• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos mensuales

octubre 2024

ComunidadNoticias

Madrid enviará a Valencia un equipo de médicos forenses y psicólogos

Gacetín Madrid 31 octubre, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid enviará en las próximas horas a la zona devastada por las inundaciones en la provincia de Valencia médicos forenses y un equipo de profesionales de Psicología.

Dentro del contingente, se van a desplazar cuatro forenses del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de la Comunidad de Madrid y siete psicólogos de las Oficinas de Atención a Víctimas de Delitos de la red regional madrileña.

Este grupo de expertos se une al equipo enviado este mismo miércoles perteneciente al grupo de Emergencia y Respuesta Inmediata regional (ERICAM) con el objetivo de ayudar en las labores de rescate y protección en las zonas devastadas por la trágica DANA que ha dejado ya 73 muertos y decenas de desaparecidos.

El destacamento enviado a Valencia está formado por 31 miembros de los Bomberos de la Comunidad de Madrid y del SUMMA 112. En el dispositivo hay varios especialistas en rescate acuático, 5 barcas de salvamento, 8 vehículos de intervención y la Unidad de Drones.

Foto: Bomberos de Valencia.

31 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudad

Almeida firma la Declaración de Madrid: un compromiso histórico suscrito por las ciudades iberoamericanas

Gacetín Madrid 31 octubre, 2024
Gacetín Madrid

El I Encuentro de Ciudades Iberoamericanas, organizado por la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid,  celebrado el 30 y 31 de octubre en Madrid, ha concluido con la firma de la ‘Declaración de Madrid: la voz de los alcaldes en la Cumbre Iberoamericana’, un documento que recoge las principales propuestas de las ciudades iberoamericanas ante los desafíos de la región en materia de financiación sostenible, emprendimiento, gobernanza digital, cultura y seguridad y que posiciona a estas ciudades como impulsoras de una transformación global.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha firmado el documento junto al alcalde de San Salvador Centro, Mario Durán, ambos copresidentes de la UCCI, y ha celebrado que al final de este encuentro se firme la Declaración de Madrid, “un hito histórico en la unión de las grandes ciudades iberoamericanas, que recoge, en gran medida, las inquietudes que tenemos las ciudades, diferentes, pero con una vocación común, que es la de resolver problemas” y que permite “que la voz de los alcaldes sea la voz de los ciudadanos”. Almeida ha asegurado que las ciudades tienen un papel protagonista y “el futuro de la humanidad no se puede entender sin el papel que vamos a tener las ciudades en el mejor futuro de nuestras sociedades”.

Esta declaración será presentada en la XXIX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que se celebrará en noviembre en Cuenca, Ecuador, y subraya el papel crucial que juegan las ciudades iberoamericanas en la protección del medio ambiente, el impulso al empleo, la inclusión social y el desarrollo económico a nivel regional e internacional.

Principales puntos de la Declaración de Madrid

-Protagonismo de las ciudades en el desarrollo de Iberoamérica:

Se reconoce el papel fundamental de las ciudades iberoamericanas en el desarrollo económico, político y cultural de una región que cuenta con más de 700 millones de habitantes. La declaración subraya que estos centros urbanos son motores de innovación y de crecimiento para la región y que su voz debe ser escuchada y considerada en la toma de decisiones globales.

-Apoyo a la resiliencia y sostenibilidad urbana:

Las ciudades iberoamericanas se comprometen a promover economías urbanas más resilientes, capaces de hacer frente a los desafíos del cambio climático, la gestión del riesgo de desastres y la pérdida de biodiversidad. El compromiso incluye la adopción de políticas para la movilidad sostenible, la economía circular y azul y la provisión de servicios esenciales como el acceso al agua, saneamiento y gestión de residuos para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

-Transición hacia la digitalización y la innovación tecnológica:

En un contexto de transformación, destaca la necesidad de que las ciudades adopten gobiernos digitales, promoviendo el uso de tecnologías de la información para mejorar la eficiencia de la gestión pública. Asimismo, reconoce el potencial de la innovación y la inteligencia artificial para la gestión de la seguridad, la prevención de ciberdelitos y la protección de datos.

-Fortalecimiento del talento y la seguridad:

Los gobiernos locales se comprometen a impulsar políticas públicas que fortalezcan el talento iberoamericano, fomentando el empleo, la formación y el espíritu emprendedor, especialmente entre los jóvenes y grupos vulnerables. Además, se considera fundamental mejorar la seguridad en las ciudades, un requisito esencial para el desarrollo económico y social.

-Compromiso con el desarrollo sostenible y la inclusión social:

La Declaración de Madrid recoge el compromiso de trabajar hacia un crecimiento económico inclusivo, con especial énfasis en reducir las desigualdades y promover el trabajo decente. Resalta la importancia de conservar el patrimonio histórico y cultural iberoamericano y fomentar un turismo sostenible, responsable y accesible que aporte beneficios equitativos a las comunidades locales.

-Un compromiso conjunto para un futuro más sostenible:

El documento reafirma la voluntad de los gobiernos locales de actuar para mejorar las condiciones de vida de los 76 millones de personas que habitan en las capitales iberoamericanas y marca un paso firme hacia un modelo de desarrollo urbano sostenible, inclusivo e innovador.

31 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Madrid abre este viernes las solicitudes para las ayudas al alquiler de vivienda para jóvenes, mayores de 65 años y vulnerables

Gacetín Madrid 31 octubre, 2024
Gacetín Madrid

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado recientemente una inversión de 21,5 millones de euros para la convocatoria de ayudas al alquiler de vivienda para jóvenes, mayores de 65 años y familias vulnerables. El plazo de solicitud para acceder a estas prestaciones comienza este viernes, 1 de noviembre, y terminará el 15 de diciembre, siendo el período subvencionable del 1 de enero al 31 de diciembre.

Para que más ciudadanos puedan optar a estas subvenciones, el Ejecutivo regional ha ampliado en esta nueva convocatoria de 29 a 55 los municipios que incluyen los límites máximos de renta susceptible de ser subvencionado, de tal forma, que la cuantía de las ayudas será del 50% del precio de alquiler, con un máximo de 900 euros mensuales en el caso de arrendar un inmueble y de 450 euros para aquellos que opten por una habitación.

Tienen acceso a esta nueva convocatoria las familias numerosas, monoparentales, personas con discapacidad o víctimas de terrorismo. En total, más de 7.000 madrileños se podrán beneficiar. Las bases están publicadas en https://sede.comunidad.madrid/ayudas-becas-subvenciones/ayudas-alquiler-jovenes. La Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras distribuye estos fondos del Plan Estatal para el Acceso a la Vivienda 2022/225.

31 octubre, 2024 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

Madrid acoge este domingo 3 una nueva exhibición aérea de la mayor colección de aviones históricos de España

Gacetín Madrid 31 octubre, 2024
Gacetín Madrid

Si te gusta la aeronáutica, este domingo 3 de noviembre tienes una nueva oportunidad de disfrutar de la exhibición de la mayor colección de aviones históricos en el aeródromo de Cuatro Vientos, en el madrileño distrito de Latina. Un plan diferente, en el que los más pequeños de la casa también disfrutarán gracias a los diferentes talleres infantiles.

Con el objetivo de reunir el mayor número de aviones que jugaron un papel importante en la historia de la aviación, surgió en 1984 la Sección de aviones Históricos del Aeroclub José Luis Aresti. Consolidando esta iniciativa, en 1989 se creó la Fundación que conocemos hoy día, y que toma su nombre en homenaje al Infante de Orleans, por sus notables cualidades humanas, su proyección profesional y su condición de auténtico pionero de la Aviación Española.

En la actualidad, el museo posee en perfectas condiciones de vuelo 40 ejemplares de 32 modelos diferentes, que ahora tienes la oportunidad de ver de cerca, ya que el primer domingo de cada mes podrás ser testigo de un intenso programa de demostración, que hará las delicias de los amantes de la aeronáutica.

La programación dará comienzo a las 11:00 horas con una exhibición estática, donde podrás ver de cerca estas joyas aéreas. A las 12:30 horas se desalojará la zona, y comenzará el rodaje de los aviones, que alzarán el vuelo a las 13:00 horas.

Durante la mañana tendrán lugar por un lado, dos sorteos de una plaza en vuelo y otros premios, entre los asistentes y los Socios Protectores; y por otro dos talleres infantiles para niños con edades comprendidas entre los 6 y los 12 años, para que conozcan el mundo de la aeronáutica de una manera divertida. Los talleres tienen plazas limitadas, por lo que si estás interesado, te recomendamos apuntarte lo antes posible antes de que dé comienzo la actividad. Si las condiciones meteorológicas no lo impiden, tienes una cita en el aeródromo de Cuatro Vientos este domingo, 3 de noviembre.

Demostración del domingo, 3 de noviembre

Programa de la demostración

  • 10:30 horas Apertura de taquillas, comienzo de inscripciones en taller infantil.
  • 11:00 horas Inicio de la exhibición estática
  • 11:15 horas a 12:15 horas Visita guiada.
  • 12:15 horas a 12:30 horas Sorteo plaza en vuelo entre Socios Protectores asistentes y otros premios.
  • 12:30 horas a 13:00 horas Desalojo del público de la zona de exhibición estática, puesta en marcha y rodaje de los aviones.
  • 13:00 horas Vuelta del público a la zona de exhibición estática y comienzo de la demostración aérea.
  • 14:00 horas Fin de la demostración aérea, sorteos entre los nuevos socios inscritos en el día y despedida.

Taller Infantil (para edades comprendidas entre 6 y 12 años)

Se realizarán dos talleres, uno a las 11:00 horas y otro a las 12:00 horas, con un máximo de 12 niños por taller. Las inscripciones se realizan junto a la carpa del taller, a la entrada del recinto de exhibición, hasta completar el cupo. No es posible hacer reservas.

NOTA: Planificación sujeta a las condiciones meteorológicas, estado de los aviones, disponibilidad de pilotos y pista de tierra obligatoria para algunos modelos. Una vez finalizados los vuelos, se procederá al sorteo de un DRON entre aquellos socios que hayan formalizado su inscripción en el transcurso de esta demostración.

Entradas (compra aquí)

  • Entrada general: 10 euros
  • Infantil (5-12 años): 5 euros
  • Menores de 5 años: ENTRADA LIBRE
  • Mayores de 65 años: 5 euros
  • Personas discapacitadas: ENTRADA LIBRE
  • Familia numerosa (general): 7 euros
  • Familia numerosa (5-12 años): 3’5 euros

Cómo llegar

Fundación Infante de Orleans – Edificio del Real Aeroclub de España, Carretera de la Fortuna, 14, 28054 Madrid.

Fotos: Fundación Infante de Orleans.

31 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Aperturas y horarios de supermercados este Puente de Todos los Santos en Madrid: Carrefour, Mercadona, DIA, Alcampo, Lidl, Aldi, El Corte Inglés, Ahorramás…

Gacetín Madrid 31 octubre, 2024
Gacetín Madrid

Algunos de los supermercados madrileños cerrarán durante este Puente de Todos los Santos por la festividad del 1 de noviembre mientras que otros permanecerán abiertos, o simplemente reducirán sus horas de apertura. Ante ello se hace imprescindible saber cuáles son los supermercados de Madrid que abrirán durante estos días 1, 2 y 3 de noviembre.

Carrefour: Buena parte de los supermercados de Carrefour de la Comunidad de Madrid abrirán en su horario habitual de 09:00 a 22:00 horas el 1 de noviembre, aunque algunos otros abrirán una hora más tarde o simplemente cerrarán. En cuanto a los días sábado 2 y domingo 3, tendrán el horario habitual de los fines de semana. Se puede ver en este enlace los horarios de todas las tiendas Carrefour.

Mercadona: Las tiendas de Mercadona estarán cerradas el viernes 1, dado que no abren ni domingos ni festivos nacionales. Sin embargo, de cara sábado 2 y domingo 3 de noviembre tendrán la apertura de sus supermercados en el horario habitual. Se puede ver en este enlace los horarios de todas las tiendas Mercadona.

DIA: De cara al Día de Todos los Santos, 1 de noviembre, en la Comunidad de Madrid adoptarán las aperturas de los domingos. Las tiendas DIA permanecerán abiertas cuando su horario habitual de domingos sea el de apertura, generalmente en grandes ciudades. Si normalmente están cerrados, cerrarán. En cuanto a los días sábado 2 y domingo 3, tendrán el horario habitual de los fines de semana. Se pueden consultar los horarios en este enlace.

Alcampo: Los supermercados de Alcampo, por regla general, abrirán todos los días del Puente de Todos los Santos, aunque dependerá de cada tienda. En su mayoría tendrán horario de 09:00 a 22:00 horas, excepto el día 1 de noviembre, con horario de 10:00 a 21:00 horas. Se pueden consultar todos los horarios de las tiendas en este enlace.

Lidl: Las tiendas de Lidl abrirán todos los días del Puente de Todos los Santos, aunque por regla general su horario será de 10:00 a 15:00 el día 1. En cuanto a los días sábado 2 y domingo 3, tendrán el horario habitual de los fines de semana. Se pueden consultar todos los horarios de las tiendas en este enlace.

El Corte Ingles: Las tiendas de El Corte Ingles (Hipercor, Supercor, electrónica, parafarmacia y alimentación de mascotas), abrirán en principio los días sábado 2 y domingo 3, mientras que el día 1 de noviembre algunos abrirán en su horario reducido, de 11:00 a 21:00 horas, pero otros permanecerán cerrados. Se pueden consultar todos los horarios de las tiendas en este enlace.

Ahorramás: En cuanto a las tiendas de Ahorramás el Día de Todos los Santos, en la Comunidad de Madrid abrirán muchos en horario de 09:00 a 15:00 horas pero otros tantos permanecerán cerrados. Se pueden consultar todos los horarios de las tiendas en este enlace.

Aldi: Tendrá abiertas muchas de sus tiendas este Puente de Todos los Santos, aunque dependerá del establecimiento y podrían tener un horario reducido. Se pueden consultar todos los horarios de las tiendas en este enlace. 

31 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Las librerías madrileñas se plantean abandonar el Programa ACCEDE de préstamo gratuito de libros de texto

Gacetín Madrid 31 octubre, 2024
Gacetín Madrid

Las librerías madrileñas se plantean abandonar el Programa Accede de préstamo gratuito de libros de texto al «demostrarse ser inviable». «La concentración de adjudicaciones en un par de empresas externas al sector librero, el incumplimiento de los contratos adjudicados, las numerosas renuncias por parte de los adjudicatarios y el gran número de irregularidades detectadas han conducido a una situación insostenible también para la comunidad educativa», denuncian.

Una de las consecuencias es «que muchos alumnos, a finales de octubre, no disponen todavía de los libros que necesitan para el curso escolar». Las librerías madrileñas hacen un balance «muy negativo» de la reciente campaña de libro de texto. Demandan un sistema de adquisiciones «justo y equilibrado, que cumpla con sus objetivos y que no expulse al pequeño comercio».

Más allá de otras consideraciones, apuntan la concurrencia de dos realidades constatadas. Por un lado, «dos tercios de los contratos de este curso han sido ganados por empresas que no son librerías (una de ellas ni siquiera tiene su sede en Madrid)». Por otro lado, «una parte muy significativa de las librerías de la región han obtenido entre 0 y 3 contratos dentro del Acuerdo Marco vigente».

Ante este panorama, y «dado que enfrentan márgenes económicos que no permiten su viabilidad dentro de ACCEDE ni espacio alguno para la negociación», muchas librerías se plantean abandonar el Programa, «lo cual pondría en riesgo la continuidad del mismo ante la falta de empresas que puedan cumplir con la función de suministro a los centros escolares de la región de libros de texto y de material curricular».

«Nuevo Acuerdo Marco, peores condiciones»

Desde que se publicaron los pliegos del Acuerdo Marco actualmente en vigor —modificado respecto al anterior—, la Consejería de Educación, y, en concreto, la Dirección General de Educación Concertada, Becas y Ayudas al Estudio, ha recibido por parte de representantes de las librerías, «información puntual y precisa sobre las consecuencias que la modificación del Acuerdo Marco iba a traer consigo».

Tal y como vaticinaron, las nuevas condiciones de ACCEDE «han empeorado la situación —ya era de por sí adversa para estos pequeños comercios—, en una doble dirección: expulsando a casi todos los establecimientos libreros de la contratación con los centros escolares, y, como consecuencia de ello, generando problemas de suministro a los mismos a inicios del último trimestre del año».

Las librerías de la Comunidad de Madrid reclaman a la Consejería de Educación que «se favorezca, o al menos no se perjudique su labor como parte importante del pequeño comercio madrileño». De esta manera, en su opinión, el actual Gobierno de la Comunidad de Madrid, «no contravendría su propio programa electoral, a través de su Consejería de Educación y del Acuerdo Marco que regula el Programa ACCEDE».

«Este debería ser, incluso, una herramienta de apoyo para los negocios libreros que nacen, para proporcionarles cierta estabilidad económica y que pudieran afianzarse dentro de la industria. Consideran que este aspecto es importante por lo que supone el comercio de proximidad en la vertebración de los distritos y barrios de la región», afirman los libreros.

Por otro lado, están convencidos de que «el incumplimiento de sus promesas por parte del Gobierno de la Comunidad de Madrid supone un problema para garantizar la gratuidad de los libros de texto, ventaja de la que se podrían beneficiar miles de familias de nuestra Comunidad». Por tanto, «gratuidad, sí, pero no a costa del cierre de cientos de librerías pequeñas que no pueden prestar sus servicios dentro del Programa ACCEDE».

Asimismo, en opinión de representantes de las librerías, ACCEDE «incumple la normativa en materia de fomento de la competitividad, y, se quejan de la permisividad a la hora de aceptar la concurrencia de agentes ajenos a la cadena del libro: solo dos empresas han conseguido ganar casi el 60% de los concursos, ninguna es una librería y una de ellas tiene su razón social en Málaga».

«El incumplimiento de los contratos al servirlos de manera incompleta (sin organizar por lotes, sin forros o sin las etiquetas que identifican cada libro) y el alto número de renuncias por la imposibilidad de trabajar a pérdidas, es otro de los problemas derivados, inciden los libreros.

Los centros escolares, en el centro del huracán

Las librerías también ponen el acento en «el gran número de las irregularidades en los procesos de adjudicación, como no respetar las fechas de vencimiento y/o una dudosa aplicación de los criterios de desempate». A este respecto, en la reunión mantenida el pasado 25 de septiembre con la Dirección General de Educación Concertada, Becas y Ayudas al Estudio, las librerías recibieron la recomendación de trasladar las malas prácticas identificadas directamente a los directores de los centros educativos, dado que son ellos los responsables del órgano de contratación.

«Pero lo cierto es que estos no conocen bien la normativa ni qué sanciones se pueden aplicar en caso de incumplimientos. Estos deben quedar reflejados en un acta de entrega que la mayoría de las veces no se cumplimenta por parte del centro. El resultado de todo ello es que los directores quedan en una posición muy vulnerable al sufrir las consecuencias de una gestión para la cual no han recibido la preparación necesaria», explican.

El sistema de gratuidad de los libros de texto de la Comunidad de Madrid «ha puesto en serios aprietos a las librerías de la región; los márgenes de beneficio son tan estrechos que, en muchos casos, los contratos resultan insostenibles y se ven forzadas a desistir de concursar».

A principios de octubre, algunas librerías recibieron una carta firmada por directores y directoras de centros que advertía que, según la Cláusula 34 del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares, si una empresa no presenta una oferta válida en el plazo establecido o no formaliza el contrato a tiempo, incurrirá en una penalización del 3% del presupuesto y se aplicarán restricciones para futuros contratos (art. 71.2 b de la LCSP). Además, si las empresas invitadas no responden a las solicitudes, se podría iniciar un proceso para resolver el acuerdo marco.

«Un cambio de modelo como parte de la solución»

Las librerías de la Comunidad de Madrid, desde el conocimiento directo que tienen del sector, en tanto que intermediarias entre las editoriales y los centros educativos, «quieren ser parte de la solución a los problemas derivados del Programa ACCEDE». Están convencidas de que estos se agravarán si la Consejería de Educación «no establece medidas correctoras a las actuales disposiciones del Acuerdo Marco que lo desarrolla, en vigor hasta 2026, o si no pone el foco en diseñar un sistema alternativo al actual que verdaderamente respete y apoye a los pequeños comercios en la región».

En ese sentido, desean recuperar el cheque libro que permite la libre elección a las familias a la hora de adquirir los libros escolares, «que todos los actores participen y liberar de gestión administrativa tanto a los colegios como a la Consejería». La implantación de este sistema, vigente y con éxito en otras comunidades autónomas, «se podría complementar perfectamente con la Ley de Gratuidad de la Comunidad de Madrid promulgada a través del Programa ACCEDE, favoreciendo la consecución del objetivo principal de esta ley, que no es otro que la puesta a disposición de los centros educativos de los libros escolares que precisa el alumnado, de manera gratuita y en tiempo y forma para que el curso escolar se desarrolle de manera adecuada».

31 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ChamartínDistritos

Chamartín homenajea a un centenar de comercios de proximidad con más de 35 años

Gacetín Madrid 31 octubre, 2024
Gacetín Madrid

Esta mañana se ha celebrado en el Mercado de San Cristóbal el homenaje a los casi cien establecimientos que cumplen o superan los 35 años en el distrito de Chamartín. La concejala del distrito, Yolanda Estrada, ha hecho entrega de un distintivo a los negocios que cumplen con esta trayectoria en reconocimiento a sus años de dedicación al comercio de barrio, como parte de la campaña ‘Los treintañeros de Chamartín. Establecimientos de toda la vida’, puesta en marcha por el Área de Economía, Innovación y Hacienda del Ayuntamiento.

Estrada ha señalado que los negocios treintañeros “aportan valor al distrito” y muestran el “compromiso y cercanía con los clientes y el barrio, ofrecen un servicio de confianza y transmiten valores que perduran en el tiempo”. Por eso, con esta iniciativa, la junta municipal pone en valor la aportación histórica y cultural de estos negocios al distrito y, además, reconoce y agradece el compromiso, esfuerzo y dedicación de las familias que hay detrás de cada comercio, ya que “han sido testigos y protagonistas de la evolución de Chamartín”, ha destacado la concejala.

Cuando se lanzó la iniciativa, contó con 26 comercios adheridos a los que se han sumado otros 73 al final de la campaña, por lo que 99 establecimientos del distrito ostentarán el distintivo. Los comercios distinguidos representan un pilar fundamental para la identidad y cohesión del distrito, contribuyen a la economía local y preservan el patrimonio cultural y el carácter del distrito.

31 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioDistritosTetuán

Tetuán acoge una jornada de proyecciones de cortometrajes de la VIII Muestra Internacional de Cine Educativo MICE Madrid

Gacetín Madrid 31 octubre, 2024
Gacetín Madrid

El distrito de Tetuán acoge hoy una de las jornadas de la Muestra Internacional de Cine Educativo, MICE Madrid 2024, que este año cumple su VIII edición en la ciudad. El festival, que pone el foco en la infancia y la juventud, tiene como eje de su programación la proyección de cortometrajes nacionales e internacionales realizados por escolares menores de 18 años en entornos educativos. La concejala de Tetuán, Paula Gómez-Angulo, ha asistido a las proyecciones del Centro Cultural Eduardo Úrculo, junto a alumnos de los centros educativos del distrito IES Jaime Vera e IES Nuestra Señora de la Almudena.

En esta edición, se han podido ver proyectos de alumnos de centros de diversos países como Eslovenia o Argentina, junto a los de institutos de varias provincias de España, entre las que se encuentran Murcia, Cuenca, Barcelona, Zaragoza o Ciudad Real.

Para la Junta Municipal de Tetuán, la Muestra Internacional de Cine Educativo supone un paso importante en el compromiso con la educación y la cultura en el distrito. Gómez-Angulo ha destacado que “esta iniciativa no solo permite a nuestros jóvenes acercarse al cine como forma de arte, sino que también los invita a reflexionar sobre distintas realidades, promoviendo el pensamiento crítico y la creatividad”.

Además del pase de cortometrajes, la jornada ha incluido un taller de trucaje cinematográfico, que se ha grabado y proyectado como homenaje a los cineastas franceses Georges Méliès y Alice Guy, haciendo un recorrido por los avances técnicos de la historia del cine.

31 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadDistritosNoticiasVillaverde

Cortado el servicio de Cercanías entre Getafe Industrial y Villaverde Bajo del 1 al 3 de noviembre: se activa un servicio alternativo de autobuses

Gacetín Madrid 31 octubre, 2024
Gacetín Madrid

Por obras en la infraestructura, del 1 al 3 de noviembre el servicio entre las estaciones de Getafe Industrial y Villaverde Bajo de la línea C3 de Cercanías Madrid estará interrumpido. Por este motivo, Renfe ha activado un plan alternativo de transporte con dos líneas de autobuses que realizarán el trayecto entre Getafe Industrial y Villaverde Alto.

Durante estos tres días, los trenes procedentes de Aranjuez finalizarán su recorrido en Getafe Industrial y el tramo de esta línea entre Villaverde Bajo y Chamartín quedará suprimido, por lo que los viajeros que quieran hacer este trayecto deberán subirse a trenes de la C4A/B (Parla-Alcobendas/Colmenar).

Para aquellos viajeros que quieran desplazarse desde Getafe Industrial a las estaciones intermedias afectadas por el corte (El Casar, San Cristóbal Industrial, San Cristóbal de los Ángeles) o a la estación de Villaverde Alto (líneas C4A/B y C5), Renfe ha contratado dos servicios especiales de autobuses.

Así, el SE1 realizará el trayecto directo entre Getafe Industrial y Villaverde Alto sin paradas y con una frecuencia que oscilará entre los 5 y los 10 minutos, dependiendo del día y de la franja horaria. El SE2 partirá de Getafe Industrial y parará en El Casar, San Cristóbal Industrial, San Cristóbal de los Ángeles y Villaverde Alto. Los primeros buses arrancarán a las 5:45 horas cada uno de los tres días y realizarán su último servicio a las 00:10 horas.

Renfe ha reforzado los puestos de atención al cliente en las estaciones de Getafe Industrial, El Casar, San Cristóbal Industrial, San Cristóbal de los Ángeles, Villaverde Bajo y Villaverde Alto, para informar a los viajeros de este corte temporal y de las alternativas de transporte que pueden utilizar. Los viajeros de estas estaciones tienen a su disposición varias líneas de autobuses y la línea 12 de Metro (El Casar).

Por otro lado, este corte afecta también a trenes de Media y Larga Distancia procedentes de Andalucía y Castilla-La Mancha que utilizan estas vías para llegar a Madrid. Se trata de los Media Distancia que unen Madrid con Albacete, Alcázar de San Juan, Ciudad Real y Jaén, y del Intercity Madrid-Almería. Para todos estos trenes, Renfe ha contratado autobuses tanto desde Aranjuez para los viajeros que se dirijan a Madrid, como desde las estaciones de Chamartín y/o Atocha hasta Aranjuez para los que se dirijan a los destinos citados.

Renfe está informando a los viajeros de este corte y de las alternativas de transporte a través de cartelería, megafonía en trenes y estaciones, y mediante sus canales de información habituales: renfe.com o redes sociales (@CercaniasMadrid).

31 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnología

Madrid se da cita con el ecosistema de innovación latinoamericano en BID Lab Forum 2024

Gacetín Madrid 31 octubre, 2024
Gacetín Madrid

El Ayuntamiento de Madrid está presente estos días en la cumbre BID Lab Forum 2024 sobre innovación emprendedora y tecnología para el desarrollo, que tiene lugar en Buenos Aires, Argentina, con el objetivo de convertir a la ciudad de Madrid en el puente de atracción de talento latinoamericano entre Europa y América Latina, además de en referente internacional en materia de innovación y emprendimiento, tal y como ha informado la delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, en Junta de Gobierno.

La cumbre, organizada por el Banco Interamericano de Desarrollo, se celebra los días 31 de octubre y 1 de noviembre y este año gira en torno a la financiación de la innovación y el desarrollo de ecosistemas emprendedores para impulsar soluciones con impacto transformacional a escala, dando cita al ecosistema innovador de Latinoamérica y Caribe.

Madrid expondrá casos de uso reales sobre IA aplicada en infraestructuras

A través de una delegación de Madrid Innovation, dependiente del Área Delegada de Innovación y Emprendimiento, el Ayuntamiento de Madrid participará este jueves en el panel ‘IA para el desarrollo de infraestructuras críticas: impacto, capacidades y riesgos’, donde compartirá casos reales de aplicación de esta tecnología en la ciudad, desarrollados a través de Madrid Innovation Lab o proyectos como la futura ordenanza del sandbox de la capital.

Aprovechando la visita, representantes de Madrid Innovation se reunirán con el ecosistema de innovación y emprendimiento de la ciudad de Buenos Aires para conocer a los responsables del Gobierno de la ciudad y a inversores, con el objetivo de fortalecer las relaciones entre ambas ciudades. Además, visitarán el proyecto Parque Innovación que tiene como misión desarrollar y promover políticas de innovación en ciencia y tecnología que fomenten la colaboración público-privada para crear sinergias y vías de colaboración en materia de innovación entre ambas ciudades.

En la actualidad, Banco Interamericano de Desarrollo y Madrid Innovation tienen un acuerdo de colaboración a través del programa municipal Puentes de Talento que ya ha congregado a un total de 40 participantes procedentes de 12 países de Iberoamérica en sus cuatro ediciones. Durante este programa, sus participantes residen ocho semanas en la capital española con una agenda formativa de emprendimiento y reuniones con agentes clave del ecosistema de innovación madrileño.

31 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudad

Los teatros municipales de Madrid inician la temporada con aforos completos en muchas de sus funciones

Gacetín Madrid 31 octubre, 2024
Gacetín Madrid

Los teatros municipales han comenzado sus temporadas con aforos completos en buena parte de sus representaciones. Este ha sido el caso de Cigarreras, la obra basada en La Tribuna de Emilia Pardo Bazán, o Loba, un tributo al séptimo arte, que agotaron las entradas en sus últimas funciones. El Teatro Español, la Nave 10 de Matadero, el teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa y el Teatro Circo Price han superado el 83 % de ocupación media en un inicio de temporada que ha colgado el cartel de “no hay entradas” en muchas de sus funciones.

Además, se han obtenido unos altos índices de ocupación en estrenos como Juana de Arco, en la Nave 10 de Matadero, que superó el 97 % o Carmen, nada de nadie, que alcanzó más de un 98 % de ocupación en el Teatro Español. Ambos centros también han colgado el cartel de “completo” en la mayoría de las representaciones de estas obras. Las representaciones de la compañía Kulunka, una de las formaciones teatrales más expresivas del país, también superaron el 97 % de ocupación en este último teatro.

En el Teatro Circo Price destaca especialmente el Festival Iberoamericano de Circo (FiRCO) que, con más de 3.600 entradas vendidas, alcanzó una ocupación superior al 97 %. Desde su creación en 2018, este certamen se ha consolidado como referente internacional, por ser el primer y único festival de números cortos de circo en el que se dan cita exclusivamente artistas iberoamericanos.

Estos buenos resultados tienen su continuidad en próximas representaciones como la dramatización del Don Juan Tenorio de Zorrilla, que llega al teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa hoy, 31 de octubre, y que ya ha vendido todas las localidades para todas sus representaciones.

31 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Ayuso se reúne con los embajadores de Arabia Saudí y Colombia

Gacetín Madrid 31 octubre, 2024
Gacetín Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha reunido hoy en la Real Casa de Correos, sede del Ejecutivo autonómico, con el embajador de la República de Colombia en España, Eduardo Ávila, a quien ha presentado la región como destino turístico e inversor.

En la Comunidad de Madrid viven 67.354 colombianos de los 314.679 que residen en España, el 21% del total, según los últimos datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE). Esto la convierte en la cuarta nacionalidad extranjera más representada en la región, solo por detrás de la rumana, la marroquí y la venezolana.

Embajadora de Arabia Saudí

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha mantenido hoy un encuentro institucional en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, con la embajadora de Arabia Saudí en España, Su Alteza la princesa Haifa bint Abdulaziz Al Mogrin, para fortalecer las relaciones comerciales, económicas y turísticas.

Se trata de la primera reunión entre la jefa del Ejecutivo autonómico y la diplomática saudí desde su nombramiento en marzo de este año. El país de Oriente Próximo representa una oportunidad de negocio para las empresas madrileñas, del mismo modo que la región supone un foco de atracción de inversión y turismo para compañías y ciudadanos de Arabia Saudí.

31 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasUsera

Aprobada la reforma del pabellón de la piscina cubierta del Centro Deportivo Municipal Orcasur

Gacetín Madrid 31 octubre, 2024
Gacetín Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado la reforma de la cubierta e instalaciones del pabellón que aloja la piscina cubierta del Centro Deportivo Municipal Orcasur, en el distrito de Usera. El proyecto, que será ejecutado por el Área de Obras y Equipamientos, supone una inversión de 2,5 millones de euros.

Los trabajos se extenderán hasta la primavera de 2026 y contemplan la sustitución del sistema de cubierta para solucionar los problemas de filtraciones y mejorar la eficiencia energética del edificio. Asimismo, se cambiará el canalón por otro de mayores dimensiones que refuerce su evacuación, ampliando la instalación de saneamiento. A ello se unirá la reconstrucción de la estructura metálica que sujeta la cubierta, al encontrarse en un estado avanzado de corrosión.

El proyecto también incluye la renovación total de la instalación de deshumectación para hacer frente a las condensaciones ocasionadas en el interior del recinto de la piscina. Asimismo, se cambiará la instalación de generación térmica y agua caliente sanitaria para sustituir las calderas de gas existentes por nuevos equipos más eficientes. La instalación de electricidad se reforzará para alimentar los nuevos equipos de climatización, se ejecutará un centro de transformación y seccionamiento al aumentar la potencia suministrada al centro y se renovará la iluminación por otra de tipo led.

31 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Salud

El Hospital Infanta Leonor forma a médicos en trastornos electrolíticos

Gacetín Madrid 31 octubre, 2024
Gacetín Madrid

Un total de 85 médicos de distintos puntos de España han asistido a la séptima edición del ‘Curso de actualización en electrolitos y equilibrio ácido-base’ organizado por el Servicio de Nefrología del Hospital Universitario Infanta Leonor, perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, en colaboración con la Sociedad Española de Nefrología (S.E.N.). El curso ha estado dirigido a facultativos y residentes interesados en los trastornos del medio interno, con especial énfasis en nefrólogos, intensivistas, endocrinólogos, anestesistas y médicos que tratan urgencias médicas en su práctica habitual.

La inauguración del curso estuvo presidida por la directora gerente del Hospital Universitario Infanta Leonor, Dra. Carmen Pantoja Zarza, junto a los directores del curso y nefrólogos de este centro hospitalario, Dr. Roberto Alcázar Arroyo y Dr. Juan Antonio Martín Navarro, y el miembro de la Junta Directiva de la S.E.N., director de la revista ‘NEFROLOGÍA’ y catedrático de Nefrología de la Universidad de Córdoba, Dr. Mariano Rodríguez Portillo.

El curso consistió en un entrenamiento basado en casos clínicos reales, orientados a la resolución de problemas prácticos de diagnóstico y tratamiento, e incluyó diferentes ponencias y talleres. Previo a la actividad presencial, los alumnos tuvieron que visualizar 13 ponencias de reconocidos expertos en trastornos del medio interno para sentar las bases fisiopatológicas de los principales trastornos electrolíticos y su abordaje general, realizar un examen y preparar casos clínicos en grupos de trabajo que se expusieron en la actividad formativa.

Ejercieron como docentes fundamentalmente nefrólogos, junto a un especialista de Aparato Digestivo, de diferentes hospitales españoles (Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Hospital Universitario La Paz, Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, Hospital Universitario Infanta Elena, Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, Hospital Universitario Vall d’Hebron y el centro anfitrión, el Hospital Universitario Infanta Leonor.

Esta séptima edición del ‘Curso de actualización en electrolitos y equilibro en ácido-base’ se ha convertido en un curso referente debido a la alta demanda de alumnos que lo quieren cursar y tras las últimas ediciones organizadas en el Hospital Universitario Infanta Leonor en 2011, 2013, 2016, 2018, 2020 y 2022.

Trastornos electrolíticos

Los electrolitos están presentes en la sangre como ácidos, bases y sales (sodio, calcio, potasio, cloro, magnesio y bicarbonato). Su equilibrio es importante porque afectan a procesos importantes como la contracción de los músculos, la acidez de la sangre (pH) y el grado de hidratación corporal o celular.

Los trastornos electrolíticos o del medio interno son muy prevalentes, tanto en el medio hospitalario como extrahospitalario, y causa de importante morbilidad. Los más frecuentes son la hiponatremia, la hiperpotasemia y la acidosis metabólica. En el ámbito hospitalario se estima que entre el 15-20% de los pacientes hospitalizados presentan hiponatremia mientras que la hiperpotasemia afecta hasta un 10% de estos pacientes.

En los últimos años han surgido varias novedades en el manejo de los trastornos del medio interno, como el caso de los Vaptanes para la hiponatremia y los nuevos intercambiadores intestinales de potasio (patiromero y ciclosilicato de zirconio y sodio) para la hiperpotasemia. Además, la mayor disponibilidad de sistemas de monitorización de electrolitos permite una intervención más temprana en estos trastornos y reducir sus complicaciones asociadas. Esto es especialmente útil en pacientes con enfermedades crónicas que precisan diuréticos, como la insuficiencia cardiaca, la insuficiencia renal y trastornos respiratorios crónicos.

31 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

El XIX Salón de la Adopción de Madrid duplica los nuevos hogares para perros y gatos: 313 frente a los 161 del 2023

Gacetín Madrid 31 octubre, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha duplicado este año los nuevos hogares para animales de compañía en el XIX Salón de la Adopción. De los 313, 237 perros y 76 gatos han encontrado una familia con la que poder convivir, 152 más que en 2023.

La Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior organizó esta muestra el pasado fin de semana, en la explanada del Puente del Rey de la capital. Allí se desplegaron 50 carpas, de las que 15 fueron de asociaciones de protección y entidades públicas, 31 para información y exposición, y 4 estuvieron destinadas a la venta de complementos.

Los visitantes pudieron conocer a los animales físicamente, en fotografías y hacer búsquedas virtuales para elegir de entre un total de 2.929 perros y 2.860 gatos el que mejor se adaptara a su estilo de vida para, con posterioridad, iniciar el procedimiento de adopción.

Así, de los 313, 192 han sido de manera presencial y 121 online. Todos se entregaron identificados con el nombre del nuevo propietario, vacunados y esterilizados para evitar camadas indeseadas. En esta edición han participado diez entidades protectoras, el Centro Integral de Acogida de Animales del Gobierno regional (CIAAM) de Colmenar Viejo, el Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid (COLVEMA), el Centro de Protección del Ayuntamiento de Madrid y la asociación Benemeritvm, dedicada al cuidado de canes que han trabajado en la Guardia Civil.

En los primeros 9 meses de este año, La Comunidad de Madrid ha logrado la adopción del 80,3% de los perros que habían ingresado en espacios de acogida. Así, 2.223 han encontrado un nuevo hogar en 2024, además de 2.395 gatos, recogidos en el CIAAM y otros lugares de estas características en la región.

31 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Madrid abrirá un Instituto Experimental de Neurotecnología de Salud del Cerebro en el Hospital Isabel Zendal

Gacetín Madrid 31 octubre, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid abrirá un Instituto Experimental de Neurotecnología de Salud del Cerebro en el Hospital público Enfermera Isabel Zendal. La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha anunciado hoy, en un desayuno informativo organizado por Executive Forum España, que este nuevo recurso “será una realidad en 2026”, que se unirá al Centro de Neurorehabilitación Funcional que verá la luz en la primavera del año próximo en este mismo complejo público.

Con este proyecto, “la sanidad pública autonómica dará un paso más para mejorar la salud cerebral de los madrileños, pues será un complejo imprescindible para profundizar en la investigación de enfermedades neurodegenerativas como la demencia, el Párkinson o el Alzhéimer”, ha señalado la consejera.

Además, con esta iniciativa, el Zendal se consolida como un gran espacio de referencia en materia de neurorehabilitación funcional, ya que desde el pasado mes de abril atiende como Centro de Día a pacientes afectados por Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), más de 80 hasta la fecha. “Madrid es la región europea con mayor esperanza de vida, 85,2 años. Por este motivo es imprescindible avanzar en este campo para añadir vida a los años y no sólo años a la vida”, ha afirmado.

Para facilitar el estudio y el avance científico en la materia, el Ejecutivo regional dotará al Hospital Enfermera Isabel Zendal de dispositivos de vanguardia de investigación y diagnóstico médico de patologías neurodegenerativas. Para ello, incluirá maquinaria de última generación, como resonancias magnéticas de muy alto campo que permitan optimizar el análisis de este tipo de enfermedades y su detección precoz. Su implementación, junto con la incorporación de ingeniería biomédica e Inteligencia Artificial, mejorará la asistencia a los pacientes.

31 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

Abren la inscripciones para participar en la Cabalgata de Reyes 2025 de Madrid

Gacetín Madrid 31 octubre, 2024
Gacetín Madrid

El Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid ofrece a la ciudadanía la oportunidad de formar parte de la comitiva que acompañará a Sus Majestades los Reyes Magos en la tradicional Cabalgata que formará parte del programa de Navidad 2024-2025.

Los interesados podrán inscribirse, desde las 11:00 horas del lunes 4 de noviembre, en el formulario que se colgará en la web oficial de la programación navideña del Ayuntamiento: www.navidadmadrid.com

Para participar es necesario ser mayor de 18 años y, aunque no se requiere experiencia previa, sí es recomendable que los voluntarios estén en disposición de realizar las tareas propias de acompañamiento a la comitiva durante el desfile.

A efectos de organizar la cabalgata, se precisará la asistencia de todos los inscritos durante dos días para la realización tanto de pruebas de vestuario como de ensayos. Las fechas de estas convocatorias se definirán próximamente y serán comunicadas por correo electrónico a cada una de las personas inscritas.

Solo se atenderán las solicitudes recibidas mediante el sistema de inscripción establecido y en estricto orden de llegada.

31 octubre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
octubre 2024
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Sep   Nov »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión