• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

26 septiembre, 2024

Comunidad

El PND y la DGT han decomisado más de 20.000 vehículos por narcotráfico

Gacetín Madrid 26 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas y la Dirección General de Tráfico han renovado el convenio de colaboración destinado a mejorar la gestión administrativa de los vehículos decomisados y adjudicados al Estado por sentencia firme.

Desde el año 1996 hasta 2023, el número de vehículos decomisados fue de 20.521. Los vehículos decomisados a lo largo de los años suponen un porcentaje significativo del total de bienes decomisados. En el año 2023, han representado el 40,9% del total de estos.

El convenio tiene como objetivo principal mejorar la gestión y control de todos los vehículos decomisados desde su integración en el Fondo de Bienes Decomisados por tráfico ilícito de drogas y otros delitos relacionados hasta el otorgamiento del oportuno destino legal, especialmente su venta.

Este Fondo regulado por la Ley 17/2003 de 29 de mayo, está integrado por los bienes, efectos e instrumentos decomisados por sentencia firme en procesos por narcotráfico y otros delitos relacionados.

De esta forma, los activos que llegan al Fondo de Bienes Decomisados se pueden enajenar y liquidar a través de subasta pública. Entre estos bienes decomisados, están los vehículos que pasan a ser propiedad del Estado en virtud de lo recogido en la ley.

Este convenio conlleva una detallada exposición de las obligaciones de cada una de las dos partes firmantes con el objeto de llevar a cabo la mejor y más eficiente gestión de los vehículos integrados en el Fondo y cuya vocación principal es la de ser enajenados a terceros, de modo que el producto de su venta pueda integrarse en el Fondo.

26 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Renfe registra el mejor verano de su historia en número de viajeros con 8,1 millones

Gacetín Madrid 26 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Renfe ha contabilizado más de 1,4 millones de nuevos clientes en los servicios de Alta Velocidad y Larga Distancia en los meses de verano, desde el 1 de julio hasta el 15 de septiembre, lo que supone un crecimiento del 21,2% de viajeros con respecto al mismo período de 2023.

En concreto, Renfe ha puesto en servicio una programación de 24.528 trenes este verano con un total de 8.457.610 plazas. La extensa oferta de servicios comerciales (AVE, Avlo, Euromed, Alvia e Intercity) ha permitido a más de 8,1 millones de clientes desplazarse en los trenes de la compañía en los meses de verano, frente a los 6,7 millones del año pasado.

El dato de la campaña estival de 2024, asimismo, representa el más elevado de la serie histórica, superior a los 7,2 millones de viajeros del mismo periodo de 2019.

La compañía ha registrado también el mejor mes de agosto de su serie histórica en cuanto a volumen de viajeros, con 3,17 millones de pasajeros y un crecimiento récord durante ese mes de 375.000 pasajeros (un 14% más en comparación con el periodo prepandemia) y un aumento de 570.000 viajes (un 21,9% más) con respecto al ejercicio de 2023.

Durante este verano, los destinos con mayor demanda han sido los que enlazan Madrid con Andalucía, seguidos de la relación Madrid-Cataluña, Cornisa Cantábrica y la Comunidad Valenciana.

Con respecto al año anterior, el incremento ha resultado especialmente significativo en los servicios con la Cornisa Cantábrica, entre los que destacan los destinos Galicia y Asturias debido al aumento de plazas por la incorporación de los nuevos Avlo 106, la máxima capacidad del mercado ferroviario español.

Expansión internacional

Asimismo, el AVE entre España y Francia consolida también un incremento con respecto al año pasado de un 55,6%. Renfe estrenó este servicio internacional el 13 de julio de 2023, lo que supuso el debut de la compañía como operador en competencia directa en el mercado francés.

Durante este verano, más de 257.000 viajeros han utilizado los trenes directos de AVE Internacional, que conectan las 15 estaciones que conforman su mapa de rutas entre Madrid y Barcelona y Marsella y Lyon.

El balance de viajeros de Renfe es positivo tanto en términos operativos como de demanda, cuyas cifras consolidan el crecimiento de viajeros. Iniciativas como Verano Joven, que ha superado el número de billetes con descuento vendidos con respecto a la edición anterior, la multitud de destinos y la gran cantidad de frecuencias han sido los principales motivos por los que los clientes han elegido estos servicios para realizar sus desplazamientos.

26 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnología

El Museo de Ciencias Naturales de Madrid dedica dos exposiciones a las ballenas a través de la ciencia y el arte

Gacetín Madrid 26 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

El Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (MNCN-CSIC) acoge dos exposiciones temporales que giran en torno a dos aspectos de las ballenas. Por un lado, el científico, a través de la exhibición de imágenes obtenidas con microscopía electrónica y coloreadas por Elena Vecino y Luis López, que han recibido varios premios, para explicar cómo es el funcionamiento de la visión de estos grandes cetáceos.

Por otro, el artístico, gracias a la reinterpretación ilustrada de Manuel Marsol de un clásico de la literatura, Moby Dick. Ambas propuestas permanecerán expuestas hasta el 26 de enero. La muestra científica, realizada y comisariada por la investigadora Elena Vecino, se compone, entre otras cosas, de una veintena de imágenes de microscopía electrónica obtenidas a partir de los ojos de diferentes ballenas, dos audiovisuales y el ojo del rorcual común del Museo, conservado en la colección de Tejidos y ADN.

Elena Vecino es directora del grupo Oftalmo-Biología Experimental y Catedrática de Biología Celular en la Universidad del País Vasco y licenciada en Bellas Artes. A través de esta exposición, en la que colabora la Fundación Caja Rural de Zamora, muestra al público los avances en esta disciplina médica y el funcionamiento de la visión de estos animales. Destaca la incorporación de adaptaciones para que las personas con discapacidad visual puedan acceder a los contenidos.

Junto a Luis López, coautor de la exposición, Carmen Lafuente, responsable de la Oficina de Ciencia Inclusiva de la Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana del CSIC, y la empresa Puntodis, crearon imágenes texturizadas y reproducciones en relieve accesibles al tacto, audiodescripciones, cintas podotáctiles que indican el recorrido y la localización de las piezas, así como con un plano completo de la sala con relieve, braille y señalizaciones.

Por su parte, Manuel Marsol protagoniza la muestra artística. La exposición Ahab y la ballena blanca, comisariada por Maripaz Martínez y Carmen Ruiz, de We Art Exhibitions, presenta los dibujos que Manuel Marsol realizó para ilustrar el libro del mismo título, Premio Internacional de Álbum Ilustrado Edelvives 2014, que será reeditado por Fulgencio Pimentel en otoño de 2024.

La muestra recoge los dibujos originales junto a las impresiones de los mismos en alta calidad a través de la técnica giclée. También se podrán ver cuadernos del artista, bocetos, un audiovisual y ejemplares marinos de las colecciones del MNCN. Esta exposición también incorpora una reproducción en relieve de una de las ilustraciones como parte del compromiso del MNCN por la accesibilidad.

“La ciencia, el arte y la literatura se unen a través de dos exposiciones dedicadas a estos majestuosos animales, que ocupan la parte más alta de la cadena trófica y tienen un papel clave en la salud del medio marino. Y, mientras el público las recorre, nuestra impresionante ballena, que preside la sala de Biodiversidad, no les quitará ojo”, comenta Borja Milá, vicedirector de exposiciones del MNCN.

Estas exposiciones se podrán visitar hasta el 26 de enero de 2025 en el edificio de Biodiversidad. En su inauguración han tomado parte Borja Milá, vicedirector de exposiciones del MNCN, Elena Vecino, catedrática de Biología celular en la Universidad del País Vasco, Carmen Ruiz, codirectora de We Art Exhibitions y Manuel Marsol, artista.

La ballena del MNCN

Todas las personas que visitan el Museo se topan con un impresionante esqueleto de ballena de la especie rorcual común. Tiene más de 20 metros de longitud y pesa 2.500 kilos. Es una ballena que quedó varada en febrero de 2008 en la playa Cortijo Blanco, Marbella. El animal falleció y su esqueleto llegó al museo en 2010. El Ayuntamiento de Marbella organizó un concurso escolar para ponerle un nombre y ganó Vega.

26 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Ruta por los pueblos con más encanto de Madrid… un buen plan de fin de semana

Gacetín Madrid 26 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Muy cerca de la ciudad de Madrid te proponemos visitar algunos pueblos con mucho encanto, ideales para una excursión o una escapada de fin de semana, para despedir el mes de septiembre y dar la bienvenida de lleno al otoño.

Patones, La Hiruela, Lozoyuela-Navas de Buitrago-Sieteiglesias, Horcajo de la Sierra y Aoslos, Puebla de la Sierra, Buitrago de Lozoya, Chinchón, Manzanares El Real, Colmenar de Oreja, San Martín de Valdeiglesias… ¿te animas?

Patones de Arriba

Es un placer pasear por las pintorescas calles de uno de los pueblos con más encanto de la región disfrutando de la tradicional arquitectura negra de la sierra norte, sus rincones y paisajes de enorme belleza.

Visitar los yacimientos arqueológicos, realizar una de las rutas y visitas guiada, o tras un día de espeleología o escalada, degustar una buena comida típica castellana. Más información en https://www.patones.net/

La Hiruela

Desde hace siglos, un pueblo de casas de piedra, madera y adobe en un enclave privilegiado de la Sierra del Rincón, auténtica reserva de la naturaleza.

Catalogado como Reserva de la Biosfera junto con Montejo de la Sierra, Prádena del Rincón, Horcajuelo y Puebla de la Sierra, permite realizar rutas a pie por increíbles sendas entre bosques, arroyos y dehesas, perderse por lugares únicos. No te pierdas sus fiestas tradicionales. Más información en http://turismolahiruela.es/

Lozoyuela

En un entorno natural muy valioso inmejorable para rutas y excursiones, Lozoyuela, las Navas y Sieteiglesias, pueblos de aromas y sabores, también sobresalen por su patrimonio histórico y artístico en el que destaca la necrópolis medieval de Sieteiglesias, el puente romano y el del cura, las tres iglesias del siglo XVII, de San Nicolás de Bari, San Pedro apóstol y la Santa Cruz, la ermita igualmente del XVII. Más información en http://www.turismolozoyuela.com/

Horcajo de la Sierra

Imprescindible en tu viaje ver la iglesia gótica de San Pedro in cathedra del siglo XV y su retablo del XVI. Horcajo y Aoslos ofrecen al viajero alojamientos rurales restaurados y rehabilitados en un impresionante paisaje natural en el que se desarrollan todo tipo de actividades y deportes al aire libre como turismo ecuestre, bici de montaña y cicloturismo, caza, pesca, esquí, escalada, puenting, micología o senderismo. Más información en http://www.horcajodelasierra-aoslos.es/

Horcajuelo de la Sierra

Cuenta con un conjunto arquitectónico rural de enorme belleza y una privilegiada situación en la Sierra del Rincón. Tan imprescindible visitar la arquitectura de oficios -la fragua, el potro de herrar o las minas de plata a 1.500 metros de altura-, como la famosa iglesia barroca de San Nicolás de Bari o las visitas guiadas gratuitas por el museo etnológico, que muestra la forma de vida de los habitantes de esta sierra. Más información en http://horcajuelodelasierra.es/

Puebla de la Sierra

En plena cadena montañosa el pequeño pueblo es el más aislado de la Reserva de la Biosfera. Merece la pena contemplar su riqueza natural caminando por la sendas de Puebla y alrededores o recorriéndolas en bici, la arquitectura popular de la zona, la ermita y la iglesia del siglo XVI y la fuente árabe.

Pero sobre todo, pasear por el pueblo, un museo con 50 obras al aire libre llamado ‘valle de los sueños’. Más información en

San Martín de Valdeiglesias

Un verdadero pulmón enológico situado en la Sierra Oeste de Madrid. Los vinos de San Martín de Valdeiglesias tienen su propia subdenominación dentro de la D.O. de Vinos de Madrid, por la gran calidad de sus caldos de cepas de uva garnacha (tinta) y albillo real (blanca).

valdeiglesias-castillo-coracera-hf-nov-2018-art

Si eres un aficionado al enoturismo, tienes que venir aquí y disfrutar también de su paisaje y su patrimonio. Desde la Torre del Homenaje del histórico castillo de la Coracera contemplarás los picos de la Sierra de Gredos y los mantos de bosques que cubren la Sierra Oeste de Madrid.

Pero aún hay más: los embalses de San Juan y de las Picadas son nuestros mares particulares donde disfrutar en las jornadas de verano. Sobre todo a principios de septiembre, cuando se celebran las fiestas patronales con una gran tradición taurina de corridas y becerradas.

Más información: San Martin de Valdeiglesias 

Colmenar de Oreja

El Museo de Ulpiano Checa es el museo de este municipio, pequeño en superficie pero no en riqueza. Su Plaza Mayor es otro bonito ejemplo de arquitectura popular, donde podrás degustar una copa del buen vino de la Denominación de Origen Madrid, tras haber visitado sus bodegas centenarias.

Te recomendamos disfrutar de los caldos en su Feria del Vino que se celebra en mayo, un mes magnífico para recorrer la Vía Verde del Tajuña de CiclaMadrid, habilitada para pasear en plena naturaleza con la familia. Y también en mayo se celebran sus pintorescas corridas de toros en la Plaza Mayor.

Para reponer fuerzas, «las pozas», bocadillo de pan candeal en el que la miga es sustituida por un picadillo de cebolla, tomate y escabeche, o, unas «patatas chulas», confitadas en aceite de oliva y aliñadas con ajo, perejil y un poco de vinagre. Esto y buen vino, y no hay nada más que decir.

Más información: Colmenar de Oreja

Navalcarnero

Estamos en pleno corazón vinícola de Madrid. Un paisaje de cerros y lomas cubiertos de viñas, bañados por los ríos Guadarrama y Alberche. Su Plaza de Segovia es otro de esos lugares de Madrid que no te esperas, por antigua y apacible, y por ser ideal para disfrutar del buen vino de Navalcarnero, D.O. de Madrid.

El vino es aquí tan importante que tiene hasta su propio museo, su festival de Jazz y su Ruta de catas. Aquí se casó Felipe IV con Dª Mariana de Austria y para recordar tan ilustre acontecimiento se celebra el Real Mercado del Siglo de Oro, coincidiendo con las fiestas patronales, a finales de agosto.

Una ocasión perfecta para degustar platos como la «olla del segador», variante del célebre cocido madrileño, junto con una copa de buen vino. Sus cuevas, sus casas típicas, sus callejuelas medievales, sus plazas, sus edificios con trampantojos y su entorno natural, son un paraíso de descanso y relax.

Más información: Navalcarnero 

Manzanares el Real

El castillo de Manzanares el Real nos recuerda los cuentos de princesas encantadas de nuestra infancia. Es el mejor conservado de nuestra Comunidad, totalmente musealizado. Visitarlo es hacer un viaje al mundo medieval y del Renacimiento. Manzanares el Real cuenta además con bosques, embalse y una montaña «mágica»: La Pedriza.

Forma parte del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, una de las joyas naturales de nuestra Comunidad. Por aquí discurre libre y con aguas cristalinas antes de adentrarse en nuestra capital.

Como en muchos lugares de España, las auténticas fiestas de Manzanares se celebran en agosto, donde hay alegría y sobre todo buena comida. La clásica «caldereta de cabrito», carnes, asados y cocidos, son los platos estrella que se pueden degustar en los restaurantes de la localidad, platos que harán las delicias de los paladares más exquisitos.

Más información: Manzanares el Real

Nuevo Baztán

Una mañana, allá por 1700, Juan de Goyeneche y Gastón, un político navarro afincado en Madrid, tuvo claro que aquí iba a fundar una fábrica de vidrio y una población para sus artesanos. Y así lo hizo.

Nuevo Baztán es un ejemplo único de villa de la Ilustración. Una población de nueva planta, con un monumental palacio-iglesia barroco y su singular casco histórico. Un impresionante conjunto arquitectónico diseñado por Churriguera. Todo nacido del sueño y ambición de un hombre ilustrado que quería cambiar España. Conoce su fascinante obra en el interesante Centro de Interpretación.

Nuevo Baztán es un rinconcito de Navarra en nuestra Comunidad por los orígenes de su fundador y por ello tiene su propia Javierada, versión madrileña de la tradicional marcha al castillo que se celebra en toda Navarra el segundo fin de semana de marzo. Aquí también tienen sus propios vinos, que han recibido varios galardones, con los que acompañar las especialidades en asados de su rica oferta gastronómica.

Más información: Nuevo Baztán

Torrelaguna

Aquí nacieron el Cardenal Cisneros, Santa María de la Cabeza y vivió San Isidro Labrador, y su casco histórico está a la altura de tan ilustres personajes. El Cardenal Cisneros no reparó en gastos para engrandecer la Villa.

Destaca la iglesia de Santa María Magdalena, ejemplo de la arquitectura gótica madrileña, el Pósito, el Hospital de San Bartolomé y el Convento de Franciscanos de la Madre de Dios. El Corpus Christi ha recuperado la importancia de hace tiempo y los vecinos decoran con flores y altares los barrios y calles para el paso del Santísimo.

torrelaguna-nov-2018-art

Aquí Cary Grant vivió su Orgullo y Pasión con Sofía Loren, y Frank Sinatra fue testigo de ello, porque Torrelaguna ha sido y es escenario de múltiples películas. Tras un buen cocido en puchero de barro, se puede pasear por el entorno natural del Valle Medio del Jarama: un paisaje con un rico patrimonio hidráulico por haber sido la primera sede del Canal de Isabel II.

Más información: Torrelaguna 

Villarejo de Salvanés

Contemplando la impresionante figura de la Torre del Homenaje, podemos imaginarnos cuán grandioso debió de ser el castillo de Villarejo de Salvanés. Construido a partir de una antigua atalaya musulmana, tuvo la misión de servir de defensa ante los ataques árabes y, con este cometido, fue la pieza básica de control militar de la Orden de Santiago.

villarejo-salvanes-nov-2018-art

En Villarejo instaló su residencia el comendador de esta Orden. Puedes conocer la importancia de su historia en la Casa de la Tercia y en el interesante Centro de Interpretación que se halla en el interior de la Torre del Homenaje. Desde su alto podrás contemplar las espectaculares vistas sobre la Alcarria Madrileña: un paisaje de olivos y encinares bañados por los arroyos del Tajo. Existe también en Villarejo una sorprendente colección de maquinaria y objetos relacionados con el cine.

Sus fiestas patronales son en octubre, pero en los últimos años Villarejo ha cobrado fama por su divertida fiesta de Halloween y Todos los Santos, en la que todo el pueblo se tematiza para la ocasión, incluso con un «pasaje del terror». Por lo que a gastronomía se refiere, Villarejo se ha especializado en una tradición muy nuestra: «el tapeo». Porque los grandes paladares demandan pequeños placeres.

Más información: Villarejo de Salvanés

Buitrago del Lozoya

En el Valle Medio del Lozoya, se alza Buitrago sobre un promontorio circundado por el río Lozoya del que toma parte de su nombre, barrera natural para una población que se sitúa a los pies del puerto de Somosierra y a unos 75 km al norte de la ciudad de Madrid.

Destaca por la muralla medieval tan musulmana como castellana y cristiana, que rodea su casco histórico y es a su vez rodeada por el río Lozoya. Su Castillo o Alcázar junto a la Iglesia de Santa María del Castillo, la Torre del Reloj y la muralla confieren un aire medieval a este municipio, que presume de una agenda cultural tan activa que tiene propuestas para las cuatro estaciones.

Buitrago del Lozoya es uno de los municipios más pintorescos de la Comunidad de Madrid. Por su recinto amurallado, bien conservado y rodeado por el río del que toma su nombre, ha sido la elegida por la Guía Repsol para representar a la región en un concurso convocado por la Guía Repsol en el que compiten 17 municipios turísticos (uno por cada comunidad autónoma) por alzarse con el título de Mejor Rincón 2015.

Esta villa fue declarada en 1993 Conjunto Histórico-Artístico y Bien de Interés Cultural, gracias a su espectacular recinto amurallado de origen árabe, el mejor conservado de la Comunidad de Madrid.

Desde la Edad Media, Buitrago ha tenido gran importancia estratégica como nudo de comunicaciones, por lo que sus población ha ido siempre en aumento pero también, como consecuencia de su localización, ha sufrido diversos enfrentamientos en su territorio, como el paso de las tropas napoleónicas en 1808 que provocó un colapso poblacional y económico del que Buitrago tardó muchas décadas en recuperarse o la Guerra Civil Española, con la localización del frente de Somosierra a apenas un par de kilómetros del municipio.

En definitiva, la privilegiada situación geográfica de Buitrago del Lozoya, situado en el camino que comunica las dos mesetas, es el principal motivo que nos invita a creer en su poblamiento ya desde tiempos prehistóricos. Las primeras referencias históricas fiables de Buitrago se remontan a finales del siglo XI, cuando la comarca fue reconquistada por las tropas del rey castellano Alfonso VI que ordenó su repoblación.

Un paseo por el casco histórico

Comienza el paseo en la plaza de la Constitución, conocida popularmente como plaza de la Bellota, caminamos hacia el puente del Arrabal o puente Viejo (siglo XIV-XV) que permite disfrutar de una bella panorámica del lado oeste del recinto amurallado.

Seguiremos nuestro camino por el arco del Piloncillo y continuamos callejeando hasta llegar al Jardín Medieval, desde el cual podemos acceder al adarve de la muralla. De nuevo, las vistas sorprenden: contemplamos desde aquí los Canchos, paraje situado al otro lado del río Lozoya, que nos acompaña en su curso, protegiendo la villa, hasta llegar a la plaza del Castillo.

El Castillo de Buitrago de Lozoya residencia del Marqués de Santillana y su familia, se alza ahora frente a nosotros (ilustres invitados del castillo fueron Juana la Beltraneja o reyes como Juan II y Felipe III). Desde este lugar se contempla la Coracha, apéndice de la muralla que se adentra en el río para fortificar la villa en un punto particularmente vulnerable.

El castillo o alcázar está ligado a la familia Mendoza, de la que pasó a depender la villa en el siglo XIV. La construcción que ha llegado hasta nuestros días data de ese siglo o del siguiente, cuando se convirtió en residencia del Marqués de Santillana y su familia, futuros duques del Infantado. En él residieron la reina Juana de Portugal y su hija Juana la Beltraneja, que aspiraba al trono de Castilla-León (sobre el que por cierto versan las visitas teatralizadas). Además ha acogido a reyes invitados por los Mendoza, como Juan II o Felipe III.

Adosado al extremo sureste de la muralla de la villa, su construcción en ladrillo y mampostería es propia de la arquitectura mudéjar. Tiene forma casi cuadrada y estaba fortificado por siete torres, cada una de ellas con una estructura diferente, siendo una de ellas de planta pentagonal

Desde el Castillo se podía pasar por un puente que atravesaba las aguas del Lozoya a la finca del Bosque, donde el duque del Infantado levantó a finales del siglo XVI un conjunto palaciego llamado la Casa del Bosque.

Sufrió un deterioro considerable durante los siglos XIX y XX, por lo que apenas queda nada de su interior y el espacio se aprovecha para la organización de diferentes eventos culturales, especialmente durante el verano cuando acoge el Festival Marqués de Santillana de música antigua y música clásica.

Es posible ver la exposición ‘Dos Milenios de Artillería y la Guerra en la Edad Media’, que muestra una colección de máquinas de asedio y armas medievales y su evolución a lo largo de 2.000 años de historia. Está situada en el adarve sur y zona de torres de la muralla de Buitrago del Lozoya (Dirección: Plaza de los Caídos; Horario: De martes a domingo de 11:30h a 13:45h y de 16:30h a 17:45h).

Seguiremos nuestra ruta hasta la Iglesia de Santa María del Castillo conocida como la «iglesia de las tres culturas». Durante la segunda quincena de julio se puede disfrutar del Festival de Música Antigua Marqués de Santillana en la iglesia y en el patio de armas del Castillo.

Iglesia gótica con elementos mudéjares, construida en el siglo XIV y situada en el interior del recinto amurallado. De su espléndida restauración, destacan su artesonado mudejar y la colección de iconos ortodoxos. Además de Santa María, hubo en Buitrago del Lozoya otras cuatro iglesias y una ermita: San Antolín, San Juan, San Salvador, San Miguel y la Ermita de la Trinidad, actualmente todas desaparecidas. Además, en la época medieval convivieron en el pueblo tres culturas: judíos, musulmanes y cristianos.

De estilo gótico, se terminó de construir a principios del siglo XIV, posiblemente sobre una antigua mezquita. En 1936 arrasó todo el conjunto un terrible incendio, que derrumbó la techumbre gótica del templo y no dejó en pie más que los muros.

En 1980 comienza un largo y cuidadoso proceso de recuperación de más de veinte años cuyo resultado es el conjunto que podemos contemplar hoy en día. Sobre el altar mayor se encuentra uno de los pocos restos originales: un artesonado mudéjar, original del siglo XV, procedente del desaparecido Hospital de San Salvador. Este artesonado sirvió como inspiración para la remodelación del conjunto parroquial, que fue llevado a cabo por aprendices de la escuela de artes y oficios San Francisco de Asís.

Santa María del Castillo cuenta con dos capillas, también restauradas al estilo mudéjar, la entrada principal de la iglesia se ornamenta con una interesante decoración isabelina del siglo XVI y la torre tiene elementos muéjares enmarcando sus veinte vanos, cinco en cada cara.

Sin embargo, lo más interesante del edificio es que aúna elementos del judaísmo, del islam y del cristianismo, tanto de la fe católica como de la ortodoxa. Así, entre los elementos religiosos que alberga el recinto, destacan la menora o candelabro de siete brazos judío, el elaborado artesonado es de estilo mudéjar y, por último pero no menos, más de 20 frescos e iconos ortodoxos, elaborados por la artista búlgara Sivia Borissova Nicolova, residente en el vecino pueblo de la Cabrera.

Podremos acceder a la Torre del Reloj y al extremo sur del recinto, el más alto, que guarda en su interior un tramo de la muralla antigua del siglo XI. En este lugar se ubica una exposición de armas de asedio. En la plaza de Picasso, podremos disfrutar del Ayuntamiento, que en su interior conserva la Cruz Procesional y tiene sede el Museo Picasso, con la colección de Eugenio Arias, barbero y amigo del genial artista.

Rascafría

Si hay una localidad que por su ubicación, patrimonio cultural y paisajístico merece la pena visitar en la Comunidad de Madrid, es Rascafría. Una localidad que es la puerta de entrada al Valle del Lozoya, al pie de la Sierra de Guadarrama. Esta semana, te proponemos esta sencilla ruta urbana, siguiendo el cauce del rio Artiñuelo, que atravesando la villa, con poca dificultad, te hará disfrutar de la naturaleza y el patrimonio.

Esta ruta que sigue el curso del río en su paso por el municipio, nos llevará a recorrer algunos de los puntos de interés más desconocidos y por otro lado muy significativos de Rascafría. La ruta es muy recomendable para ir con niños, ya que a lo largo del paseo tenemos varias zonas recreativas y parques.

Comenzamos nuestra ruta en el centro del municipio, concretamente en su Ayuntamiento, de estilo neomudéjar, revestido de ladrillo visto muy característico, que fue antigua escuela de la villa. A continuación, encontraremos el Puente de Manola, con una escultura representativa de las mujeres en una época pasada cuando bajaban al arroyo a lavar la ropa, con forma de plaza sobre el río, en el que el sonido del agua y las aves, nos deleitan, a su paso.

Seguimos nuestro paseo tranquilo, atravesando el puente más antiguo del municipio, el llamado de Pericotón, que apenas veremos debido a la abundante vegetación que lo adorna a su alrededor. La ribera del río nos conduce a otro punto de interés en la ruta, la pasarela de la Avenida del Paular, desde la que podemos ver el arroyo y su recogida de aguas, hacia la acequia que abastece de riego a las huertas colindantes.

El curso del río nos lleva al conocido Pilón, construido con granito y un solo caño, que servía de abrevadero para el ganado en tiempos. El Parque del Río, a continuación, con la escultura que homenajea al hombre del campo, viendo el tiempo pasar. Remontaremos el cauce del río por cualquiera de los pasos que nos encontramos, y por la calle de la Fuente terminamos el recorrido en la Plaza de España, justo donde comenzamos nuestro recorrido.

Chinchón

Incluida por su belleza, singularidad y el valor reconocido de su Patrimonio Cultural en el programa de ‘Villas de Madrid’, Chinchón conserva su encanto como un tesoro para deleite no solo de sus habitantes, si no de todos aquellos que se acercan a ver de cerca esta ciudad.

Tan solo con pasear por sus calles, ya nos permite hacernos una idea de la belleza de este rincón de la región, gracias a sus construcciones, su paisaje y el maravilloso colorido que complementa la estampa. Su casco urbano fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1974, y es en la mencionada Plaza Mayor, escenario de hechos históricos como la aclamación de Felipe V, e improvisado plató cinematográfico en innumerables ocasiones, donde parece que el tiempo se detiene.

Aprovecha tu visita para ver, entre otros puntos de interés, el Monasterio de los Agustinos-Parador de Turismo, el Castillo de los Condes, la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción que alberga un lienzo de Goya, la Casa de la Cadena que fue hospedaje del Rey Felipe V, el Centro de Interpretación o la Torre del Reloj.

Pero si lo tuyo es la naturaleza, los alrededores de Chinchón destacan por sus humedales como las lagunas de San Juan, Casasola y San Galindo, o el espacio del Pingarrón que está incluido en el Parque Regional del Sureste.

Te recomendamos que disfrutes de los espacios naturales que existen en las áreas naturales próximas a Chinchón. Por ejemplo, puedes visitar la de Valdezarza, un área recreativa rodeada de un bello bosque mediterráneo en la que se conservan el abrevadero y una fuente tradicionales, o las lagunas de San Juan, Casasola y San Galindo. La laguna de San Juan es el humedal más importante y característico del término de Chinchón y una de las mayores reservas de aves de la Comunidad de Madrid.

Asimismo, puedes acercarte a la única zona de Chinchón incluida en los límites del Parque Regional del Sureste: el Pingarrón, un espacio situado en el curso bajo del Jarama y el Manzanares. ¡Todo un paraíso para los amantes de la naturaleza!

En los aledaños de Chinchón también puedes ir a ver el Castillo de Casasola, a unos 6,8 km en dirección Titulcia. El Castillo es como un “nido de águilas” que tiene una posición dominante sobre el valle del Tajuña y unas maravillosas vistas, aunque actualmente no se puede visitar su interior.

Un poco de gastronomía…

Es hora de buscar un restaurante y disfrutar de una comida típicamente castellana: el cordero, el cochinillo o el cabrito asados en horno de leña, ocupan un lugar privilegiado en la mayoría de sus restaurantes, pero no se pueden olvidar guisos tradicionales como la sopa de ajo, el cocido, el potaje de vigilia y la pepitoria. Estos productos castizos harán las delicias de quienes buscan una gastronomía atemporal.

Mención especial merecen los ajos, de sabor muy especial, y los productos de la huerta: habas, guisantes, alcachofas, acelgas, judías chinchoneras. No olvides el queso de oveja. Buen momento para disfrutar de las virtudes gastronómicas de la villa es el mes de noviembre, en el que se celebra la Ruta de la Tapa. Y, como recomendación, no te pierdas el aceite y los vinos, éstos últimos elaborados con uva garnacha e incluidos dentro de la Denominación de Origen Vinos de Madrid.

Pero si hay un producto que ha proporcionado fama singular a Chinchón, ese es el anís. Se trata de una tradición antigua, ya en el siglo XVIII eran bien conocidas las virtudes de este licor, al que el grano de anís matalahúga le confiere su sabor característico. Se elaboran cuatro tipos: dulce, de 35º; seco, de entre 40º y 50º; extra seco, de entre 50 y 55º, y seco especial, de 74º. Todos ellos están avalados por la Denominación Geográfica de Chinchón, única en España. ¡Pero cuidado, es tan delicioso como embriagador!

Tras los postres, pide “una copa de Chinchón”. Solo o, si es muy seco, que te lo sirvan en un vaso con mucho hielo para rebajarlo un poquito. Estarás disfrutando uno de los refrescos más populares a comienzos del siglo XX: una “Pajarita”.

Más información: ¿Dónde comer?

Fuente: texto y fotos de Turismo Madrid.   

26 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
AtletismoDeportesMadrid ciudad

La 15ª Carrera del Corazón llena este sábado Madrid Río y la Casa de Campo de salud y deporte

Gacetín Madrid 26 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La Carrera Popular del Corazón regresa a Madrid. Este sábado, la gran fiesta del deporte y la salud promovida por la Fundación Española del Corazón (FEC) celebra su 15 cumpleaños. 15 años latiendo juntos. 15 años cuidando nuestros corazones.

La Carrera Popular del Corazón busca promocionar el ejercicio físico en todas las edades. “Hay varias modalidades. Una carrera de 10 kilómetros para personas con cierta preparación y homologada por la Real Federación Española de Atletismo; también hay una marcha de 4,5 kilómetros, una distancia asumible para todos, y que deberíamos incluir en nuestra rutina diaria; y carreras infantiles para promover el deporte entre los niños”, ha señalado l doctor Andrés Íñiguez, presidente de la Fundación Española del Corazón.

Sin barreras, para todos los públicos. Porque la salud de nuestro corazón no entiende de edades, de preparación física ni de fronteras. Por eso, la Carrera Popular del Corazón también contará con prueba virtual, que desde el miércoles hasta el domingo invitará a participantes de diferentes puntos de España a unirse a este latido común, “para ofrecer facilidades de participación y que todo el mundo pueda disfrutar de los beneficios saludables de esta prueba deportiva”, concluyó el doctor Íñiguez.

Este año como novedad, la Carrera Popular del Corazón celebrará una Feria del Corredor muy especial, con charlas, talleres de RCP (reanimación cardiopulmonar) y actividades que fomentan la formación y concienciación en la Casa del Corazón, y a la que todo el mundo está invitado a participar el jueves y viernes de esta semana.

El atleta olímpico Yago Rojo será uno de los protagonistas de esta Semana del Corazón, con un entrenamiento con charla previa en el que no faltarán consejos para la Carrera Popular del Corazón de este sábado. “Mi padre me inculcó la pasión por el deporte. Yo disfrutaba practicándolo. Por eso, invito a que todos los padres lleven a sus pequeños a las carreras infantiles de la Carrera del Corazón. Porque el deporte nos da los mejores valores”.

Tras los Juegos Olímpicos de París, tras cumplir su sueño de niño, su próximo desafío es la lucha contra el gran enemigo de los atletas: una lesión. “Un edema óseo en el fémur me tiene parado ahora mismo. Tras la recuperación, y mirando más a largo plazo, me hace especial ilusión participar en un maratón internacional en 2025, el Campeonato de Europa del 2026 y, por soñar… repetir en unos Juegos Olímpicos”, concluyó Yago Rojo.

La Semana del Corazón

La Carrera Popular del Corazón forma parte de la Semana del Corazón, que con el lema “Cuida tu corazón y tu corazón cuidará de ti” quiere celebrar el Día Mundial del Corazón. Una jornada de concienciación, de promoción de hábitos de vida, de deporte.

Las enfermedades cardiovasculares causan 120.000 muertes al año, casi 600.000 hospitalizaciones en total, con un impacto en la economía y una repercusión social y familiar tremenda. Muchas de estas muertes se pueden prevenir con hábitos cardiosaludables”, destacó el doctor Andrés Íñiguez, presidente de la Fundación Española del Corazón.

“Promover hábitos de vida saludables, con una dieta sana, el control regular de nuestra tensión arterial, evitar el tabaco o el alcohol, y la educación desde la infancia en los valores saludables y la práctica deportiva como la que ofrece la Carrera Popular del Corazón son nuestras herramientas para reducir el riesgo cardiovascular en nuestra sociedad”, comentó Luis Rodríguez Padial, presidente de la Sociedad Española de Cardiología.

El sábado, desde las 09:00 horas, tendremos una nueva oportunidad de movernos por nuestro corazón. Porque entonces, la explanada del Puente del Rey, en Madrid Río, junto a la Casa de Campo, volverá a llenarse de deporte y de salud en la Carrera Popular del Corazón.

Las inscripciones para todas las modalidades de la Carrera Popular del Corazón, tanto presenciales como virtuales, están disponibles hasta el viernes en la web oficial de la prueba: www.carrerapopulardelcorazon.com.

XV CARRERA POPULAR DEL CORAZÓN

  • Fecha: 28 de septiembre.
  • Hora: 09:00 horas (10k homologado); 11:00 horas (marcha 4,5K); 12:15 horas (carreras infantiles).
  • Lugar: Madrid Río (Puente del Rey).

V CARRERA VIRTUAL

  • Fecha: Del 24 al 29 de septiembre.
  • Distancias: Carrera 10K, Carrera 5K y Carreras Infantiles.
  • Lugar: en cualquier punto de España.
  • Información e inscripciones: carrerapopulardelcorazon.com
26 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasSalamanca

Un joven motorista grave tras colisionar con un VTC en el Barrio de Salamanca

Gacetín Madrid 26 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Un joven de 33 años de edad ha resultado herido grave tras chocar con su moto contra un vehículo de transporte con conductor (VTC) esta tarde de jueves, 26 de septiembre, cuando circulaba por el distrito madrileño de Salamanca.

Los hechos han ocurrido pasadas las 7 de la tarde en el cruce de la calle Alcalá con la calle de la Fuente del Berro. Por causas que aún se investigan, la motocicleta ha colisionado lateralmente contra el turismo, y el conductor de la primera de 33 años ha salido despedido.

La víctima ha sufrido un traumatismo torácico y varias heridas profundas en las extremidades. Sanitarios del SAMUR-Protección Civil desplazados al lugar del siniestro han atendido al joven, siendo trasladado en ambulancia en estado grave al Hospital Gregorio Marañón. La Policía Municipal ha escoltado al convoy sanitario para mantener una velocidad constante.

Por su lado, el conductor del VTC ha resultado ileso, aunque ha precisado atención psicológica. Agentes de la Policía Judicial de Tráfico de la Policía Municipal de Madrid ha abierto una investigación para esclarecer las circunstancias de lo ocurrido en este nuevo accidente de moto en la capital.

26 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadSalud

El Gobierno de España entrega 430.000 euros a Madrid para combatir enfermedades animales y mantener su estatus sanitario

Gacetín Madrid 26 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado esta semana, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la distribución de 434.490 euros a la Comunidad de Madrid, enmarcados en la partida de 23 millones de euros para el sector ganadero español de ayudas para compensar los gastos ocasionados por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE), financiar el Programa nacional de erradicación de la tuberculosis bovina y la compra de vacunas contra el serotipo 8 de la lengua azul.

Mediante real decreto, se han establecido las bases reguladoras de las ayudas para compensar al sector ganadero por los perjuicios económicos ocasionados por la EHE. Al respecto, se ha autorizado la distribución de fondos por valor de 15 millones de euros entre las comunidades autónomas para combatir las pérdidas por esta enfermedad, de los que a la Comunidad de Madrid le corresponden 328.208 euros.

Las ayudas irán destinadas a compensar por las pérdidas de animales, por la desinsectación de las explotaciones y por los gastos veterinarios incurridos por el ganadero para luchar contra esta enfermedad, entre los que se incluyen los desembolsos para la adquisición de vacunas para aquellos ganaderos que decidan voluntariamente utilizarla.

Con estas subvenciones, el Gobierno refuerza con fondos nacionales las ayudas establecidas por las comunidades autónomas para combatir esta enfermedad, lo que movilizará fondos adicionales, hasta un total de 30 millones de euros, ya que se trata de medidas que deben ser cofinanciadas al 50 %.

Compromiso frente a la enfermedad hemorrágica epizoótica

De esta forma, el Gobierno cumple con su compromiso anunciado en el Foro Nacional de la Ganadería Extensiva, celebrado en Toledo en mayo, de poner en marcha un programa nacional de apoyo económico a los ganaderos afectados por la EHE.

La enfermedad hemorrágica epizoótica apareció en España en 2022 y ha tenido un importante impacto en el ganado vacuno en la mayor parte del país a lo largo de 2023 y 2024. Es una enfermedad transmitida por mosquitos que no afecta a las personas y que puede causar la muerte de los animales, si bien la mortalidad media está en torno al 1 %.

Para combatirla, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación se comprometió también en el citado foro de Toledo a trabajar con las empresas farmacéuticas, para poner a disposición del sector una vacuna eficaz. El impulso del Gobierno ha permitido que esta vacuna esté disponible desde el pasado mes de agosto y puede utilizarse de manera voluntaria.

Tuberculosis bovina

Asimismo, el Consejo de Ministros ha autorizado la territorialización de siete millones de euros para apoyar el Programa nacional de erradicación de tuberculosis bovina, de los que destina 106.282 euros a la Comunidad de Madrid.

De esta forma, el Gobierno complementa la  financiación de la Unión Europea y se asegura el correcto funcionamiento de un programa básico para la salud pública y para la sanidad de las explotaciones ganaderas.

De igual manera, el Gobierno ha aprobado la distribución de fondos a las comunidades autónomas para el Programa nacional de erradicación de la tuberculosis bovina en la comunidad autónoma de Castilla y León, por un importe de 578.816 euros, para cubrir el 50 % del total de los gastos realizados. También ha autorizado destinar 513.685 euros para apoyar el 50 % del coste de la vacunación del serotipo 8 de la lengua azul en Cataluña.

La ratificación de la distribución entre las comunidades autónomas de los fondos para compensar los gastos ocasionados por la EHE, como los destinados a la tuberculosis bovina y la lengua azul, se llevará a cabo esta misma tarde en una reunión de la Conferencia Sectorial presidida por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.

Con estas medidas, el Gobierno contribuye a mantener el elevado nivel sanitario de la cabaña ganadera española, reconocido a nivel mundial, que permite a los productos españoles estar presentes en los mercados de todo el mundo.

26 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadMadrid ciudadNoticias

Más de 300 incidencias gestionadas por los Bomberos por el fuerte viento de este jueves en Madrid

Gacetín Madrid 26 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Los Bomberos de la Comunidad de Madrid han gestionado, entre las 06:00 horas y las 18:00 horas de este jueves, 26 de septiembre, un total de 236 expedientes relacionados con las fuertes rachas de viento, que han desembocado en 61 intervenciones.

Según han indicado desde 112 Emergencias de la Comunidad de Madrid, las incidencias provocadas por el fuerte viento han estado repartidas por toda la región, aunque especialmente la ciudad de Madrid y al oeste, destacando Pozuelo de Alarcón, y ninguna ha sido grave, fundamentalmente por la caída de ramas o árboles en la vía pública.

Por su lado, los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid han realizado un total de 93 intervenciones entre las 08:00 horas y las 18:00 horas de este jueves, 26 de septiembre, a causa del fuerte viento que también ha azotado (y especialmente) la ciudad, obligando a cerrar El Retiro y otros ocho grandes parques.

Desde Emergencias Madrid se ha informado de que de este casi centenar de intervenciones, la inmensa mayoría han sido por caída de ramas de árboles a vía pública y el resto para sanear fachadas o revisar elementos arquitectónicos con riesgo de caída.

26 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioMadrid ciudadNoticias

Tarot, amuletos, astrología, quiromancia… llega a Madrid la 32ª Feria Esotérica

Gacetín Madrid 26 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La Feria Esotérica de Madrid regresa a la capital en una 32ª edición que, del 4 al 13 de octubre en las Salas Demo 1 y 2 (1º Planta) de la Estación de Madrid-Chamartín, reunirá importantes personalidades integradas en el mundo espiritual, con el objetivo de facilitar al visitante soluciones a sus problemas, energías positivas y buenas vibraciones.

La Feria, de entrada gratuita, contará con más de 60 expositores que pondrán a la venta todo tipo de productos relacionados con el mundo esotérico: cuencos tibetanos, talismanes, libros, amuletos, etc. Además, se organizarán conferencias y seminarios sobre quiromancia, astrología energética, o meditación, que serán impartidas por destacados profesionales del campo esotérico.

En esta segunda edición del año que tiene lugar en octubre estarán presentes personalidades como Ángeles Shariel, emprendedora peruana que ha dirigido diferentes centros de Terapias Holísticas en Perú y España; la terapeuta emocional y tarotista evolutiva Àngels Cañellas Vidal; el Coach Roy Arboleda, conferencista internacional, Mentor Espiritual, Reprogramador emocional, Coach sistémico, Constelador Familiar, Angelólogo, Terapeuta energético y espiritual con más de 15 años de experiencia; Rocío Puche​, Terapeuta animal y Licenciada en Veterinaria por la Universidad de Córdoba; y Pilar Lizcano, medium cualificada con una gran trayectoria profesional.​​​​​​

La feria cuenta con un espacio dedicado a las terapias alternativas, donde se organizarán diferentes talleres gratuitos de reiki, meditación a través del sonido, medicina tibetana, o masajes terapéuticos. La música también tiene un hueco con músicas sacro-espirituales, música sanadora, Sufí, y sesiones diferentes con instrumentos como el handpan, el tambor oceánico, el shrutibox, los gongs, o los cuencos tibetanos, para lograr una relajación profunda.

Al igual que en ediciones anteriores se llevarán a cabo a diario consultas de videncia, astrología, fotografía del aura, tarot, terapias alternativas, masajes, reiki y medicina tibetana. El horario de la feria es: de lunes a domingo de 10:30 a 20:30 horas. Entrada gratuita (reserva aquí).

26 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

El PSOE advierte sobre la Fórmula 1 en Madrid tras no encontrarse inversores: «IFEMA pueda estar en riesgo si tiene que asumir casi 250 millones de euros»

Gacetín Madrid 26 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Tras las palabras de la delegada de Hacienda del Gobierno del Ayuntamiento de Madrid, Engracia Hidalgo, señalando que el proyecto de instalar un circuito de Fórmula 1 en los terrenos del recinto de IFEMA aún no había encontrado inversión privada, desde el PSOE municipal ha incidido en que «el Gobierno del PP y José Luis Martínez Almeida se han puesto muy nerviosos con el tema».

Las palabras del alcalde Almeida han llamado este jueves a la tranquilidad de los inversores explicando que el proyecto avanza “en los plazos que teníamos previsto” y en “los requisitos administrativos que hay para poder ejecutar el Gran Premio de Fórmula 1 con el Ayuntamiento y con la Comunidad”.

“Las previsiones apocalípticas que suele tener la izquierda en esta ciudad no se van a cumplir”, ha incidido, acusando a la oposición, y especialmente a los socialistas, de no ser leales y de sembrar dudas. La respuesta de estos no se ha hecho esperar: «nuestra lealtad no está en duda y las únicas dudas que hay las han sembrado ellos mismos. Engracia Hidalgo en el Pleno Municipal del martes y el consejero del Presidencia ayer matizándola”, ha subrayado la portavoz adjunta de PSOE, Enma López.

Ha recordado que hay un informe de auditoría del año 2023 que «cuestiona que IFEMA pueda estar en riesgo si tiene que asumir casi 250 millones de euros». “Han anunciado a bombo y platillo que la Fórmula 1 va a costar cero euros a los madrileños y las madrileñas que fue lo mismo que les dijo Camps a valencianos y valencianas y les costó 300 millones”, ha recalcado López, quien ha concluido advirtiendo que “nos interesa la transparencia, de modo que, le guste o no al Gobierno municipal, seguiremos atentos a este tema”.

26 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnologíaMadrid ciudadNoticiasSalud

El Autobús del Cerebro regresa a Madrid con consultas gratuitas sobre salud cerebrovascular y agilidad mental

Gacetín Madrid 26 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Desde este lunes, 30 de septiembre, al viernes 4 de octubre, el Autobús de la Semana del Cerebro de la Sociedad Española de Neurología (SEN) visitará 5 ciudades españolas para tratar de inculcar a la población la importancia de prevenir las enfermedades neurológicas, que ya afectan a más de 23 millones de personas en España.

El 30 de septiembre en Madrid, el 1 de octubre en Soria, el 2 de octubre en Burgos, el 3 de octubre en Pamplona y el 4 de octubre en San Sebastián, neurólogos locales atenderán de forma gratuita a todos los ciudadanos que se acerquen hasta el Autobús del Cerebro donde podrán informarse sobre el estado de su salud cerebral y donde podrán también realizar distintas pruebas para determinar su salud cerebrovascular, así como su agilidad mental.

“La prevalencia de las enfermedades neurológicas en España es un 18% superior respecto a la media mundial y también un 1,7% superior a la media de los países occidentales europeos debido, principalmente, al envejecimiento de nuestra población”, comenta el Dr. Jesús Porta-Etessam, Presidente de la Sociedad Española de Neurología.

“España es uno de los países con mayor esperanza de vida, pero si queremos envejecer de forma saludable es importante que cuidemos adecuadamente de nuestro cerebro. Actualmente, una de cada tres personas en Europa llegará a desarrollar una enfermedad neurológica en algún momento de su vida, a pesar de que muchas de ellas pueden ser prevenibles. Así que el objetivo de la Semana del Cerebro es tratar de concienciar sobre la importancia de prevenir las enfermedades neurológicas y su discapacidad”.

Las enfermedades neurológicas son la principal causa de discapacidad en España, siendo las responsables del 44% de la discapacidad por enfermedad crónica. Enfermedades neurológicas como el Alzheimer, Parkinson, ictus, ELA, esclerosis múltiple, epilepsia, migraña… lideran las tablas de las principales causas de discapacidad en España. Además, el año pasado, las enfermedades neurológicas fueron las responsables del 14% de los fallecimientos, con enfermedades como de la Alzheimer o el ictus también encabezando la tabla de las principales causas de defunción en España en 2023.

Pero, además, estas cifras seguirán en aumento en los próximos años si no se toman medidas. La SEN estima que en menos de 15 años el número de casos de ictus aumentarán un 35% y que en 25 años se triplicará el número de casos del Alzheimer y de Parkinson. Por el contrario, solo teniendo en cuenta lo que la prevención podría suponer para tres de las enfermedades neurológicas más comunes en España  (como son el ictus, la demencia y la epilepsia) permitiría evitar que más de 100.000 personas muriesen o viviesen con discapacidad cada año en España.

“Al menos el 80% de los casos de ictus son prevenibles y también lo son alrededor del 40% de los casos de demencia y el 30% de los casos de epilepsia. Pero, además, aunque no todos los casos sean prevenibles,  la gran mayoría de las enfermedades neurológicas pueden ser menos graves si cuidamos adecuadamente nuestro cerebro”, señala el Dr. Jesús Porta-Etessam. “Nunca es demasiado temprano ni demasiado tarde en la vida para adoptar medidas que permitan la prevención de la enfermedades neurológicas, así que ojalá, entre todos, consíganos inculcar una cultura de prevención de las enfermedades neurológicas para mitigar su impacto controlando y/o evitando los factores de riesgo de estas enfermedades”.

Recorrido y localización del Autobús del Cerebro

El 30 de septiembre en Madrid, el 1 de octubre en Soria, el 2 de octubre en Burgos, el 3 de octubre en Pamplona y el 4 de octubre en San Sebastián, todos los ciudadanos que se acerquen hasta el Autobús del Cerebro podrán informarse de forma gratuita sobre el estado de su salud cerebral.

El Autobús del Cerebro cuenta con 50 m2 divididos en tres espacios destinados al diagnóstico, a la formación y al entrenamiento y ejercicio del cerebro. Dispone de una zona equipada con camillas y equipos doppler para medir el funcionamiento cerebrovascular y el estado de las arterias de cada persona, así como con utensilios de medición para determinar el riesgo cerebrovascular.

También cuenta con un espacio donde la población podrá obtener información sobre las distintas enfermedades neurológicas y donde los neurólogos ofrecen una atención personalizada y solventan dudas. Y, además, dispone de otro espacio, destinado tanto a adultos como a niños,  con juegos de percepción, juegos de lógica, juegos de planificación y educación, pruebas cognitivas y de habilidad visuoespacial que permiten a los asistentes comprobar su agilidad y destreza mental.

Al finalizar la actividad, a todos los visitantes se les entregará una tarjeta cerebro-saludable con los resultados que hayan obtenido en cada prueba y con recomendaciones para tener un cerebro sano.

Localizaciones

  • 30 de septiembre: Madrid: Plaza de Cibeles (junto al Ayuntamiento), de 10:00 a 16:00 horas.
  • 1 de octubre: Soria: Parking del Hospital Santa Barbara, de 10:00 a 18:00 horas.
  • 2 de octubre: Burgos: Paseo Sierra de Atapuerca, junto al Museo de la Evolución Humana, de 10:00 a 18:00 horas.
  • 3 de octubre: Pamplona: Calle Bosquecillo, esquina con la Calle Taconeras, de 10:00 a 18:00 horas.
  • 4 de octubre: San Sebastián: Explanada de Sagües, de 10:00 a 18:00 horas.

Si la afluencia de público es muy numerosa, es posible que se tenga que limitar el acceso al autobús hasta dos horas antes de la hora prevista de cierre de la actividad. En Madrid, el horario de atención se ha visto reducido dos horas respecto a otras localizaciones, por directiva municipal. 

26 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioDistritosLatina

Latina celebra su primera Semana de la Ópera

Gacetín Madrid 26 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La Junta Municipal de Latina ha sumado a su programación cultural la primera Semana de la Ópera del distrito, que incluye una actuación de la Ópera de Kiev, este viernes, día 27, a partir de las 19:00 h, en el Auditorio Paco de Lucía, organizada en colaboración con la Embajada de Ucrania.

Tres cantantes y un pianista de la ópera ucraniana ofrecerán una selección de canciones españolas, entre las que se incluyen fragmentos de zarzuela, y temas populares y de ópera ucranianos.

El sábado 28, a las 19:30 h, en la plaza del Distrito de Latina, tendrá lugar la retransmisión de la ópera Adriana Lecrouveur, representada por primera vez en el Teatro Real, que llega a Latina de la mano de 21Distritos, proyecto cultural multidisciplinar del Área de Cultura, Turismo y Deporte, y que se podrá ver de manera simultánea en otros puntos de Madrid y grandes ciudades del mundo.

26 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
AtletismoDeportes

La Fundación Nebrija asume la organización de la MiniMaratón Madrid

Gacetín Madrid 26 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Tras cuatro ediciones organizadas por la Fundación Créate, recientemente desaparecida, la Fundación Nebrija asume la organización de la quinta edición de la MiniMaratón Madrid. La cita convoca a jóvenes de entre 10 y 17 años para celebrar el deporte, la educación, el respeto por el entorno y una actitud proactiva ante la vida. Con un recorrido de 4,2 kilómetros, la carrera tendrá lugar el 25 de octubre y volverá a celebrarse entre las 9:30 y las 13:30 horas en el parque de El Retiro, dentro del Paisaje de la Luz, un enclave reconocido como Patrimonio de la Humanidad por UNESCO.

La iniciativa cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid y de la Fundación Deporte Joven, a través del Plan 2030 de Apoyo al Deporte de Base, impulsado junto al Consejo Superior de Deportes. Patrocinadores privados se están sumando también a la organización de este gran encuentro.

Al ser la única gran carrera específica para jóvenes, se trata de una convocatoria excepcional que busca contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de la educación, la salud y la sostenibilidad. La MiniMaratón Madrid persigue la adquisición del hábito deportivo, la difusión de las ventajas del trabajo en equipo y enmarcarse en la Agenda 2030.

En la edición anterior participaron 5.000 corredores de 51 centros educativos y 104 voluntarios, y la cita logró impactos en los medios de comunicación generalistas y deportivos más importantes del país. En total, desde su primera convocatoria, la MiniMaratón Madrid ha contado con 17.928 corredores, 177 centros educativos y 378 voluntarios.

En esta edición, la carrera se articulará en base a ODS como el fomento de los hábitos saludables entre la juventud (la OMS alerta que en el en España el 39 % de las niñas y el 38 % de los niños de 7 a 9 años presenta sobrepeso y obesidad), la reducción del abandono del deporte en las niñas (siete de cada diez adolescentes lo dejan para siempre entre los 16 y los 18 años) y la promoción de la salud física y mental mediante la práctica regular del deporte y la reducción de las desigualdades (con el fomento de la inclusión, a través de la posibilidad de participación de corredores con necesidades especiales).

La propuesta de valor de la Fundación Nebrija al frente de la MiniMaratón Madrid incluye la contribución a la empleabilidad de los jóvenes a través de la promoción de hábitos de vida saludables que darán como fruto a profesionales saludables alejados del burnout. También pretende afianzar las relaciones universidad-empresa y Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en el marco del programa “Súmate al Valor Nebrija”. Hay más de 10.000 empresas con las que Nebrija tiene convenio para estrechar lazos en diferentes ámbitos; y las compañías que se sumen como patrocinadores de esta prueba deportiva podrán así formar parte de ese colectivo y contribuir al RSC.

Con la organización de la MiniMaratón Madrid, la Fundación Nebrija y la Universidad Nebrija reafirman su compromiso con Madrid, donde se encuentra su sede, y con la promoción de la vida saludable entre los niños y los jóvenes de la ciudad.

26 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Nacional

El apoyo de la Fundación Mutual Médica a la innovación en equipos médicos

Gacetín Madrid 26 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

En la era actual, la tecnología médica avanza a un ritmo vertiginoso. Cada año, surgen nuevas herramientas y dispositivos que revolucionan la atención sanitaria, mejorando tanto los diagnósticos como los tratamientos. Detrás de estos avances se encuentran instituciones comprometidas con la innovación y la investigación. Descubre quién impulsa la innovación en equipos médicos y cómo su contribución está cambiando el panorama de la medicina moderna. Entre estas instituciones, destaca la Fundació Mutual Médica, cuyo papel en el apoyo a la innovación médica ha sido clave en los últimos años.

El papel de la Fundación Mutual Médica en la investigación y desarrollo

La Fundación Mutual Médica se ha posicionado como un actor esencial en el ámbito de la investigación médica, en particular en lo que respecta a los equipos médicos. Esta fundación, que tiene un fuerte enfoque en la salud y el bienestar, colabora con profesionales y entidades que trabajan en el desarrollo de nuevas tecnologías médicas. Su objetivo principal es mejorar la calidad de la atención sanitaria, facilitando herramientas que permitan un diagnóstico más preciso y un tratamiento más efectivo.

Uno de los pilares fundamentales de la Fundación Mutual Médica, bajo el programa Impulsar(me), es el apoyo financiero a proyectos de investigación. Este respaldo permite que investigadores y profesionales del sector médico puedan desarrollar tecnologías innovadoras sin preocuparse por los obstáculos económicos. El apoyo no solo incluye la financiación, sino también el acceso a redes de expertos y la promoción de sus proyectos en el ámbito nacional e internacional.

Iniciativas clave para la innovación en equipos médicos

Dentro de su compromiso con la innovación, la Fundación Mutual Médica ha lanzado varias iniciativas dirigidas a mejorar la investigación en equipos médicos. A través de becas y premios, la fundación incentiva a los profesionales del sector sanitario a investigar nuevas soluciones tecnológicas. Estos galardones no solo representan un reconocimiento a su labor, sino que también facilitan la continuidad de proyectos de gran relevancia para el avance de la medicina.

Además de las becas, la fundación organiza congresos y eventos donde se promueve el intercambio de ideas y conocimientos entre expertos del ámbito médico. En estos espacios, profesionales de distintas especialidades tienen la oportunidad de compartir sus investigaciones y discutir nuevas estrategias para mejorar los dispositivos médicos. El networking y la colaboración interdisciplinar son clave para que las innovaciones no solo se queden en ideas, sino que se conviertan en realidades tangibles que beneficien a la sociedad.

La colaboración con startups y empresas emergentes

Otro aspecto que destaca en el enfoque de la Fundación Mutual Médica es su apoyo a startups y empresas emergentes que trabajan en el desarrollo de equipos médicos. Estas pequeñas compañías, muchas veces lideradas por jóvenes emprendedores, suelen enfrentarse a dificultades para obtener los recursos necesarios que les permitan llevar sus productos al mercado. En este sentido, la fundación actúa como un puente entre los innovadores y los recursos necesarios para hacer realidad sus ideas.

El apoyo a las startups no solo se limita a la financiación, sino que también incluye asesoramiento y mentoría de expertos en el sector. Este acompañamiento es crucial para que las empresas emergentes puedan superar los retos iniciales y establecerse como actores importantes en el campo de la tecnología médica.

Impacto en el sector médico

El impacto del trabajo de la Fundación Mutual Médica es palpable en la mejora de la atención sanitaria. Gracias a su compromiso con la innovación, se han desarrollado dispositivos que permiten diagnósticos más rápidos y precisos, mejorando las tasas de éxito en tratamientos médicos. Además, su enfoque en la colaboración con instituciones y startups garantiza que las nuevas tecnologías lleguen de manera eficiente a los profesionales de la salud, beneficiando tanto a médicos como a pacientes.

En conclusión, el apoyo de la Fundación Mutual Médica a la innovación en equipos médicos es una pieza clave en el avance de la tecnología sanitaria. Su compromiso con la investigación, el desarrollo de nuevas soluciones y el impulso a emprendedores asegura un futuro prometedor para el sector de la salud, donde la tecnología continuará mejorando la calidad de vida de millones de personas.

26 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CarabanchelDeportesDistritos

Carabanchel acoge diversas actividades con motivo de la Semana Europea del Deporte

Gacetín Madrid 26 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Con motivo de la Semana Europea del Deporte, el distrito de Carabanchel acoge una decena de actividades hasta el sábado 28. El concejal, Carlos Izquierdo, ha visitado esta mañana la clase magistral de acondicionamiento físico para mayores de 65 años que se ha impartido en el CDM Blanca Fernández Ochoa, reafirmando su compromiso con el deporte y el fomento del ocio y las actividades saludables en el distrito.

Este centro deportivo ha acogido también esta mañana una sesión de pilates y a las 19:00 h, los interesados podrán practicar ejercicio en el Cubo Gym. Este sábado 28, los vecinos están invitados a participar en un pozo pádel (varios partidos cortos contra diferentes parejas en un tiempo determinado) que se celebrará en el CDM Blanca Fernández Ochoa y en el I Torneo de Pádel para padres e hijos que se realizará en el Francisco Fernández Ochoa.

Carabanchel, comprometido con el deporte

El distrito de Carabanchel dispone de más de 40 instalaciones deportivas que están al servicio de sus cerca de 275.000 habitantes. Según los datos de la Dirección General de Deportes, en el año 2023, los tres centros deportivos municipales del distrito contaron con 1,2 millones de usos, incluyendo actividades deportivas dirigidas, juegos de competición, servicios de medicina, uso de espacios deportivos y uso libre, siendo el CDM Francisco Fernández Ochoa de los tres con más uso en la ciudad. Unas cifras que avalan los abonos adquiridos en los CDM del distrito, que el pasado año registraron un incremento del 11 % respecto al ejercicio anterior.

Carabanchel es un distrito comprometido con la actividad deportiva, por ello, este verano, ha dedicado por cuarto año consecutivo todo un mes al deporte. La IV edición del Mes de Deporte incluyó más de 80 actividades para todos los gustos.

26 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosHortaleza

Hortaleza celebra el III Foro Empresarial dedicado a reforzar la salud de los ciudadanos

Gacetín Madrid 26 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

El concejal de Hortaleza, David Pérez, ha inaugurado hoy el III Foro Económico y Empresarial del distrito, donde ha subrayado la importancia de estos encuentros que buscan promover la colaboración público-privada “a través de acuerdos estratégicos” y fomentar el diálogo entre administración, empresas y sociedad “que favorezca el crecimiento y la innovación en el distrito”.

En esta jornada dedicada a la salud, han participado empresas especializadas en el sector como HM Hospitales, Sanitas o la tecnológica Phillips, a las que el concejal ha agradecido su colaboración “a través de la puesta en común de sus experiencias y proyectos para reforzar la salud de nuestros ciudadanos”. Pérez ha recordado que “la salud es una piedra angular en el distrito”, que cuenta con una importante dotación sanitaria “a la que hay que sumar innovadores espacios como el dedicado a la oncología infantil en Sanchinarro”.

El Foro Económico y Empresarial es un encuentro impulsado por la junta municipal del distrito, en colaboración con la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM), la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid y la asociación empresarial de Manoteras ‘Next Madrid’ en el que han participado en ediciones anteriores el presidente de CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE, Miguel Garrido, y la delegada de Economía, Innovación y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid, Engracia Hidalgo. En la cita de hoy, se ha reconocido la labor del exconsejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero.

26 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnologíaNoticias

Investigadores madrileños descubren una posible nueva diana terapéutica para tumores hematológicos

Gacetín Madrid 26 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), en colaboración con el Hospital Fundación Jiménez Díaz y el Centro Nacional de Epidemiología, han identificado la sobreexpresión del gen PIM1 como una posible diana terapéutica para pacientes con neoplasias linfoblásticas de células T precursoras, en particular aquellos con mutaciones en la vía de señalización JAK/STAT.

La vía JAK/STAT es una de las rutas de señalización más frecuentemente desreguladas en las neoplasias de células T precursoras. las mutaciones que afectan a distintos genes o componentes de esta vía provocan su activación permanente o sostenida, lo que finalmente conduce al desarrollo tumoral.

Actualmente, no existen terapias personalizadas aprobadas para los pacientes diagnosticados con neoplasias linfoblásticas de células T precursoras que presentan mutaciones en la vía JAK/STAT.

Hacia una posible terapia personalizada

El equipo de investigadores, liderado por la profesora María Villa Morales, se centró en estudiar qué genes dentro de la vía JAK/STAT están implicados en el cáncer y muestran una mayor expresión en pacientes con neoplasias de células T precursoras. Así, el objetivo de esta investigación traslacional fue identificar posibles dianas terapéuticas que permitan el desarrollo de tratamientos personalizados.

Entre los genes analizados, PIM1 sobresalió como uno de los más prometedores. Los resultados, publicados en la revista NPJ Precision Oncology, demuestran que la inhibición farmacológica de la proteína PIM1 revierte eficazmente el crecimiento tumoral causado por diversas mutaciones en la vía JAK/STAT. Por ello, la inhibición de PIM1 se presenta como una opción potencial de tratamiento para futuros pacientes con estas mutaciones.

Neoplasias de células T precursoras

Las neoplasias de células T precursoras son un tipo de cáncer hematológico agresivo, que afecta de manera notable a la población infantil y deriva de la transformación maligna de células linfoides tipo T. Este cáncer afecta principalmente a la sangre y la médula ósea, y se conoce como leucemia linfoblástica aguda de células T (T-ALL). Aunque de manera menos frecuente, también puede manifestarse con masas en el timo o en los nódulos linfáticos, en cuyo caso se denomina linfoma linfoblástico de células T (T-LBL).

El tratamiento actual para la T-ALL/T-LBL consiste en ciclos intensivos de quimioterapia, que en ocasiones se complementan con un trasplante de médula ósea. A pesar de las altas tasas de curación, este tratamiento conlleva una toxicidad considerable, tanto a corto como a largo plazo. Además, los pacientes que recaen o no responden al tratamiento suelen tener un mal pronóstico, con tasas de supervivencia inferiores al 10% y muy pocas opciones terapéuticas disponibles.

Por esta razón, es crucial desarrollar nuevas terapias personalizadas que sean más eficaces y menos agresivas, y que ataquen directamente las vías de señalización desreguladas en este tipo de tumores.

26 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
septiembre 2024
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Ago   Oct »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión