• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

25 septiembre, 2024

Madrid ciudadNoticias

CCOO y UGT se manifiestan este jueves en Madrid por la jornada de 37,5 horas semanales

Gacetín Madrid 25 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Los sindicatos CCOO y UGT salen a la calle este jueves, 16 de septiembre, por la reducción de la jornada laboral a 38,5 horas en 2024 y a 37,5 horas en 2025, en plena fase de negociación entre Gobierno, sindicatos y patronal.

Por ello, a partir de las 11:30 horas llaman a concentrarse frente a la sede de los empresarios (CEOE-CEIM), en el número 50 de la madrileña calle de Diego de León. «CEOE debe comparecer de una vez en esta negociación y presentar sus propuestas de manera seria, aclarando si está dispuesta a negociar una reducción del tiempo de trabajo. Deben demostrar con hechos su voluntad de acordar. Mientras, septiembre ha llegado y las movilizaciones, también», inciden.

Y es que «es el momento de ir a una reducción del tiempo de trabajo por ley: las empresas cuentan con márgenes que no han parado de crecer mientras que los sueldos no terminan de crecer al mismo ritmo. Además, es una buena forma de inducir una productividad sana a largo plazo».

De manera conjunta, CCOO y UGT han acordado un calendario de movilizaciones que se extenderán durante todo el mes de septiembre y que tendrán un desarrollo creciente en las calles y en los centros de trabajo y que tendrá su extensión y desarrollo, también, en redes sociales.

«España debe decidir qué camino elige para que las empresas sean rentables. Y ese camino debe pasar por pagar buenos salarios con jornadas más reducidas e invirtiendo en formación, en tecnología, en digitalización. Nuestro sistema productivo debe favorecer aquellas empresas que en el futuro van a ser rentables. Este es un sistema alternativo a los viejos sistemas de explotación», exponen.

«CCOO vamos a exigir a los grupos políticos y demás actores que avalen una reducción legal del tiempo de trabajo. Hace más de 40 años que se instauró la jornada laboral de 40 horas semanales y ya es tiempo de que esas 40 horas semanales se reduzcan al menos a las 37 horas y media que ahora mismo están encima de la mesa.. Nos vemos en las calles», concluyen.

25 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y Ocio

Carabanchel y la arquitectura en el cine y las series, las dos propuestas para disfrutar de Open House Madrid 2024

Gacetín Madrid 25 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Open House Madrid cumple 10 años promocionando y acercando el patrimonio arquitectónico madrileño a todos los públicos. La concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, participó ayer en la presentación del festival, que se celebrará del 26 al 29 de septiembre y contará con una programación especial integrada por más de 140 actividades, entre visitas guiadas a edificios y estudios de arquitectura, itinerarios exteriores y otras propuestas paralelas.

El Área Delegada de Turismo vuelve a respaldar este encuentro y participa con la creación y diseño de dos de las rutas temáticas del programa, incentivando así una forma original y diferente de descubrir y disfrutar de la capital. La primera de ellas es ‘Carabanchel, entre arte y arquitectura’ y adentra al visitante en este distrito que se está configurando como epicentro de creadores y foco del nuevo movimiento creativo en la ciudad para destacar su gran personalidad y su carácter más artístico y cultural. Durante la misma podrá visitarse el conjunto monumental y paisajístico de La Quinta de Vista Alegre y acceder a diversos estudios y galerías de la zona.

‘Madrid: Arquitectura de cine y series’ es el otro recorrido, realizado en colaboración con la oficina del audiovisual del Ayuntamiento -Madrid Film Office- y que ofrecerá una visión de la ciudad a través de rincones o edificios vinculados a su legado audiovisual. Se explorarán enclaves como el multicultural barrio de Lavapiés o el sorprendente Paisaje de la Luz, además de los escenarios madrileños que han acogido la grabación de grandes éxitos cinematográficos o de la industria televisiva, como Doctor Zhivago o La Casa de Papel.

Décima edición

‘Un año de 10’ es el lema de la décima edición de Open House Madrid, que incluye como novedades la visita a la Galería de las Colecciones Reales, el helipuerto de Torre Picasso, la Casa Palacio de la Marquesa Viuda de la Oliva y Nerva o el Colegio Oficial de los Médicos de Madrid. Continuarán espacios clásicos de anteriores convocatorias como el Banco de España, la Bolsa de Madrid o el Hangar de Iberia, opciones sostenibles como ARQBÓREA y singulares como el Tanque de Tormentas Arroyofresno.

El festival ha recopilado 10 obras de referencia a lo largo de su trayectoria, que también podrán visitarse. Se trata del Hipódromo de la Zarzuela, el Edificio Castelar Pérez-Llorca, el Círculo de Bellas Artes, las Torres Blancas, el Instituto del Patrimonio Cultural de España, el Centro de Estudios Hidrográficos del CEDEX, el Gimnasio Maravillas, el Teatro Barceló, el Pabellón de los Hexágonos y el Auditorio Nacional de Música. Más información: https://www.openhousemadrid.org/

25 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosHortalezaNoticias

Cuatro menores dan una paliza a otro a la salida del instituto en Hortaleza

Gacetín Madrid 25 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Un chico de apenas 14 años de edad ha resultado herido, no de gravedad, tras ser agredido con violencia por parte de otros cuatro menores de 14 y 15 años a la salida de de un instituto del distrito madrileño de Hortaleza.

Los hechos ocurrieron el pasado lunes a las puertas del IES Rosa Chacel, ubicado en el número 70 de la calle de Abizanda. Al parecer, y mientras otros alumnos miraban sin intervenir, cuatro adolescentes agarraron a otro por el cuello y le golpearon repetidamente, sufriendo lesiones leves.

La paliza se detuvo cuando un hombre que pasaba por la zona con su coche gritó y se enfrentó a los agresores. La víctima logró escapar, dando aviso a su madre al llegar a la calle. Ya el jueves, 19 de septiembre, presentaron la pertinente denuncia en la Comisaría de Hortaleza junto con el parte de lesiones.

El GRUME (Grupo de Menores de la Brigada Provincial de Policía Judicial) de la Policía Nacional de Madrid se ha hecho cargo de la investigación, tomando declaración a los cuatro atacantes, remitiendo un posible caso de delito de lesiones a la Fiscalía de Menores. Se descarta un asunto de bandas juveniles.

Por su lado, la Inspección Educativa de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid ha iniciado la supervisión de las actuaciones del centro escolar, que a su vez ha tomado medidas disciplinarias temporales expulsando una semana a los agresores.

25 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Madrid programa unas jornadas para mejorar la atención a personas con discapacidad en el ámbito de los servicios públicos

Gacetín Madrid 25 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha programado unas jornadas para sensibilizar a los empleados públicos de entidades locales sobre cómo mejorar la atención a ciudadanos con discapacidad especialmente en el tratamiento y en la forma de dirigirse a ellos de manera adecuada y respetuosa.

El viceconsejero de Presidencia y Administración Local, José Antonio Sánchez, ha inaugurado hoy la primera de las diez sesiones que componen la formación que es de carácter itinerante y que hasta el 25 de noviembre recorrerá un total de 10 municipios.

En esta jornada inaugural, celebrada en la Oficina Central de Atención al Ciudadano en la Carrera de San Jerónimo, 13, el viceconsejero ha estado acompañado por el Presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad Madrid (CERMI Madrid), Óscar Moral Ortega, y el director general de Atención al Ciudadano y Transparencia, Ángel San Gregorio.

Dentro de la programación se abordarán aspectos como la terminología que se debe emplear para referirse a este grupo de población o las distintas discapacidades que existen.

“Se trata de promover la accesibilidad universal de estos madrileños en el ámbito de los servicios públicos. Por ello, desde el Ejecutivo autonómico y siempre en estrecha colaboración con CERMI, impulsamos este tipo de acciones para garantizar la igualdad de oportunidades y eliminar las barreras que aún persisten en nuestra sociedad”, ha asegurado Sánchez.

Después de la organizada hoy en la capital, la formación continuará en Pinto el 30 de septiembre; en Brunete, el 7 de octubre; Villarejo de Salvanés, el 14; Alcalá de Henares, el 21, y San Martín de Valdeiglesias el 28 del próximo mes. Por último, el 4, 11, 18 y 25 de noviembre tendrán lugar, respectivamente, en San Sebastián de los Reyes, Valdemorillo, Las Rozas de Madrid y La Cabrera.

25 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y Ocio

La salud mental, eje de la IX Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Fundación ONCE

Gacetín Madrid 25 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Hoy abre al público en CentroCentro, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, la IX edición de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Fundación ONCE, que en esta ocasión tiene como eje central la salud mental. Bajo el título Caminos de Resiliencia: La transformación de la salud mental a través del Arte Contemporáneo, se podrá visitar en la planta 4 del centro hasta el 12 de enero de 2025, con acceso gratuito.

La muestra quiere poner de relieve cómo el arte puede ser una herramienta poderosa para explorar y expresar los desafíos de la salud mental en la sociedad actual, que también se enfrenta al reto de la soledad no deseada y sus consecuencias. El objetivo es contribuir a desestigmatizar estos problemas al hablar abiertamente sobre ellos.

En su novena edición la exposición reúne obras de 43 artistas de reconocido prestigio. Escultores y pintores como Louise Bourgeois y su obra Spider Home; la obra Bestia, de Jean-Michel Basquiat; El camino del enigma y la Batalla en las nubes de Salvador Dalí; y una de las obras de Dots Obssesion de la japonesa Yayoi Kusama, entre otros. Mercè Luz Arqué, hasta ahora responsable del Departamento de Cultura y Ocio de Fundación ONCE y coordinadora de las ocho ediciones anteriores, ha comisariado la muestra.

En colaboración con entidades como el Centro Dramático Nacional y la Casa Encendida, la IX Bienal de Arte Contemporáneo de Fundación ONCE presentará, además, una serie de actividades paralelas como espectáculos de danza y representaciones teatrales. Para la puesta en marcha de todas estas actividades, Fundación ONCE cuenta con la colaboración de entidades como Carlos Carvalho Arte Contemporânea y Centro de Arte Oliva de Portugal, Espacio SOLO, Fundació “la Caixa”, Fundación María Cristina Masaveu Peterson, Fundación María José Jove, GACMA, Galería Blanca Berlín, Galerie Christian Berst, Galería Rafael Ortiz, Kunstmuseum Bern (Suiza), Museo de Arte Contemporáneo de León, Museo de Bellas Artes de Asturias, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.

25 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

EMT Madrid incorpora a 39 nuevos conductores a sus autobuses

Gacetín Madrid 25 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT Madrid) ha finalizado hoy el curso de formación de 39 nuevos conductores de autobús en el Museo de EMT Madrid, ubicado en el Centro de Operaciones de Fuencarral. El nuevo personal de conducción comenzará a prestar servicio el próximo 27 de septiembre.

El curso de formación para estos nuevos profesionales ha tenido una duración de seis semanas en las que han recibido siete horas de formación diaria. Durante todo el periodo de aprendizaje, los 39 nuevos conductores han recibido un total de 224 horas de capacitación. Tras superar unas exigentes pruebas teóricas y prácticas, además del obligatorio reconocimiento médico, los profesionales han recibido formación en conducción real, con y sin viajeros.

EMT Madrid continúa con el calendario de contrataciones para reforzar el personal de conducción. Con estos 39 nuevos conductores, en 2024 ya se han contratado 331 profesionales. En el año 2023, se sumaron 322 nuevos conductores y durante el año 2022 se incorporaron a la empresa 280 nuevos profesionales. En 2021, las contrataciones llegaron a un total de 252 conductores y en 2020 firmaron su contrato 358 profesionales de la conducción. Asimismo, desde noviembre de 2019 hasta el 31 de diciembre de 2019, se incorporaron un total de 93 conductores. En resumen, EMT Madrid ha contratado un total de 1.636 nuevos conductores desde finales de 2019 hasta septiembre de 2024.

Con este plan de nuevas contrataciones, el Ayuntamiento de Madrid refuerza su apuesta por la movilidad sostenible y por el transporte público en el marco de la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360.

El curso de formación para estos nuevos profesionales ha tenido una duración de seis semanas en las que han recibido siete horas de formación diaria. Durante todo el periodo de aprendizaje, los 39 nuevos conductores han recibido un total de 224 horas de capacitación. Tras superar unas exigentes pruebas teóricas y prácticas, además del obligatorio reconocimiento médico, los profesionales han recibido formación en conducción real, con y sin viajeros.

EMT Madrid continúa con el calendario de contrataciones para reforzar el personal de conducción. Con estos 39 nuevos conductores, en 2024 ya se han contratado 331 profesionales. En el año 2023, se sumaron 322 nuevos conductores y durante el año 2022 se incorporaron a la empresa 280 nuevos profesionales. En 2021, las contrataciones llegaron a un total de 252 conductores y en 2020 firmaron su contrato 358 profesionales de la conducción. Asimismo, desde noviembre de 2019 hasta el 31 de diciembre de 2019, se incorporaron un total de 93 conductores. En resumen, EMT Madrid ha contratado un total de 1.636 nuevos conductores desde finales de 2019 hasta septiembre de 2024.

Con este plan de nuevas contrataciones, el Ayuntamiento de Madrid refuerza su apuesta por la movilidad sostenible y por el transporte público en el marco de la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360.

25 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DeportesGolf

Arranca el torneo de golf  ‘Acciona Open de España presented by Madrid 2024’

Gacetín Madrid 25 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado por la concejala delegada de Deporte, Sonia Cea, ha participado esta mañana en la presentación del torneo de golf  ‘Acciona Open de España presented by Madrid 2024’, que se celebrará desde mañana jueves, 26 de septiembre, hasta el próximo domingo 29, en el Club de Campo Villa de Madrid, con la colaboración del Ayuntamiento y en el que participan los mejores jugadores del mundo.

Durante la presentación del torneo, Almeida ha destacado el alto nivel de un torneo que “aporta una imagen extraordinaria de Madrid”, una ciudad “vibrante, llena de energía y alternativas de ocio” y que, como este evento “está comprometida con el deporte y con la sostenibilidad”. El regidor ha animado a los aficionados a acudir a disfrutar “de la oportunidad única de ver jugar de cerca a las grandes estrellas”.

La cita de este año reúne el mejor cartel reciente de la historia del torneo, con 142 jugadores del circuito europeo y dos amateurs. Entre las figuras que se medirán en el green se encuentran Jon Rahm, Patrick Reed, Shane Lowry, Tommy Fleetwood, José Luis Ballester, primer español en ganar el US Open amateur de golf, o Matthieu Pavon, vigente campeón del torneo.

El Open de España es un torneo con más de 100 años de historia y el tercero más antiguo de Europa por detrás del Open de Francia y el Open Británico. Forma parte del PGA European Tour desde 1971. En sus 96 ediciones ha tenido ganadores como Severiano Ballesteros, Sergio García, Nick Faldo, Arnold Palmer o Jon Rahm.

El evento se ha convertido en un referente en sostenibilidad al reducir y compensar la generación de CO2 mediante la plantación regenerativa de árboles y ayudar a descarbonizar el planeta con medidas como la compensación del 110 % de la huella hídrica generada.

25 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CarabanchelCultura y OcioDistritos

Carabanchel presenta la programación de su I Ciclo de Conciertos de Música Clásica

Gacetín Madrid 25 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

El concejal de Carabanchel, Carlos Izquierdo, ha presentado esta mañana la programación del I Ciclo de Conciertos de Música Clásica, una cita que busca impulsar esta corriente musical en el marco del proyecto cultural Distrito 11.

Esta primera edición se compone de diez conciertos que se celebrarán a lo largo de este año y la primera mitad de 2025, todos ellos en los últimos sábados de mes hasta junio. Carlos Izquierdo ha destacado que esta cita musical responde al compromiso de la junta municipal de “impulsar una programación de calidad, cuidada y para todos los gustos, que sea capaz de atraer a todos los públicos”.

El concierto inaugural tendrá lugar el próximo sábado, 28 de septiembre, a las 18:00 h, en el Centro Cultural San Francisco La Prensa, de la mano del cuarteto de cuerda Prometheus. El grupo está compuesto por cuatro jóvenes violonchelistas estudiantes del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid (Carlota Corbella, Jun Hyung Lee, Luna Nogueira y Juan Pozas), con Fernando Arias como tutor y profesor. Además de haber actuado ya en diferentes escenarios, se han presentado como grupo emergente tanto en la decimosegunda edición del festival ‘Infantesmúsica’ de Villanueva de los Infantes como en eventos de la Fundación Juan March de Madrid.

Las agrupaciones de cámara de cuarteto de violonchelos, como es el caso de Prometheus, son poco comunes en nuestro país. Por este motivo, sus integrantes defienden este tipo de formación dada la versatilidad y polifacetismo del violonchelo como instrumento. Su propuesta artística es muy variada en cuanto a repertorio y su objetivo es ofrecer un espectáculo dinámico y atractivo, tocando obras ambiciosas tanto en grupo como en solitario.

En octubre, el quinteto Aurea ofrecerá un concierto lleno de música de salón clásica, compuesta originalmente para instrumentos de viento, donde se alternarán las piezas de Danzi y Cambini con sus pequeñas explicaciones, que proporcionarán al oyente la oportunidad de realizar un viaje musical personalizado a la sensibilidad de cada asistente, aportando frescura y conexión con el público y demostrando que la música clásica está hecha por y para todo el mundo.

Noviembre terminará de la mano del cuarteto Ares, donde la cuerda será la protagonista. Para culminar este 2024, se podrá disfrutar del pianista Maurizio Arroyo Reyes, cuyos inicios musicales comenzaron a los ocho años en Madrid.

Actuaciones en 2025

En 2025, este ciclo contará con las actuaciones de Trío Gamma (piano, viola y clarinete), Dúo Carter & Reyes (violonchelo y piano), Cuarteto Nobile (dos violines, viola y violonchelo), Cuarteto Cordis (dos violines, viola y violonchelo), Ryan Corbett (acordeonista escocés). Una sesión del cuarteto BassaDonna, cerrará las actuaciones de este I Ciclo de Conciertos de Música Clásica de Carabanchel.

Distrito 11

Con actividades como esta, el Ayuntamiento se mantiene fiel al compromiso anunciado hace varios meses de impulsar una gran diversidad de disciplinas artísticas que actualmente ya tienen importante presencia en sus barrios y que, a partir de ahora y gracias a Distrito 11, continuarán creciendo.

Distrito 11 es la seña de identidad en materia de arte y cultura en Carabanchel que aglutina todas las disciplinas artísticas que están presentes en el distrito.

25 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Madrid recibe el 74,8% de la inversión extranjera de España: CCOO denuncia que las empresas establecen su sede en la región pero producen en otras como Cataluña

Gacetín Madrid 25 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Los datos globales de la inversión exterior directa (IED) que recibe la Comunidad de Madrid, con un 74,8% del total de España en el segundo trimestre de 2024, «sobrevaloran el impacto real del dinero que por este concepto llega a la región, al incluirse en ella flujos financieros que responden exclusivamente a estrategias de optimización fiscal, a operaciones de compraventa de grandes empresas cotizadas o a inversiones en empresas con actividades en otros territorios, pero que se asignan contablemente a la Comunidad de Madrid (“efecto sede”)».

Así lo ha denunciado este miércoles Comisiones Obreras (CCOO), que señalan que, por otro lado, la centralidad político empresarial de la ciudad de Madrid (“efecto capitalidad”) «se traduce en inversiones extranjeras ligadas a actividades con un impacto menor en el empleo o la transformación productiva del que reciben otras comunidades autónomas».

Son algunas de las conclusiones que pone de manifiesto el informe elaborado por CCOO de Madrid cuyo objetivo ha sido estudiar los flujos de inversión extranjera directa en la Comunidad de Madrid y su impacto sobre el tejido empresarial y las personas trabajadoras. Para Paloma López, secretaria general de CCOO de Madrid este informe pone de manifiesto «una realidad que el gobierno del PP quiere ocultar».

“Los datos contradicen lo aireado por el gobierno regional del PP que, en los últimos años, ha destacado el liderazgo de la Comunidad de Madrid por la recepción inversión extranjera directa en España como una variable clave para medir el éxito de su modelo económico y social de la región”, asegura López, quien añade que “la política fiscal y económica del PP está basada en la desigualdad, y tiene el objetivo de beneficiar a los sectores de alto nivel, los rentistas, grandes capitales y corporaciones y va en contra de la población trabajadora”

«En caída»

La Comunidad de Madrid ha sido líder en la recepción de inversión extranjera en España, «pero esto no siempre se traduce en beneficios económicos reales para la región». Teniendo en cuenta el último quinquenio disponible (2019-2023), la inversión extranjera directa en la Comunidad de Madrid alcanzó los 105.300 millones de euros, un -14,5% (-17.800 millones de euros) menor que en el periodo anterior (2014-2018).

La mayor inversión exterior dirigida a España se quedó en Madrid, «pero generó menos beneficios que en otras comunidades, como Cataluña, por lo que su impacto en el empleo y el desarrollo productivo es muy cuestionable».

«Reducir desigualdades»

Muchas inversiones se registran en Madrid por razones contables, aunque la actividad real se realice en otras regiones. Esto «genera una sobreestimación del impacto de éstas en la economía madrileña. El sector servicios es el principal receptor de la inversión extranjera (65,8%), seguido por la industria (23,7%) y la construcción (10,3%)».

Sin embargo, la concentración de estos fondos en ciertos sectores «no se traduce en un desarrollo equilibrado del tejido productivo, y solo genera el 30,9% del empleo asociado a esta inversión. Esto indica que la IED no está contribuyendo de manera efectiva a la creación de empleo de calidad en la región».

Otro de los aspectos de informe, elaborado por CCOO de Madrid, son los proyectos Greenfield, un tipo de inversión donde un inversor extranjero construye desde cero las instalaciones con el objetivo de poner en marcha un proyecto, aportando todo el capital necesario. Estos proyectos son limitados en Madrid en comparación con otras comunidades como Cataluña, «lo que sugiere un menor impacto en la creación de empleo y desarrollo económico».

A pesar de la alta recepción de inversión extranjera, la Comunidad de Madrid «enfrenta desafíos significativos en términos de empleo y desarrollo productivo». A la vista de los datos del informe y sus conclusiones, para CCOO de Madrid «es imprescindible un enfoque más selectivo en la atracción de inversiones para que realmente beneficien a la economía local y reduzcan las desigualdades».

Propuestas

Las propuestas de CCOO de Madrid para «corregir estas desigualdades y reequilibrar la realidad territorial las conoce bien el gobierno regional, puesto que el sindicato se las ha trasladado en múltiples ocasiones; hay que diversificar el modelo productivo, apostando por un nuevo modelo industrial, y otros sectores que generen empleo de calidad. Cumplir el actual plan industrial aplicando las inversiones comprometidas, algo que no se está haciendo. La negociación colectiva es fundamental para corregir las diferencias en la estructura salarial, prestando especial atención a la brecha que existe entre hombres y mujeres. Y un pilar básico es el fortalecimiento y potenciación de los servicios públicos de calidad».

25 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Madrid prepara un Plan Estratégico de Inmigración para «favorecer la convivencia»

Gacetín Madrid 25 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad del Ayuntamiento de Madrid, José Fernández, ha presidido hoy el Pleno del Consejo Sectorial de Inmigración, el órgano a través del que se canaliza el asesoramiento y la participación ciudadana en el ámbito de la inmigración en la ciudad. El delegado ha explicado en este foro que el Ayuntamiento de Madrid avanza en la elaboración de un Plan Estratégico de Inmigración, una estrategia “enfocada en facilitar la plena integración de las personas migrantes que viven en la capital con el objetivo de favorecer la convivencia en ella y que no se creen guetos”.

En palabras de Fernández durante su intervención en el consejo, que ha celebrado hoy un nuevo pleno tras su constitución el pasado mes de mayo, dicha estrategia “aspira a fortalecer la sociedad diversa, acogedora e inclusiva que ya es Madrid, porque queremos seguir siendo una ciudad de referencia en la promoción del respeto y la defensa de la plena ciudadanía de la población madrileña, independientemente de su origen”.

Así, en el marco de las competencias del Ayuntamiento en inmigración, que se circunscriben al ámbito de la convivencia en la propia ciudad, el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad está trazando una hoja de ruta para que todas las políticas públicas municipales apliquen esta mirada de integración. El objetivo principal de la estrategia es detectar y eliminar los obstáculos que puedan impedir a las personas migrantes acceder a sus derechos reconocidos y garantizados a través de los servicios públicos municipales.

El Consistorio madrileño llevó a cabo un proceso de audiencia pública entre el 2 y el 16 de septiembre para que la ciudadanía, a través de Decide Madrid, pudiera aportar su opinión respecto a las líneas fundamentales de actuación de la estrategia. En dicho proceso han participado 3.505 personas y las respuestas ya están siendo evaluadas. De los participantes, un 56 % son hombres y un 44 % mujeres, mientras que el mayor número de aportaciones las han efectuado personas en la franja de 46 a 50 años y de los distritos de Ciudad Lineal y Arganzuela.

Consejo Sectorial de Inmigración

Desde que el Ayuntamiento de Madrid comenzara a elaborar la estrategia a principios de 2024, se ha apostado por un trabajo participativo no solo entre las diferentes áreas de Gobierno, sino también con otras administraciones, así como con las entidades sociales y asociaciones de personas migrantes.

Esta cuestión se ha abordado en el Pleno de hoy del Consejo Sectorial de Inmigración, al que han acudido representantes del Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, de otras áreas de gobierno, de la Federación Madrileña de Municipios, de los grupos políticos municipales, sindicatos y entidades, así como responsables de SAMUR Social y Policía Municipal.

25 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosFuencarral - El Pardo

El Ayuntamiento y las Cuatro Torres firman la prórroga del convenio para la conservación de este ámbito urbanístico

Gacetín Madrid 25 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

El Ayuntamiento de Madrid y las Cuatro Torres de Castellana han firmado esta mañana una prórroga de cuatro años del convenio firmado en 2021 para el mantenimiento y la conservación unitaria de la urbanización de este ámbito urbanístico que incluye espacios de titularidad pública y privada.

El documento ha sido rubricado por la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero; el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y el presidente de la Entidad Urbanística de Conservación Cuatro Torres, Carlos Muñoz, en un acto al que también ha asistido el concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo.

El convenio, vigente hasta el 1 de octubre de este año, establece que las Cuatro Torres atenderán la limpieza, conservación y mantenimiento de los elementos e instalaciones de la urbanización de los viarios locales y zonas verdes de titularidad pública, incluyendo los gastos de suministro de electricidad y agua.

Por su parte, el Ayuntamiento, a través de las áreas de Obras y Equipamientos y de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, realizará la aportación dineraria a la EUC equivalente al gasto que el Ayuntamiento hubiera tenido que realizar para llevar a cabo la conservación del ámbito público con elementos normalizados. En el caso de esta prórroga, que entrará en vigor el próximo 2 de octubre y se extenderá hasta el 1 de octubre de 2028, esa cantidad se ha estimado en 2,3 millones de euros.

Con la continuidad del convenio, tanto el Consistorio como las Cuatro Torres muestran su compromiso común de lograr, mediante el mantenimiento unitario de todo el ámbito, un tratamiento paisajístico de alta calidad y la mejora de la eficiencia en la gestión municipal.

25 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Madrid aprueba 133.760 euros para el acompañamiento a menores tutelados

Gacetín Madrid 25 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado hoy una inversión de 133.760 euros para financiar servicios de acompañamiento para menores tutelados de las residencias públicas de protección, que por edad o necesidades especiales requieran de un apoyo.

La asistencia se presta por un profesional adulto en los desplazamientos que el niño tenga que realizar fuera de su residencia cuando no pueda ser atendido por el propio personal de los centros.

Incluye el apoyo en las salidas para ir al colegio, a actividades extraescolares o a una consulta médica. El servicio prevé también que estos menores estén cuidados y acompañados por parte de profesionales mientras se encuentren ingresados en un hospital o estén recibiendo un tratamiento médico o durante su rehabilitación.

También se prevé esta asistencia adicional para los casos de niños con alguna discapacidad, que presenten patologías médicas severas, graves discapacidades físico-motoras o alto grado de dependencia en su higiene personal, vestido o en su alimentación, y requieran de una supervisión y atención continuada.

La Comunidad de Madrid tienen bajo su red de protección a 4.000 menores, de los cuales 1.700 se encuentran en acogimiento residencial y 2.300 en distintos programas de acogimiento familiar.

25 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Madrid aprueba 20 millones de euros para el funcionamiento del Laboratorio Clínico Central

Gacetín Madrid 25 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid destina una inversión de 20,2 millones de euros para el funcionamiento del Laboratorio Clínico Central donde anualmente se analizan más de 6 millones de muestras. El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado en su reunión de hoy la prórroga del contrato de gestión de este recurso de la sanidad pública autonómica durante 2024 y 2025.

Ubicado en uno de los hospitales públicos del Servicio Madrileño de Salud, el Universitario Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes, atiende las necesidades asistenciales y preventivas de éste y, a través de unidades periféricas, de otros cinco: Henares, Infanta Cristina, Infanta Leonor, Sureste, y Tajo. En conjunto da cobertura a una población de 1,3 millones de personas.

Sus profesionales trabajan así para áreas como las de Análisis Clínicos, Bioquímica, Hematología Analítica; Microbiología y Parasitología; Inmunología o Genética. Asimismo, realizan las pruebas de compatibilidad sanguínea que les solicitan.

Otro cometido es el procesamiento de las muestras que llegan desde los centros de salud de Atención Primaria que tienen como referencia a los citados complejos hospitalarios en medio centenar de municipios de la región. Entre ellos, además de la capital, Alcobendas, Aranjuez, Arganda del Rey, Buitrago, Coslada, Chinchón, Parla, San Sebastián de los Reyes o Tielmes.

El Laboratorio Clínico Central de la Comunidad de Madrid ha renovado y ampliado su acreditación tras incluir entre sus funciones el estudio molecular del virus del papiloma humano y demostrar que su actividad pone énfasis en la seguridad de los pacientes.

25 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Madrid aprueba 168 millones de euros para renovar las vías de la L6 de Metro: habrá cortes durante 7 meses

Gacetín Madrid 25 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid invertirá 168,5 millones de euros para la renovación integral de gran parte de las vías de la Línea 6 de Metro. El Consejo de Gobierno ha conocido hoy la adjudicación de dos contratos para llevar a cabo los trabajos para la modernización de esta infraestructura y su adecuación al nuevo modelo de circulación automática.

Esta modernización de la L6 mejorará su funcionamiento, reduciendo los tiempos de recorrido de los trenes, incrementando la fiabilidad de las instalaciones y optimizando las labores y los costes de mantenimiento de las vías.

El Gobierno regional destinará 149 millones a las obras de la superestructura de vía principal, constituida en la actualidad por traviesas de madera sobre balasto y tacos sobre plataforma de hormigón. Así, estos materiales serán sustituidos por placa de última tecnología. En paralelo, también se optimizará el trazado y se modernizará el carril existente y se implantarán instalaciones en las cocheras de Ciudad Universitaria, entre otras actuaciones que contemplan un plazo de ejecución de 18 meses.

La L6 del suburbano madrileño, también conocida como la circular, se encuentra bajo una zona urbana muy consolidada, aspecto que ha tenido en cuenta el Ejecutivo autonómico para implantar nuevos sistemas de atenuación de ruido y vibraciones.

Este contrato, que comprende los 19 millones restantes del presupuesto y se ejecutará en un plazo de seis meses, incluye la tecnología necesaria para absorber los efectos de la circulación ferroviaria, adaptándose a las necesidades de la compañía metropolitana.

Obras de junio a finales de año

En el transcurso de las obras, se producirá la interrupción del servicio a los viajeros en dos fases. La primera, prevista de junio a septiembre de 2025 en el arco suroeste, entre Moncloa y Méndez Álvaro. La segunda, de septiembre a diciembre, ya en el tramo noreste, de Moncloa a Legazpi.

Durante este periodo, se habilitarán alternativas de transporte gratuito que cubran los trayectos afectados, y para cuya definición se contará con la opinión de los propios usuarios a través de una encuesta que realizará el personal del suburbano próximamente a pie de andén.

En la primera mitad del año, la Línea 6 registró más de 90 millones de desplazamientos, siendo la más empleada de toda la red de Metro, con una media de 400.000 viajeros diarios y acaparando el 16% del total de viajes que se realizan en la compañía.

25 septiembre, 2024 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadMadrid ciudadNoticias

Madrid aprueba 456 profesores extra y obras en colegios e institutos para crear 1.885 nuevas plazas públicas

Gacetín Madrid 25 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid incorporará este curso escolar otros 456 nuevos maestros y profesores que se suman a los 1.394 que han llegado este mes por primera vez a los colegios e institutos públicos de la región. El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy invertir más de 19,5 millones de euros para contratar a este nuevo cupo de docentes añadido al que se autorizó en julio para el curso 2024/25, que se dedicarán a aplicar los programas de educación inclusiva, refuerzo de la competencia lectora y matemática y el de enriquecimiento educativo.

De ellos, 67 se incorporarán a los centros con el objetivo de identificar las barreras que impiden la presencia, participación y promoción de los alumnos con necesidades educativas especiales, así como mejorar la atención a la diversidad de aquellos estudiantes con trastornos del aprendizaje o de la atención o alteraciones en el desarrollo del lenguaje. Así, se podrá prevenir la dislexia y la hiperactividad.

Además, un total de 78 estarán dedicados a mejorar la comprensión lectora de los escolares del segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria y ciclos formativos de Grado Básico. Mientras, otros 176 se encargarán de aumentar el nivel en la materia de matemáticas entre los niños de Primaria –preferentemente desde el 3º curso- ESO y FP Básica.

Finalmente, habrá 135 maestros y profesores cuya ocupación será la atención especializada a los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo matriculados en centros ordinarios. Los colegios que los recibirán deberán acreditar que tienen, al menos, un 30% de estudiantes vulnerables.

Obras en colegios e institutos para crear 1.885 nuevas plazas públicas

La Comunidad de Madrid creará 1.885 nuevas plazas educativas públicas con la construcción de un nuevo instituto en Arroyomolinos y las ampliaciones que completarán otros tres centros públicos en Leganés, Móstoles y el distrito de Barajas, en la capital.

El Consejo de Gobierno ha conocido hoy un informe sobre la adjudicación de estas obras, que suman una inversión de 19,6 millones de euros, y que darán respuesta a las necesidades de escolarización de estas zonas, además de facilitar la libertad de elección de las familias. Está previsto que los trabajos de estas infraestructuras educativas públicas finalicen en 2026.

Así, la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades destinará 10,5 millones de euros para un nuevo instituto público en Arroyomolinos, que se construirá en una única fase y que contará con 600 plazas de Educación Secundaria y 210 de Bachillerato. En total tendrá 20 aulas de ESO, seis de Bachillerato, 12 específicas, cuatro de pequeño grupo, cuatro de desdoble, 10 seminarios, biblioteca, gimnasio y dos pistas deportivas.

Además, se procederá a completar el colegio público Margaret Thatcher, de Madrid, que añadirá cuatro aulas más de Infantil y siete de Primaria para 275 alumnos, así como tres aulas específicas, una de recursos, y un gimnasio. Estos trabajos supondrán una inversión de 3,4 millones de euros.

Por otra parte, se culminará el colegio público Gabriela Morreale, de Leganés, con un presupuesto de cerca de 2,9 millones y la puesta en marcha de dos aulas de Infantil y 12 de Primaria para 350 estudiantes, así como dos de desdoble y apoyo y pista deportiva. Finalmente, la Comunidad de Madrid invertirá otros 2,8 millones para concluir el colegio público Maruja Mallo, de Móstoles, con la construcción de 18 aulas de Primaria con 450 puestos escolares, dos de desdoble, dos de pequeño grupo y pista polideportiva.

25 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Juventudes Socialistas de Madrid lanza ‘Es nuestro momento’ y exigen a Ayuso «políticas efectivas» en vivienda

Gacetín Madrid 25 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Las Juventudes Socialistas de la Comunidad de Madrid (JSM) ha lanzado la campaña Es nuestro momento exigiendo a las instituciones madrileñas que implementen políticas efectivas en materia de vivienda y reivindica la lucha antirracista.

La organización juvenil se ha reunido este fin de semana en Alcorcón, donde se ha evaluado su acción en el último año y han abordado su hoja de ruta para el próximo curso político. Las Juventudes Socialistas de Madrid lanzan su campaña Es nuestro momento, paraguas bajo el que invitan a la juventud a «implicarse en política para no solo dar altavoz a las problemáticas, sino también conseguir respuestas y soluciones».

Dentro de este marco, la organización juvenil reclama «políticas efectivas para la juventud», en un contexto en el que, tal y como denunció la secretaria general de JSM, Aránzazu Figueroa, el pasado fin de semana, “la situación de las personas jóvenes en la Comunidad de Madrid no es que sea difícil, es que es imposible”.

Reunidas en su Comité Regional, JSM criticó la inactividad de la Comunidad de Madrid en materia de vivienda. Denunció los “retrasos en los pagos del Bono Alquiler Joven” y el “crecimiento descontrolado de los pisos turísticos” que, aseguran, “ha provocado una distorsión del mercado, haciendo inaccesible la vivienda para muchos ciudadanos y fomentando la especulación inmobiliaria”.

Por ello, la organización propone a las autoridades que aprueben una ayuda complementaria al Bono Alquiler Joven de 250 euros, lo cual supondría una adaptación “a la realidad del mercado del alquiler en Madrid”. Sobre la proliferación de las viviendas de uso turístico, piden el establecimiento de “sanciones efectivas contra el uso ilegal de viviendas para alquiler turístico sin licencia o que no cumplan con la normativa, asegurando que estas sanciones sean lo suficientemente disuasorias para reducir la oferta ilegal de pisos turísticos”.

Entre las medidas propuestas por JSM se incluyen «el fomento de una educación antirracista, rechazando así toda forma de discriminación ya sea colectiva o individual y exigiendo la prohibición de prácticas racistas como el perfilamiento racial en paradas y redadas policiales».

Se denunció la «situación crítica» de la educación en la Comunidad de Madrid, con una «infrafinanciación de sus universidades públicas, que se consolidará con la nueva ley; la falta de plazas públicas en Formación Profesional o las condiciones laborales del profesorado».

Respecto a la participación juvenil, se criticaron cuestiones como «la falta de compromiso con el Consejo de la Juventud de la Comunidad de Madrid del gobierno de Isabel Díaz Ayuso, al que quieren dejar sin financiación, o el impacto de la desinformación, los bulos y fake news».

25 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Salud

El Hospital Infanta Leonor se despide de los médicos residentes que iniciaron su formación en el COVID

Gacetín Madrid 25 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

El Hospital Universitario Infanta Leonor, perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, ha celebrado un emotivo acto de despedida a 24 médicos residentes que han completado su periodo de formación especializada en este centro hospitalario. Forman parte de la promoción cuya incorporación se retrasó unos meses a causa de la pandemia, por lo que en lugar de despedirse en mayo, como suele ser habitual, lo hacen en el mes de septiembre.

De esta forma, se despiden 2 MIR de cada una de las siguientes especialidades: Pediatría, Psiquiatría y Medicina del Trabajo, 1 MIR de cada una de las siguientes especialidades: Alergología, Aparato Digestivo, Endocrinología y Nutrición, Hematología y Hemoterapia, Medicina Preventiva y Salud Pública, Nefrología, Neumología, Obstetricia y Ginecología, Oftalmología, Radiodiagnóstico y Otorrinolaringología, y 8 MIR de la Unidad Docente Multiprofesional de Medicina Familiar y Comunitaria. Para las especialidades de Aparato Digestivo, Hematología y Hemoterapia, Neumología, Oftalmología y Psiquiatría, es la primera vez que acaban su formación médicos especialistas en este hospital.

El acto ha estado presidido por la directora gerente de este hospital, Dra. Carmen Pantoja Zarza, y la bienvenida ha corrido a cargo del jefe de estudios, Dr. Ricardo Larraínzar Garijo. El acto ha contado con la presencia del director médico, Dr. Antonio Jesús Roldán Rodríguez-Marín, el vicepresidente de la Comisión de Docencia, Dr. Francisco Javier Ruano Pérez, y la jefa de estudios de la Unidad Docente Multiprofesional de Medicina Familiar y Comunitaria del Sureste, Dra. Gemma Pardo Moreno. También han participado los tutores de residentes en las especialidades de Neumología y Medicina Familiar y Comunitaria, respectivamente, Dr. Julio Hernández Vázquez y Dra. Irene Arnanz González, así como dos residentes, Dr. Jorge Pérez, de Aparato Digestivo, y Dra. Andrea Martín Herrrero, de Oftalmología, para contar sus experiencias y agradecer al Hospital Universitario Infanta Leonor su formación especializada.

El jefe de estudios, Dr. Ricardo Larraínzar Garijo, subrayó el esfuerzo personal y profesional de todos los especialistas para culminar su formación especializada y quiso agradecer no solo a los profesionales y tutores, que les han acompañado en esta etapa, sino también a todos los profesionales de las unidades de apoyo de este hospital por contribuir a la docencia.

La directora gerente, Dra. Carmen Pantoja Zarza, destacó la buena elección de los especialistas. “Habéis escogido el hospital adecuado para formaros y para salir no solo con los conocimientos, sino con las habilidades y las aptitudes para poder ser especialistas de todas estas especialidades”. Asimismo, les animó a “que lleven y trasladen los valores humanos de este hospital porque es la única manera de devolver a la sociedad todo ese esfuerzo que se ha hecho con vosotros”.

Al finalizar el acto, la directora gerente hizo entrega del certificado acreditativo a la veintena de especialistas que han concluido su formación en las distintas áreas de este centro hospitalario.

El Hospital Universitario Infanta Leonor se consolidado como un centro excelente para realizar la formación especializada. El primer servicio clínico en conseguir la acreditación MIR fue Pediatría en 2010 y, al año siguiente, Cirugía Ortopédica y Traumatología. Actualmente, cuenta con 27 unidades docentes propias. Asimismo, es dispositivo asociado de la Unidad Docente Multiprofesional de Medicina Familiar y Comunitaria del Sureste de la Comunidad de Madrid. También está trabajando para solicitar la formación de MIR de Neurología.

El hospital cuenta, actualmente, con 167 residentes en formación para el curso 2024-2025 y 110 tutores, entre las especialidades propias de este hospital y la de Medicina Familiar y Comunitaria.

25 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
septiembre 2024
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Ago   Oct »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión