• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

27 septiembre, 2024

DistritosNoticiasRetiro

Manifestación este sábado por la apertura de la primera piscina municipal al aire libre de Retiro

Gacetín Madrid 27 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Después de tres años de espera para que se construya el demandado equipamiento, las asociaciones vecinales Retiro Norte y Los Pinos de Retiro Sur y los colectivos Hacenderas y Socias Activas organizan una concentración este sábado, 28 de septiembre, a las 12:00 horas en la calle Doctor Esquerdo, 138 para reclamar una piscina pública municipal de verano. Retiro es de los pocos distritos de la ciudad de Madrid que no tiene ninguna.

El 14 de septiembre de 2021, el pleno de la Junta Municipal de Retiro aprobó por unanimidad una proposición en la que instaba a Cibeles a que “el Centro Deportivo Municipal que, de acuerdo al Plan de Equipamientos de la Ciudad de Madrid 2019-2027, se va a construir en la calle Doctor Esquerdo 138b incluya en sus instalaciones una piscina de verano a fin de satisfacer una histórica demanda vecinal y unas ratios de acceso a equipamientos públicos deportivos y de ocio acordes con los mínimos estándares requeridos”.

Desde entonces, los responsables municipales han anunciado en varias ocasiones la puesta en marcha de este equipamiento, pero la realidad es que, en esa parcela, a día de hoy solo están en marcha las obras de un edificio de oficinas municipales. «Del polideportivo y la prometida piscina, nada de nada», exponen.

Por ello, con el fin de que esta añeja aspiración vecinal sea incluida en los presupuestos municipales de 2025 y el proyecto no acabe olvidado en un cajón, las asociaciones vecinales Los Pinos de Retiro Sur y Retiro Norte y los colectivos Hacenderas y Socias Activas han convocado una concentración este sábado 28 de septiembre a las 12:00 en la calle Doctor Esquerdo, 138.
“Queremos un polideportivo municipal que pueda ser usado por todos los vecinos, de forma individual y en grupos, con pistas deportivas para equipos y grupos escolares y con piscina de verano”, indican los grupos impulsores de la protesta, que aspiran a que el equipamiento lleve el nombre de Aurora Villa Olmedo.

Villa Olmedo fue una de las pioneras del deporte español. Atleta multidisciplinar, en el primer tercio del siglo pasado logró importantes récords en salto de altura, lanzamiento de jabalina y lanzamiento de martillo. En esta última disciplina consiguió la mejor marca mundial en 1931. Nadadora, esquiadora, piragüista y jugadora de baloncesto además de atleta, Villa Olmedo está considerada la primera mujer oftalmóloga de España.

Retiro es uno de los pocos distritos de Madrid que aún carece de piscina municipal al aire libre. Sus 120.000 habitantes solo disponen de una piscina pública de verano, la del Centro Deportivo Mundial 86 de la Comunidad de Madrid, que cuenta con un aforo de 351 personas. El problema de ese equipamiento es que “tiene un uso privado para la federación madrileña de natación y la piscina quedó cerrada, dejando sólo las piletas auxiliares, en las que como máximo 200 personas pueden remojarse”, destacan los colectivos vecinales.

“Es hora de que el distrito de Retiro cuente con una piscina municipal de verano. Los vecinos no podemos perder esta ocasión de que se construya en la calle Doctor Esquerdo, 138 para que de una vez por todas se dé solución esta necesidad histórica”, concluyen las asociaciones convocantes del acto de este sábado.

27 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosLatina

La ministra de Vivienda se reúne con asociaciones vecinales de la zona de Campamento

Gacetín Madrid 27 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, ha visitado esta mañana de viernes, 27 de septiembre, los terrenos donde se ubicarán las viviendas de la futura expansión del barrio de Campamento, en el distrito madrileño de Latina.

La ministra ha estado acompañada por diferentes asociaciones de vecinos de la zona, con quienes se ha comprometido a «trabajar conjuntamente en el desarrollo del nuevo barrio de Campamento». La ministra defiende que esta es la “fórmula para que los barrios sean entornos habitables”.

Isabel Rodríguez ha estado acompañada por Francisco Martín, delegado del Gobierno en Madrid, y Leire Iglesias, directora general de SEPES. Las asociaciones de vecinos que han acudido son: Aluche, Las Águilas, Goya, Lucero, Campamento, Puerta del Ángel, entorno Meaques Retamares, Unión Casa de Campo-Batán, la Unión Parque Europa y Santa Margarita.

27 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CarabanchelCultura y OcioDistritos

Carabanchel recupera una de sus fiestas más históricas: las de San Vicente de Paúl

Gacetín Madrid 27 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Tras varios años sin que se celebrasen las Fiestas de San Vicente de Paúl, uno de los festejos históricos de barrio en Carabanchel, el concejal del distrito, Carlos Izquierdo, ha recuperado estas fiestas tan queridas por los vecinos en colaboración con la parroquia del mismo nombre. Se desarrollarán desde este viernes 27 al domingo 29 en la plaza de San Vicente de Paúl, donde se sitúa el templo, y su entorno.

Los festejos arrancan el viernes a las 18:00 h con el espectáculo infantil Caracolino, seguido de la actuación del grupo musical Bad Teacher a partir de las 22:00 h. Ya el sábado 28, a las 11:00 h, habrá juegos infantiles y por la tarde (19:30 h), bailes para todas las generaciones y animación musical a partir de las 22:00 h, que arrancará con la actuación de la Orquesta Yakarta.

El domingo 29, a las 12:00 h, tendrá lugar la entrega de los premios ‘Carabanchel ilustres’, que irá seguida de un baile vermut. Ya a las 19:00 h, la música será protagonista con la actuación de Hakuna Music y de Tiempos de Tiza, con tributos a la música de los 80 y 90 del siglo pasado.

El viernes, a las 20:00 h, se celebrará una misa en la parroquia y el domingo, a las 12:30 h, misa de campaña en el exterior.

27 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y Ocio

El Festival Internacional JAZZMADRID regresa con más de 190 conciertos y actividades

Gacetín Madrid 27 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Con la llegada del otoño arranca en la capital una nueva edición del Festival Internacional de Jazz de Madrid, JAZZMADRID 2024, una cita organizada por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid que, hasta el 30 de noviembre, ofrece a madrileños y visitantes 190 conciertos y actividades en torno a este género y cuyo programa se ha presentado esta mañana en el teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa. La cita consolida Madrid como referente mundial del jazz durante dos meses.

En escenarios icónicos de la capital como el espacio cultural CentroCentro, el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, Matadero Madrid o el propio teatro Fernán Gómez del Centro Cultural de la Villa, algunos de los mejores artistas internacionales del momento se medirán ante el público con nuevos creadores, ofreciendo un abanico de ritmos que van del jazz clásico a las vanguardias, acariciando estilos adyacentes como el flamenco, la electrónica o los ritmos africanos. Así lo han detallado hoy el director artístico del festival, Luis Martín y el director de Villanos del Jazz, Julio Martí, presentes en la presentación junto a la pianista Lucía Rey, que ha cerrado el acto con su actuación.

La programación, que arrancó el pasado 13 de septiembre con el primer concierto de Villanos del Jazz, concluirá el 30 de noviembre con dos convocatorias muy especiales: las presentaciones del pianista sudafricano Nduduzo Makhatini y de la cantante madrileña Dora, con su mixtura de música de garaje, electrónica y bolero.

El mejor jazz en 47 escenarios icónicos de la capital

JAZZMADRID 2024 consta de 108 conciertos en programa oficial a los que se suman otros 81 y una conferencia en torno al género. Además de por la calidad de sus músicos, el festival es toda una referencia internacional por la cantidad de escenarios en los que se celebra. Hasta 47 emplazamientos de Madrid acogen los espectáculos, entre los que se hallan, además de los espacios culturales municipales, el Teatro Pavón, el Auditorio Nacional de Música, la Sala La Riviera, la Sala Villanos y Teatros del Canal.

A la programación de JAZZMADRID 2024 se le añaden en la ciudad el Festival de Jazz de Ciudad Lineal, Jazz en los distritos (21 DISTRITOS), Jazz Círculo, Jazz con Sabor a Club (Madrid en Vivo) y Villanos del Jazz. Otras salas de conciertos como Café Central, Café Jazz El Despertar, Café Berlín, Tempo Audiophile Club o la Sala Maravillas acogerán, asimismo, actuaciones. Esta edición sigue contando con la colaboración de AIE En Ruta Jazz y el Festival de Jazz de Zaragoza.

Sorpresas latinas

JAZZMADRID 2024 incluye en su cartel notas de color caribeñas, brasileñas y de otros lugares de América del Sur con los conciertos de los cubanos Gastón Joya, Román Filiú, Maykel Blanco, los pianistas Ernán López-Nussa y Roberto Fonseca, Yuley Díaz, el quinteto de trombones de Demetrio Muñoz y las parejas formadas por Ariel Brínguez e Iván Melón Lewis.

En este apartado se encuentran, también, las contrabajistas Pía Tedesco y Lila Horovitz, originarias de Argentina. De Colombia llega el preparado sonoro de salsa, cumbia y vallenato de los Meridian Brothers y de Brasil, los conciertos de Munir Hossn, Rogê y Eliane Elias, pianista y cantante cada vez más comprometida con la música popular de la propia tierra. Su viaje, en el disco que presenta, Quietude, va de Jobim a Dorival Caymmi, sin olvidar a Geraldo Pereira o Haroldo Barbosa, entre otros.

Las voces de la voz

En el cartel de JAZZMADRID 2024 se encuentran voces que beben del blues y los espirituales como las de José James, Vinicio Capossela desde Italia, J Noa desde Santo Domingo, la guatemalteca Gaby Moreno y dos cantautoras nacidas y crecidas en Cataluña: Láu Noah y Judith Nedderman.

Las voces femeninas predominan en el panorama actual, y el público del festival disfrutará de artistas como Lizz Wright, Robin McKelle, Judith Hill, o Dora.

Dee Dee Bridgewater enamorará a cualquier amante de la tradición del jazz vocal y Lady Blackbird deleitará a los presentes con un arte que despunta en el más reciente soul-jazz. También estarán en cartel la lituana Viktorija Pilatovic y la estadounidense Sarah McKenzie, que, además, dobla actividad en el piano con la misma habilidad que Lakecia Benjamin, Carmen Vela o Melissa Aldana muestran con otro instrumento de metal: el saxo.

La fiesta en Fernán Gómez de Paquito D’Rivera

El saxo tendrá especial protagonismo en los conciertos de Donny McCaslin, la Edition Redux de Ken Vandenmark, el trío Tapestry de Joe Lovano, Román Filiú, Shabaka Hutchings, Gustavo Díaz, los Saxos del Averno, Andreas Prittwitz y el grupo del decano del saxo alto Paquito D’Rivera, el mismo que, en 1967, surgió de la formación Irakere. El habanero volverá a ofrecer lo que la afición más espera de él: su visión completa de la cultura musical cubana, abarcando desde el jazz a los sones de santería.

Paquito clausurará los conciertos del Fernán Gómez, auditorio en el que estarán presentes otras estrellas de la altura del contrabajista Christian McBride, que homenajeará a su maestro Ray Brown; el trío del pianista Cyrus Chesnut, los guitarristas John Scofield, Kurt Rosenwinkel y Tomatito, que presenta, en dúo con el pianista dominicano Michel Camilo, su nuevo álbum Spain forever again. La arreglista y compositora Maria Schneider será otra de las estrellas de este escenario.

De vanguardias y world jazz

Con sus influencias multiculturales llega a Madrid el británico Dave Holland acompañado por el saxofonista tenor Chris Potter y el percusionista indio Zakir Hussain en su trío Crosscurrents, que sienta las bases de su espectáculo en la experimentación y el rastreo de nuevas formas, en una medida muy parecida a la que exhibirá en su concierto el grupo del trompetista alemán Markus Stockhausen.

El cartel de JAZZMADRID también incluye las pulsiones étnicas y el blues. De lo primero da cuenta el proyecto Anda-Lutz de Guillaume López, una formación de múltiples identidades ofertada a este festival por cortesía del Instituto Francés. Igualmente forman parte de la programación la pareja maliense Amadou & Mariam, la cantante caboverdiana Carmen Souza, la guineana Alana Sinkey, el musico tuareg Bombino, el dúo del bajista y cantante camerunés Richard Bona y el pianista cubano Alfredo Rodríguez, o la cantante Arooj Aftab desde Pakistán.

El blues vuelve con uno de sus mejores representantes transoceánicos: el musicólogo, guitarrista y cantante Corey Harris y su mixtura de esencias del sonido del Delta con músicas llegadas del gran tesoro cultural del Caribe y de las Antillas.

Jazz nacional

JAZZMADRID guarda un lugar destacado a los artistas nacionales con figuras como el pianista Moisés P. Sánchez en solitario y al trío formado por el pianista Daniel Oyarzábal, el armonicista Antonio Serrano y el contrabajista Pablo Martín Caminero.

El festival también recibirá a la Barba Dixie Band, formación de paseo que adornará las calles de la ciudad en un momento puntual; así como a las pianistas Kris Davis y Lucía Rey, al trompetista Pepe Zaragoza o a la violinista, saxofonista y vocalista Elia Bastida, estos dos últimos procedentes del programa Jazz en Ruta, de la AIE.

La expresividad flamenca llegará con el saxofonista y cantaor Antonio Lizana; los pianistas Álex Conde, Chico Pérez y Lorenzo Moya; los tríos Carmona, Colina & Bandolero, y Chano, Colina & McGill, y, más centrado en el mundo de la copla, el dúo que protagonizan la tonadillera Martirio y el pianista Chano Domínguez. Completan el cartel los guitarristas Juan Habichuela Nieto y Dani de Morón.

Además, JAZZMADRID desarrolla un apartado dedicado a la docencia, en el que nuevamente estarán los alumnos de la Big Band del Conservatorio de Arturo Soria; la Soler Jazz Band de San Lorenzo de El Escorial y el Creativa Grand Ensemble y la Creativa Junior Big Band, ambas de la Escuela de Música Creativa.

Conciertos oficiales en otros escenarios

A los conciertos oficiales, y como novedad este año, se suman ocho eventos programados por Madrid en vivo en su Jazz con sabor a club: CMS Trío, la Edición Especial de Baldo Martínez, Cyrille Aymée, Chema Sáiz, Tivon Bennicott Quartet, Ignasi Terraza & Kenny Washington, el homenaje a Chucho Valdés que traen Javier Colina y Cucurucho Valdés y Ebi Soda.

En cuanto a Villanos del Jazz, desarrollará sus conciertos en el Teatro Pavón, el Auditorio Nacional de Música, la sala La Riviera, la Sala Villanos y los Teatros del Canal (además de los que se llevan a escenarios municipales) con artistas como Pat Metheny, los trompetistas Avishai Cohen, Christian Scott y Erik Truffaz; la Jaco Pastorius Tribute Big Band, la Sun Ra Arkestra, Robben Ford, Álex Conde, Blue Lab Beats, Robin McKelle, Kinga Glyk, o el trío compuesto por Pedrito Martínez, Antonio Sánchez y Michael League, entre otras muchas propuestas.

La música no agota la oferta de JAZZMADRID:  el director artístico del festival celebrará una conferencia-audición en la Biblioteca Nacional, donde se analizarán las diferencias que unen y relacionan a la música occidental y el jazz.

Radio Clásica, de Radio Televisión Española, vuelve a ser este año el medio de comunicación oficial del festival, cuya programación íntegra puede consultarse en festivaldejazzmadrid.com.

Entradas a la venta

Las entradas para los conciertos de la programación oficial de JAZZMADRID23 se pueden adquirir en la web https://festivaldejazzmadrid.com/ También las entradas de Villanos del Jazz están ya a la venta en https://villanosdeljazz.es/ y https://festivaldejazzmadrid.com/entradas

27 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioDistritosVicálvaro

Vicálvaro celebra el I Certamen de Pintura Rápida Eduardo Naranjo con 4.500 euros en premios

Gacetín Madrid 27 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La Junta Municipal de Vicálvaro ha convocado el I Certamen de Pintura Rápida Eduardo Naranjo, que se celebrará el domingo 29 de septiembre. El plazo de inscripción, que se ha podido realizar electrónicamente y también presencialmente en los centros culturales municipales de Vicálvaro con anterioridad, estará abierto de forma presencial hasta la misma mañana del domingo, de 08:30 a 09:30 horas, en la plaza de Don Antonio de Andrés, 18.

Pueden presentarse al certamen todas las personas mayores de 18 años residentes en España. Los participantes deberán ir provistos del material necesario para el desarrollo de su obra, incluido lienzo, tablero y caballete, para que su trabajo pueda ser expuesto para la valoración del jurado. El soporte deberá ser liso, rígido y de color blanco, sin que ninguno de los lados sea inferior a 54 centímetros ni superior a 116 cm.

Independientemente del momento en el que se haya realizado la inscripción, todos los participantes tendrán que sellar su bastidor en la plaza de Don Antonio de Andrés el mismo día 29 de septiembre, de 8:30 a 9:30 h. La recepción de los trabajos será de 13:00 a 13:45 h en el mismo lugar.

La temática versará en torno al distrito de Vicálvaro y la técnica y estilo serán libres. Las obras deberán ser ejecutadas en la misma localización que se vaya a plasmar en las mismas, representando la realidad del momento, por lo que no se recomienda usar fotografías ni plantillas, ya que será penalizado.

La originalidad e innovación reflejada en la obra, la creatividad empleada, la calidad de los trabajos y su dificultad técnica serán los criterios que tendrá en cuenta el jurado a la hora de otorgar los premios.

Los participantes podrán aspirar a dos premios en la categoría ‘Nacional’: el primero de 2.500 euros y el segundo de 1.000 euros. También habrá un premio de 500 euros en la categoría ‘Artista local’ (para empadronados en el distrito de Vicálvaro) y otro de 500 euros, el ‘Premio del público’, que será elegido por votación popular entre las obras seleccionadas para ser expuestas en el Centro Cultural Fuente de San Pedro Valderrivas.

27 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CarabanchelCultura y OcioDistritos

Carabanchel suma la música emergente al programa ‘Plazas con Alma’

Gacetín Madrid 27 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

El concejal-presidente de Carabanchel, Carlos Izquierdo, ha presentado esta mañana la programación de ‘Plazas con Alma’, una propuesta enmarcada en la iniciativa cultural Distrito 11 que tiene por objeto llevar el arte y la cultura a las plazas del distrito.

Para que esto sea posible, la Junta Municipal del Distrito de Carabanchel pondrá a disposición de los grupos el escenario y material técnico como equipos de sonido, luz, etc., de manera que tengan las condiciones necesarias para la realización de los conciertos.

Durante el acto de presentación, han tenido lugar dos actuaciones musicales. La primera, a cargo del guitarrista y compositor madrileño Víctor Iniesta, quien actualmente acompaña a artistas como Manolo García. En segundo lugar, se ha podido ver en directo a Anís Guateque, banda madrileña de cumbia que cuenta entre sus recursos musicales con voz, guitarra, clarinete y güiro, un instrumento de percusión popular que tiene como caja una calabaza. Este grupo, junto con Los Sex, serán quienes den comienzo a esta actividad este sábado, 28 de septiembre, en la explanada del metro de la Peseta, entre la calle de Salvador Allende y la avenida de la Peseta a las 13:00 horas.

Estos conciertos se celebrarán el último sábado de cada mes. Así, el 26 de octubre, tendrá lugar el segundo concierto, en el que tocarán los grupos Kamikazes y The Clams, también a las 13:00 horas. Para 2025, se están planificando seis festivales más de música emergente que se desarrollarían de abril a octubre, exceptuando el mes de agosto.

Plazas con Alma

Este proyecto, que ha sido posible gracias a la colaboración de las asociaciones culturales y de vecinos de Carabanchel, acerca la cultura y el arte a pie de calle, para lo que se han seleccionado distintas ubicaciones en las que se repartirán las diferentes actividades, en función de su temática y disciplina artística.

Los espacios elegidos para este último cuatrimestre de 2024 son seis. La plaza de la Palmera se centrará en la temática familiar y de lectura, mientras que el jardín de las Asociaciones albergará la temática relacionada con las artes escénicas. En el parque Emperatriz, se realizarán las actividades relacionadas con el baile SBK (combinación de salsa, bachata y kizomba). Por su parte, el parque Salvador Allende acogerá actuaciones de música de grupos emergentes. La calle El Toboso se reserva para las actividades relacionadas con la literatura y las letras. Por último, el barrio de Pan Bendito será el lugar escogido para aquellas actuaciones tanto de flamenco como de otros géneros musicales españoles.

A lo largo de esta última parte del año, están programadas un total de 23 actividades gratuitas al aire libre durante los fines de semana. El proyecto tendrá continuidad en 2025, superando el número de actividades las 50, objetivo que el Ayuntamiento adquirió al inicio del mandato para poner en valor el creciente potencial cultural del distrito y extenderlo a todos sus rincones.

Distrito 11

Distrito 11 es la seña de identidad en materia de arte y cultura de Carabanchel que refleja la realidad de este ecosistema cultural y aglutina todas las disciplinas artísticas presentes en el distrito: pintura, escultura y artes plásticas, danza, literatura/poesía, cine, música, arquitectura, fotografía, teatro, diseño y gastronomía.

La marca fue diseñada por la Junta Municipal de Carabanchel con las asociaciones Carabanchel Distrito Cultural, Ecosistema ISO y la agrupación de galeristas Círculo Carabanchel, así como con artistas y creadores afincados en el distrito. , una propuesta enmarcada en la iniciativa cultural Distrito 11 que tiene por objeto llevar el arte y la cultura a las plazas del distrito.

27 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudad

Las oficinas madrileñas de asesoramiento e información a inmigrantes han favorecido este año la integración de 20.000 personas

Gacetín Madrid 27 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, acompañado por el concejal de Carabanchel, Carlos Izquierdo, ha visitado hoy la Oficina Municipal Sur de Información, Orientación y Acompañamiento para la Integración Social de la Población Inmigrante, un recurso del Ayuntamiento de Madrid en el que se ofrecen servicios que faciliten el proceso de integración de las personas inmigrantes en la ciudad y que favorezcan la convivencia en ella. El Consistorio dispone de dos oficinas dedicadas a este fin, que en 2023 atendieron a más de 36.000 personas y que entre enero y agosto de 2024 superan los 20.000 usuarios.

En ambos espacios se pone a disposición de la población inmigrante, y en especial a los recién llegados de otros países a la capital, toda la información necesaria para establecerse en la ciudad. Así, se les orienta sobre los trámites administrativos imprescindibles y la forma de gestionarlos, como el acceso a los servicios de atención primaria, el empadronamiento, la tarjeta sanitaria, la escolarización obligatoria de menores o la obtención de la nacionalidad. Una asistencia que se proporciona con la intención de impulsar su integración y autonomía personal.

La Junta de Gobierno aprobó a principios de septiembre la prórroga del contrato de gestión de las dos oficinas hasta enero de 2028, con un gasto plurianual de 2,25 millones de euros. De esta forma, el Ayuntamiento de Madrid seguirá dando respuesta no solo a las necesidades de la población inmigrante, sino también a otros usuarios de estos dispositivos: profesionales de las administraciones y entidades públicas y privadas que precisan de alguno de sus servicios y empresas o empleadores particulares que desconocen los trámites o requisitos necesarios para contratar a una persona extranjera y que buscan asesoramiento.

Principales servicios

Las Oficinas Municipales de Información, Orientación y Acompañamiento para la Integración Social de la Población Inmigrante Norte y Sur ofrecen información y orientación específica en materia de extranjería, laboral, de vivienda o formación y dan a conocer los Servicios Sociales u otros recursos que los usuarios puedan necesitar. Además, facilitan la comunicación entre personas inmigrantes y autóctonas mediante la impartición de cursos de español y de alfabetización.

Asimismo, en estas oficinas se desarrollan sesiones de formación para el empleo y programas dirigidos a facilitar la inserción laboral. También informan sobre los servicios a los que acudir y trámites a realizar ante actuaciones discriminatorias y cuentan con un servicio de traducción de textos e interpretación telefónica mediante el que dan apoyo a los profesionales de otros centros municipales.

En el año 2023 el número total de usuarios atendidos alcanzó los 36.113. De ellos, 28.838 fueron atendidos en el área de información y orientación tras realizar consultas relacionadas con la tramitación de documentación, procedimientos administrativos de extranjería y regularización o de solicitud de asilo. Entre enero y agosto de 2024 han sido atendidas en estas dos oficinas un total de 20.338 personas, de las que 16.205 hicieron uso de esta misma área de información y orientación.

En el área de empleo, el año pasado se orientó a 789 personas, realizándose 282 itinerarios personalizados para el acceso al mercado laboral. Entre enero y agosto de 2024 ya han pasado por esta área 592 personas. Por otro lado, en las clases de formación en lengua española participaron en 2023 un total de 3.642 personas y en los meses transcurridos de 2024 han asistido 2.412 personas. Por su parte, en el área de acompañamiento, que prevé procesos individualizados de intervención social destinados a personas en especial situación de vulnerabilidad se registraron 278 usuarios en 2023 y 476 entre enero y agosto de 2024.

Estrategia municipal en materia de inmigración

Tal como trasladó el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad en el Consejo Sectorial de Inmigración celebrado este miércoles, el Ayuntamiento de Madrid avanza en la elaboración de una estrategia en materia de inmigración enfocada en facilitar la plena integración de las personas inmigrantes que viven en la ciudad con el objetivo de favorecer la convivencia en ella. Con ella se aspira a fortalecer la sociedad diversa, acogedora e inclusiva que ya es Madrid para seguir siendo una ciudad de referencia en el respeto y la defensa de la plena ciudadanía de toda la población madrileña con independencia de su origen.

En el marco de las limitadas competencias del Consistorio en inmigración, que se circunscriben al ámbito de la convivencia, se está trazando una hoja de ruta para que todas las políticas públicas municipales apliquen esta mirada de integración.

27 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Madrid invierte 12 millones de euros en la instalación de ascensores en fachadas

Gacetín Madrid 27 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha invertido 11,9 millones de euros desde 2021 en proyectos de remodelación urbana para posibilitar a las comunidades de vecinos la instalación de ascensores en fachada.

Así lo ha explicado la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, durante la visita que ha realizado esta mañana a la calle Arciniega, en Moncloa-Aravaca, que está siendo objeto de trabajos en este sentido. Mediante esa inversión, se ha intervenido ya en 22 espacios de la ciudad, se está trabajando en ocho a día de hoy y está previsto que antes de que concluya el año se inicien otros cuatro proyectos.

Impulso a la accesibilidad

Dentro de su apuesta por la mejora de la accesibilidad, el Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Obras y Equipamientos, está desarrollando desde 2021 un ambicioso programa de mejora y regeneración de zonas en las que la instalación de ascensores privados en fachada de edificios residenciales ocupando espacio de naturaleza pública han supuesto un impacto en dicho espacio.

Asimismo, las actuaciones también incluyen la mejora de zonas en previsión de la futura instalación de ascensores. Es decir, el Consistorio interviene en el espacio público colindante, pero no instala los ascensores, que son de naturaleza privada.

En todos los proyectos, se ha previsto la ocupación de los ascensores existentes o de los futuros, garantizando la accesibilidad universal de la vía pública y el acceso de los vehículos de emergencias y de extinción de incendios, así como la ejecución de los desvíos necesarios de todos los servicios (luz, telecomunicaciones, agua…) para dejar libre la zona de ocupación.

Para ello, se ha mantenido contacto con todas las compañías de servicios y organismos que disponen de infraestructuras en la zona, solicitándoles los planos de dichas infraestructuras existentes que pudieran verse afectadas, con el fin de coordinar la realización de sus obras de desvío con las obras de los propios proyectos. Del mismo modo, se ha llevado a cabo un estudio del entorno más próximo que pudiera estar degradado para abordar una operación de regeneración global de la zona que suponga una mejora de la habitabilidad.

Remodelación de la calle Arciniega

La intervención visitada hoy consiste en la remodelación de los viarios internos de la calle Arciniega, entre los números 9 y 31, para posibilitar la futura instalación de ascensores en fachada a los portales incluidos en este ámbito. Asimismo, se aprovecha ese objetivo para renovar el espacio público del entorno mejorando la movilidad peatonal, garantizando la accesibilidad universal y permitiendo el acceso de vehículos de emergencias.

El proyecto contempla, entre otras actuaciones, el desvío de infraestructuras y servicios soterrados, nuevas rampas peatonales y reconstrucción de escaleras existentes, nueva conexión del aparcamiento con la calle eliminando el fondo de saco, reurbanización de los espacios interbloques para crear nuevas zonas estanciales, plantación de 24 nuevos árboles y más de 1.400 plantas, reordenación de zonas ajardinadas, sustitución del alumbrado por otro tipo led de alta eficiencia energética e incorporación de mobiliario urbano, incluyendo nuevos juegos infantiles.

La remodelación, que abarca una superficie de 5.420 m2, supone una inversión de 822.000 euros y concluirá a finales de año.

Proyectos ya ejecutados

  • Ocaña 127-137 (Latina).
  • Los Yébenes 161-207 (Latina).
  • Paseo de Extremadura 128 int. (Latina).
  • Carabelos 55-57 y Camino de Perales 98 (Usera).
  • Monedero con Marcudos (Usera).
  • Benimamet (Villaverde).
  • Montecalobro (Puente de Vallecas).
  • San Facundo (Puente de Vallecas).
  • San Claudio 132-134 (Puente de Vallecas).
  • Adrada de Haza 2-8 (Puente de Vallecas).
  • Sanz Raso 32-69 (Puente de Vallecas).
  • López de Hoyos 367-369 (Hortaleza).
  • Somontín 22-262 (Hortaleza).
  • Avenida de San Luis 6-38 (Hortaleza).
  • Biosca 1-12 (Hortaleza).
  • Lorca 1-12 (Hortaleza).
  • Plaza de Burdeos (Salamanca).
  • Martínez Izquierdo 78-84 (Salamanca).
  • José Barbastre 7-13 (Ciudad Lineal).
  • Prudencio Álvaro 2-10 (Ciudad Lineal).
  • José Barbastre 14 (Ciudad Lineal).
  • Guadalete 1-20 (Carabanchel).

Proyectos en ejecución

  • Gomeznarrro 4-6 (Hortaleza).
  • Plaza Monterrey (Hortaleza).
  • Santa Tecla (San Blas-Canillejas).
  • San Claudio 25-61 (Puente de Vallecas).
  • Sierra Salvada 23-40 (Puente de Vallecas).
  • Arciniega 9-31 (Moncloa-Aravaca).
  • Cebreros 85-89 (Latina).
  • Los Yébenes 123-129 (Latina).

Proyectos que comenzarán antes de final de año

  • Ribadumia 1-9 (San Blas-Canillejas).
  • San Fidel 3-19 (Ciudad Lineal).
  • San Claudio 89-117 (Puente de Vallecas).
  • San Aureliano 4-20 (Villaverde).
27 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DeportesMadrid ciudadNoticias

Madrid celebra este sábado el Día del Deporte con actividades para todos los públicos

Gacetín Madrid 27 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Madrid celebra este sábado, 28 de septiembre, el Día del Deporte 2024 con un programa que bajo el lema `Hay un deporte para ti, ¡no hay excusas!´ pretende acercar a madrileños y visitantes las bondades de la práctica deportiva en todas las franjas de edad y crear hábitos saludables en la población, sin importar la condición física. La gran fiesta madrileña del deporte se celebrará en el parque de El Retiro y en los centros deportivos municipales de los 21 distritos, coincidiendo con la Semana Europea del Deporte.

En horario de 12:00 a 15:00 h y de 17:00 a 20:00 h, el paseo de Fernán Núñez, en el tramo que va desde el paseo de Venezuela hasta la fuente del Ángel Caído, acogerá una amplia programación que incluye actividades gratuitas relacionadas con el bádminton, crossfit, gimnasia, patinaje, pádel, esgrima, rugby, taekwondo o voleibol, además de nuevas modalidades deportivas como el pickleball, el teqball y deportes urbanos como break dance, skate o el parkour. Los asistentes podrán disfrutar también de un futbolín hinchable y de una pista de esquí infinita.

Los amantes de los deportes acuáticos tendrán su espacio preferente en el estanque de El Retiro, habilitado para la práctica de piragüismo y kayak de 15:00 a 17:00 h.

Además de la programación ofrecida en el emblemático parque madrileño, se desarrollarán actividades en los centros deportivos municipales de los 21 distritos, con jornadas de puertas abiertas.

Más de 30 tipos de actividades diferentes para todos los públicos

Esta edición tiene programadas más de 30 actividades al aire libre para todos los públicos que persiguen promover el deporte base. Con este fin, se han organizado propuestas para los más pequeños como un rocódromo, un minigolf y un circuito de bicicletas y triciclos tándem, incorporando, además, juegos tradicionales para los mayores como petanca o el juego de la rana.

La oferta se completa con la muestra de exhibiciones de break dance, fútbol freestyle, BMX, fitness e Interval traininig a cargo de monitores de diferentes fundaciones, así como de personal del propio Ayuntamiento.

Deporte inclusivo y adaptado

Continuando con su compromiso con la promoción de la práctica deportiva en personas con discapacidad como herramienta para su integración social y para dar visibilidad a disciplinas deportivas menos conocidas, el Consistorio incluye en la programación del Día del Deporte 2024 modalidades adaptadas como tenis y baloncesto en silla de ruedas, o el rugby sin contacto, en colaboración con la Fundación Pegasus y la Escuela de Rugby del Real Canoe N.C.

De la mano de la ‘Fundación También’ se podrán probar handbikes o bicicletas manuales para dar a conocer todos los sistemas existentes que permiten adaptar una bici clásica a cualquier tipo de discapacidad.

Seguridad vial y primeros auxilios

El Día del Deporte 2024 mostrará a la ciudadanía la importante labor que realiza la Policía Municipal, que se acerca a los presentes con su unidad canina y con un circuito de seguridad vial; y el Cuerpo de Bomberos, que llega a El Retiro con la casa del humo, una recreación de una casa donde enseñan a niños y mayores cómo actuar ante un incendio.

El SAMUR-Protección Civil desarrollará talleres de reanimación cardiopulmonar básica y de uso del desfibrilador externo semiautomático.

Sesiones deportivas dirigidas en la instalación portátil Cubo Gym

Durante la jornada, los amantes del deporte podrán disfrutar del Cubo Gym, un contenedor convertido en gimnasio portátil con material deportivo, que organizará sesiones deportivas dirigidas, siendo algunas de ellas específicas para los más mayores.

El Cubo Gym contribuye a acercar la práctica deportiva segura a toda la población, generar hábitos saludables, mejorar la salud, la calidad de vida y el bienestar a través de entrenamientos funcionales al aire libre.

Servicios deportivos sanitarios

La presente edición contará con un espacio reservado a los Servicios Deportivos Sanitarios que ofrece el Ayuntamiento de Madrid al personal usuario de los centros deportivos municipales.

Durante la jornada, se ofrecerán actividades de educación para la salud a través de acciones de valoración corporal (con mediciones del peso, talla, perímetro abdominal entre otras, explicación de su significado, recomendaciones de salud y propuestas de actividad física para mejorar la composición corporal) y una charla sobre la promoción de la actividad física en pacientes con enfermedades cardiovasculares.

Por su parte, Madrid Salud también participará en este evento dando difusión a algunas de actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad y organizando juegos de educación alimentaria.

Además, la Fundación Deporte Seguro realizará pequeños chequeos médicos que incluirán una valoración de un electrocardiograma de reposo, análisis y estudio de la pisada y estudio de la agilidad visual; todo ello realizado por especialista, que entregarán un informe de los resultados obtenidos.

27 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadSalud

El Retiro acoge este sábado ‘Madrid Respira’, una jornada lúdica sobre la salud respiratoria

Gacetín Madrid 27 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

El parque de El Retiro celebrará este sábado la tercera edición del evento ‘Madrid Respira’ con el objetivo de divulgar sobre la importancia y el conocimiento de una buena salud respiratoria.

Esta iniciativa, puesta en marcha conjuntamente por Neumomadrid y el Ayuntamiento, propone un circuito educativo y sostenible para poner en valor los buenos hábitos en esta materia a través del ejercicio y el cuidado del medio ambiente. La puerta de Madrid del parque (frente a la Escuelas Aguirre) es la más cercana al inicio del recorrido, en el que se podrá participar entre las 11:00 y las 14:00 h y entre las 16:00 y las 19:00 h.

‘Madrid Respira’ contempla numerosas iniciativas, como una zona habilitada para realizar mediciones de función pulmonar a través de espirometrías o espacios sobre nutrición y vida saludable. A medida que los visitantes vayan superando el circuito, podrán obtener el pasaporte ‘Madrid Respira’, así como una camiseta y otros obsequios de regalo.

Del tabaquismo al asma infantil

Uno de los puntos destacados del recorrido será la zona de concienciación sobre el hábito tabáquico y la contaminación, que contará con diversos materiales educativos. Se instalará una portería de fútbol para que los asistentes puedan marcarle un gol al tabaco.

En otra de las paradas habrá una furgoneta (oxineta) con dispositivos respiratorios (CPAP, BiPAP, etc.), donde los asistentes podrán conocer el funcionamiento de las maletas de oxígeno o el dispositivo Somnibel. En este punto, los neumólogos asesorarán a los interesados sobre los beneficios de una buena higiene y calidad del sueño.

La zona de concienciación sobre el asma infantil será especialmente lúdica, con el empleo de una ruleta. Gracias a este juego, los asistentes podrán conocer los distintos síntomas del asma infantil, saber cómo afecta a la infancia el aire que respiran y entender la necesidad de diagnosticar la EPOC y hacerlo en edades tempranas. Además, los participantes tendrán la opción de conseguir una pegatina con el lema ‘Yo lucho contra el asma infantil’.

Asimismo, se instalará un espacio dedicado a la mejora del sistema inmune mediante su entrenamiento (inmunofitness), cuyo objetivo será fomentar la necesidad de cuidar el sistema inmune y llevar una dieta saludable. Se realizará un photocall divertido para toda la familia y se desarrollará la dinámica ‘El pulmón se emociona’, a cargo de una psicóloga, para que los más pequeños puedan identificar sus emociones cuando se les diagnostica una enfermedad respiratoria haciendo uso de un mural grande y de manera participativa.

Novedades de la tercera edición 

La edición de este año de ‘Madrid Respira’ presenta múltiples novedades. Así, en la parada 4, la Liga F de fútbol femenino sorteará diez balones firmados por jugadoras. Esta misma parada, además, será el punto de colaboración con Proyecto Zero y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Madrid, poniendo en valor así su lucha contra el tabaquismo y el vapeo. Fruto de esta colaboración, el circuito será un espacio sin humo.

Otra novedad relacionada con el ámbito deportivo tendrá lugar en la parada 5, donde se sortearán entradas para ver al Club Estudiantes de Baloncesto. Además, el recorrido contará con una exposición para conocer el arte de Sarai Llamas, además de un taller de pintura donde cualquier persona podrá pintar unos pulmones y colocarlos en un gran mural artístico. La compañía Oximesa y la ONG Música en Vena organizarán una serie de miniconciertos en horarios establecidos.

Organizadores, patrocinadores y colaboradores 

‘Madrid Respira’ está organizado por Neumomadrid y el Ayuntamiento de Madrid, patrocinado por GSK, Oximesa, Fundación Jiménez Diaz y Grupo SANED; y cuenta con la colaboración de Liga F, Fundación Real Madrid, Club Estudiantes de Baloncesto, Real Federación Española de Balonmano, Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Madrid, Proyecto Zero, Essenzial, Sibelmed, Healthing, Sociedad Española del Sueño (SES), Asociación de Pacientes con EPOC (APEPOC), Federación Española de Asociaciones de Pacientes Alérgicos y con Enfermedades Respiratorias (FENAER), Fundación Lovexair, CASER Grupo Helvética, Instituto Español de Mediación Deportiva y Pacificación y Sabicol Colchones.

27 septiembre, 2024 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadMadrid ciudadNoticias

Detenidas 7 empleadas del hogar y 3 de mudanzas por robo de joyas en viviendas de Madrid

Gacetín Madrid 27 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Agentes de la Guardia Civil han detenido a un total de 10 personas tras esclarecer 37 delitos contra el patrimonio en diversas localidades del noroeste, norte y centro de la Comunidad de Madrid, incluida la capital.

Se trata de arrestos individuales y los detenidos no tiene conexión u organización entre sí. De ellos, 7 eran empleadas del hogar, quienes abusaban de la confianza de sus propietarios, sustraían diferentes joyas de la vivienda en la que trabajaban y las vendían en empresas dedicadas a la compra-venta de metales preciosos, firmando un documento indicando ser las legítimas propietarias de las mismas.

Los tres restantes, empleados en empresas de mudanzas, aprovechaban los traslados de las cajas para sustraer también diferentes joyas para ser vendidas posteriormente en las empresas expuestas anteriormente.

Los diez detenidos han sido acusados en total de 13 delitos de hurto, 21 de estafa, dos de receptación y uno de apropiación indebida. Actuaron en las localidades de Guadarrama, Villalba, Torrelodones, Boadilla y Las Rozas, Alcobendas, San Sebastián de los Reyes y en la ciudad de Madrid.

Finalmente, los agentes han conseguido recuperar 90 piezas de joyería con un peso total de 414 gramos de oro de 18 kilates, que están valorando en 64.000 euros en el mercado actual. Los detenidos ya han pasado a disposición judicial.

27 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioDistritosMoratalaz

Moratalaz celebra su IV Festival Internacional de Blues (programación completa)

Gacetín Madrid 27 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

De la mano de Moratalaz Blues Factory llega de nuevo el Festival Internacional de Blues de Moratalaz. La cuarta edición se celebra los días 27 y 28 de septiembre, esta vez en el Recinto Ferial del Parque de la Cuña Verde.

Antes de eso, el pasado domingo 8 de septiembre en el Centro Cultural El Torito, y como último acto previo al festival, se pudo disfrutar de un concierto de Fernando Neris, todo un experto en el mejor blues rural que vino desde Bélgica a mostrar su buen hacer con las guitarras resofónicas.

Programación (auditorio situado en el parque de la Cuña Verde de O’Donnell – calle José Bergamín, 63).

  • Viernes 27 de septiembre, 20:00 horas – Nestor Pardo.
  • Viernes 27 de septiembre 21:50 horas – Dorrey Lyles Marcos Coll.
  • Viernes 27 de septiembre, 23:40 horas – Josh Hoyer & Soul Colossal.
  • Sábado 28 de septiembre, 20:00 horas – Charlie Wood.
  • Sábado 28 de septiembre, 21:50 horas – China Moses.
  • Sábado 28 de septiembre, 23:40 horas – Big Daddy Wilson.
27 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Patronal y sindicatos «preocupados» ante la falta de avances en los nuevos contratos de ayuda a domicilio en Madrid

Gacetín Madrid 27 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La patronal ASADE y los sindicatos CCOO y UGT han mostrado en un comunicado su «preocupación» ante la falta de avances en la gestión de los nuevos contratos de ayuda a domicilio en la Comunidad de Madrid.

La ayuda a domicilio «es un servicio esencial, vertebrador de la sociedad, garantía de cuidados y acceso a una mejor calidad de vida para las personas mayores, dependientes y con discapacidad, así como generador de empleo». Sin embargo, el servicio de ayuda a domicilio «se enfrenta a grandes retos, entre los que destaca la falta de profesionales para atender toda la demanda social de cuidados en el domicilio, el aumento de las listas de espera, la falta de financiación para atender nuevos usuarios y grados de dependencia, lo que conlleva el colapso en las listas de espera para el acceso a este derecho por parte de los madrileños».

En febrero 2024, la patronal del sector ASADE, y los sindicatos CCOO y UGT alcanzaron un compromiso con la firma del Convenio de ayuda a domicilio de la Comunidad de Madrid. Las medidas recogidas en este convenio «son imprescindibles para afrontar los grandes retos del sector y para garantizar la estabilidad y el futuro de los cuidados a domicilios».

A través de «justas mejoras laborales, como la adecuación de los salarios, una reducción de la jornada máxima, medidas para una mejor conciliación, etc. se avanza en el reconocimiento a los profesionales del SAD y se pretende generar un mayor atractivo laboral en un sector muy necesitado de más profesionales».

«Hay que tener en cuenta que este es un sector esencial, con un trabajo físico y mental muy exigente y con un grado de conocimientos y formación elevados, siendo la plantilla actual de una edad elevada, y sin unas mejoras considerables en las condiciones salariales y sociales, no será posible contar con las profesionales necesarias para mantener el servicio actual, y mucho menos ampliarlo, lo que puede conllevar el deterioro de este», subrayan.

Como servicio público, la aplicación última de dichas medidas «solamente requiere por parte de la Administración la publicación de unos nuevos pliegos rectores del servicio, que se adecuen a la realidad actual y que vengan acompañados de unos presupuestos suficientes, tanto en importe global como en precios unitarios y recojan todas las mejoras tanto materiales como económicas para usuarios y personas trabajadoras».

Ante la «falta de avances» en este sentido, ASADE, CCOO y UGT piden a las Administraciones Públicas Madrileñas, y en especial a la Comunidad de Madrid y al Ayuntamiento de Madrid, que «cumplan con su compromiso y responsabilidad y agilicen todos los trámites necesarios y publiquen y adjudiquen los nuevos contratos de ayuda a domicilio lo antes posible».

Los firmantes quieren reiterar su «compromiso con el sector de los cuidados profesionales a domicilio, con sus usuarios y reconocer la labor diaria de todos los y las trabajadoras de un servicio absolutamente imprescindible para nuestra sociedad».

27 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasUsera

Un hombre de 40 años grave golpeado por una hormigonera en Usera (Madrid)

Gacetín Madrid 27 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Un hombre de 40 años de edad ha resultado herido grave esta mañana de viernes, 27 de septiembre, tras ser golpeado en la cabeza por una pluma hormigonera en un edificio en obras en el distrito madrileño de Usera.

Los hechos han ocurrido pasadas las 10 de la mañana en el número 25 de la avenida de Oravilla, en el barrio de San Fermín. Por causas que aún se investigan, el trabajador ha sufrido un fuerte golpe en la cabeza por parte de una grúa hormigonera.

Los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid han rescatado al operario izándolo desde el forjado. Sanitarios del SUMMA 112 han atendido a la víctima con un traumatismo craneoencefálico severo: tras ser estabilizada e intubada ha sido trasladada al Hospital 12 de Octubre, donde ha ingresado en estado grave.

Agentes de la Policía Municipal de Madrid desplazados al lugar del suceso han abierto una investigación para esclarecer las circunstancias de este nuevo accidente laboral en la capital.

27 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

El sector del Taxi anuncia una gran manifestación en Madrid ante «las prácticas abusivas de las aseguradoras»

Gacetín Madrid 27 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

El sector del taxi en España atraviesa una crisis sin precedentes debido a la escalada de precios de las pólizas de seguros que está obligando a muchos profesionales a replantearse su continuidad en la actividad.

El colectivo «que, recordemos, ha sido declarado por Ley como un servicio de interés público, se encuentra ahora desprotegido por las compañías aseguradoras, enfrentándose a primas de más 6.000 euros, lo que está poniendo en riesgo su capacidad para operar y prestar servicio a la ciudadanía», señalan desde ANTAXI – Asociación Nacional del Taxi.

Por este motivo, ANTAXI va a convocar una movilización nacional en las próximas semanas en Madrid para instar a las autoridades legislativas y aseguradoras a que «tomen cartas en el asunto » y «garanticen el acceso a pólizas que devuelvan a los taxistas la estabilidad económica necesaria para continuar prestando un servicio público de calidad «.

Esta primera movilización con la que se pretende «regular el mercado asegurador y garantizar el acceso a pólizas asequibles para los taxistas «, además de «fomentar la competencia justa y transparente en el mercado de seguros «.

El problema radica en que «muchas de las principales compañías aseguradoras, han optado por no renovar las pólizas a los taxistas o han incrementado exponencialmente los precios, llevando las primas a niveles inasumibles «.

 «Por contextualizar, antes de la crisis, un taxista pagaba una media de 1.500 a 1.800 euros al año por su seguro, sin embargo, ahora muchas aseguradoras exigen entre 4.000 y 6.000 euros, dejando a muchos conductores sin opciones viables con el deleznable propósito o al menos el efecto de incitar la no renovación «, exponen.

Julio Sanz, presidente de ANTAXI, ha mostrado su preocupación ante esta «práctica abusiva «: «nos encontramos ante una situación insostenible que afecta a muchos compañeros que, como es lógico, no pueden asumir este coste desproporcionado, viéndose obligados a aceptar estos incrementos sin poder trasladarlos a las tarifas que pagan los ciudadanos”.

Sanz ha explicado que, ante esta situación, “los compañeros se ven forzados a recurrir al Consorcio de Compensación de Seguros, que solo cubre la responsabilidad civil básica a un precio medio de 2.500 euros al año, lo que sigue siendo un golpe duro para los taxistas«.

27 septiembre, 2024 2 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadMadrid ciudadNoticias

Ampliación de L11 de Metro: colectivos vecinales denuncian al Gobierno de Ayuso en Europa por «no hacer públicas las autorizaciones del proyecto»

Gacetín Madrid 27 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Un año después de que una delegación del Movimiento No a la Tala compareciese en la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo en Bruselas para pedir la apertura de una investigación por los «destrozos» en el arbolado y zonas verdes de la ampliación de la línea 11 de Metro, los colectivos vecinales vuelven a recurrir a las instituciones europeas para «defender el derecho de la ciudadanía a intervenir en decisiones administrativas que la afectan».

Esta semana la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), en nombre de este movimiento, ha presentado ante la Comisión Europea una denuncia contra el Gobierno de la Comunidad de Madrid por «incumplir una directiva europea relativa a la evaluación de las repercusiones de proyectos sobre el medio ambiente al no haber publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) ni en el BOE las autorizaciones del proyecto de ampliación de la línea 11 de Metro entre Plaza Elíptica y Conde de Casal».

Este hecho, que también ha sido denunciado ante el Parlamento Europeo ampliando la citada petición de investigación de las talas (que sigue abierta en Bruselas), «ha privado a la ciudadanía y en primer lugar a las personas afectadas por las obras, de su derecho a la información y a poder realizar propuestas y alegaciones en esa fase del procedimiento».

Tal y como expone la FRAVM en sus denuncias, el proyecto de construcción de la ampliación de la Línea 11 del Metro de Madrid (tramo Plaza Elíptica-Conde de Casal), promovido por la Consejería de Transportes, Movilidad e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid fue sometido a Evaluación de Impacto Ambiental Ordinaria con Declaración de Impacto Ambiental de fecha 30 de julio de 2020.

Sin embargo, la autorización del proyecto, aprobado el 25 de noviembre de 2021, no fue publicada en los boletines oficiales citados, impidiendo a las personas interesadas su acceso a la información y a poder recurrir. Y lo mismo sucedió con el proyecto constructivo modificado, que fue sometido a Evaluación de Impacto Ambiental Simplificada con Informe de Impacto Ambiental de fecha 14 de noviembre de 2023.

En este segundo caso, la Comunidad de Madrid «no solo no ha publicado la autorización del proyecto sino que a día de hoy ni siquiera se tiene constancia de su finalización y autorización, más allá de una nota de prensa del Gobierno regional».

«Resulta increíble que las obras de la ampliación de la línea 11 de Metro se encuentran en ejecución desde noviembre de 2022, provocando unas afectaciones importantes en la población y el medio ambiente, al amparo de un proyecto constructivo final que se desconoce y, por lo tanto, no se puede recurrir», subrayan.

El movimiento No a la Tala ya denunció «numerosas irregularidades «en este proyecto, obligando a la Comunidad de Madrid a tramitar una evaluación ambiental simplificada en 2023, con la consiguiente reducción de talas (unos 500 árboles, la mitad de los previstos en 2022). Desde entonces, las obras se están llevando a cabo en el parque de Comillas, Madrid Río, el paseo de Delicias y su entorno, Atocha y Conde de Casal, «con gran impacto para la vecindad».

En Comillas, «las obras siguen desarrollándose a 25 metros del colegio Perú sin que los sistemas de refrigeración hayan entrado en funcionamiento. Los camiones siguen entorpeciendo el flujo de niños hacia y desde el colegio y las barreras sonoras no han supuesto una reducción apreciable del ruido en el colegio».

«Tampoco se están realizando medidas públicas de contaminación y ruido. En Delicias, el inicio de las obras este verano ha generado un caos en el tráfico y numerosas molestias a la vecindad por ruido y polvo, debido a la cercanía de las obras a las viviendas, además de una fuerte preocupación ya que los vecinos miran de reojo las demoliciones de viviendas en San Fernando de Henares a causa de la línea 7B y el retraso anunciado ahora en las obras de ampliación de la L3 por filtraciones de agua», inciden.

Muchos negocios «están siendo muy perjudicados, llevándolos incluso a tener que cerrar. Por todo ello, los colectivos vecinales denuncian que la Administración madrileña se empeña en dar la espalda a la ciudadanía e insisten de nuevo en la creación de una comisión de seguimiento, que ayudaría a atender a los afectados ante los infinitos problemas que ya están surgiendo».

Ahora, con «esta nueva irregularidad», la Comunidad de Madrid «ha vulnerado los artículos 9 y 11 de la Directiva 2011/92/UE y su transposición en los artículos 42 y 48 de la Ley 21/2013 de Evaluación Ambiental, de ámbito estatal», al no haber cumplido con el trámite de “autorización del proyecto y publicidad”, lo que ha privado “a la ciudadanía de un acceso a la información y a la posibilidad de recurrir a la justicia en la fase de autorización del proyecto”.

“No sabemos si la transposición de la ley no está clara para la Administración española, pero se incumple”, concluye la FRAVM en la denuncia enviada a la Comisión Europea, que ahora tiene un plazo de doce meses para estudiarla y decidir si abre un procedimiento formal de infracción.

27 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Cae una trama que importaba a Madrid cocaína oculta en contenedores de fruta de Ecuador

Gacetín Madrid 27 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Agentes de la Policía Nacional, en una operación conjunta con el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y en colaboración con la Policía Nacional de Ecuador, han desarticulado una organización criminal internacional dedicada a la importación de cocaína a través de contenedores aéreos procedentes de Ecuador.

Se han incautado 165 kilogramos de cocaína, han sido intervenidos 1.250 euros en efectivo, siete teléfonos móviles y dos vehículos. Han sido detenidas cinco personas, las cuales pertenecían a una organización criminal internacional dedicada presuntamente al narcotráfico de cocaína que importaban en contenedores aéreos de fruta del dragón.

La investigación se inició en agosto de 2024, cuando se recibió la información de que una organización criminal pretendía enviar un cargamento de cocaína a través de contenedores aéreos que contenían la fruta conocida como fruta del dragón. Para ello, la organización contaba con una red empresarial que simulaba el comercio lícito de fruta, la cual exportaba desde Ecuador en contenedores con destino a España, donde se descargaba y se distribuía por el país y el resto de Europa.

Las pesquisas policiales permitieron identificar uno de estos envíos de tres contenedores con la fruta originaria de Ecuador, en el que la organización había introducido 165 kilogramos de cocaína ocultos entre las cajas de la mercancía.

Cuando los contenedores llegaron al aeropuerto de Madrid, los integrantes de la organización iniciaron gestiones para intentar recuperar el cargamento. Dos de los miembros acudieron en un camión para recoger la mercancía, mientras otros tres vehículos controlaban la zona y escoltaban el camión hasta una nave ubicada en la localidad madrileña de Moraleja de Enmedio, donde se encontraban esperando otras dos personas de la organización.

Los investigados trataron de huir cuando fueron sorprendidos por los agentes

Los investigados, ante la sospecha de un seguimiento policial, decidieron no parar en la nave de Madrid y continuar su trayecto hasta Toledo. En el transcurso de ese trayecto se desplegó un operativo policial que permitió interceptar el camión y arrestar a los miembros que se encontraban a bordo. A su vez, los agentes también localizaron en el interior de la nave a otras dos personas que ante la presencia policial trataron de huir.

En el interior de la nave fue hallado todo el material dispuesto para el almacenaje del cargamento de cocaína, con diversas cajas, cintas de embalaje y mochilas, así como dos vehículos con compartimentos ocultos en los que escondían la sustancia estupefaciente para su distribución.

Después de la intervención, los policías continuaron la investigación para identificar a todos los miembros de la organización criminal que habían participado en el transporte de la sustancia estupefaciente, finalizando la operación con la detención de cinco personas, de las que cuatro han ingresado en prisión, y se han dictado dos órdenes de detención para otros miembros de la red criminal que ha quedado desmantelada.

27 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
septiembre 2024
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Ago   Oct »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión