muertos es gratuito para todo el público. Para las visitas guiadas en horario de tarde, es necesario realizar el registro, también gratuito, por motivos de aforo.

  • Martes a viernes: 16:00 – 20:30 h
  • Sábado: 13:00 – 20:30 h
  • Domingo: 13:00 – 18:30 h

Datos de interés

  • Cuándo – Del 2 de octubre al 10 de noviembre
  • Dónde – Fundación Casa de México en España. Calle de Alberto Aguilera, 20 28015
  • Metro – Argüelles (L3, L4, L6), San Bernardo (L2, L4)
  • Autobús – 002, 2, 3, 21, 147, C03
  • Precio – Acceso libre

*El acceso es a través de dos filas: una para personas con reserva y otra para personas sin reserva. *Fundación Casa de México estará abierta los festivos 12 de octubre, 1 de noviembre y 9 de noviembre

1 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Arranca la campaña de otoño de ‘maratones’ de donación de sangre en Madrid (fechas y ubicaciones)

Gacetín Madrid 1 octubre, 2024
Gacetín Madrid

El Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid pone en marcha la campaña de otoño de ‘maratones’ de donación de sangre, que se celebrará en 30 hospitales de la región a lo largo de este trimestre y enero del 2025. Actualmente, se encuentran en alerta roja los grupos 0- y B- y el stock está en total en torno a las 3.800 bolsas frente a las 5.000 necesarias para el nivel adecuado (reservas al 76%).

Esta campaña comienza con La semana del donante vicalvareño que se celebrará en la sala de donación del Centro de Transfusión del 7 al 13 de octubre y en la que colabora la Junta de Distrito de Vicálvaro. Todos los donantes que acudan a donar esta semana a las instalaciones del centro podrán participar en el sorteo de dos entradas para el concierto de OBK del próximo 13 de diciembre en el Wizink Center, además de otras sorpresas.

Los maratones en los hospitales se celebran durante uno o dos días, y tienen un carácter lúdico dirigido a captar la atención y llamar a la donación de las personas sanas que acuden a los hospitales, ya sea por motivos como consultas, acompañamientos, visitas o por ser vecinos y población de referencia de estos centros sanitarios. Sirven también para que los propios profesionales sanitarios participen y se acerquen a donar.

Coordinados por el Centro de Transfusión, cada hospital organiza de manera muy personal su maratón y reportan entre 9.000 a 10.000 bolsas de sangre extras cada año pues suelen convocarse dos ediciones anuales en cada hospital. La sangre no se puede fabricar y para ello, es necesario que los madrileños se conciencien de se requiere cada día en la Comunidad de Madrid unas 900 bolsas/donaciones.

Son muchas las intervenciones y tratamientos que precisan componentes sanguíneos: intervenciones quirúrgicas, hemorragias digestivas, úlceras sangrantes, anemias, tratamientos para enfermos onco-hematológicos (hasta un 30% de los componentes sanguíneos transfundidos), trasplantes, partos complicados y, entre otros destinos también las transfusiones a niños que suponen más del 4% de la sangre que se transfunde.

Hospitales y fechas

  • Octubre: H.U. Niño Jesús (1, 2, 3 y 4), H.U. de Fuenlabrada (10 y 1), H.U. Rey Juan Carlos (16 y 17), H.U. Infanta Cristina (17), H.U. Torrejón (21 y 22), H.U Sureste (22), H.U. Gregorio Marañón (23 y 24), H.U. del Henares (30), HM Sanchinarro (30), HM Torrelodones (31),
  • Noviembre: H.U del Tajo (6), H.U Clínico San Carlos (6 y 7), H.U. Infanta Elena 812), H.U. El Escorial (13), H.U. Príncipe de Asturias (14), H.U. de Torrejón (18 y 19), H.U. Santa Cristina (19), H.U. Ramón y Cajal (19 y 20), H.U. La Princesa (21), H.U. La Paz (26 y 27), H.U Infanta Sofía (28 y 29).
  • Diciembre: H.U. Fundación Jimenez Díaz (3 y 4), H.U de Torrejón (9 y 10), H.U. Puerta de Hierro (11 y 12), H.U. Severo Ochoa (11), H.U. Villalba (17), H.U de Móstoles (17), H.U de Getafe (18 y 19).
  • Enero: H.U 12 de Octubre (14 y 15), H.U. Puerta del Sur (14), HM Montepríncipe (15), H.U. Infanta Elena (21)

El Centro de Transfusión anima a los madrileños a acudir a donar sangre con el fin de recuperar totalmente el stock y afrontar sin dificultades toda la demanda de sangre de los hospitales. Pueden consultar fecha y horarios del maratón de su hospital de referencia en el calendario: www.comunidad.madrid/donarsangre.

Las personas que no puedan participar en esta campaña y deseen donar cualquier otro día, pueden acudir a los mismos hospitales o a las unidades móviles de donación de la Comunidad de Madrid y Cruz Roja que recorren los municipios de la región. En la misma web, www.comunidad.madrid/donarsangre pueden encontrar los horarios y direcciones de todos los puntos de donación.

Donar sangre es un gesto sencillo. Apenas dura 20 minutos (rellenar cuestionario, pasar entrevista médica y la propia donación) y los requisitos básicos son: Tener entre 18 y 65 años (60 si es la primera donación), pesar más de 50 kg y estar bien de salud.

1 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciudal LinealDistritos

Ciudad Lineal reconoce a 16 comercios que superan los 35 años de actividad en el distrito

Gacetín Madrid 1 octubre, 2024
Gacetín Madrid

La concejala de Ciudad Lineal, Nadia Álvarez, ha visitado 16 comercios del distrito con más de 35 años de antigüedad, todos ellos en la calle José del Hierro, dentro de una campaña para fomentar el comercio de proximidad que se ha puesto en marcha desde la Dirección General de Comercio, Hostelería y Consumo del Ayuntamiento.

Durante el recorrido por estos ‘Treinteañeros de Ciudad Lineal’, la concejala ha entregado un distintivo que reconoce esta trayectoria al servicio de sus clientes a los responsables de los establecimientos, “verdaderos referentes que han servido a varias generaciones de vecinos siendo testigos de la evolución de sus barrios y que ofrecen productos y servicios de calidad manteniendo su espíritu de cercanía”, ha subrayado Álvarez.

Los establecimientos reconocidos son Electrónica Palco, Librería Dos Castillas, Gafa Deportiva Óptica Estaire, Repuestos Boria, Talleres Jose del Hierro, Bar Sapama, Pastelería Ipanema, Cafetería Fuente Dé, Fabrica de Patatas El Castillo, Ferretería Onsa, Tintorería Lameiro, Alfredo Charcutería, José Peluquero, Autoescuela Mundial, La Boutique del Rotulo y Cafetería Luna.

Todos ellos, junto a otros negocios del distrito que recibirán próximamente la distinción, se pueden consultar en la página web Todo está en Madrid.

1 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ChamberíDistritos

Ana María, Carmen, María Josefa y Feliciano, los nuevos centenarios de Chamberí

Gacetín Madrid 1 octubre, 2024
Gacetín Madrid

El concejal de Chamberí, Jaime González Taboada, ha presidido el homenaje que la junta municipal del distrito ha dedicado a cuatro personas de más de cien años residentes en el distrito, con motivo del Día Internacional de las Personas de Edad.

El reconocimiento, que ha tenido lugar esta tarde en el Centro de Mayores Antonio Mingote, ha servido para dar a conocer detalles de la larga vida de Ana María Suja Vicente, Carmen Martínez Molina, María Josefa Moratalla Pascual y Feliciano Santamera Sanz mediante la lectura de una breve biografía de cada uno de ellos.

González Taboada ha entregado a cada uno de los homenajeados una placa conmemorativa de esta efeméride y los asistentes han podido disfrutar de la actuación musical de la cupletista Olga María Ramos.

El concejal ha querido reconocer también hoy el papel de los voluntarios de los centros municipales de mayores del distrito, manteniendo un encuentro con los profesores voluntarios de los centros Antonio Mingote y Santa Engracia.

1 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasPuente de Vallecas

El TSJM ratifica la absolución de tres policías que abatieron a tiros a un joven en Puente de Vallecas

Gacetín Madrid 1 octubre, 2024
Gacetín Madrid

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha ratificado la sentencia de la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Madrid que absolvió a los tres agentes de la Policía Nacional que acabaron con la vida de K. P. A, un joven que recibió seis impactos de bala después de que tratara de agredirles con un cuchillo de forma “reiterada”.

Así consta en la sentencia, a la que ha tenido acceso Gacetín Madrid, en la que los magistrados desestiman el recurso interpuesto contra la resolución de abril de 2024 que apreciaba una eximente completa de legítima defensa que les libraba de toda responsabilidad penal.

La representante del Ministerio Público les imputaba inicialmente un delito de homicidio con la eximente incompleta de la responsabilidad criminal de legítima defensa. Sin embargo, finalmente la fiscal modificó su acusación y solicitó la libre absolución por legítima defensa.

Sobre las 21:00 horas del viernes, 27 de noviembre del 2021 los tres agentes se presentaron en un domicilio de la calle San Claudio, en el barrio de Palomeras Suroeste, en el distrito de Puente de Vallecas, a requerimiento de dos personas que resultaron ser la madre y el hermano de un joven que, según ellos, estaba “muy nervioso” y les había tratado de agredir con un cuchillo.

Una vez allí los funcionarios accedieron al inmueble con las llaves que les habían facilitado previamente los familiares, momento en que el K. P. A. “sin mediar palabra”, se abalanzó sobre ellos portando un cuchillo en la mano

Según la Fiscalía, el joven acometió de forma reiterada contra los policías, “dirigiendo el cuchillo a zonas vitales de los acusados, especialmente a cabeza de los actuantes que no se hallaba protegida por el escudo, viéndose éstos obligados a retroceder como consecuencia de las embestidas que ponían en peligro sus vidas, llegando a perder el escudo y a caer al suelo”.

Ya en el rellano de la vivienda los policías mantuvieron un forcejeo con K.P. A., “quién no cesaba en la intención de agredir a los mismos con el cuchillo”. La actitud del joven supuso un riesgo “evidente” para la vida de los policías quienes “en aras a salvaguardar su integridad”, procedieron a usar sus armas de fuego reglamentarias. Primero lo hizo un agente, y sus disparos no determinaron ni el cese o la aminoración de la violencia ejercida por el joven, y a continuación lo hicieron los otros dos agentes.

Tras los disparos, y pese a los impactos recibidos en abdomen, brazo izquierdo, pierna izquierda y muñeca derecha, K. P. A. continuaba portando el cuchillo en sus manos. En ese momento llegó al lugar de los otro agente, “quién viendo a sus compañeros con las armas desenfundadas y apuntando al Sr, K. P. A.”, se abalanzó sobre el mismo golpeándole con su defensa en varias ocasiones en el brazo derecho con el fin de conseguir desarmarle.

El joven murió el mismo día de los hechos a consecuencia de un shock hipovolémico causado por hemorragia intensa en la cavidad abdominal a causa de los 6 impactos de bala procedentes de las 3 armas de fuego reglamentadas de los agentes, “dirigidos en su totalidad al tronco del fallecido”. K. P. A. había consumido el día de los hechos MDMA, cuyo consumo pudo suponer en el momento de los hechos un incremento de la agresividad que se sumaría a los efectos psicóticos que habitualmente incluyen alucinaciones.

1 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y Ocio

El Ateneo de Madrid albergará la primera exposición en Europa de la pintora española que triunfa en EEUU

Gacetín Madrid 1 octubre, 2024
Gacetín Madrid

Jara López Sastre, madrileña afincada en Nueva York, es ya una de las caras más sorprendentes de la escena pictórica de la Gran Manzana. Actualmente trabajando mano a mano con Marcus Jahmal -una de las grandes figuras de la Anton Kern Gallery y Almine Rech-, López Sastre puede presumir de haber trabajado con artistas tan reconocidos internacionalmente como el neoyorquino Adrian Schachter, aclamado en las salas más prestigiosas de París, Shanghái, Londres, Los Ángeles y Nueva York gracias a sus montajes visuales llenos de cinismo idealista; Agnes Questionmark, una de las triunfadoras de la última Biennale de Venecia; o Marcus Jahmal, que acaba de exponer su primer “Museum show” en el Museo de Arte de Philadelphia,  entre otros.

Gracias a su trayectoria académica, que contempla formación en centros tan prestigiosos como NYU (New York University), RISD (Rhode Island School of Design), London Fine Arts Studio y Boston College, López Sastre ha sido seleccionada para presentar su obra en galerías tan conocidas como Palo Gallery en Nueva York, en las exposiciones colectivas Just Kids, Maison Palo o Vanitas (esta estará en el reconocido recinto del 4 al 26 octubre, casi a la vez que su exposición madrileña). También encontramos obras suyas en el Times Square Space x Lux Femina, en la que participó en la exposición colectiva Echoes in Color, y cuenta con una amplia experiencia en la organización de exposiciones con la The Feuerle Collection de Berlín, la galería de Chillida Leku en San Sebastián, el Museo del Prado, ARCO y la galería Fahrenheit de Madrid, por poner solo unos ejemplos.

Una prolífica carrera construida en muy pocos años que le ha llevado a exponer hasta en 10 exposiciones por todo Estados Unidos y, por fin, llega a Europa, a su España natal, para presentar en el Ateneo de Madrid su primera exposición en solitario, llamada “Lo que queda después de la mirada”, que se espera que sea su despegue definitivo, tanto a nivel nacional como internacional.

FEMINISMO, INTIMIDAD Y VOYEURISMO, CLAVES EN SU OBRA

Su obra pictórica tiene su origen en la cautivadora imaginería de las criaturas marinas y la naturaleza salvaje, a las que da vida a través de la figuración. Su interés se centra en explorar la feminidad, el voyeurismo y la intimidad teniendo en cuenta que, a lo largo de la historia, las criaturas marinas y diversos temas florales han simbolizado la feminidad y lo erótico.

Su narrativa artística parte de los objetos y sus connotaciones culturales cambiantes, tanto en forma de imágenes como de palabras. Rastrea las nociones históricas para construir y reinventar la forma femenina a través de la vida acuática y la naturaleza como encarnaciones metafóricas del cuerpo de la mujer. En este sentido, López Sastre está muy inspirada por la historiadora del arte Catherine McCormack, y su libro, «Women in the Picture: What Culture does with Female Bodies».

Quien habla sobre la inamovible autoridad cultural de la antigua Grecia y Roma, y su importancia en haber generado los arquetipos, actualmente mantenidos, de mujer. De esta forma, Jara busca reclamar la autonomía del cuerpo sin género prestando e integrando estos elementos tradicionales mientras simultáneamente, cuestiona las dinámicas de la autoridad.

La artista española, basada en Nueva York, busca en el humor intrínseco del lenguaje y de la sociedad las dinámicas que proyectan y mantienen al hombre depredador, y mujer como presa. De esta manera, el uso de peceras para muchas de sus creaciones sirve para subrayar la vulnerabilidad del cuerpo femenino y la naturaleza voyeurista del espectador.

Las metáforas cinegéticas que se popularizan con Ovideo y su Metamorfosis, hasta que se diluye en la cultura popular donde las encontramos contemporáneamente en la jerga de los cazadores españoles. Esto se ve referenciado con frecuencia en sus títulos, como «Cotos de Caza Menor»; que ponen de relieve lo absurdo de la ventaja del cazador y desafían la dinámica de poder y las relaciones de género. La intimidad es importante, ya que sus figuras se encuentran en un estado de «comodidad imperturbable» conseguido a través del trazo ágil y su pincelada fluida, generando una sensación de intrusión del espectador: un juego deliberado con el voyeurismo.

En la exposición “Lo que queda después de la mirada”, las obras de Jara López Sastre invitan al espectador a replantear la relación entre un cuerpo y otro. Se cuestiona si un cuerpo puede reclamar su plena capacidad cuando es desconocido para el ojo ajeno. Se reflexiona sobre la vulnerabilidad de la piel, su intimidad inherente y la posibilidad de amenaza que conlleva el acto de mirar y ser visto. Se aborda la distancia entre dos cuerpos estáticos y entre dos cuerpos en movimiento. Se busca recalibrar nuestra relación con un cuerpo conocido y con uno desconocido, explorando el riesgo que supone el mirar y ser visto. Se entiende la intimidad como algo que va más allá de lo visible y lo oculto. Pensar en el sentimiento sedimentario que queda impreso en un cuerpo después de haber sido visto; lo que queda después de la mirada.

La exposición estará constituida por una serie de pinturas verticales de óleo en panel. Estas estarán acompañadas por un texto que contrariamente a la nota de prensa estandarizada explicando la obra, constituirá de un poema que busca complementar la pintura y así insistir en la participación del espectador en las cuestiones que la artista plantea.

A nivel de técnica pictórica, Jara López Sastre realiza combinaciones de colores poco ortodoxas sin un contexto tradicional, distanciando aún más los objetos de un tiempo y un lugar concretos. Este enfoque crea un distanciamiento deliberado, amplificando la sensación de inestabilidad dentro de la imagen. La deliberada lentitud de la obra, con su delicada aplicación de la pintura y el uso comedido del color, anima al espectador a participar a su propio ritmo, fomentando la contemplación y la absorción de la imagen.

“Lo que queda después de la mirada” estará comisariada por Andrea Torriglia de Altolaguirre. Andrea comenzó su carrera en la industria directamente en Nueva York tras realizar el máster de arte contemporáneo en Sothebys, becada con una “fulbright”. Nada más acabar su máster, trabajó para un coleccionista privado gestionando su colección, enfocada en artistas de los 80 de la escena neoyorquina como Jean-Michel Basquiat, Keith Haring, George Condo y Kenny Scharf, entre otros. En 2022, un buen amigo y dealer le propuso que participara en el proyecto de Gratin y, desde entonces, es la directora de esta prestigiosa galería.

Además, en paralelo,  también ha estado curando y organizando exposiciones en distintos países para dar a conocer a jóvenes promesas de la escena del arte contemporáneo y, sobre todo, enfocándose en mujeres artistas con su proyecto “Vaandart”. En está ocasión, Andrea está ilusionada por mostrar la obra de Jara Lopez Sastre en Madrid, ya que las dos son madrileñas de cuna.

1 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ChamartínDistritosNoticias

Tres heridos en un atropello múltiple por una moto en Chamartín

Gacetín Madrid 1 octubre, 2024
Gacetín Madrid

Tres personas han resultado heridas, dos de ellas graves, en un atropello múltiple por parte de una motocicleta ocurrida esta tarde de martes, 1 de octubre, en el distrito madrileño de Chamartín.

Los hechos han sucedido pasadas las 3 de la tarde en la calle de los Caídos de la División Azul, en Chamartín. Por causas que aún se investigan, un motorista de 34 años de edad ha atropellado a una mujer de 56 años que cruzaba la calle por un paso de peatones regulado por semáforos, cayendo al suelo y arrollando por el camino al operario de una grúa de 49 años que estaba retirando un coche.

Sanitarios del SAMUR-Protección Civil han atendido a tres personas: al motorista (con un traumatismo abdominal pélvico y contusiones y abrasiones en ambas piernas, siendo estabilizado y trasladado al Hospital Gregorio Marañón en estado grave), a la mujer que cruzaba la calle  con un traumatismo costal y una fractura de brazo, siendo estabilizada y trasladada al Hospital de La Paz en estado grave) y al operario de la grúa (con un traumatismo craneoencefálico leve y dado de alta en el lugar).

Agentes de la Unidad de Tráfico de la Policía Municipal desplazados al lugar del suceso han regulado el tráfico y han abierto una investigación para esclarecer las circunstancias de este grave siniestro y para conocer en qué fase se encontraba el semáforo.

1 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Los embalses de Madrid bajan casi 4 puntos y comienzan octubre al 68,3% de su capacidad

Gacetín Madrid 1 octubre, 2024
Gacetín Madrid

Los trece embalses que opera Canal de Isabel II para el abastecimiento a la Comunidad de Madrid han comenzado el nuevo año hidrológico al 68,3% de su capacidad máxima. Esta cifra supera en 6,5 puntos porcentuales el valor medio para esta fecha y es 17,2 puntos superior al nivel en el que se encontraban hace justo un año. Sin embargo, es 3,6 puntos menor que el mes pasado (71,9%). A día de hoy, las reservas superficiales de la región acumulan 644,4 hectómetros cúbicos de agua.

El año hidrológico 2023/2024 ha sido generoso en lo que se refiere a lluvias y aportaciones: se ha recogido un 10,5 % más de lo que sería esperable conforme a la media de los últimos 110 años (828,8 hm3 frente al dato de la serie de 750,1 hm3 ). Si tenemos en cuenta una serie con los últimos 20 años, este año 2023/24 sería el segundo mejor, sólo superado por el año 2003/04, con 927,7 hm3 .

Octubre y marzo fueron los meses más húmedos. La jornada con más precipitaciones se produjo el 19 de octubre de 2023, con 46,7 litros por metro cuadrado en la sierra. Ese mismo día, en la capital, la estación meteorológica de Bravo Murillo superó los 100 litros por metro cuadrado. En lo que respecta al último mes, septiembre ha sido un 35 % menos lluvioso de lo habitual, con una aportación de 6,6 hm3 que supone casi 4 puntos menos de la aportación media para este mes.

La continuidad y distribución de las precipitaciones, que fueron más abundantes de lo esperado en los meses de enero, febrero y marzo, tuvo especial impacto en el llenado de los embalses, que en el mes de abril llegaron a situarse por encima del 90 % de su capacidad máxima. En la totalidad del año hidrológico, las aportaciones de los ríos a las reservas prácticamente han duplicado a las del periodo anterior (828,8 hm3 frente a 425 hm3 ).

El año hidrológico no coincide con el natural. Durante los meses veraniegos de julio, agosto y septiembre, los ríos llegan a su estiaje, con los caudales más bajos del año. De hecho, estos tres meses son los que, de media, registran menos aportaciones: 22 hectómetros cúbicos este año. Por eso el año hidrológico comienza el 1 de octubre en la mayoría de los países, para poder adaptarse mejor al régimen habitual de los ríos y a su evolución, puesto que, a partir de este mes, los embalses suelen recibir más agua y comienza de nuevo a subir su nivel.

MEDIDAS DE AHORRO PARA PROMOVER EL CONSUMO EFICIENTE

Si bien con el volumen de agua almacenada actualmente la situación es buena y el suministro está garantizado para los próximos meses, Canal de Isabel II sigue apelando al uso responsable del agua por parte de ciudadanos y empresas. Durante el año hidrológico que acaba de concluir, los madrileños consumieron un total de 496,7 hectómetros cúbicos de agua, lo que supone un consumo muy similar al del año pasado que fue de 492,2 hectómetros cúbicos. El día de mayor consumo de agua fue el 6 de junio, mientras que la jornada de menor gasto coincidió con el 29 de marzo, Viernes Santo.

En el acumulado total del año hidrológico, el consumo de agua en la Comunidad de Madrid subió un 0,9 % con respecto al curso anterior. Solo en el último mes de septiembre se disparó un 12,5 % en comparación con el mismo periodo de 2023: en concreto, se derivaron desde los embalses 44,7 hectómetros cúbicos, por los 39,7 del año anterior.

Para promover las buenas prácticas en la utilización del recurso, Canal de Isabel II ofrece consejos de ahorro en su web y redes sociales. La empresa pública anima a poner en práctica pequeños gestos domésticos como ducharse en lugar de bañarse, y hacerlo de forma breve; cerrar el grifo durante el enjabonado; no usar el váter como cubo de basura; poner la lavadora con la carga completa, o instalar economizadores en los grifos y cisternas de doble descarga en el inodoro.

Además, consciente de que el esfuerzo en el ahorro no solo puede depender de los ciudadanos, sino también de sus acciones, Canal lleva años intensificando la reutilización de agua, la renovación de tuberías o la búsqueda activa de fugas. Gracias a la concienciación ciudadana y al esfuerzo inversor en mejorar sus infraestructuras, ha conseguido reducir el consumo de agua per cápita en la Comunidad de Madrid en más de un 30 % desde la última sequía de 2005.

1 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnologíaComunidad

El IV Madrid Motor Student reúne a 2.500 estudiantes para diseñar y construir sus propios prototipos de vehículos

Gacetín Madrid 1 octubre, 2024
Gacetín Madrid

Un año más, MadridMotorStudent, organizado por el Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid (COGITIM), se consolida como el evento de referencia en el ámbito de la ingeniería y del motor de la Comunidad de Madrid.

Un total de 13 equipos de 8 universidades madrileñas, formados por más de 500 estudiantes de diferentes ramas de ingeniería y otras carreras universitarias, se han dado cita en la IV edición de MadridMotorStudent en el mítico Circuito de Madrid Jarama – Race para mostrar los prototipos que han diseñado para competir en Formula Student y MotoStudent; las competiciones universitarias más importantes a nivel internacional en las que los alumnos aplican los conocimientos adquiridos durante sus estudios universitarios en un proyecto industrial, mediante el diseño, desarrollo y fabricación de un prototipo para la competición real.

Tecnología, innovación, talento y sostenibilidad son las señas de identidad de este evento único en el ámbito de la ingeniería, donde los equipos han mostrado los prototipos propulsados por energía no contaminante, ya sea eléctrica o de propulsión de combustión con biocombustibles 100% renovables (0 % emisiones netas).

Con esta iniciativa, el COGITIM pretende visibilizar el enorme potencial de la Ingeniería madrileña en el sector de la automoción, fomentar el tejido industrial y la competitividad empresarial. Para ello, cuenta con la participación de las universidades de la Comunidad de Madrid, tanto públicas como privadas, que imparten algún Grado en Ingeniera de la rama Industrial, así como empresas asociadas de entidades tan destacadas como, la Asociación de Empresas del Metal (AECIM), la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (AGREMIA) y de la Asociación Profesional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y de Telecomunicaciones (APIEM).

A la cita han acudido 2.600 estudiantes madrileños de Formación Profesional (rama Tecnología) y Bachillerato Tecnológico, que han tenido la oportunidad de asistir en directo a todas las actividades programadas, y conocer la oferta formativa de titulaciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) de todas las universidades madrileñas, pues el evento tiene también como objetivos principales tanto el fomento de las vocaciones de los estudiantes por la Ingeniería, como mostrar a los estudiantes las distintas salidas profesionales que a día de hoy se ofertan en la Comunidad de Madrid. Para ello, han podido visitar la zona destinada a la Dirección General del Servicio de Empleo Público de la Comunidad de Madrid, en la que han podido acceder al tráiler del “empleabus”, así como participar en la dinámica de juego “Conoce tus Competencias”, donde han recibido asesoramiento personalizado en materia de empleo de una forma amena.

En el acto inaugural, el primero en intervenir ha sido José Antonio Galdón Ruiz, decano del COGITIM, quien ha agradecido a todas las empresas, universidades, equipos de competición, centros educativos y organismos, además de a la Comunidad de Madrid, que han hecho posible la celebración de la IV edición de MadridMotorStudent. Y lanzó un mensaje a los estudiantes: “La ingeniería os va a permitir conseguir todos vuestros objetivos, al mismo tiempo que vais a poder crear y mejorar. En definitiva, os va a permitir que tengáis un entorno mejor a vuestro alrededor, y que os sintáis realizados como personas, y como profesionales. La sociedad no necesita solo a los mejores profesionales, sino también a personas responsables. Por ello, vamos a ver aquí cómo se trabaja con responsabilidad, cómo se aplica el trabajo en equipo, y cómo se consiguen todos los retos que tenemos por delante, para conseguir entre todos un mundo mejor”, señaló.

Por su parte, Luis Collado, presidente de AECIM, la Asociación de Empresas del Metal, colaboradora de MadridMotorStudent, ha felicitado un año más a COGITIM y a la Comunidad de Madrid por esta iniciativa. “Me asombra ver cómo cada año vais consiguiendo unos hitos mayores. Os animo para que sigáis, que la profesión de la automoción y el metal tiene un futuro impresionante, y que sepáis que seguimos confiando en vosotros para que consigáis productos que nos traigan bienestar y calidad de vida para todos los que compartimos esta Comunidad de Madrid”, destacó.

Por último, intervino Rocío Albert López-Ibor, consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, que manifestó su emoción por ver que “esta IV edición de MadridMotorStudent tiene mucha aceptación y cada día tiene más éxito”. Además, animó a los alumnos a realizar estudios relacionados con el ámbito de la automoción y la movilidad, ya que cuenta con una gran inserción laboral, “y no va a haber paro, que es lo que más importa, aseguró.

En este sentido, recordó que la Comunidad de Madrid cuenta con centros nacionales de referencia en la Formación Profesional y la Formación para el Empleo, y en general, en todo tipo de formaciones, “para ayudaros a encontrar trabajo, en los ámbitos de las TIC, la automoción, en todo lo relacionado con la electrónica, y las nuevas energías renovables. Por ello, os animo para que hagáis formación para el empleo y os paséis por el Empleabús, que es una oficia de empleo portátil, pensada también que los jóvenes sepáis mejor lo que podéis hacer”.

La consejera señaló que “la automoción generó en 2022 un total de 7.500 millones de euros en la región, casi un 3 % del PIB madrileño, y es uno de los subsectores beneficiados por el Plan Industrial del Ejecutivo autonómico, dotado con 514 millones de euros”. Asimismo, recordó que el 10 % del PIB madrileño se dedica a la industria: “El sector de la industria es el que genera más empleo y donde se encuentran los mejores salarios. Casi el 90 % de las empresas no encuentran trabajadores cualificados. Hay mucho talento en nuestra Comunidad, pero tiene que dirigirse a lo que tiene salidas profesionales”, afirmó.

Por otra parte, esta edición de MadridMotorStudent ha contado también con otras actividades, como la sesión “Ella Te Cuenta”, en la que han participado jóvenes estudiantes y tres destacadas profesionales, con profesiones técnicas. La iniciativa consiste en realizar unas charlas con las que se trata de fomentar las carreras STEM, y en este caso en concreto, haciendo hincapié en las ingenierías de la rama industrial. María Rodríguez, directora de RRHH de Endesa, ha explicado que “se trata de dar a conocer a los estudiantes las carreras STEM. Cada vez se necesitan más perfiles técnicos, en general. Las empresas somos las primeras interesadas en fomentar estas vocaciones, y también entre el colectivo femenino que históricamente ha participado menos en estas carreras universitarias. Este tipo de eventos nos permite acercarnos a las estudiantes y conocer de primera mano lo que les interesa. La Fundación Universidad y Empresa nos ayuda con estos objetivos, y traemos aquí este programa con 3 mujeres técnicas que trabajan en Endesa, con un recorrido diferente y que cuentan su experiencia y resuelven las dudas de las estudiantes. Se aprende siempre, ya que la comunicación entre la empresa y el estudiante tiene que ser continua. Tenemos el compromiso de llegar a 2.000 niñas al año para fomentar entre ellas los estudios técnicos, pero somos conscientes de que es un objetivo a largo plazo”, manifestó.

Por último, gracias a la colaboración de diversas empresas y organizaciones, los participantes pudieron disfrutar de experiencias educativas únicas. Telefónica organizó un emocionante escape room a lo largo de las instalaciones del circuito. También se contó con la participación de la Sociedad Nuclear Española, la Real Sociedad de Físicos, Huawei y APRAT. Además, Citröen aportó varios vehículos que los estudiantes pudieron conducir, brindando una experiencia práctica incomparable.

1 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosTetuán

Un centenar de personas se suma a la I Marcha Tetuanera en el Día de las Personas de Edad

Gacetín Madrid 1 octubre, 2024
Gacetín Madrid

Con motivo de la celebración del Día Internacional de las Personas de Edad, que se conmemora el 1 de octubre, la concejala de Tetuán, Paula Gómez-Angulo, ha asistido a la I Marcha Tetuanera, organizada por el Departamento de Servicios Sociales del distrito.

Esta iniciativa, desarrollada en el parque Agustín Rodríguez Sahagún, ha incluido un recorrido de alrededor de tres kilómetros con los que se pretenden promover hábitos de vida saludables entre la población mayor. Un centenar de personas ha participado en esta iniciativa.

Gómez-Angulo ha explicado que esta marcha se celebra “con un mensaje claro: apostar por un envejecimiento activo y combatir la soledad no deseada” y ha apostado por estas iniciativas que combinan el ejercicio con la participación colectiva, ya que “las personas mayores son el pilar de nuestra sociedad y su bienestar no solo depende de su salud física, sino también de su integración social”.

La marcha ha comenzado a la altura del número 330 del paseo de la Dirección, donde se han distribuido las camisetas a los participantes. El recorrido ha atravesado diversas áreas del parque para finalizar en el anfiteatro, situado junto a la calle de Sinesio Delgado, donde los asistentes han sido recibidos con una degustación de limonada, amenizada por una charanga.

1 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
AtletismoCiudal LinealDeportesDistritos

La III Carrera 10 K Ciudad Lineal regresa este domingo a Arturo Soria

Gacetín Madrid 1 octubre, 2024
Gacetín Madrid

Tras el éxito de pasadas ediciones, Ciudad Lineal se prepara para vivir una de las citas deportivas más esperadas el 6 de octubre, la Carrera 10 K Ciudad Lineal. La prueba discurrirá por una de las arterias principales del distrito, la calle de Arturo Soria, en un recorrido circular. Este año, se han introducido dos recorridos de 900 metros y 800 metros, respectivamente, para las categorías infantil y alevín. El plazo de inscripción finaliza el próximo 3 de octubre.

La concejala de Ciudad Lineal, Nadia Álvarez, ha animado a los vecinos de Madrid a participar en esta cita deportiva, que el año pasado contó con medio millar de corredores y que “se ha consolidado en el calendario anual de la ciudad gracias a su creciente participación”, a la vez que ha destacado el compromiso de la junta municipal del distrito con el deporte y el ejercicio físico, “dos elementos fundamentales para llevar una vida saludable”.

La prueba comenzará a las 9:30 h, con la salida ubicada en el número 4 de la calle de Arturo Soria. Los participantes realizarán un recorrido circular de 10 kilómetros a lo largo de esta vía, girando por la avenida de San Luis. Esta prueba está abierta a los mayores de 16 años y el tiempo máximo para realizar el recorrido está limitado a 90 minutos. En la categoría alevín (800 metros), podrán participar menores de 10 y 11 años y en infantil (900 metros), de 12 y 13 años. El precio de inscripción es de 5,50 euros. Los dorsales, chips y la camiseta conmemorativa de la prueba se podrán recoger el viernes 4 y sábado 5 de octubre en el Centro Deportivo Municipal Almudena.

Habrá trofeos para los tres primeros clasificados en las categorías absoluta, alevín e infantil masculina y femenina y para los corredores (hombre y mujer) de más edad en la 10K. Asimismo, el primer clasificado de cada una de las categorías recibirá un cheque por valor de 80 euros en material deportivo de un establecimiento especializado del distrito. La clasificación completa de la carrera estará disponible online tras su finalización.

1 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

La Comunidad de Madrid inicia los trámites con ayuntamientos para construir 40 residencias y centros de día

Gacetín Madrid 1 octubre, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid va a iniciar este mes los trámites con ayuntamientos para impulsar la construcción de 40 nuevas residencias y centros de día para personas mayores y dependientes hasta el año 2030, tal y como anunció la presidenta Díaz Ayuso en el Debate del Estado de la Región.

Así lo ha señalado hoy la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, durante el acto de celebración del Día Internacional del Mayor en la Residencia Amavir de Ciudad Lineal, en la capital. Este centro precisamente se estrenó hace ahora dos décadas junto con otros 31 a través de un modelo de colaboración público-privada similar al que se va a impulsar ahora.

Los nuevos complejos se levantarán en parcelas cedidas por los consistorios. De ellos, alrededor de 30 se ubicarán en distintos distritos de la capital y el resto en otros municipios de la región, en función de la disponibilidad actual de plazas y de otros recursos sociales existentes en cada zona.

La Consejería de Asuntos Sociales ya ha recibido varias solicitudes de corporaciones locales interesadas en la iniciativa. El objetivo de las conversaciones que ahora comienzan es identificar aquellas parcelas que sean de propiedad municipal que ya estén cedidas a la Comunidad de Madrid o puedan ser objeto de cesión y que cumplan los requisitos de tamaño y ubicación en función de las necesidades detectadas.

Los técnicos de la Dirección General de Atención al Mayor y a la Dependencia y Evaluación, Calidad e Innovación estudiarán todas las propuestas para ir cerrando las ubicaciones e iniciar los trámites de los estudios de viabilidad y diseño. Para que puedan estar terminadas en el menor tiempo posible, se utilizarán sistemas innovadores que, además, permitan su mejor mantenimiento y eficiencia.

El proyecto prevé una inversión de casi 500 millones de euros mediante la colaboración público-privada y la creación de 5.600 empleos directos y 15.000 indirectos durante su construcción. Estos recursos generarán 2.460 plazas residenciales y 804 de atención diurna para la red pública.

Un profesional de referencia por cada persona 

Los nuevos centros no superarán las 150 plazas y más del 50% de sus habitaciones serán individuales, y el resto para un máximo de dos personas. Además, se organizarán en unidades de convivencia para reproducir el funcionamiento de un hogar, con los últimos avances. Asimismo, cada usuario tendrá un plan individual de atención y un profesional de referencia, que atenderá a un número máximo de residentes.

Estos complejos, que también permitirán servicios de apoyo, representan una apuesta por el desarrollo del Modelo Madrid de Atención Social, con altos estándares de calidad y sistemas de control. Además, en cinco de ellos se ofrecerá la posibilidad de vivir a personas mayores autónomas en hogares con supervisión.

1 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Ayuso ampliará los horarios de hostelería para adaptarlos a las costumbres del turista extranjero

Gacetín Madrid 1 octubre, 2024
Gacetín Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha avanzado hoy que el Gobierno regional está en conversaciones con el sector de la hostelería para ampliar los horarios de servicio de estos establecimientos y así poder adaptarlos también a las costumbres de los turistas internacionales.

Así lo ha explicado durante el acto de presentación de las actividades organizadas con motivo del reconocimiento de Madrid, Capital Europea de la Cultura Gastronómica 2024/2025, otorgado por la Comunidad Europea de la Nueva Gastronomía (CENG).

“Estamos poniendo en marcha una apertura de nuestros establecimientos adelantándolos al mediodía y a la hora de la cena”, ha explicado para destacar que, “del mismo modo que les pasa a los españoles, que “muchas veces” cuando salen fuera, “a poco que te descuidas no comes o no cenas”. “Pues, al revés, también porque entendemos que nosotros nos tenemos que adaptar también a quienes nos honran con su visita y confían en nosotros”, ha indicado la presidenta en un acto celebrado en la Real Casa de Postas.

La iniciativa del CENG tiene como fin mostrar la riqueza culinaria de Europa desde los países centroeuropeos, hasta los del Mediterráneo, los nórdicos y los bálticos; consolidar a Madrid en este ámbito, y promocionar los cuatro eslabones de la cadena alimentaria: producción, industria, distribución y hostelería.

1 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Ayuso recibe en Sol al nuevo embajador de la República de Corea en España

Gacetín Madrid 1 octubre, 2024
Gacetín Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha mantenido hoy una reunión institucional en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno autonómico, con el nuevo embajador de la República de Corea en España, Lim Soosuk, con el objeto de seguir profundizando en las relaciones estratégicas entre este país asiático y la región en el ámbito empresarial y cultural.

Asimismo, ambos mandatarios han aprovechado este encuentro para profundizar en las oportunidades de negocio y de inversión que ofrece la República de Corea. En la Comunidad de Madrid viven casi 1.500 ciudadanos de esta nacionalidad, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística.

1 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosHortaleza

Abre el nuevo Centro de Interpretación Ambiental Princesa Leonor en Valdebebas

Gacetín Madrid 1 octubre, 2024
Gacetín Madrid

El Parque Princesa Leonor cuenta con un nuevo centro de educación ambiental enfocado en promover la concienciación y el respeto al medio ambiente, ofreciendo actividades e información a la ciudadanía, en especial a los vecinos del barrio de Valdebebas.

El delegado del Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, el concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, y el concejal de Hortaleza, David Pérez, han visitado hoy el Centro de Educación e Interpretación Ambiental Princesa Leonor, donde han destacado la amplia programación del centro para sensibilizar sobre la importancia de cuidar nuestro entorno natural.

El centro, que limita con el Parque Forestal de Valdebebas-Felipe VI, ofrece itinerarios guiados para dar a conocer a sus visitantes las tres unidades de paisaje que componen el espacio agroforestal del Parque Princesa Leonor: la dehesa, la ribera del arroyo y la zona agraria.

Desde este mes de octubre el centro ofrece dos rutas adaptadas tanto para adultos como para familias. La primera, que lleva el nombre de Paisajes agrícolas y se desarrollará los sábados de 11:30 a 13:00 h, ofrece una mirada a los distintos paisajes agrícolas presentes en el parque, destacando los modelos tradicionales y sostenibles de explotación y su importancia para la biodiversidad. La segunda, Biodiversidad y colores, se realizará los domingos y permitirá aprender a reconocer la flora y fauna del parque y descubrir los servicios ambientales que la biodiversidad ofrece al ser humano.

Además, durante el último trimestre del año, el centro albergará dos exposiciones de carácter temporal: Árboles en la ciudad de Madrid. Entornos saludables y Los enlaces de la vida, que sustituirán a la actual exposición Raíces y Alas: Pasado, presente y futuro de la agricultura urbana madrileña, sobre la historia desconocida de la horticultura madrileña y su importancia en el pasado, presente y futuro de la ciudad.

Todas las actividades y rutas son gratuitas. El horario de atención al público son los sábados y domingos de 9:30 a 14:30 h y para participar en las actividades guiadas es imprescindible inscribirse previamente a través del teléfono 91 547 84 73 o enviando un correo electrónico a proambiental@madrid.es.

Zona de juegos y huertos urbanos

El centro tiene proyectada una amplia zona de juegos cuyo primer espacio, ‘La Granja’, se encuentra en proceso de ejecución. A la entrada del espacio, los más pequeños podrán disfrutar de un área para desarrollar juegos de rol, con una aldea, animales de granja montados sobre muelles, un tractor que parece estar trabajando la tierra, así como un divertido remolque donde los niños podrán balancearse.

El espacio contará también con una superficie circular de césped que simulará una zona de regadío, donde los juegos de agua se activan mediante un balancín, ofreciendo una experiencia interactiva y refrescante. También se ha pensado en la accesibilidad: las personas con problemas de movilidad podrán disfrutar de una cesta adaptada que permite columpiar a varios niños de forma segura. Junto a esto, un gran columpio múltiple está diseñado para fomentar dinámicas de grupo y la interacción entre niños y niñas de todas las edades.

Además, el parque ha desarrollado 15 huertos urbanos de agricultura vecinal con parcelas de 8 x 1,5 metros y cuya convocatoria pública para su mantenimiento y gestión por parte de las entidades interesadas se realizará próximamente.

Red de Centros de Información y Educación Ambiental 

En total, Madrid cuenta con trece centros de educación ambiental. El Área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid gestiona una red de seis Centros de Información y Educación Ambiental ubicados en los principales parques de Madrid (Retiro, Casa de Campo, Dehesa de la Villa, Parque Juan Carlos I, Madrid Río y Princesa Leonor), además del Programa Madrid Ambiental con intervenciones en otros espacios verdes y urbanos y del Centro de visitantes del Parque Tecnológico de Valdemingómez.

Asimismo, gestionados desde los distritos, existen otros tres centros como el Aula Ambiental de la Cabaña del Retiro (distrito de Centro), el Centro de Educación Ambiental y Cultural Maris Stella (Parque de Pradolongo, en el distrito de Usera) y el Centro de Interpretación de la Naturaleza de Montecarmelo (Fuencarral-El Pardo). A su vez, el Área de Gobierno de Familias, Igualdad y Bienestar Social gestiona las Aulas de Naturaleza de Casa de Campo, Cercedilla y Tres Cantos.

Programas de sensibilización 

Estos centros desarrollan programas de sensibilización y educación ambiental dirigidos tanto al público general como a grupos organizados, con el objetivo de fomentar prácticas sostenibles en la ciudad. Las principales líneas de actuación incluyen el cuidado de las zonas verdes urbanas, la gestión ambiental municipal, la promoción de un medio ambiente urbano saludable y la creación de espacios de encuentro y convivencia.

Las actividades, gratuitas y con inscripción previa, abarcan una variada oferta de visitas guiadas a parques e instalaciones ambientales, talleres, jornadas y cursos sobre temas como la movilidad sostenible, jardinería y huerto ecológico, separación de residuos, consumo responsable, aves y biodiversidad urbana, arte y naturaleza, entre otros temas. Estas actividades están a cargo de profesionales de la educación ambiental y se dirigen principalmente a adultos, con el fin de fomentar hábitos responsables que sirvan de modelo para las generaciones futuras, fomentando el disfrute y cuidado de las zonas verdes.

1 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
octubre 2024
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Sep   Nov »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión