• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

30 septiembre, 2024

Madrid ciudad

STD- LUFE (el IKEA vasco) abre una pop up en Madrid con «muebles deliberadamente feos» a 0,13 euros

Gacetín Madrid 30 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

LUFE, empresa vasca que se define como “Local, Universal, Funcional y Ecológica”, presenta en Madrid (del 2 al 4 de octubre) una nueva colección de sus “muebles feos” que venderá al inusual precio de 0,13 euros con el objetivo de reivindicar la belleza de lo natural y concienciar sobre una forma más responsable de producir y consumir. A punto de celebrar su décimo aniversario, LUFE espera cerrar 2024 con una facturación de 14 millones de euros y un equipo de casi 50 personas.

LUFE es una empresa familiar ubicada en Aizarnazabal un pequeño pueblo de Guipúzcoa en el País Vasco, de la mano de Enrique Arrillaga, su fundador y actual gerente- con el compromiso de «amueblar los hogares con estilo, sostenibilidad y al alcance de todos los bolsillos». Para ello, «diseña y comercializa muebles de madera maciza natural que se adapten a todo tipo de necesidades, que evolucionen y se ajusten a nuevos estilos de vida».

Tras el éxito de la primera edición de La Tienda de los Muebles Feos (tienda pop-up en San Sebastián en 2022), LUFE ha querido dar una vuelta de tuerca a la iniciativa con el objetivo de «seguir reivindicando la belleza de la imperfección «y la importancia de «ser 100% naturales como forma de luchar contra la crisis climática que nos acecha».

Así pues, LUFE vuelve a abrir La Tienda de los Muebles Feos (esta vez en Madrid), con una edición especial de muebles “deliberadamente feos” que estará disponible del 2 al 4 de octubre a un precio de 0,13 euros cada mueble en el espacio OUT (c/ Sandoval 3) y online del 1 al 8 de octubre en esta dirección muebleslufe.com/deliberadamentefeos. Este evento permitirá a los aficionados a la madera natural y al amueblamiento consciente adquirir muebles únicos por un precio simbólico.

Durante nueve meses, ha estado revisando una por una todas las lamas de madera que entraban en su fábrica para encontrar aquellas que lucían las vetas más azarosas y que tenían los nudos más marcados. Estas lamas se han separado y han servido como excelente materia prima para crear la colección más especial hasta la fecha, la colección DELIBERADAMENTE FEOS by LUFE. «Una colección de muebles feos pero que muy feos, que en realidad son maravillosamente únicos y bonitos», señalan.

La iniciativa contará con la colaboración de cinco influencers comprometidas con la sostenibilidad, seleccionadas por «encarnar a la perfección los valores de respeto al medio ambiente que se promueven desde LUFE» y para la que cada una de ellas diseñará un mueble especial. Después de visitar la fábrica de LUFE para conocer de primera mano su proceso de fabricación y cómo transforman la madera de pino insignis del entorno en muebles sostenibles y de diseño, han participado activamente en la creación de un mueble de la colección DELIBERADAMENTE FEOS by LUFE que llevará su nombre y que seguramente será una de las piezas más codiciadas de la colección.

Para cumplir con su misión de diseñar un mueble deliberadamente feo que posteriormente pondrán a disposición de sus seguidoras, han tenido la oportunidad de explorar entre los centenares de lamas especialmente feas que habían sido apartadas en LUFE, eligiendo aquellas que más les han llamado la atención por su forma para crear un mueble con su nombre. Estos muebles han estado montados y escondidos desde entonces en LUFE y es en el evento de apertura de La Tienda de los Muebles Feos cuando las Influencers descubrirán el resultado final.

La colección completa, que incluye cinco muebles diseñados por influencers junto con otros 30 muebles feos, estará disponible tanto online como en la tienda pop-up. Este evento ofrece una oportunidad única no solo para adquirir muebles exclusivos a un precio más que atractivo, sino también para inspirarse y conectarse con personas que comparten las mismas inquietudes. Los 30 muebles de la colección DELIBERADAMENTE FEOS by LUFE recrearán ambientes de dormitorios y salones, permitiendo a los visitantes ver, oler y tocar auténticos muebles de madera.

Antecedentes: 59 muebles feos salvados en febrero 2022 y una campaña viral

En febrero de 2022, LUFE puso en marcha una innovadora campaña de sensibilización llamada ‘La Tienda de los Muebles Feos’. Esta iniciativa surgió después de que 59 clientes devolvieran sus muebles recién adquiridos debido a la presencia de vetas y nudos en la madera, características naturales que algunos consideraban imperfecciones. Las devoluciones incluían quejas sobre la falta de superficies lisas y, en algunos casos, la percepción de formas obscenas en los nudos de la madera.

Para destacar las bondades de la madera maciza natural y la singularidad de cada pieza, LUFE exhibió estos muebles rechazados en una tienda pop-up en el centro de San Sebastián y en su sitio web, ofreciendo cada mueble por el precio simbólico de 1 euros. La campaña buscó atraer a los amantes de la madera natural y concienciar sobre prácticas de consumo más responsables, poniendo en valor la belleza de la imperfección y promoviendo un enfoque más sostenible en la compra de muebles.

La campaña La Tienda de los Muebles Feos lanzada por LUFE rápidamente se transformó en un fenómeno viral y, en apenas seis días, se registraron más de 200,000 peticiones para adquirir uno de estos “muebles feos” provocando una avalancha de solicitudes que multiplicó por seis el tráfico a su web en una semana. Además, miles de personas visitaron la exposición en el mercado de La Bretxa de San Sebastián para apreciar de cerca estos muebles únicos.

30 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DeportesMadrid ciudad

Yoga Solidario contra el cáncer este domingo en Madrid

Gacetín Madrid 30 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La Asociación Española Contra el Cáncer en Madrid celebrará su primera edición de Yoga Solidario, y anima a la sociedad a participar para colaborar en la recaudación de fondos con el fin de poder seguir financiando la investigación del cáncer de mama.

El evento Yoga Solidario tendrá lugar el domingo 6 de octubre, a las 10:30 horas, en el Parque Enrique Tierno Galván, en el distrito madrileño de Arganzuela. Estará compuesto por 3 clases: «Hello Sun Yoga con Pati Galatas», «Natural Flow Yoga con las hermanas Sainz (Katy y Cris)» y «Masterclass de Yoga con Patry Montero».

La inscripción es únicamente online y su precio es de 15 euros por persona. Asimismo, se ha habilitado una “Fila 0” para aquellos que deseen contribuir con una donación, pero no quieran inscribirse en el evento.

¿Por qué es importante este tipo de iniciativas?

En España se diagnosticaron alrededor de 35.300 nuevos casos de cáncer de mama en el año 2023, según los datos del Observatorio del Cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer, lo que representa casi el 30% de los cánceres diagnosticados en mujeres. Es uno de los tumores más frecuentes.

Gracias este tipo de eventos se pueden seguir financiando investigación oncológica de calidad, proporcionando servicios gratuitos a personas con cáncer y sus familiares, promoviendo la prevención del cáncer y luchando contra las desigualdades que provoca la enfermedad.

Porque el cáncer es igual para todos, pero no todos somos iguales frente al cáncer. Nuestro objetivo es conseguir una tasa de supervivencia del 70% para el año 2030. Información e inscripciones: madridenmarchacontraelcancer.org

30 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadMadrid ciudadNoticias

Las asociaciones vecinales de Madrid demandan que la futura tasa de basuras «no suponga un gasto extra» para la ciudadanía

Gacetín Madrid 30 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Ante la nueva tasa que todos los municipios están obligados a implantar en abril de 2025, la Federación de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) ha propuesto que sea «progresiva», una «bajada equivalente del IBI» y, en lugares como la capital, «una tasa turística que ayude a sufragar la recogida y tratamiento de residuos». En una tabla de 7 medidas, la FRAVM también propone modificar la ley estatal para equiparar las cuantías que se pagan por la basura enviada a vertedero y a incineración, «con el fin de no incentivar este peligroso método».

El próximo 10 de abril termina el plazo para que todos los ayuntamientos de España adopten una medida que sin duda dará de qué hablar, la puesta en marcha de una nueva tasa de basura finalista y diferenciada del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). Se trata de una obligación que recoge la Ley estatal 7/2022, de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular, y busca dar cumplimiento a normas europeas como la Directiva 2018/850, de 30 de mayo de 2018, que propone el uso de instrumentos económicos para reducir los vertidos y desincentivar sistemas que ponen en riesgo la salud humana y el medio ambiente como el depósito en vertedero y la incineración.

«Por desgracia, estamos ante un nuevo impuesto que en buena medida es fruto de la desastrosa gestión de residuos de los últimos treinta años en España y en nuestra comunidad autónoma», critican. «Nuestros gobernantes llevan décadas sin hacer los deberes que marca la Unión Europea y que le han recordado sus tribunales en sentencias como la del TJUE de 2017 relativa al abandono de 61 vertederos que subraya que España ha incumplido las obligaciones que le incumben al no haber adoptado las medidas necesarias para asegurar que los residuos sean tratados como establece el Derecho de la Unión, sin poner en peligro la salud humana ni dañar el medio ambiente y, en particular, sin crear riesgos para el agua, el aire, el suelo, la fauna y la flora», añaden

«El desentendimiento de las administraciones locales, regionales y estatal ha provocado toda clase de problemas graves de contaminación de suelos y acuíferos, con elevadas y descontroladas emisiones de metano y otros contaminantes a la atmósfera, lo que ha acarreado reclamaciones de la Unión Europea y sanciones importantes», subrayan las asociaciones vecinales.

Pero el tiempo «se ha agotado y los ciudadanos y ciudadanas no podemos pagar esta falta de diligencia de la que muy pocos ayuntamientos y comunidades se salvan». Así, ante la nueva tasa de residuos que todos los consistorios están obligados a aprobar en los próximos meses, la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) reclama que aquella «no suponga un gasto extra para las familias, especialmente para las que tienen rentas más modestas».

La implantación de la nueva tasa «debe ir acompañada de reducciones equivalentes en el IBI, el impuesto que la mayor parte de ayuntamientos madrileños usa para sufragar la recogida y tratamiento de residuos. No hacerlo supondría un gasto extra para la vecindad de no menos de 150 euros anuales sin una contrapartida justa».

Además, la Federación Vecinal, que hoy agrupa a 301 entidades de toda la Comunidad de Madrid que suman unos 200.000 socios, defiende la incorporación en el reglamento de la nueva tasa de instrumentos de progresividad fiscal, «contemplando exenciones totales o parciales para las rentas más bajas. Habida cuenta de que todos los estudios que relacionan renta con generación de residuos nos dicen que a mayor renta, mayor generación de residuos, no debería ser muy difícil establecer la necesaria progresividad fiscal en la tasa».

En un documento en el que analiza el origen, razón de ser y consecuencias de la nueva tasa y explica sus propuestas, la FRAVM también sugiere la creación de una tasa turística para el municipio de Madrid que podría ser parte de la pretendida Ley de capitalidad. Su recaudación «podría tener un carácter finalista para inversiones en protección del patrimonio, medio ambiente urbano y medio natural, seguridad y, claro está, en gestión de residuos».

Según la memoria del Parque Tecnológico de Valdemingómez (PTV) de 2023, en ese año visitaron la ciudad “10,6 millones de turistas que permanecieron en Madrid una media de 2,1 pernoctaciones, equivalentes a 60.986 habitantes permanentes”.

Atendiendo a estos datos, «podemos calcular que habrían generado, al menos, 18.904,44 toneladas de RSU (Residuos Sólidos Urbanos), el 1,56% del total los tratados en el PTV en 2023». Siendo relevante la cantidad, «lo es aún más su baja calidad, ya que los residuos generados por la actividad turística se ubican mayoritariamente en la fracción resto, de difícil separación y tratamiento, lo que encarece su gestión. Parece más que justificado que los turistas que visitan la capital contribuyan al mantenimiento de su sistema de gestión de residuos».

Por otro lado, la organización vecinal propone diversos cambios en la propia norma que incluye la creación de la nueva tasa, la Ley 7/2022. Esta ley establece en su capítulo II la regulación de un impuesto para los ayuntamientos sobre el depósito de residuos en vertederos, la incineración y la coincineración de residuos con cuantías diferentes, hasta el punto que la tasa para el vertido (40 €/tn) es el doble que la de incineración (20€/tn).

«Esto solo puede provocar que los municipios vuelvan la mirada al sistema de destrucción de residuos por incineración, que desde 2017 ya no recibe subvenciones de la Comisión Europea por su peligrosidad para la salud y su incapacidad para contribuir a una verdadera economía circular. Por tanto, entendemos que las tasas deben equipararse para enviar un mensaje claro de que tanto una como otra deben minimizarse al máximo», argumentan.

En este punto, la Federación Vecinal recuerda su histórica demanda de clausura de la «obsoleta y peligrosa Incineradora de Valdemingómez, un anhelo que debería materializarse antes de que finalice el actual mandato municipal. ¿Qué sentido tiene incentivar un sistema de tratamiento de residuos caduco y poco eficiente como la incineración a partir de una ley que lo que busca es reducir la generación de residuos y el impacto de su tratamiento en la salud y el medio ambiente?»

A lo largo de su historia, la FRAVM y sus asociaciones han protagonizado intensas luchas contra tasas e impuestos «injustos, que golpeaban especialmente a la población con menos recursos. Si nuestros ayuntamientos aprueban la nueva tasa sin compensaciones, mecanismos correctivos o de progresividad fiscal, se encontrarán, de nuevo, con la oposición del movimiento vecinal, un movimiento que en materia de residuos lleva muchos años defendiendo un modelo basado en la reducción en origen, la recogida separada, la reutilización y el reciclaje, que elimine el uso de métodos como la incineración y reduzca a la mínima expresión el depósito en vertederos».

El documento de la FRAVM sobre la nueva tasa de basura contempla otras propuestas además de las citadas. Todas ellas se pueden resumir en las siete siguientes:

  • Reducción del IBI. La creación o actualización de las tasas municipales sobre los residuos sólidos urbanos (RSU) deben ir acompañadas de reducciones equivalentes en el IBI.
  • Progresividad fiscal. La tasa de RSU debe ser progresiva, incluyendo casos de exención parcial o total para las familias de rentas más bajas.
  • Implantación de una tasa turística en la ciudad de Madrid, de la que una parte debe contribuir al mantenimiento sistema de gestión integral de los RSU.
  • Cierre de la Incineradora de Valdemingómez. La tasa de RSU no puede contribuir a la permanencia de esta contaminante instalación, que debería dejar de funcionar en el actual mandato municipal.
  • Modificación de la Ley 7/2022 para igualar los impuestos al vertido y a la incineración o, al menos, establecer una diferencia no superior al 20%.
  • Modificación de la Ley 7/2022 para equiparar las obligaciones de los municipios de menos de 5.000 habitantes en sintonía con la LRBRL.
  • Transferencias de lo recaudado sin demoras. El Estado debe articular con celeridad la transferencia de lo recaudado a las comunidades autónomas y éstas, a su vez, a las mancomunidades y municipios para que lo inviertan en sistemas apropiados de gestión de RSU, distintos de la incineración.
30 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Los servicios sociales de Madrid incorporan este martes 97 nuevos profesionales para agilizar la asistencia

Gacetín Madrid 30 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

El Ayuntamiento de Madrid refuerza la atención en los centros de servicios sociales municipales con la incorporación de 97 nuevos auxiliares de servicios sociales este martes, 1 de octubre. Con este significativo aumento de personal, el Consistorio aspira a ofrecer una asistencia más ágil y completa a los ciudadanos, en cumplimiento del Plan Estratégico de Servicios Sociales aprobado por la Junta de Gobierno el pasado mes de mayo, que contempla sumar 329 nuevos trabajadores de manera progresiva hasta el año 2027.

Estos 97 trabajadores se suman a los cerca de 60 auxiliares de servicios sociales que ya prestaban servicio con anterioridad en los 40 centros de servicios sociales de la ciudad. Así, el aumento de este perfil profesional alcanzará el 170 %. La llegada de estos nuevos trabajadores permitirá que en cada centro estén operativos 4 auxiliares de servicios sociales, repartidos en turno de mañana y tarde.

Antes de empezar a desempeñar sus funciones en el centro asignado, estos 97 profesionales iniciaron un periodo formativo de 15 días que ha comprendido capacitación para manejar los sistemas informáticos municipales. Durante esta primera jornada de formación, recibieron la bienvenida del delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, en la sede del Área.

“Con la aprobación del nuevo modelo de Servicios Sociales queremos que la atención sea más cercana y efectiva y ahí vuestra labor será fundamental porque vais a convertiros en la puerta de entrada a los servicios sociales, ayudando a que muchas personas puedan salir de situaciones de vulnerabilidad”, les trasladó el delegado.

Nuevo Servicio de Información y Acogida (SIA)

Precisamente, estos 97 auxiliares de servicios sociales integrarán el nuevo Servicio de Información y Acogida (SIA), que se encargará de la recepción y primera atención de carácter informativa de las personas que acudan a los centros de servicios sociales.

Por primera vez, esta labor se desarrollará de manera coordinada y por un equipo identificable que podrá orientar a los usuarios sobre los diferentes servicios que el Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid o el Estado pueden ofrecerles en función de sus necesidades y circunstancias personales. Para ello, se apoyarán en nueva herramienta tecnológica que ha diseñado Informática Ayuntamiento de Madrid (IAM) y que entrará en funcionamiento en las próximas semanas.

Gracias al SIA, aquellos ciudadanos que requieran una atención que no sea competencia municipal serán derivados de forma directa al recurso autonómico o estatal que corresponda. Esto permitirá, a su vez, liberar las agendas de los trabajadores sociales de citas de contenido meramente informativo, pudiendo centrarse así en la atención de casos que requieren intervención social.

Más de 15 millones de inversión en nuevo personal

El nuevo Plan Estratégico de Servicios 2023-27 modernizará el sistema con la implantación de un nuevo modelo asistencial que prioriza la intervención social frente al trabajo administrativo y apuesta por la prevención. El Consistorio madrileño invertirá 26 millones de euros en el plan, dedicando más de 15 millones al refuerzo del personal no solo en el turno de mañana, sino también en el de tarde para ajustarse a las demandas de todas las familias.

Se prevé la incorporación de 329 profesionales, con nuevas figuras como la del educador social o el psicólogo que hasta ahora no existen en los centros de servicios sociales. Un incremento de recursos humanos que permitirá reducir los tiempos de atención y, con ello, llegar antes a los problemas de los usuarios.

30 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosHortalezaNoticias

Más del 92% de los vecinos de Sanchinarro tildan de «mala» o «muy mala» su satisfacción con el Bus Rapid

Gacetín Madrid 30 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La Asociación Vecinal Sanchinarro ha hecho público los resultados de la encuesta que ha llevado a cabo en este barrio del distrito de Hortaleza para conocer el grado de satisfacción que la línea BR1 Bus Rapid causa entre la población por el modo y la forma en que ha sido implementada o establecida.

El objetivo de dicha encuesta, señalan, «no es otro que saber de primera mano el impacto que dicha línea ocasiona en el vecindario». La muestra se ha realizado con 1.373 personas que han respondido de la siguiente forma:

Ante las preguntas de:

1.282 personas respondieron que Sí, y tan sólo 91 que No.

1.101 Sí frente a 272 que respondieron No

El 91,6 afirmaron que Sí, es decir 1.257 frente a 116

Ante otra pregunta muy importante como:

1.269 respondieron que Sí.

1.219 respondieron que Sí.

993 Sí lo conocen.

1.272 lo creen.

1.241 consideran que No.

1.300 No lo han visto.

1.242 no lo han apreciado

Tan sólo 133 Sí frente a 1.240 que No.

Tan sólo 81 consideran que No

Muy mala opinan 1.049, Mala 221, Buena 54 y Muy buena 49

Ante la recogida también de opiniones las respuestas son muy diversas, y van desde «Muy mala la Gestión, un despropósito, gasto de mucho dinero innecesariamente y tala, como que el peatón también he salido perjudicado, la movilidad en el barrio tanto para peatones como vehículos ha empeorado notablemente, la contaminación ha aumentado así como los atascos en el barrio, el semáforo está cerrado para los coches durante casi 2 minutos aunque no pase ningún autobús, se ha generado un caos constante innecesario», y una gran parte mayor piensa que un carril bus convencional «habría sido mucho mejor, etc», señalan desde la asociación vecinal.

Dicha encuesta ha sido realizada con posterioridad a la reunión que la asociación mantuvo en julio 2023 con la Junta de Distrito, la Dirección General de Planificación e Infraestructuras de Movilidad, Área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad y mientras que se llevaba a cabo el Pleno de 16 de noviembre del Distrito de Hortaleza donde se solicitaba información en el apartado: información, impulso y control en el punto 19 pregunta

Punto 19. Pregunta n.o 2023/1374783 formulada por el Grupo Municipal Más Madrid interesado en que el Concejal Presidente informe sobre cómo valora el Sr. Concejal Presidente el trazado y la ejecución del bus rápido en los barrios de Sanchinarro y Valdebebas.

En dicho Pleno «se corroboró que eran necesarios cambios y mejoras como se había puesto de manifiesto en julio y que ya se estaban llevando a cabo». El cierre de la encuesta fue realizado el 27 de noviembre, y pasado algo más de un año desde que se acordaron las medidas, «se puede comprobar a fecha de la redacción de esta nota de prensa que ninguna han sido en verdad implementadas y que el vecindario de Sanchinarro sigue sufriendo y padeciendo problemas que antes no tenían».

«Queremos dejar claro que tanto el vecindario de Sanchinarro como las Juntas Directivas de esta Asociación siempre han reclamado el servicio público necesario de una línea de autobús que uniese el barrio con su hospital de referencia y que en modo alguno reniega de dicho servicio», subrayan.

Los acuerdos a los que se comprometió M.ª Dolores Ortiz al frente de la Dirección General de Planificación, Infraestructuras de Movilidad del área de Gobierno de Urbanismo, Medio con esta Asociación se concreta en los siguientes puntos:

Movilidad y concienciación: Corregir los problemas de circulación con la creación de un Plan de Movilidad del barrio. Se les recuerda que ya habíamos acordado este Plan de Movilidad como punto de partida para implantar mejoras en Sanchinarro. Harán un calmado de tráfico en Ana de Austria por vías alternativas.

Marquesinas de paradas y Seguridad: Antes de la finalización de la obra, nos garantizan que todos los autobuses irán por el carril asignado para autobús, es decir por el lado izquierdo y se anularán las paradas de la derecha.

Seguridad en los colegios, sincronizar adecuadamente los semáforos para su uso y proponen que los agentes tutores que vayan a colegios con campaña de concienciación de educación vial para septiembre (año 2023). Se les recuerda que amplíen el Programa STARS y que queremos aprovechar el espacio de Domingo sobre Ruedas para enseñar educación vial en bicicleta, pero necesitamos el recurso. Arreglarán los rebajes de las aceras afectadas y colocarán señalética de bus rapid  y circulación en las calles y plazas.

Aumentar la seguridad de las marquesinas, al estar situadas en mitad de la calzada. Mejorar su iluminación para aumentar la seguridad de los peatones y facilitar la visualización de los mismos en las paradas. Aumentar el confort dentro de las marquesinas con colocación de vinilos en las paradas que alivien la temperatura bajo el sol, al no estar resguardados por los árboles. Colocación de sombras con arbustos y arbolado o bien aplicar soluciones como, por ejemplo,: Acondicionamiento térmico de estancias de corta duración. Solución radiante en una parada de autobús en Sevilla

Semáforos: Se están sustituyendo las pegatinas bus rapid de los semáforos, por iluminación led, tal y como publicamos. Nos comentan que en la regulación del tráfico utilizan inteligencia artificial y con ello pueden estudiar los usos en el tráfico del barrio y anticipar las necesidades. Así mismo que los semáforos van aprendiendo de los usos, horas, y costumbres del tráfico del barrio y se irán poco a poco auto regulando y ajustando. Nos piden observación y tiempo para ir ajustando. (lo hemos observado durante todo el año que ha pasado y los semáforos no se regulan y siguen generando atascos, retenciones y pérdida de tiempo por la excesiva duración en estado rojo)

Tala de árboles, alcorques y parterres: La reposición de árboles a causa de la tala realizada se hará en el barrio y nos darán información de donde se van a plantar.

Otros: Nos indican que la obra termina en septiembre (2023) y que siguen haciendo mejoras sobre el proyecto. Nos agradecen el seguimiento y vigilancia del proyecto y nos emplazamos a futuras conversaciones, con el inicio del nuevo curso. (No ha habido ninguna más desde entonces (julio 2023), pese a haberla  solicitado reiteradamente por nuestra parte)

30 septiembre, 2024 4 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioDistritosFuencarral - El PardoNoticias

Celtas Cortos, Antonio Carmona, Sofía Cristo y Carlos Sobera, protagonistas de las Fiestas del Barrio del Pilar 2024 (programación completa)

Gacetín Madrid 30 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Con el pregón a cargo del reconocido presentador de televisión y vecino del distrito de Fuencarral-El Pardo, Carlos Sobera, en el recinto ferial del parque de La Vaguada, darán comienzo, el jueves 10 de octubre, a las 21:00 horas, las fiestas del Barrio del Pilar, que se prolongarán hasta el día 13. Previamente, desde las 19:00 h, habrá un pasacalle circense y música a cargo de Moraleda Circus y del Dj Pulpo.

Un año más, la Junta Municipal de Fuencarral-El Pardo ha programado una oferta de actividades musicales, deportivas y de ocio para todas las edades que hacen de las fiestas del barrio del Pilar “referencia en todo el distrito y para muchos madrileños que desde otros barrios se acercan a compartirlas”.

Programación completa

Miércoles 9 de octubre

  • 19:30 h: Conciertos de La Yapa Banda, El Hombre Dinamita, Evolz y Artista del Hambre.

Jueves 10 de octubre

  • 19:00 h: Pasacalles circense – Moraleda Circus
  • 20:00 h: Sesión de DJ Pulpo
  • 21:00 h: Pregón de Carlos Sobera (recinto del Parque de la Vaguada)
  • 22:00 h: Concierto de Celtas Cortos

Viernes 11 de octubre

  • 19:30 h: Pasacalles – Fantasy
  • 20:30 h: Concierto tributo a Sabina – La penúltima sabinera
  • 23:00 h: Concierto de Nacha Pop
  • 01:00 h: Sesión de DJ Toni West

Sábado 12 de octubre

  • Día de la Infancia con juegos, rocódromo, futbolines, videojuegos o karts (de 11.30 a 14.30 y de 16.30 a 19.00)
  • 12:30 h: Teatro infantil en inglés: Pirates (Kid&Us Vaguada)
  • 17:30 h: Aula de educación vial
  • 22:00 h: Concierto de Antonio Carmona.
  • 00:00 h: sesión de DJ Sofía Cristo
  • 01:30 h: sesión de DJ César Novero

Domingo 13 de octubre

  • 11:30 h: Desfile de grupos de folclore iberoamericano
  • 12:30 h: Muestra de danza y música después del desfile
  • 18:30 h: Chocolatada y animación musical
  • 20:00 h: Ezequiel Montoya (fusión)
  • 22:00 h: Espectáculo de fuegos artificiales en el parque de La Alcazaba.
30 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasSan Blas - Canillejas

Delegación del Gobierno anuncia más presencia policial en San Blas tras desarticular una narco-organización con 5 detenidos

Gacetín Madrid 30 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

El delegado del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín, ha mantenido en el día de hoy sendas reuniones con asociaciones de vecinos del barrio de San Blas para escuchar las reclamaciones de éstas en el ámbito de la seguridad y la convivencia en la zona.

A la primera reunión han asistido el jefe del Servicio Operativo de la Comisaria de San Blas, Fernando Goicoechea Tinoco y Vicente Pérez Quintana, miembro de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales. En ella, han tratado junto al delegado la situación de la seguridad ciudadana y convivencia en el distrito de San Blas-Canillejas, especialmente en la zona del Parque El Paraíso.

En un posterior encuentro, el delegado del Gobierno ha recibido a distintos representantes de asociaciones vecinales de Amistad de Canillejas, Polígono H, Las Musas-Las Rosas, de Aquitania Arcos y de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales, quiénes le han trasladado sus preocupaciones en materia de seguridad y convivencia.

Los vecinos han valorado positivamente la labor de la Policía Nacional con el dispositivo específico desplegado desde el mes de abril. Un dispositivo que el delegado se ha comprometido a intensificar con carácter inminente.

Más allá de la presencia policial, los vecinos han señalado como preocupaciones la escasez de servicios sociales y políticas preventivas en la zona, además de las condiciones de insalubridad y antihigiénicas presentes en algunas zonas del barrio.

Todas las partes se han mostrado de acuerdo en que, más allá de la acción policial, es imprescindible y urgente abordar la situación desde otras perspectivas como la social, sanitaria, viaria o de salud pública y que, para ello, es importante la implicación del resto de administraciones, el Ayuntamiento y Comunidad de Madrid.

El delegado se ha comprometido a seguir insistiendo al alcalde de Madrid y a la presidenta de la Comunidad para la creación de la mesa tripartita desde la que abordar las urgencias sociales de la ciudad, tal y como viene haciendo desde el mes de mayo.

Operación policial reciente

El jefe del Servicio Operativo de la Comisaria de San Blas ha explicado en la reunión cómo, el pasado viernes, agentes de la Policía Nacional desarticularon en el distrito de San Blas-Canillejas un grupo criminal formado por cinco personas – tres mujeres y dos hombres- que se dedicaban a la venta de drogas en la zona. Suministraban el estupefaciente tanto en una vivienda como en la vía pública.

El registro se saldó con la incautación de heroína, cocaína, armas blancas, dinero y herramientas para la elaboración de la droga. La investigación se inició el pasado mes de mayo cuando los agentes tuvieron conocimiento de la posible existencia de un punto de venta en los alrededores de un parque del distrito madrileño de San Blas. En la reunión se ha informado también a los vecinos de que existen otras investigaciones en curso.

30 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosLatinaNoticias

Detenida una madre por fingir ser la conductora del coche estrellado por su hijo borracho en Aluche (Latina-Madrid)

Gacetín Madrid 30 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Un chico de unos 20 años de edad y su madre han sido detenidos acusados, el primero, de accidentarse con su coche bajo los efectos del alcohol y, la segunda, de encubrirlo y hacerse pasar por la persona que conducía.

Los hechos ocurrieron pasados unos minutos de la medianoche de este lunes, 30 de agosto, en la calle de la Duquesa de Parcent con la calle del Cuart de Poblet, en el barrio de Aluche del distrito madrileño de Latina.

Al parecer, un turismo al tomar la curva acabó saliéndose, empotrándose contra un semáforo. A pesar de lo aparatoso del accidente, quedando la parte delantera del coche totalmente destrozada, el conductor y único ocupante de 20 años de edad resultó ileso.

Tras lo ocurrido, se bajó del coche y lo abandonó siniestrado. Los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid acudieron al lugar del suceso, saneando la zona y retirando el vehículo. Por su lado, agentes de la Policía Municipal de Madrid abrieron una investigación, llegando a la propietaria a través de la matrícula.

Tras entrevistarse con la mujer, declaró que era ella la que conducía en el momento del accidente. Sin embargo, con las primeras pesquisas se encontraron incongruencias entre su relato y lo hallado en el escenario del siniestro, descubriéndose finalmente que quien conducía era el hijo.

Tras practicarle a él las pertinentes pruebas de alcoholemia, el chico dio positivo. Con ello, acabó confesando, siendo detenido tanto él (por un delito contra la seguridad vial) como su madre (por un delito de ocultación, encubrimiento y/o suplantación de identidad).

30 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y Ocio

‘Los limoneros’ inaugura el 9º ciclo ‘Cine en el Jardín’ del Botánico de Madrid

Gacetín Madrid 30 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Una mujer palestina que lleva décadas viviendo en su finca, en la que cultiva limones, ve cómo, de la noche a la mañana, y porque han nombrado a su vecino ministro de Defensa, el ejército israelí arrasa parte de sus tierras por aparentes razones de seguridad, lo que le sume en la miseria.

Basada en una historia real, Los limoneros es la película seleccionada para inaugurar el martes 1 de octubre la IX edición del ciclo ‘Cine en el Jardín’ que organizan el Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Asociación Española de Paisajistas (AEP).

Además de abordar con una exquisita delicadeza cinematográfica y hacernos reflexionar sobre la ocupación israelí de los territorios palestinos en pleno conflicto, el director Eran Riklis nos conduce por un trasfondo universal: la defensa del arbolado, y la lucha muchas veces agotadora por explicar y entender que los árboles son una inversión de futuro.

Una defensa que se realiza a través de un valiente y enérgico retrato femenino, Salma (Hiam Abbass), la viuda que defiende sus limoneros y que en ocasiones se desdobla en Mira (Rona Lipaz-Michael) que, como mujer y esposa del terco ministro Navon (Doron Tavory), se pone en la piel de su vecina y entiende su demanda.

Enrique Montoliu, amante de la naturaleza y la botánica, presidente de la Fundación Enrique Montoliu (FUNDEM) y creador del jardín de l’Albarda, en el término municipal de Pedreguer, presentará la película tras la inauguración del ciclo que realizarán la directora del RJB-CSIC, María-Paz Martín, y el presidente de la Asociación Española de Paisajistas, Iñaki Viñuela.

Enrique Montoliu es presidente de FUNDEM, la Fundación propietaria del Jardín de l’Albarda. Ingeniero químico valenciano, en 1990 adquirió una parcela en Pedreguer, en la comarca alicantina de la Marina Alta y comenzó a construir un jardín, de influencia renacentista por la gran profusión de plantas autóctonas. Años más tarde abriría al público el Jardín de l’Albarda, catalogado hoy en día como uno de los 150 jardines más bellos del mundo.

El jardín cuenta actualmente con más de 50.000 metros cuadrados y cerca de 700 especies autóctonas. En 1996 decidió crear FUNDEM con dos propósitos fundamentales: difundir las ventajas que la jardinería mediterránea y adquirir terrenos para su conservación integral. Actualmente FUNDEM cuenta con 17 terrenos repartidos por la geografía española.

Entradas disponibles para la proyección e información de interés

Las entradas el ‘paseo de cine’ antes de la proyección ya están agotadas, pero aún quedan entradas disponibles para la proyección, todas gratuitas con reserva a través de la plataforma Eventbrite. Es importante recordar que, las personas que se han inscrito para el paseo deben acceder al Jardín Botánico por su entrada principal ubicada en Plaza de Murillo, 2. El acceso para las personas que asisten únicamente a la proyección se efectúa por la calle Claudio Moyano, 1 para, desde ahí, dirigirse al salón de actos. Las entradas no son numeradas y, por tanto, cada asistente podrá sentarse en la butaca que a su llegada esté disponible.

Desde la organización del ciclo se solicita encarecidamente, por un lado, que las personas inscritas para el paseo sean puntuales para iniciarlo a las 18:00 horas y, por otro lado que, si una persona ha sacado entradas para cualquiera de las sesiones, pero, finalmente, por cualquier circunstancia, no va hacer uso de ellas, lo comunique a través del correo electrónico prensa@rjb.csic.es para que otra persona que esté en reserva o interesado en asistir pueda hacer uso de las mismas.

Primera sesión del ciclo

Los limoneros (Etz Limon, 2008) de Eran Riklis. 106 minutos. Árabe y hebreo VOSE

Ficha técnica: Director Eran Riklis. Guion Eran Riklis y Suha Arraf. Producción Eran Riklis, Bettina Brokemper, Antoine de Clermont y Michael Eckelt. Fotografía Rainer Klausmann. Montaje Tova Ascher. Reparto: Hiam Abbass (Salma Zidane), Ali Suliman (Letrado Ziad Daud), Rona Lipaz-Michael (Mira Navon), Doron Tavory (Navon, ministro de Defensa), Tarik Copty (Abu Hussam), Amos Lavie (capitán Jacob) y Amnon Wolf (Leibowitz).

Información práctica

  • Actividad: ciclo ‘Cine en el Jardín’. Película ‘Los limoneros’
  • Fecha: 1 de octubre de 2024
  • Horarios: 18:00 horas (paseo por el Jardín); 18:30 horas (presentación de la sesión); 19:00 horas (proyección de la película)
  • Accesos: paseo (Plaza de Murillo, 2) y proyección de la película (Claudio Moyano, 1)
  • Dirigida a: público adulto
  • Precio: actividad gratuita.
  • Entradas disponibles para la proyección (https://www.eventbrite.com/e/ix-ciclo-cine-en-el-jardin-los-limoneros-tickets-1014642181077)
30 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosFuencarral - El PardoNoticias

Fuencarral-El Pardo homenajea a 150 voluntarios de sus centros de mayores por el Día Internacional de las Personas de Edad

Gacetín Madrid 30 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La Junta Municipal del Distrito de Fuencarral-El Pardo ha dedicado la jornada de hoy, víspera del Día Internacional de las Personas de Edad, a homenajear a los 150 voluntarios de sus siete centros municipales de mayores (Alfonso XII, Ginzo de Limia, Islas Jarvi, La Vaguada, Peña Grande, Justo Sierra y Las Tablas).

Durante el acto, celebrado en el Centro Municipal de Mayores La Vaguada, el concejal del distrito, José Antonio Martínez Páramo, ha trasladado el agradecimiento de la junta del distrito a su labor altruista y les ha hecho entrega de un obsequio.

Estos voluntarios imparten cursos de diversas materias para facilitar un envejecimiento saludable y activo a los usuarios de los centros, desde arte y literatura a nuevas tecnologías o baile. Algunos también se implican en la gestión de los centros de mayores como miembros de sus juntas directivas.

Por la tarde, Martínez Páramo visitará la Asociación de Señoras de Mingorrubio, un colectivo femenino de personas mayores de El Pardo, activo desde 1988. Esta asociación promueve actividades para la tercera edad en su entorno, entre las que se encuentran clases de ganchillo y otras manualidades, excursiones y visitas culturales. También potencia los encuentros intergeneracionales con clases infantiles de ganchillo.

30 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

El 75% de los jóvenes madrileños participantes en Primera Experiencia Profesional logra la inserción laboral

Gacetín Madrid 30 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha logrado la inserción laboral del 75% de los jóvenes vulnerables que han participado en el programa Primera Experiencia Profesional. La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ha firmado hoy la continuidad de esta iniciativa pionera con la Federación de Plataformas Sociales Pinardi, que ha ayudado en la búsqueda de un empleo a más de 400 jóvenes, de entre 18 y 29 años y en riesgo de exclusión social que abandonaron los estudios de forma prematura.

Dávila ha destacado “el compromiso de la Comunidad de Madrid con el futuro y el bienestar social, emocional y laboral de jóvenes que están demostrando una gran responsabilidad durante su participación en este programa”. Asimismo, la consejera ha reconocido “el papel esencial de Pinardi, y de sus educadores, a la vez que ha agradecido la colaboración esencial de las empresas”.

Esta iniciativa, que arrancó en 2022, cuenta con la participación de 15 destacadas empresas de sectores como el hotelero, restauración, logística, construcción o mantenimiento y una inversión de casi 5 millones de euros, financiados por el Gobierno regional y fondos europeos.

Primera Experiencia Profesional es un modelo innovador, conectando a los jóvenes con las empresas a través de varias fases durante el desarrollo del proyecto. En la primera, de activación, se perfeccionan sus habilidades y conocen a las empresas colaboradoras. La segunda, de inmersión, les permite ver cómo pueden aplicar su aprendizaje con una formación técnica dentro de la empresa. Ya por último se trabaja la incorporación al mercado laboral y el retorno a unos estudios para la obtención de un título, pudiendo ser ambos objetivos simultáneos.

La duración oscila entre los dos y los seis meses, según el sector de actividad y puesto de trabajo, y tras su finalización se realiza un seguimiento durante un periodo máximo de un año. Se trata de una oportunidad única de recuperación gracias a la integración de las habilidades de los participantes, un apoyo personalizado, becas para que la situación económica no sea un obstáculo, una tutoría en el lugar de trabajo y el acompañamiento para el desarrollo personal y profesional.

30 septiembre, 2024 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosFuencarral - El PardoNoticias

Un motorista muy grave con semiamputación de una pierna en un accidente en la M-40 (Madrid)

Gacetín Madrid 30 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Un hombre de 76 años de edad ha resultado herido muy grave con la semiamputación de una pierna esta tarde de lunes, 30 de septiembre, tras accidentarse con su motocicleta en la carretera M-40 a su paso por el distrito madrileño de Fuencarral-El Pardo.

Por causas que aún se investigan, pasada la 1 de la tarde y a la altura del kilómetro 58,700 de la autovía de circunvalación M-40 (calzada exterior), el conductor de la motocicleta ha perdido el control de su vehículo tras colisionar con un turismo y ha caído a la calzada, colisionando con gran violencia contra el pavimento.

El hombre ha sufrido un traumatismo craneoencefálico severo y la semiamputación de la pierna izquierda por debajo de la rodilla. Sanitarios del SAMUR-Protección Civil han atendido, intubado y estabilizado al motorista, aplicando un torniquete, para finalmente trasladarle con preaviso como código politrauma al Hospital de La Paz, donde ha ingresado en estado muy grave.

La Unidad de Tráfico de la Guardia Civil ha abierto una investigación para esclarecer las causas de este nuevo accidente de motocicleta en Madrid mientras que la Policía Municipal ha facilitado al convoy sanitario el traslado a La Paz.

30 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Madrid presenta los primeros 152 profesionales expertos facilitadores judiciales de España

Gacetín Madrid 30 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha presentado hoy a los primeros 152 profesionales expertos facilitadores judiciales de España que prestarán asistencia en la Administración regional para ayudar a personas con discapacidad en procesos judiciales.

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha recibido en la Real Casa de Postas de la capital a una representación de estos trabajadores a quienes ha agradecido la “enorme labor que realizan al servicio de estos ciudadanos a través de este nuevo recurso público y gratuito”.

“Hoy damos un paso más para que los madrileños con algún tipo de discapacidad puedan acceder y participar en estos procesos en condiciones de plena igualdad, por lo que desde el Gobierno regional nos sentimos profundamente orgullos de ello y de todos vosotros”, ha añadido el consejero.

La Comunidad de Madrid se convierte así en la primera de España en formalizar legalmente este recurso “avanzando hacia una Administración de Justicia cada día más cercana y accesible para todos los ciudadanos, sobre todo, para los más vulnerables”, ha subrayado el consejero.

El Ejecutivo autonómico incluye la designación de facilitadores dentro del Protocolo de Asignación de Peritos del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, excepto cuando la persona con discapacidad tenga la condición de víctima. En este caso, le atenderá uno de los empleados públicos de las 21 Oficinas de Asistencia a Víctimas del Delito que cumplen con los requisitos formativos para desempeñar esta función.

Estos profesionales se encargarán de evaluar las necesidades concretas de apoyo que necesiten estos ciudadanos para adecuar a ellos las explicaciones sobre en qué consiste el procedimiento judicial que les afecte, el lugar donde se desarrollará y las personas presentes durante el mismo.

A continuación, elaborarán un informe individualizado de medidas de ayuda dirigido al órgano judicial y a los operadores que intervengan en él. Además, el facilitador le acompañará y asistirá a lo largo de todo el proceso con el objetivo de que comprendan las preguntas que les realizan, el contenido de las resoluciones y toda la documentación que se genera.

30 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadCultura y OcioNoticias

David Bisbal, Gemma Cuervo, Dabiz Muñoz y la Escuela de Tauromaquia José Cubero Yiyo, premios de Cultura de la Comunidad de Madrid

Gacetín Madrid 30 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha entregado hoy en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial los Premios de Cultura 2024 a 15 referentes de este ámbito, y la Medalla Internacional de las Artes al compositor Manuel Alejandro, reconociendo la trayectoria profesional y la obra de todas estas personalidades e instituciones.

Díaz Ayuso ha parafraseado al escritor Andrés Trapiello para asegurar que “en Madrid comprendemos de verdad lo que es la libertad, y una sociedad es libre si lo son también sus artistas”. “En Madrid no hay sitio para la censura, los teatros no cierran y las calles son de todos, aquí se viene a triunfar, a caerse e intentarlo de nuevo, a compartir ese talento las ideas y a disfrutar de los mejores”, ha añadido.

Además, en el acto la jefa del Ejecutivo autonómico ha presentado la compañía del Ballet Español de la Comunidad de Madrid dirigida por Jesús Carmona, que estrenará su primer espectáculo el 12 de octubre como parte de la programación de Hispanidad 2024.

La gala ha comenzado con la imposición de la Medalla Internacional de las Artes al compositor, arreglista y productor musical Manuel Alejandro, por su contribución al fomento de la lengua española y la hispanidad a través de canciones que suenan por todo el mundo, siendo uno de los autores más prolíficos de la historia de la música. “Sin Manuel Alejandro no se entiende la música en español”, ha afirmado la presidenta regional.

Acto seguido, Díaz Ayuso ha procedido a la entrega de los Premios de Cultura 2024 que en esta su vigésimo segunda edición ha contado con 15 categorías incorporando, por primera vez, las de Artes Circenses y Artes Populares. Fallados a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, estos reconocimientos tienen un carácter honorífico y sin contraprestación económica.

Así en la categoría de Teatro, el Ejecutivo autonómico ha distinguido a la actriz Gemma Cuervo, a quien la presidenta ha transmitido que “España le debe mucho”, por formar junto a Fernando Guillén una compañía para “representar innumerables obras dentro y fuera de nuestro país”, con una carrera larga y fructífera de más de 50 años.

En Música Popular, el reconocimiento ha sido para David Bisbal, uno de los grandes artistas del panorama nacional e internacional en este género. Díaz Ayuso le ha agradecido su carrera de más de 18 años de éxito, al tiempo que ha valorado su humildad y sencillez. En el caso de la Música Clásica el hispano-estadounidense Ricardo Llorca, a quien ha elogiado por llevar este género por todos los rincones del mundo “con un enorme talento”. En Danza, ha recogido el galardón el bailaor Eduardo Guerrero. “Tu talento tu físico y tu gran carisma conmueven y emocionan, ha enfatizado.

Madrid, parada obligatoria de la mejor gastronomía 

El cocinero madrileño, Dabiz Muñoz, poseedor de tres estrellas Michelin, ha sido premiado en el apartado de Gastronomía. De su trayectoria, la presidenta ha dicho que “gracias a él, Madrid es una parada obligada en el mundo para los amantes de la gastronomía”. Por su parte, la Escuela de Tauromaquia José Cubero Yiyo se ha alzado con el de Tauromaquia. En este caso, Díaz Ayuso ha destacado su trabajo para “dejar nuestro patrimonio cultural y natural a las siguientes generaciones en mejor estado que cuando lo heredamos”.

Igualmente, las categorías de Moda, Cine y Fotografía han correspondido, respectivamente, a la firma española masculina OTEYZA, a quien la jefa del Ejecutivo autonómico ha agradecido por “llevar la marca España a todos los rincones del mundo”; Enrique Herreros, “responsable de las campañas de promoción de Volver a empezar y Belle Époque”, y la fotoperiodista, Marisa Flórez, “una de las primeras reporteras gráficas de la historia de España”.

En Patrimonio Histórico, el arqueólogo y director del Museo Arqueológico y Paleontológico Regional (MARPA), Enrique Baquedano, de quien la presidenta ha resaltado por ser “brillante especialista en evolución humana es codirector de las excavaciones en Pinilla del Valle”; la escritora Marta Robles en Literatura, que en su opinión demuestra que “el buen periodismo es también literatura y es autora de una obra literaria que abarca todos los géneros”.

La artista canaria Maribel Lozano ha sido distinguida en Artes Plásticas, que “continúa experimentando con nuevas series pictóricas presididas por el denominado Jardín de los desechos”, y en Mecenazgo, la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). Gracias a su labor, ha declarado Díaz Ayuso, “los autores y sus herederos cobran por sus obras que, además de ser de justicia, es también una cuestión de dignidad y nos hace más libres a todos”.

Por último, en Artes Populares y Artes Circenses el Ejecutivo madrileño ha reconocido a la Fundación LOEWE, en palabras de la presidenta, “símbolo de calidad y prestigio internacional”, y a la empresa Productores de Sonrisas. Sobre sus hermanos fundadores, Díaz Ayuso ha destacado su “perspectiva joven e innovadora, que ha sabido combinar las formas y técnicas del circo tradicional y del llamado nuevo circo”.

Debut del Ballet Español de la Comunidad de Madrid 

El 12 de octubre debutará el Ballet Español de la Comunidad de Madrid de la mano del bailaor y coreógrafo Jesús Carmona con 20 bailarines y tres músicos. La Sala Roja de los Teatro del Canal será el escenario elegido por la nueva compañía madrileña para representar Suite Española, de Isaac Albéniz, y Epifanía de lo flamenco.

Estas dos primeras obras suponen la carta de presentación de este proyecto del Gobierno regional que nace con una dotación económica de 1.300.000 euros y con las máximas de innovación coreográfica y la preservación del patrimonio de la danza española en sus modalidades académica, estilizada, folclore, bolera y flamenca.

Así, Suite Española constituirá la primera parte del programa contará con la colaboración de la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid (JORCAM). La segunda pieza, Epifanía de lo flamenco, tendrá música original de Juan Requena y Eduardo Martínez y Arancha Carmona serán coreógrafos invitados. Después de esta fecha, el espectáculo continuará en cartel en este espacio escénico hasta el 27 de octubre.

30 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasUsera

Usera estrena parque de Bomberos tras su renovación integral: residencia, gimnasio, torre y piscina de maniobras

Gacetín Madrid 30 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha visitado esta mañana, junto a la vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, el nuevo Parque 5º de Bomberos, situado en el paseo de Santa María de la Cabeza (distrito de Usera), que ha sido sometido a una reforma integral para adaptarlo a las nuevas normativas y necesidades del cuerpo.

El Ayuntamiento de Madrid, tal y como ha destacado el alcalde, ha invertido 14,3 millones de euros, incluyendo la construcción de la campa provisional en Legazpi mientras se realizaban las obras de rehabilitación de este edificio, que databa de 1963, para convertirlo en «un nuevo parque de bomberos». Gracias, ha asegurado Almeida, a una inversión “que ha permitido no solo una renovación completa de las instalaciones, sino también, prácticamente, aumentar la edificabilidad casi en un 50 %».

En este nuevo Parque 5º, que se estima que estará plenamente operativo antes de que acabe el año, habrá una plantilla de 25 bomberos, en guardias de 24 horas los 365 días del año, que contarán con todos los servicios necesarios (cocina, comedor, almacén, gimnasio, etc.). En cuanto a los vehículos, hay capacidad para albergar 22, entre los que destacan una escala de 54 metros de altura, uno de salvamento acuático y un vehículo de emergencias para accidentes graves de transporte de mercancías y viajeros. Como novedad, se ha habilitado un aparcamiento subterráneo donde se ubicarán los vehículos, liberando así el patio central.

Con una superficie total construida de 7.372 m2, frente a los 4.498 m2 de antes de la reforma (casi 3.000 m2 más), el Parque 5º es uno de los cuatro parques cabecera de Bomberos, correspondiente a la zona sur, lo que implica que, además de dar una primera respuesta urgente, está dotado de más recursos que un parque ‘tipo’.

Almeida ha destacado una de las principales novedades del parque, “un vaso con corrientes de agua» para realizar maniobras acuáticas que hasta ahora no existía en ningún otro parque de bomberos –sólo en el CIFSE (Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias)– y que servirá para entrenar rescates en riadas y otras situaciones. Alrededor se habilitan otras dependencias (vestuarios, almacén de botellas y compresor), además del núcleo de comunicación para acceder a plantas superiores.

Nueva torre de maniobras y Residencia Internacional de Bomberos

En la reforma, también se ha habilitado la planta primera del cuerpo trasero del edificio para uso de Residencia Internacional de Bomberos, con cinco habitaciones con baño propio cada una y distintas zonas comunes, con capacidad para alojar a 15 efectivos de otros cuerpos de bomberos que vienen a formarse en diversas técnicas de extinción y rescate en el Cuerpo de Bomberos de Madrid.

En este mismo edificio se han construido dos cubiertas transitables, una prevista para uso de drones, además de una nueva torre de maniobras que sustituye a la que había, de 28 metros de altura aproximadamente.

Mejora del gimnasio y máxima eficiencia energética y acústica

En cuanto al edificio principal, se han acondicionado por completo las zonas de comedor, cocina, cuarto de chaquetones, vestuarios y parte de la zona de dormitorios y despachos administrativos. También se ha rehabilitado el cuerpo de gimnasio, mejorando sus características constructivas y lumínicas.

Todos los edificios del parque quedan conectados mediante pasarelas, se ha instalado un ascensor y se ha puesto mucho esfuerzo en las fachadas ventiladas, mejorando las condiciones de eficiencia energética y térmica. Destacan las soluciones acústicas, que han permitido situar estancias de trabajo y descanso en las zonas que dan a la autovía, con muy elevado tráfico de vehículos.

El Ayuntamiento ha mejorado en los últimos años las condiciones del Cuerpo de Bomberos con la firma de un nuevo convenio, la renovación del vestuario, nuevos vehículos y los trabajos de reforma, además de en este parque, en el Parque 12º (Latina), en el 9º (Fuencarral-El Pardo, junto a su campa provisional), en el 8º (Puente de Vallecas), en el 1º (Chamberí), en la Escuela de Bomberos, así como con la construcción del complejo logístico de La Atalayuela (Villa de Vallecas) y de un nuevo parque en Vicálvaro (el nº 13), entre otras mejoras.

30 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Salud

La Unidad de Cirugía de Trauma y Urgencias del Gregorio Marañón recibe la acreditación de la Asociación Española de Cirujanos

Gacetín Madrid 30 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La Unidad de Cirugía de Trauma y Urgencias del Hospital Gregorio Marañón, centro público de la Comunidad de Madrid, acaba de recibir la acreditación de la Asociación Española de Cirujanos (AEC).

Este reconocimiento garantiza a los pacientes una asistencia de calidad, basada en la evidencia científica más reciente y con un enfoque transversal, gracias a la asistencia compartida y a la creación de grupos de trabajo con anestesistas, intensivistas, internistas y médicos de urgencias. Es el segundo hospital madrileño en obtener esta acreditación, después del Hospital Universitario Doce de Octubre, también de la red pública regional, y el octavo de España.

El proceso de acreditación tiene una duración de un año, durante el cual se recogen datos sobre la actividad asistencial, docente e investigadora. Al finalizar dicho año, se realiza una visita por parte de los auditores de la AEC.

Para cumplir con los requerimientos del proceso de acreditación, desde marzo de 2023 en el Hospital Gregorio Marañón se ha realizado un registro de la asistencia realizada y sus resultados, se ha verificado la disponibilidad continua de medios y personal para dar respuesta a toda patología urgente, como corresponde a un hospital de tercer nivel de referencia para politraumatismos y cirugía compleja y se han revisado los protocolos de manejo de patología quirúrgica urgente para homogeneizarlo según las últimas guías internacionales. El proceso culminó con la visita de los auditores el pasado mes de junio y recientemente se entregó oficialmente el diploma de acreditación.

Por otro lado, la acreditación de la AEC también evalúa la actividad docente e investigadora de las unidades. En concreto, la Unidad de Cirugía de Trauma y Urgencias del Hospital Gregorio Marañón tiene una larga trayectoria docente, donde organizan anualmente cursos ATLS y DSTSC/DATC de reconocimiento internacional, así como el curso de cirugía de urgencias para residentes de la AEC, además de contar con dos profesores asociados a la Universidad Complutense de Madrid en la Unidad.

Según Cristina Rey Valcárcel, cirujana del Hospital Gregorio Marañón, “para nosotros, la acreditación de la Asociación Española de Cirujanos supone el reconocimiento al trabajo de muchos años de los cirujanos con especial dedicación a la cirugía de trauma y urgencias en nuestro centro. Ha permitido poner en valor nuestra unidad de cara a nuestra institución y resto de hospitales de nuestro entorno para convertirnos en referencia tanto asistencial como docente”.

Cirugía de trauma y urgencias

Por otro lado, más de la mitad de las cirugías realizadas por los servicios de cirugía general son de trauma y urgencias. En las últimas décadas, la subespecialización de los cirujanos en diversas áreas anatómicas ha permitido mejorar los resultados de las cirugías electivas. Sin embargo, el manejo de la patología quirúrgica urgente requiere de conocimientos de diversas áreas anatómicas y un enfoque transversal y multidisciplinar que ofrezca una rápida respuesta a patologías muy complejas.

En respuesta a esta problemática, en las dos últimas décadas se han establecido las unidades de cirugía de trauma y urgencias y, en consecuencia, se ha conseguido mayor continuidad asistencial y un mayor control de los resultados.

30 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticiasSalud

Comienza la «mudanza» en el Hospital 12 de Octubre: primero los niños ingresados, último las embarazadas

Gacetín Madrid 30 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

El nuevo edificio del Hospital 12 de Octubre de la Comunidad de Madrid ha recibido ya a sus primeros pacientes, aunque con algo de retraso ya que la previsión era para la primavera pasada. Se trata de los niños ingresados, que han sido atendidos en el área de consultas de Pediatría. En total, alrededor de 1.400 niños y adultos serán trasladados con esta apertura junto a unos 7.000 profesionales.

Tras las consultas de Pediatría, llegará el turno de las áreas de Salud Mental, junto al resto de los servicios clínicos y ámbitos asistenciales del área infantil, como hospitalización, cirugía o cuidados críticos. Inmediatamente después, comenzará el cambio íntegro de la actual Residencia General, en la que reciben atención los adultos.

Esta planificación de traslado finalizará con Obstetricia y Ginecología, y Neonatología. Durante todo el periodo y de forma simultánea se irán poniendo en marcha todos los servicios centrales y generales de apoyo y soporte, como Radiodiagnóstico, Farmacia, Medicina Nuclear o Cocina, entre otros.

La programación se ha configurado para interferir lo mínimo posible en la actividad asistencial habitual, garantizando al mismo tiempo la seguridad del paciente, especialmente en el caso de aquellos que estén ingresados en el momento del traslado. Estos estarán siempre acompañados por profesionales desde su ubicación de origen a la de destino y por un familiar, si lo desean.

A lo largo de estos últimos meses se ha trabajado intensamente en el acondicionamiento de los espacios y legalización de las instalaciones, la puesta en marcha de la alta tecnología, y la adquisición y distribución del nuevo equipamiento y mobiliario clínico. Además, se distribuirá el equipamiento actualmente en uso, clasificado como trasladable, por contar todavía con un periodo de vida útil.

Toda esta operación constituye una de las etapas más relevantes del Plan Integral de Modernización de las Infraestructuras del Nuevo Hospital 12 de Octubre, cumpliendo con los cánones de una asistencia propia del siglo XXI, acorde a las necesidades que debe reunir una infraestructura sanitaria moderna y vanguardista. Así, cuenta con espacios para los pacientes y sus familias amplios, luminosos y confortables con las mejores vistas de Madrid, áreas exclusivas para el trabajo de los profesionales y avanzadas tecnologías de la información y comunicación, junto a zonas de soporte y apoyo.

Colores suaves y mobiliario de diseño

La decoración y diseño del Nuevo 12 de Octubre recurre a colores suaves y amables que invitan a la tranquilidad. Sus más de 700 habitaciones para hospitalización convencional han sido diseñadas para proporcionar una estancia confortable, acompañados de sus familiares. El edificio cuenta con más de 100 camas para pacientes en situación crítica, cifra poco habitual para infraestructuras hospitalarias y con las que este hospital madrileño podría hacer frente a desafíos asistenciales futuros hoy desconocidos. Dispone también de 41 quirófanos, cuatro de ellos híbridos de más de 70 metros cuadrados, y amplias áreas para realizar medicina personalizada y de gran precisión, enfocada al diagnóstico y tratamiento de enfermedades de gran complejidad.

Este modelo de atención se repite también en las Consultas de Pediatría que han comenzado a funcionar, situadas en dos plantas distintas pero consecutivas, dentro del módulo destinado a la atención de la mujer y el niño. Están ubicadas en áreas amplias y luminosas, con mobiliario confortable y adaptado para los pacientes más pequeños.

La apertura del Nuevo Hospital 12 de Octubre supone un hito asistencial y tecnológico de la máxima relevancia para el sistema sanitario de la Comunidad de Madrid y un avance sustancial para los ciudadanos del sur de la región y también de muchas otras regiones que acuden a este hospital para recibir asistencia y resolver problemas de salud de la máxima complejidad.

Renovación del Hospital de Día de Oncología Médica

El traslado íntegro de la Residencia General incluye también el de áreas asistenciales próximas, necesario para desalojar este edificio, iniciar su desmontaje y liberar la parcela que ocupa actualmente para crear amplios jardines y zonas verdes. En ellos podrán descansar y disfrutar no solo los pacientes que se encuentren ingresados, sino también los ciudadanos de Madrid y todos los que visiten el 12 de Octubre.

El primer movimiento de estas áreas ha consistido en la mudanza del Hospital de Día de Oncología Médica a una nueva y moderna infraestructura, en la que ya se presta una atención de la máxima calidad al paciente oncológico y su familia. Paralelamente, se han renovado los procesos asistenciales para el abordaje del cáncer, con resultados muy positivos que están repercutiendo en su bienestar y evolución.

El Nuevo Hospital de Día de Oncología cuenta como novedad con un amplio espacio destinado al ensayo de nuevas dianas terapéuticas que actúen frente a los diferentes tipos de tumores sólidos, junto a 21 consultas -cuatro de ellas de enfermería-, y diversas salas para la administración de tratamientos.

41 quirófanos, 109 camas UCI y 40 de reanimación 

El nuevo complejo del 12 de Octubre tiene más de 135.000 metros cuadrados, el mismo espacio que ocupa el Palacio Real en la capital, repartidos en 10 plantas, además de otra en el sótano para servicios de apoyo. En las cuatro primeras se ubican los 41 quirófanos -4 de ellos robotizados-, hospitales de día, 109 camas para de cuidados intensivos, otras 40 para recuperación postanestésica (reanimación) y áreas destinadas al diagnóstico de enfermedades, todas con equipamiento tecnológico innovador, junto a una planta técnica de 17.000 metros cuadrados para instalaciones.

En las superiores, distribuidas en cuatro bloques, se sitúan las áreas de hospitalización, con más de 700 habitaciones de uso doble o individual en función de las necesidades asistenciales. La instalación cuenta también con un bloque exclusivo para la atención de la mujer y el niño, incluyendo urgencias pediátricas y obstétrico-ginecológicas. En lo que respecta a las urgencias de adultos, situadas junto al nuevo Hospital, se ha construido un nuevo edificio de dos plantas que conecta ambas infraestructuras.

Cuenta, además, con espacios versátiles que en caso de emergencia o catástrofe podrían ser ampliados para facilitar la atención sanitaria de los pacientes. Además, dispone de casi 5.000 metros cuadrados dedicados a terrazas verdes y jardines terapéuticos, uno de ellos en la planta cuarta que recorre todo el edificio y que será utilizado por los enfermos y sus familias.

El proyecto se caracteriza por su alta eficiencia, con un bajo consumo energético y una baja emisión de CO2 a la atmósfera. Para ello, dispone de equipos que son capaces de ahorrar energía en climatización, electricidad y distribución de agua, junto con otras medidas como instalaciones solares térmicas y fotovoltaicas, el uso de tecnología LED en iluminación y sistemas de uso eficiente del agua y recuperación de energía en los ascensores.

30 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
septiembre 2024
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Ago   Oct »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión