• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

24 septiembre, 2024

ComunidadNoticias

FACUA denuncia a Mercadona, Hipercor y Dia por «publicidad engañosa» en sus cacaos solubles de marca blanca

Gacetín Madrid 24 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

FACUA-Consumidores en Acción ha denunciado a Mercadona, Hipercor y Dia por «publicidad engañosa» al comercializar productos de su marca propia bajo la denominación de Cacao soluble «pese a que únicamente contienen entre un 22% y un 30% de este ingrediente». Las denuncias se han presentado ante el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

En concreto, en el etiquetado del Cacao soluble Hacendado aparecen como ingredientes —en orden decreciente como marca la ley— azúcar, cacao desgrasado en polvo (30%), fosfato dicálcico, sal y canela en polvo. En consecuencia, dicha denominación «lleva al consumidor a error, pues le hace pensar que está adquiriendo un alimento que se compone principalmente de cacao cuando en realidad el ingrediente más importante es el azúcar».

En el caso del Cacao soluble sin gluten marca El Corte Inglés, los ingredientes son azúcar, cacao desgrasado en polvo (25%), harina de arroz, extracto de malta de sin gluten (cebada), antiaglomerante (fosfato dicálcico), aromas, sal y emulgente: lecitina de soja. Por su parte, el Cacao soluble Temptation de Dia está compuesto por azúcar, cacao desgrasado en polvo (22%), almidón de maíz, extracto de malta de cebada (sin gluten), antiaglomerante (E341), aromas, nuez de cola en polvo, sal y emulgente (lecitina).

Por ello, la asociación considera que «se trata de tres casos de publicidad engañosa, ya que si el consumidor no hace el esfuerzo de leer el etiquetado de los envases, y en concreto la composición de los mismos, puede adquirir bajo engaño unos alimentos que no se ajustan a sus preferencias».

Qué dice la ley

Además, el artículo 18 del Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, dispone que “el etiquetado y presentación de los bienes y servicios y las modalidades de realizarlo deberán ser de tal naturaleza que no induzca a error al consumidor y usuario” en aspectos como la composición, cantidad, cualidades, identidad o modo de fabricación entre otras.

En este sentido, el artículo 5 de la Ley 3/1991, de 10 de enero, de Competencia Desleal también considera desleal por engañosa “cualquier conducta que contenga información falsa o información que, aun siendo veraz, por su contenido o presentación induzca o pueda inducir a error a los destinatarios, siendo susceptible de alterar su comportamiento económico”.

Por todo ello, FACUA pide al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 que inste a Mercadona, Hipercor y Dia a «retirar el etiquetado de estos productos comercializados como cacaos solubles», y que abra expedientes sancionadores a estas cadenas de supermercados por «haber vulnerado la normativa vigente en materia de defensa de los consumidores y usuarios».

Foto: FACUA.

24 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CentroDistritos

La Fageda abre este jueves su primera tienda efímera en Madrid

Gacetín Madrid 24 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La primera pop-up store de La Fageda abre puertas en el corazón de Madrid este jueves, 26 de septiembre. Durante cuatro días, los visitantes podrán conocer las claves y la evolución de este proyecto social único y extraordinario con 42 años de trayectoria, que atiende y acompaña a personas en situación de vulnerabilidad en La Garrotxa (Girona) gracias a la producción de yogures y postres lácteos, entre otras muchas actividades.

La pop-up store se instalará en Gran Vía 46, con la finalidad de acercar y compartir los valores de su labor social y de brindar una experiencia 360º de La Fageda a los visitantes. En un espacio que quiere emular un bosque de hayas, el visitante podrá descubrir las claves del modelo de integración de La Fageda, un proyecto que empezó atendiendo a 15 personas afectadas por trastornos mentales severos, y hoy bajo su paraguas hay más de 600 personas tras más de 40 años de integración.

Durante los cuatro días de obertura al público se llevarán también a cabo sorteos y concursos: el espacio albergará también un yogur gigante en el que los asistentes podrán sacarse fotografías, una ruleta con premios y un concurso para un fin de semana en la Zona Volcánica de La Garrotxa, hogar de La Fageda.

La inauguración de la pop-up store tendrá lugar este jueves 26 de septiembre a las 13:00 horas, en un evento dirigido a medios de comunicación y creadores de contenido. La presentación contará con la intervención de Sílvia Domènech, directora General, y Francesc Galí, director Comercial y de Marketing.

24 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadSalud

Madrid reduce de 22 a 5 los centros de salud «críticos» por dificultades para cubrir su plantilla

Gacetín Madrid 24 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha logrado reducir de 22 a 5, un 80%, el número de centros de salud de Atención Primaria (AP) que desde mayo quedaron clasificados como “críticos” y con una dotación de incentivos para los facultativos por las dificultades para cubrir su plantilla de médicos, dada la escasez generalizada de profesionales en el conjunto de la Sanidad nacional.

Este logro ha sido posible gracias al incremento en un 130% de médicos internos residentes (MIR) de Medicina de Familia y Comunitaria que han decidido incorporarse en el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), una vez finalizado su periodo formativo.

De este modo, gracias a los incentivos del Ejecutivo autonómico para atraer y fidelizar talento, se ha alcanzado un resultado histórico al incorporarse en primera convocatoria 94 profesionales al SERMAS respecto a los 41 de 2023, cinco veces más que los que lo hicieron en 2022. En total, la Gerencia Asistencial de Atención Primaria ha ofrecido 202 vacantes y ha cubierto casi el 50% de las mismas en el primer día de elección de plaza.

La consejera de Sanidad Fátima Matute, ha valorado muy positivamente estas cifras. “A lo largo del último año hemos intensificado los encuentros informativos con los residentes sobre las condiciones laborales que les ofrece la Administración autonómica y las mejoras retributivas y de conciliación laboral puestas en marcha dese el Gobierno”.

Entre las que mayor impacto positivo han causado, destaca la posibilidad de que se completen plantillas mediante agrupaciones de facultativos que han finalizado su residencia. Esta iniciativa ha beneficiado a 6 centros de salud. Destaca entre todos ellos el de Vicente Soldevilla de la capital, en el distrito de Vallecas, que gracias a estas incorporaciones cubrirá el 100% de la plantilla de médicos de familia necesarios.

Los otros cinco, que se aproximan al 100% de todos sus puestos son los de Entrevías y Peña Prieta, también en el municipio de Madrid; Los Castillos en Alcorcón, Alcalde Bartolomé González de Móstoles, y Alicante en Fuenlabrada.

Más incentivos económicos y de conciliación laboral

En estos momentos la Comunidad de Madrid ofrece hasta seis incentivos económicos en Atención Primaria. Compensa con 450 euros en la nómina mensual a los facultativos de categorías consideradas deficitarias en el Sistema Nacional de Salud. A este complemento se suma que, desde el pasado mes de mayo, se gratifica con 500 euros al personal que pasa consulta en los dispositivos con dificultades específicas de cobertura.

Además, en un futuro, estos contarán con mayor puntuación por mes trabajado para la bolsa de contratación, así como en las próximas ofertas públicas de empleo. Estos extras son compatibles con otros beneficios como son el turno de tarde (500 euros al mes), el mixto (300) o los que se obtienen por ejercer en el ámbito rural (310).

Igualmente, es compaginable trabajar en el horario contrario al habitual, gracias a las denominadas Agendas de Absorción de Demanda, retribuidas con 50 euros a la hora, hasta un máximo de cuatro al día. En este sentido, la consejera Matute ha recordado que “Madrid es la segunda autonomía de España que mejor retribuye a los facultativos de los centros de salud, con un salario medio al año que puede rondar hasta los 76.000 euros al año”.

Todas estas partidas se pueden sumar a otros incentivos económicos que perciben de forma ordinaria los médicos y pediatras del primer nivel de la sanidad pública madrileña. Entre ellos, la productividad variable anual, un complemento por Tarjeta Sanitaria asignada y otro por reconocimiento de hasta los cuatro niveles de la carrera profesional. Además, en el caso de que un facultativo de AP sea tutor de un trabajador en formación percibirá de 1.500 a 1.700 euros anuales.

Junto a estas medidas existen otras encaminadas a facilitar la conciliación laboral y familiar, como son los turnos deslizantes en caso de que la actividad del centro de salud lo posibilite, el acceso a una amplia formación, apoyo de una Unidad específica para el desarrollo de proyectos de investigación y la posibilidad de incrementar y mejorar la competencia profesional con herramientas que facilitan la capacidad resolutiva, como la ecografía o la e-consulta, entre otras.

Los Internos Residentes (MIR) que finalizan ahora su formación pueden acceder a contratos de larga duración y un proceso de bolsa extraordinario para que puedan incorporarse a un dispositivo al término de su especialidad.

Por último, se recuerda a los médicos extracomunitarios que tienen la oportunidad de acceder temporalmente a las categorías de personal estatutario en Medicina Familiar y Comunitaria y Pediatría al declararse especialidades deficitarias en el ámbito de los centros y organizaciones adscritos al Servicio Madrileño de Salud, siempre y cuando puedan homologar su título en España, aspecto este que desde la Consejeria de Sanidad se ha solicitado en numerosas ocasiones al Ministerio de Sanidad, agilice a la mayor brevedad posible.

24 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnologíaComunidad

La Guardia Civil alerta de la creciente violencia sexual digital contra los menores de edad

Gacetín Madrid 24 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La Fundación Mutua Madrileña y la Guardia Civil han unido sus esfuerzos en “NO CONTINUARÁ”, una iniciativa conjunta para advertir a padres e hijos de las consecuencias de la violencia sexual a través de dispositivos electrónicos y ofrecerles pautas para pararla.

A través de los videos realizados, por sus giros de guion, ambas entidades ponen el foco en la importancia de no reenviar contenido sexual, supervisar las pantallas de los menores de edad y denunciar cualquier chantaje sexual para frenar este tipo violencia creciente y, sobre todo, sus graves consecuencias.

De hecho, tres de cada cuatro niños y adolescentes (75,4%) han vivido este tipo de situaciones, según las conclusiones del estudio “Violencia sexual contra la infancia y la adolescencia en el ámbito digital”, llevado a cabo por la Fundación Mutua Madrileña, con la colaboración del Equipo Mujer-Menor (EMUME) Central de la Guardia Civil.

Los videos se compartirán desde los perfiles sociales de Fundación Mutua Madrileña y la Guardia Civil, que suman más de 5,1 millones de seguidores y serán utilizados por la Benemérita en los cientos de charlas y actividades de prevención de la violencia que imparten en colegios e institutos de toda España a lo largo del año.

El sexting -o envío de fotos y videos con contenido sexual-, el grooming -acoso a menores a través de internet haciéndose pasar por otra persona- o la sextorsión -chantaje con enviar o compartir fotos o videos íntimos de la víctima- son tres de los delitos relacionados con el uso de dispositivos electrónicos que pueden tener graves consecuencias en la vida de quien los sufre. De todas las situaciones de violencia sexual en el ámbito digital, han sido las elegidas para poner el foco en cada una de las tres películas, de apenas un minuto de duración, que componen la iniciativa “NO CONTINUARÁ”.

“Pararlo está en tus manos. No reenvíes contenido sexual. Es delito” es el mensaje del primero de los videos, que se estrena hoy y en el que se muestra lo lejos que puede llegar el inocente gesto de compartir una foto íntima, lo que se conoce como sexting. Según el mencionado estudio, el 43% de los menores ha recibido imágenes con contenido sexual sin haberlas solicitado.

Supervisión de la actividad digital de los pequeños

En las próximas semanas, Fundación Mutua Madrileña y Guardia Civil estrenarán las otras dos películas en sus respectivos canales. Una de ellas pone el foco en los agresores infantiles y en el uso que hacen de las apps y juegos que utilizan los menores de edad para acceder a ellos. “El agresor puede estar más cerca de lo que piensas. Supervisa las pantallas de tus hijos”, es el mensaje final para padres y madres para reducir el alarmante dato de que tres de cada cuatro niños, niñas y adolescentes (75,4%) se han visto envueltos en una situación de violencia sexual a través de dispositivos electrónicos.

De hecho, el estudio “Violencia sexual contra la infancia y la adolescencia en el ámbito digital” destaca que los niños y niñas acceden cada vez antes a la tecnología. Actualmente, la edad de acceso al primer dispositivo compartido se sitúa a los 8 años de edad y el de tenencia del teléfono móvil a los 10 años de media, si bien, al ser preguntados, los progenitores situaban la edad ideal a los 13,5 años.

En cuanto al acceso a la primera red social se sitúa actualmente a los 7 años para YouTube, según los padres de niños de entre 8 y 12 años. En las primeras etapas del uso de la tecnología, los niños se relacionan principalmente con amigos y compañeros de clase, especialmente por WhatsApp e Instagram.

La sextorsión a cualquier edad

La tercera historia pone el foco en el daño psicológico del chantaje por un contenido sexual compartido, algo popularmente conocido como sextorsión. Un hecho que puede alargarse en el tiempo, que también es un delito, y que el video llama a denunciar. “La sextorsión puede perseguirte toda la vida. Si alguien te chantajea sexualmente, no lo dudes. Denúncialo”, llama a la acción la pieza.

Según las conclusiones del estudio de la Fundación Mutua Madrileña y la Guardia Civil, 4 de cada 10 adolescentes que han sido víctimas de chantaje derivado de difundir contenidos íntimos o reenviar contenido sexual personal sin consentimiento afirman que ha tenido un impacto muy grande en sus vidas.

Recomendaciones y guía de actuación

La iniciativa audiovisual “NO CONTINUARÁ” va acompañada de una serie de materiales para orientar a padres e hijos de cómo actuar si sufren un delito de este tipo, desde la importancia de no borrar pruebas a cómo y dónde denunciarlo. Todos los materiales estarán disponibles en www.fundacionmutua.es/accion-social/jovenes/acoso-sexual-digital/

Recomendaciones de la Guardia Civil

¿Qué pueden hacer padres, educadores y niños para prevenir la violencia sexual digital? Ante las conclusiones del estudio “Violencia sexual contra la infancia y la adolescencia en el ámbito digital”, realizado por la Fundación Mutua Madrileña con el asesoramiento del Equipo Mujer-Menor (EMUME) Central de la Guardia Civil, se han elaborado una serie de pautas para prevenir y paliar este tipo de violencia. Algunas de estas recomendaciones para padres, docentes y niños son:

Para los padres

  • Acompañar al niño/a en su experiencia digital desde su inicio. Sentarnos con ellos, hablar y conocer el uso que hacen de los dispositivos debe formar parte de su formación y debe convertirse en una práctica habitual.
  • Los dispositivos deben tener instalados controles parentales con límite de tiempo, para no crear dependencia, y de acceso a sitios inapropiados para ellos, como los pornográficos o de apuestas.
  • Cuando se produce el problema, y se conoce, hay que acudir de inmediato a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Para los educadores

  • Los profesores pueden ayudar a crear hábitos saludables en el uso de las tecnologías. La influencia y poder de prescripción de un tutor es crítica.
  • Desde los centros educativos hay que informar, formar y sensibilizar a los padres y madres para el uso razonable de la tecnología en casa. Ofrecerles talleres y recursos es clave para detectar los problemas.
  • Los centros escolares deben contribuir a que sus alumnos tengan la información necesaria. Esto implica incluir módulos sobre seguridad y prevención online en la programación escolar y formación sobre cómo identificar comportamientos inapropiados y cómo reportarlos.

Para niños niñas y adolescentes

  • Ten la máxima precaución a la hora de compartir datos personales, imágenes o vídeos con otras personas. En el momento en que los compartes, pierdes el control sobre ellos y no sabes dónde puede terminar esos contenidos.
  • Si crees que estás siendo víctima de un delito, tanto tu familia como tu entorno te pueden ayudar a salir de la situación. El miedo o la vergüenza no pueden ser un obstáculo para ello. Cuéntalo.
  • Guarda todas las evidencias digitales que puedas aportar para denunciar tus hechos ante las fuerzas de seguridad (conversaciones, pantallazos, información del acosador…). No borres nada.
  • No reenvíes ningún contenido íntimo de otras personas. No te conviertas en cómplice. También te haces responsable de las consecuencias
24 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasSan Blas - Canillejas

Asociaciones ecologistas y vecinales alertan de la «amenaza» sobre las Lagunas de Ambroz (San Blas-Canillejas)

Gacetín Madrid 24 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

El Grupo de Trabajo para la Conservación de las Lagunas de Ambroz (San Blas-Canillejas) y todo su entorno, integrado por Ecologistas en Acción Madrid, SEO/BirdLife y WWF Madrid, entre otros grupos conservacionistas y vecinales, como la FRAVM, manifiestan su «profunda preocupación» por la reciente decisión de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de prorrogar la concesión de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA).

Este hecho «compromete gravemente la biodiversidad de las Lagunas de Ambroz y viola varias normativas clave». Esta decisión coincide en el tiempo con la tramitación de la nueva Ley Ómnibus de la Comunidad de Madrid, que amplía el periodo de vigencia de las declaraciones de impacto ambiental (que pasará de cuatro a cinco años) y de sus posibles prórrogas (que aumentará de dos a dos años y medio).

El Grupo señala que la prórroga autorizada de la DIA, que permite a Tolsa continuar con la explotación minera, «no se ajusta a las exigencias de las nuevas leyes europeas» de conservación y restauración de la naturaleza, ni a la Ley 26/2007 de Responsabilidad Medioambiental, que protege espacios con valores ecológicos significativos. Además, el proyecto de Tolsa «contraviene la Ley 33/2011 de Salud Pública, al no incluir un Estudio de Impacto en la Salud, recomendado en el contexto de la aproximación ONEHEALTH de la OMS y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU».

A pesar del informe favorable de la Consejería sobre el Plan de Restauración, la evaluación ambiental original y el proyecto de explotación «no contemplan adecuadamente la preservación de los valores ecológicos y de salud pública en el área afectada».

«Problemas con el plan de restauración y el proyecto minero»

El informe favorable de la Consejería exige una modificación del Plan de Restauración en un plazo de seis meses, con el objetivo de conservar la biodiversidad existente y crear un ecosistema lagunar estable.

Sin embargo, el proyecto minero de Tolsa «implica la destrucción completa de los ecosistemas actuales y el vaciado de la laguna existente». Estos cambios «resultan incompatibles con los objetivos de conservación establecidos, lo que sugiere que el proyecto original ya no se ajusta a los requisitos ambientales actuales».

«Impactos ambientales preocupantes»

La actividad minera «puede provocar la emisión de gases tóxicos que afectan negativamente a la fauna local y alteran los hábitats». Además, la explotación minera «puede impactar negativamente en el estado ecológico y químico de las aguas superficiales y subterráneas. La falta de controles adecuados para prevenir vertidos tóxicos representa un riesgo significativo para estos recursos».

«Incompatibilidad con la legislación vigente»

– Ley Europea de Conservación y Restauración de la Naturaleza: La nueva legislación europea refuerza la protección de los espacios periurbanos, destacando la necesidad de conservar y restaurar los ecosistemas naturales. El proyecto minero de TOLSA, «que incluye la destrucción de hábitats clave, infringe estos principios y pone en riesgo la biodiversidad local».

– Ley 26/2007, de Responsabilidad Medioambiental: Esta ley establece la responsabilidad por daños ambientales y protege los espacios naturales de impactos negativos significativos. La actividad minera en las Lagunas de Ambroz, «un área de alto valor ecológico es incompatible con la ley, que busca prevenir y remediar daños ambientales graves».

– Ley 33/2011, de Salud Pública: La Ley General de Salud Pública sugiere la realización de un “Estudio de Impacto en la Salud” en proyectos con potenciales riesgos ambientales. «La falta de este estudio en el proyecto de TOLSA contraviene esta recomendación y desatiende la aproximación ONEHEALTH de la OMS y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, que promueven la integración de salud humana, animal y ambiental».

24 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

CSIF pide a Almeida que agilice de urgencia los procesos selectivos ante el «drástico descenso» del número de policías municipales

Gacetín Madrid 24 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y fuerza sindical mayoritaria en el Ayuntamiento de Madrid, recuerda que, ante la aprobación por parte de la Corporación municipal de la Oferta Pública de Empleo (OPE) del ámbito de seguridad y emergencias (policía municipal, cuerpo de bomberos y SAMUR-Protección Civil), todavía quedan procesos selectivos pendientes de solucionar y pide al Ayuntamiento que dirige Martínez-Almeida que saque adelante las OPE pendientes.

«Es cierto que el Ayuntamiento de Madrid ha publicado la semana pasada la aprobación de 364 nuevas plazas de policía municipal para solventar las jubilaciones producidas en el año 2023 en dicho colectivo, pero no debemos olvidar que estas ofertas de plazas, coartadas por la tan nombrada tasa de reposición, no solventan la problemática de pérdida de efectivos dentro de dicho cuerpo: una pérdida que la propia Alcaldía de Madrid estima en más de 1.000 policías», subrayan.

Desde CSIF «creemos no obstante, y aún con la imposibilidad de aumentar la ampliación de dicha oferta, que la administración debe de ser efectiva, de manera que los procesos para cubrir dichas plazas sean rápidos y se ciñan a la normativa vigente para evitar reclamaciones judiciales que atrasen estos procesos selectivos». Todo ello, para «cumplir plazos con el fin de que una vez finalicen se pueda realizar la formación en Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias de la Comunidad de Madrid (IFISE)».

«Y es aquí donde se está fallando por parte de las autoridades municipales. Recordemos que la vicealcaldesa Inmaculada Sanz es la máxima responsable del Área de Seguridad dentro del Ayuntamiento y por tanto debería ser la primera interesada en  ampliar la plantilla y solventar esta merma de efectivos», inciden desde el sindicato.

En CSIF «estamos observando cómo en los últimos años se han visto comprometidas judicialmente varias oposiciones con sentencias contrarias a la diligencia en los procesos por parte del Ayuntamiento de Madrid. Por citar solamente algunas, la promoción 51 de Tropa y Marinería, la promoción 54 o las demandas de la promoción 55 que todavía se encuentran en trámites de resolución. Todas ellas del Cuerpo de Policías Municipales».

Los problemas ocurridos durante el proceso de la promoción 55 «han sido un episodio que no se debe volver a repetir». Como ya denunció CSIF en su momento, «este proceso tuvo que suspender la prueba psicotécnica por problemas con los cuestionarios, dando pie a la modificación de los listados por parte del tribunal y atrasando los plazos de esta oposición».

Ahora «nos encontramos que a un mes y medio de la fecha estimada para el comienzo de la formación en el IFISE, dicha oposición está totalmente paralizada y sin visos de terminar en plazo para que aquellos que han luchado y han conseguido su plaza puedan acceder al curso de formación y se vean en la tesitura de tener que esperar un año para poder entrar en el siguiente curso establecido en el IFISE».

CSIF califica esta situación como «muy grave y no recordamos que se haya dado nunca. No es de recibo que por problemas de la administración, estos opositores que se encuentran a expensas de la realización del reconocimiento médico y puntuación del concurso exclusivamente, se vean forzados a esperar un año para poder ingresar en la academia de formación».

«Es cierto que los tribunales son independientes, pero tanto la responsable del Área de Seguridad como la Dirección de Policía deben concretar las actuaciones pertinentes para que dichos procesos finalicen sin incidencias y en plazo. No hay que olvidar que estas 256 plazas corresponden a la OPE de 2023 para cubrir las jubilaciones del año 2022». Por tanto, si se atrasa su formación, «que consta de seis meses de academia, más seis meses de prácticas, su inclusión en plantilla se realizaría a finales del año 2026 o inicios del año 2027. Es decir, se tardarían cinco años para cubrir estas plazas de agentes jubilados, ahondando en el problema de efectivos de la plantilla».

Pero CSIF considera que «sí existe una solución a este escenario. Lo más efectivo sería aplicar la tramitación de urgencia, que vienen reflejada en el artículo 33.1 de la Ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo Común, que reduce el período de alegaciones a cinco días para las posibles impugnaciones, aclaraciones y reclamaciones de las distintas pruebas, dado que ya solo quedan por efectuar los reconocimientos médicos y el concurso».

Dicha tramitación de urgencia «vendría motivada por la necesidad de finalizar el proceso selectivo a tiempo para que los aspirantes acudan a la academia correspondiente». «Como dato, podemos indicar que ayuntamientos con menos recursos que el de Madrid, como puede ser el de Loeches, han optado por esta vía. CSIF además quiere informar de que a día de hoy hay menos aspirantes inmersos en la oposición que plazas, con lo que aplicar la vía de urgencia no va a repercutir en dicho proceso».

El Ayuntamiento de Madrid tiene los recursos y personal suficiente para «poder finalizar el proceso a tiempo y en el caso de no finalizarlo en plazo, situación que sería del todo inaceptable, se pudiese solicitar la apertura de un curso extraordinario del IFISE en el mes de enero para no tener esperando un año a aquellos opositores aprobados. Ellos han realizado un gran esfuerzo para aprobar y conseguir su plaza y sería completamente injusto la demora en el tiempo por la poca eficiencia de la administración municipal madrileña».

«Ahora mismo es el Ayuntamiento de Madrid, y los máximos responsables en el Área de Seguridad, los únicos que pueden acabar con esta situación para que los opositores aprobados de la promoción 55 de la Policía municipal de Madrid puedan comenzar la academia a tiempo. Ya no se trata de que este cuerpo aumente sus efectivos, sino de que no siga perdiendo plantilla Se ha de seguir prestando un gran servicio a la ciudadanía y la merma de agentes no va a colaborar al prestigio de la Policía Municipal de Madrid», exponen.

En CSIF «creemos que ya no vale con publicar una OPE con un importante número de plazas, como ha anunciado la corporación municipal, y de solicitar la retirada de la tasa de reposición: la administración ha de ser eficiente y sacar adelante las ofertas de empleo de manera rápida y ajustada».

24 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasUsera

Salvan ‘in extremis’ a una mujer cuando iba a lanzarse al vacío por las continuas violaciones que sufría en Usera

Gacetín Madrid 24 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Agentes de la Policía Nacional han logrado rescatar a una mujer de 29 años de edad y nacionalidad paraguaya después de que decidiese arrojarse al vacío tras haber sido amenazada con un cuchillo y violada por su pareja, un individuo de 60 años y nacionalidad española aunque origen dominicano, en el distrito madrileño de Usera. Al parecer, las agresiones sexuales eran contínuas.

Los hechos ocurrieron pasadas las 3 de la madrugada cuando varios vecinos alertaron al 091 sobre una fuerte pelea entre una pareja en un domicilio ubicado en la cuarta planta de un edificio de la travesía de Santoña, en el barrio del Zofío. También señalaban que una mujer amenazaba con lanzarse al vacío, sentada en el alfeizar de una ventana de la vivienda y apoyada con los pies en el toldo del piso inferior.

A su llegada, los agentes de la Policía Nacional redujeron y arrestaron a un hombre de 60 años, que portaba un cuchillo de cocina de 16 centímetros de hoja con el que habría amenazado a la mujer, su pareja. Fue acusado de agresión sexual y malos tratos continuados. No era la primera vez que era detenido por maltratarla.

Mientras, mientras que uno de los funcionarios dialogaba con la mujer para evitar que se lanzase, otro subió al piso, agarró a la víctima por la muñeca y la izó cuando iba a lanzarse al vacío. Estaba muy nerviosa y con una evidente crisis de ansiedad, desesperada por los malos tratos continuos que sufría.

Sanitarios del SAMUR-Protección Civil atendieron a la mujer, siendo trasladada al Hospital 12 de Octubre. Posteriormente, presentó la pertinente denuncia ante la Unidad de Familia y Mujer de la Policía Nacional. Durante su declaración, expuso que su pareja la sometía a humillaciones, amenazas, golpes y agresiones sexuales de forma habitual.

Y que ese mismo día la había amenazado con el cuchillo para después violarla en su habitación. Desesperada, después de que tres semanas antes un juzgado la denegase la orden de protección y tras esta última agresión, intentó quitarse la vida.

24 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosFuencarral - El PardoNoticias

Ayuso visita el nuevo centro de innovación sanitaria de AstraZeneca en Fuencarral: «gracias por invertir y confiar en Madrid»

Gacetín Madrid 24 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha visitado hoy la sede de Healthcare Innovation Hub, nuevo centro de innovación sanitaria de AstraZeneca en España, ubicado en Madrid Nuevo Norte, distrito de Fuencarral-El Pardo, que servirá como punto de encuentro para el ecosistema de salud digital.

Díaz Ayuso ha agradecido a esta farmacéutica por “invertir y confiar en Madrid”, y se ha comprometido a que el Ejecutivo autonómico no será un “estorbo”, porque los gobiernos están “para ayudar, respaldar, apoyar e incentivar, no para entorpecer”.

En este proyecto, con una inversión de más de 1.000 millones de euros, trabajan cuatro innovadoras startups especializadas en la prevención de la salud cardiaca a través de la Inteligencia Artificial; el desarrollo de la asistencia virtual en la atención al paciente; el avance de la secuenciación genética para lograr tratamientos más personalizados en oncología, y el impulso de plataformas digitales.

En él colaboran los hospitales públicos 12 de Octubre, Gregorio Marañón, Clínico San Carlos o la Fundación Jiménez Díaz, todos ellos en la capital, y en materia de investigación también participa la Universidad pública Carlos III de Madrid. Tal y como ha explicado la presidenta, la sanidad pública madrileña tiene cerca de 4.000 investigadores, más de 5.000 proyectos competitivos y 7.000 ensayos clínicos, que significan “avances, vida y esperanza”, ha subrayado.

En este sentido, ha recordado también la Estrategia regional en terapias avanzadas CAR-T o el uso de la Inteligencia Artificial para la detección precoz del cáncer de próstata en el Hospital público Ramón y Cajal de la capital. Todo ello en el contexto que Madrid ha situado un año más 10 de sus hospitales públicos entre los mejores del mundo, cuenta con más de 2.500 startups de nueva creación para la biomedicina y la industria farmacéutica, y es la región líder en España en los ámbitos más vanguardistas de la medicina.

24 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciudal LinealDistritosNoticiasSan Blas - Canillejas

Detenidos 8 pandilleros tras una reyerta a cuchilladas en Ciudad Lineal y San Blas-Canillejas

Gacetín Madrid 24 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Un total de ocho jóvenes de entre 14 y 23 años de edad, cuatro de ellos menores, cinco españoles, dos dominicanos y un venezolano, han sido detenidos tras una reyerta con cuchillos y barras de metal entre bandas juveniles violentas ocurrida en el distrito madrileño de Ciudad Lineal.

Los hechos sucedieron pasadas las 9 de la noche de este lunes, 23 de septiembre, en la calle Luva, en el barrio de Pueblo Nuevo, junto al Metro de Ciudad Lineal. Varios vecinos alertaron de una grave pelea entre una docena de jóvenes armados, ante lo que acudieron múltiples patrullas de la Policía Nacional.

A la llegada de los funcionarios, los contendientes huyeron a la carrera, siendo interceptados ocho de ellos en el cruce de la calle del General Aranaz y la calle del Vizconde de los Asilos, ya en el distrito de San Blas-Canillejas. Además, encontraron un cuchillo, un punzón y dos barras de metal.

Sanitarios del SAMUR-Protección Civil quedaron en preventivo al no registrarse heridos, salvo uno de los contendientes, que fue dado de alta con unos rasguños. Los ocho jóvenes interceptados, de entre 14 y 23 años de edad, cuatro de ellos menores, fueron acusados de un delito de riña tumultuaria. Además, uno de ellos fue acusado de un delito contra la salud pública al encontrarle 15 gramos de hachís.

Los arrestados son cinco chicos de nacionalidad española, dos de nacionalidad dominicana y uno venezolano. Según las primeras investigaciones, se trataría de una reyerta entre miembros de las bandas juveniles violentas de los Trinitarios y Dominican Don’t Play (DDP), siendo cuatro de los detenidos miembros de la primera y los otros cuatro de la segunda.

El mayor de los arrestados, un trinitario en libertad con 32 antecedentes policiales de diversa índole, habría participado en el apuñalamiento en un parque de la zona de un joven dominican hacía unas semanas.

24 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioNoticias

Arranca la nueva temporada de otoño del Tren de la Fresa (billetes ya a la venta)

Gacetín Madrid 24 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

El sábado, 5 de octubre, se inicia la temporada de otoño del Tren de la Fresa, el popular tren histórico de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles que viaja entre Madrid y Aranjuez en primavera y otoño. Serán en total diez trenes para disfrutar al máximo de un lugar al que le sienta de maravilla el otoño: amarillos, ocres y rojos visten los jardines y paisajes de Aranjuez en esta estación del año y los convierten en un escenario ideal para pasear, contemplar o fotografiar.

El Tren de la Fresa, un clásico del turismo madrileño, celebra en 2024 su 40.º aniversario. Fruto de una iniciativa de Renfe, el primer viaje del Tren de la Fresa tuvo lugar el 27 de mayo de 1984. Desde entonces junto a la Fundación de Ferrocarriles también han participado en este proyecto la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Aranjuez y Patrimonio Nacional.

Es un plan de ocio y cultura que ofrece un viaje en el tiempo y en el espacio, recreando el recorrido del primer ferrocarril de la Comunidad de Madrid, construido en 1851 por indicación de Isabel II para unir la capital con el Palacio Real de Aranjuez.

El Tren de la Fresa forma parte de Trenes Patrimonio Mundial de la Comunidad de Madrid, una oferta de trenes históricos que enlazan la capital con otras ciudades de esta Comunidad catalogadas como Patrimonio Mundial por la Unesco, como es el caso de Aranjuez.

El tren viajará en las siguientes fechas: Octubre: 5, 6, 12, 13, 19, 20, 26 y 27. Noviembre: 9 y 10. El recorrido se inicia a las 10:00 h en el Museo del Ferrocarril de Madrid, situado en la histórica estación de Delicias, al que el tren regresará hacia las 19:30 h. Los billetes están a la venta en la web del Tren de la Fresa y también en la taquilla del Museo del Ferrocarril de Madrid, de lunes a viernes de 12:00 a 14:30 h.

El tren está formado por cuatro coches ‘Costa’ construidos en la década de 1920 –que reciben este nombre porque realizaban servicios de cercanías en el litoral catalán para la compañía MZA–, un coche de la serie 5000 de Renfe con pasillo lateral y compartimentos, construido en la década de 1940, y dos furgones de los años sesenta. En total, se ofrecen 385 plazas en cada circulación.

Rutas en Aranjuez

Hay varias posibles rutas turísticas para completar el recorrido en el tren histórico. La oferta ‘Fresas al Natural’ incluye el viaje de ida y vuelta en el tren. Los viajeros que opten por esta oferta pueden ir acompañados de mascotas de hasta 40 kg. Además, hay diferentes opciones para disfrutar del día en Aranjuez:

  • ‘Fresas con Nata’: recorrido en el Chiquitrén (el tren turístico de Aranjuez) y visita guiada a los jardines históricos del Parterre y de la Isla.
  • ‘Fresas del Tajo’: recorrido por el río Tajo en el barco turístico y visita guiada a los jardines históricos del Parterre, de la Isla y del Príncipe.
  • ‘Fresas Reales’: visita guiada al Palacio Real de Aranjuez y al jardín histórico del Príncipe. También está incluida la visita al Museo de las Falúas Reales.
  • ‘Fresas Ciclistas’: ruta ciclista guiada en bicis eléctricas por las huertas y sotos de Aranjuez y recorridos guiados a pie por los jardines históricos del Parterre y la Isla. Se ofrecerán los domingos 6, 20 y 27 de octubre.
  • Ruta combinada ‘Nata del Tajo’: el centro de Aranjuez en el Chiquitrén y el recorrido en barco por el Tajo.
  • Ruta combinada ‘Nata Real’: combina el Chiquitrén con una detallada visita al Palacio Real.
  • Ruta combinada ‘Tajo Real’: el viaje fluvial por el Tajo se combina con una visita guiada al Palacio Real.

En otoño se ofrece, además, la ruta ‘Fresas con Música’, que combina el patrimonio arquitectónico y natural de Aranjuez con interpretaciones especiales del XXXI Festival de Música Antigua de Aranjuez los días 20 y 27 de octubre, y 10 de noviembre.

Y como este año se celebra también el 40º aniversario del Museo del Ferrocarril de Madrid, los viajeros recibirán una invitación para visitarlo hasta fin de año. Los precios del billete del Tren de la Fresa varían en función de la ruta elegida. Más información sobre itinerarios, tarifas y venta de billetes, en la web del Tren de la Fresa y en la app para teléfonos móviles.

24 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnología

El Colegio Miramadrid, primer centro madrileño en conseguir el certificado en Sostenibilidad

Gacetín Madrid 24 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

El Colegio Miramadrid se ha convertido en el primer centro educativo de la Comunidad de Madrid en obtener la certificación en Sostenibilidad, otorgada por la empresa Certificado ODS en colaboración con UNITAR (Instituto de las Naciones Unidas para Formación e Investigación). Este reconocimiento sitúa al centro a la vanguardia de la educación sostenible, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

La certificación, otorgada tras un exhaustivo proceso de evaluación, reconoce el compromiso del Colegio Miramadrid con la sostenibilidad ambiental, social y económica. Entre las iniciativas valoradas se encuentran la implementación de energías renovables en sus instalaciones, la gestión eficiente de recursos como el agua y los residuos, y programas educativos que sensibilizan a los estudiantes sobre la importancia de cuidar el planeta.

El Colegio Miramadrid está, además, en el proceso de implementación de la aerotermia para climatizar el colegio, con un sinfín de ventajas añadidas como la eficiencia energética, la sostenibilidad medioambiental y, sobre todo, el confort y la salud de los alumnos y personal del centro educativo, tanto en invierno como en verano. Este proyecto forma parte de una nueva fase dentro de la política de sostenibilidad y medioambiente que el Colegio Miramadrid lleva ya varios años desarrollando, y que se alinea con las inversiones que está acometiendo el colegio en la búsqueda de la autosuficiencia y la transición hacia energías renovables.

La planta fotovoltaica con la que ya cuenta el centro desde finales del 2021 permite aprovechar la energía solar para alimentar la bomba de aerotermia, potenciando la autonomía energética. Este binomio aerotermia-energía solar nos acerca a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) marcados por la ONU.

Miramadrid, una referencia nacional en educación medioambiental

El proyecto de sostenibilidad del Colegio Miramadrid no solo se enfoca en la gestión responsable de los recursos, sino que también incorpora la sostenibilidad dentro del currículo educativo. Los estudiantes participan activamente en proyectos que promueven la conciencia ecológica y el desarrollo sostenible, preparándolos para ser ciudadanos responsables en un mundo en constante cambio.

«La certificación en Sostenibilidad representa un paso más en nuestro compromiso de formar a las futuras generaciones bajo los valores del respeto al medio ambiente y la responsabilidad social», ha afirmado Mª Ángeles Pérez, directora del centro. «No solo estamos educando estudiantes, estamos formando a los futuros líderes que van a guiar la transformación hacia un mundo más sostenible».

Un modelo que seguir en la educación

Este logro convierte al Colegio Miramadrid en un referente dentro del sistema educativo madrileño y español, siendo el primer centro de la región en recibir este importante reconocimiento. La colaboración con UNITAR refuerza la validez internacional del proceso de certificación, subrayando el rol de la educación como agente clave en el cumplimiento de los ODS.

Certificado ODS, la empresa encargada del proceso, trabaja estrechamente con centros educativos y organizaciones para evaluar y certificar su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ayudando a garantizar que las acciones emprendidas tengan un impacto positivo y medible.

Con esta certificación, el Colegio Miramadrid no solo refuerza su compromiso con el medio ambiente, sino que también marca un precedente en el ámbito educativo, invitando a otros centros a seguir el camino hacia una enseñanza más consciente y respetuosa con el planeta.

24 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnologíaComunidad

La Asociación Española Contra el Cáncer en Madrid reivindica apoyar la investigación y la innovación

Gacetín Madrid 24 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La Asociación Española Contra el Cáncer en Madrid ha conmemorado este 24 de septiembre el Día Mundial de la Investigación en Cáncer con un evento en el parque empresarial Cuatro Torres Business Area. Los visitantes han podido participar (desde las 11:00 hasta las 19:00) en charlas y talleres y recorrer la exposición “El camino de la investigación”. El principal objetivo era acercar a la sociedad la importancia de la investigación y su traducción en la mejora de la calidad de vida de los pacientes.

En la exposición, los asistentes han conocido de primera mano los principales proyectos de investigación en cáncer financiados por la Asociación Española Contra el Cáncer en Madrid. Por ejemplo, las pruebas diagnósticas más eficaces gracias a la inteligencia artificial, proyecto liderado por el Dr. Pablo Valderrábano (Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria -IRYCIS-); el diagnóstico y predicción de respuesta a tratamiento no invasivo en orina para pacientes con cáncer de vejiga, proyecto liderado por el Dr. Cristian Suárez (Instituto de investigación Hospital 12 de Octubre), y la terapia Stab-T (armando a los linfocitos T frente al enemigo), proyecto liderado por la Dra. Belén Blanco (Instituto de investigación Hospital 12 de Octubre).

Ha sido precisamente la doctora Belén Blanco la que ha remarcado que “la estabilidad laboral de los investigadores es fundamental, porque si la financiación se interrumpe, la investigación nunca se podrá trasladar al paciente y la inversión se perderá”.

Jaime Salaverri, vicepresidente de la Asociación Española Contra el Cáncer en Madrid, ha señalado en el acto de presentación que “la investigación oncológica es determinante para aumentar la supervivencia: el reto de la Asociación es superar el 70% de supervivencia en 2030”. Para conseguirlo será necesario movilizar a toda la ciudadanía. La Asociación da ejemplo en Madrid, invirtiendo casi ocho millones de euros en proyectos en desarrollo.

“El dinero tiene que llegar a las personas. La investigación se tiene que hacer cerca de los pacientes”, ha señalado Isabel Orbe, directora general de la Asociación Española Contra el Cáncer y de la Fundación Científica. “Los resultados”, ha añadido, “tienen que generar economía del conocimiento en nuestro país”.

En un centro de negocios como el de las Cuatro Torres también se ha hecho hincapié en la importancia del apoyo de las empresas en la financiación de proyectos de investigación e innovación. Muchos de los trabajos financiados por la Asociación Española Contra el Cáncer en Madrid cuentan con la ayuda de importantes compañías como Iberdrola, Procter & Gamble, Estée Lauder y El Corte Inglés, entre otras.

Laura Gil, responsable de patrocinios de Iberdrola, destacaba su colaboración con la Asociación desde 2016, con apoyos como el otorgado al proyecto de la doctora Ana Ortega (Centro de Biología Molecular «Severo Ochoa»), que investiga sobre nuevas estrategias para superar la resistencia a inmunoterapia de los linfomas B de alto grado.

24 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Madrid alcanzará las casi 3.000 farmacias para el año 2025

Gacetín Madrid 24 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid alcanzará el próximo año 2.990 oficinas de farmacia para dar más proximidad al ciudadano en la dispensación de medicamentos, una vez se complete la instalación y apertura de los 57 nuevos establecimientos autorizados por la Dirección General de Ordenación e Inspección Sanitaria, de las cuales 16 se abrirán en municipios de menos de 25.000 habitantes.

Así, un mayor número de vecinos de localidades como Alpedrete, Colmenarejo, Daganzo de Arriba, Paracuellos de Jarama, San Agustín del Guadalix, Villalbilla o Villanueva de la Cañada disfrutarán más cerca de sus domicilios de atención por parte de estos profesionales de la salud que mañana celebran su Día Mundial.

Estos últimos desarrollan su labor en locales que, gracias a la Ley de Farmacia -impulsada por el Gobierno regional y aprobada en diciembre de 2022 por la Asamblea de Madrid- permiten desde hace casi dos años la incorporación de secciones de nutrición y dietética, añadiéndose a las ya previstas en la legislación anterior, para mejorar la salud de los usuarios,

Igualmente, la normativa vigente avanza en la flexibilización de los horarios de apertura, pudiendo prestar servicio las 24 horas de los 365 días del año, para beneficiar aún más a quienes necesitan acceder a fármacos y productos sanitarios.

En las oficinas de farmacia de la Comunidad de Madrid se dispensaron el año pasado más de 142 millones de envases de compuestos prescritos por los facultativos, con una inversión de más de 1.600 millones de euros del Ejecutivo autonómico.

Farmacéuticos de la sanidad pública madrileña 

La sanidad pública madrileña tiene 556 farmacéuticos, de los que 384 trabajan los tres niveles asistenciales: Atención Primaria, hospitales públicos y el Servicio de Urgencia Médica (SUMMA 112). Además, en la Dirección General de Salud Pública trabajan 125 profesionales de esta disciplina, y en la de Inspección y Ordenación Sanitaria 47.

24 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

La Comunidad de Madrid abre tres nuevos Centros de Día públicos para mayores

Gacetín Madrid 24 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha abierto tres nuevos Centros de Día para personas mayores en los municipios de Torrejón de Ardoz, Getafe y Móstoles. Estos recursos, a los que el Gobierno regional ha destinado 863.000 euros, aglutinan cerca de un centenar de plazas nuevas.

La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ha inaugurado hoy el dispositivo torrejonero, que ha contado con una inversión de 425.000 euros. Ofrece 25 plazas y una plantilla compuesta por profesionales de Enfermería, Medicina, Fisioterapia o Trabajo Social, que velarán por ofrecer un servicio personalizado en el cuidado de los mayores.

En su visita, la titular de Asuntos Sociales ha destacado “el papel fundamental de estos recursos, al ofrecer una atención integral, que responde a las necesidades individuales de quienes allí acuden, al tiempo que constituye un apoyo esencial para los cuidadores principales”.

Dávila ha participado, junto a usuarios y trabajadores, en varias de las actividades que se realizan allí cada día, como el taller de helados caseros y saludables, y otras enfocadas en la estimulación física, la prevención de la dependencia y el fomento de la autonomía personal.

La Comunidad de Madrid cuenta con un total de 173 dispositivos de estas características, que ofrecen 9.823 plazas públicas. Tienen carácter terapéutico-rehabilitador, a nivel cognitivo, físico-funcional y relacional. En ellos se proporcionan servicios como manutención, cuidado personal, atención geriátrica y rehabilitadora o transporte, entre otros.

24 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasPuente de Vallecas

Rescatan un galgo abandonado durante días en una furgoneta en Puente de Vallecas

Gacetín Madrid 24 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Agentes de la Policía Municipal de Madrid han rescatado un cachorro de perro galgo del interior de un vehículo en el distrito de Puente de Vallecas que se encontraba en malas condiciones higiénico-sanitarias. Se investiga a un joven de 29 años de edad y nacionalidad española por un delito de maltrato animal y otro de abandono.

Los hechos ocurrieron pasadas las 9 de la mañana del lunes en la calle Golfo de Guayaquil. Una vecina alertó de que un galgo estaba encerrado en una furgoneta aparcada durante más de un mes en ese lugar, sufriendo las altas temperaturas propias de la época. Además señaló que algunas veces el can había logrado escaparse por el techo.

Policías desplazados al lugar observaron al perro solo en la furgoneta entre condiciones higiénico-sanitarias inadecuadas. Ante ello, dieron aviso a la Comisaría de Medio Ambiente (CMA) de la Policía Municipal. También solicitaron la asistencia de la grúa dado que el vehículo carecía de ITV ni seguro en vigor.

Durante la operación, llegó al lugar un joven de 29 años de edad y nacionalidad española que se identificó como propietario del animal, explicando que se trataba de un cachorro de algo más de tres meses y que había estado solo esa noche en la furgoneta, contradiciendo a la vecina alertante. Al revisar al can, los agentes comprobaron que carecía de chip obligatorio y de cartilla sanitaria, además de no contar con el pertinente seguro de responsabilidad civil.

Con todo ello, se personaron en el lugar miembros del Servicio Veterinario Municipal de Urgencias (SEVEMUR), que determinaron que el galgo estaba desnutrido, llevando bastante tiempo sin ser alimentado, y que padecía diarreas. Con todo ello, se acusó al individuo de los delitos de maltrato y abandono animal, mientras que el can fue trasladado a un centro de protección especializado.

24 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Ayuso anuncia una nueva campaña para atraer visitantes: «Madrid ama al turismo y dice abiertamente welcome tourists»

Gacetín Madrid 24 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha asegurado hoy que la región madrileña “ama al turismo y dice abiertamente welcome tourist”, una suerte y un tesoro que tenemos que cuidar y divulgar”.

Díaz Ayuso ha presentado hoy en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, la campaña nacional de promoción turística ¿Cuántos días vas a quedarte?, que invita a los visitantes a descubrir la riqueza de sus tres declaradas Patrimonio Mundial de la Unesco: Aranjuez, Alcalá de Henares y San Lorenzo de El Escorial.

“Queremos que los turistas se encuentren en casa, en una región alegre, acogedora y amable con todo el mundo, con el que llega por primera vez”, ha enfatizado la presidenta, que ha añadido su deseo de que “nos elijan para vivir o que lo hagan sus hijos, y que muchos jóvenes también decidan venir a Madrid a emprender una nueva vida laboral a estudiar”.

La campaña difundir la marca Patrimonio Mundial en Madrid, una inversión por parte del Ejecutivo autonómico de tres millones de euros, esta iniciativa se inscribe en el Día Mundial del Turismo que se celebra este viernes y tendrá una duración de tres meses. Incluye la publicación de artículos en medios impresos de toda España y webs de viajes, así como su instalación en monopostes y autobuses de las principales capitales del país.

“La Comunidad de Madrid es universal, con municipios imprescindibles en la historia en el presente y futuro de la región, pero que nos indican cómo de herederos somos de la monarquía hispánica protagonista de nuestra cultura y responsable de que hoy más de 600 millones de personas compartamos por el mundo una cultura similar y un mismo idioma”, ha remarcado Díaz Ayuso.

Crecimiento de turismo en la Comunidad de Madrid

Tal y como ha explicado la jefa del Gobierno madrileño, en los primeros siete meses de 2024 se han alojado fuera de la capital más de 1,9 millones de turistas, un 2,7% más que en el mismo periodo de 2023, lo que representa casi un 22% del total de los que llegan a la región. De ellos, además, el 25% fueron viajeros internacionales, lo que supone casi medio millón de personas.

En este sentido, las previsiones del Ejecutivo autonómico apuntan a que el año cerrará con un gasto turístico total internacional record que superará los 16.000 millones de euros, superando ampliamente los 13.000 logrados en 2023 y que unido al de los visitantes nacionales llevará a superar los 20.000.

Tres tesoros patrimoniales

Aranjuez fue designado, a finales del siglo XV, Real Sitio por los Reyes Católicos, aunque fueron los monarcas de la Casa de Austria los que comenzaron la construcción de palacios y jardines, viviendo su momento de mayor esplendor durante los reinados de Carlos III y Carlos IV, época en la que el Palacio Real adquirió su forma actual. Este Real Sitio y Villa, reconocido también por su gastronomía, sus fresas y espárragos, es el resultado de la combinación de obras paisajísticas, arquitectónicas y artísticas de varios períodos de la Historia de España, fundamentalmente del siglo XVIII.

Desde el siglo XV, Alcalá de Henares es un destino europeo de turismo cultural y cuna del español. Resulta imprescindible recorrer su centro histórico, el Corral de Comedias, uno de los más antiguos que se conservan en Europa, el Museo de la Casa Natal de Cervantes, el Parque Arqueológico Complutum y el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid (MARPA).

El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial está considerado el edificio más grandioso de la región y una de las arquitecturas más singulares, no solo de España, sino de todo el Renacimiento europeo. Felipe II lo entendió como símbolo de su proyecto político, representando el poder absoluto de la monarquía, y Carlos III le confirió un sello más cosmopolita. Su trazado urbano se consolidó en el siglo XVIII, conformando una pequeña y acogedora ciudad que vive entre la tradición y la modernidad.

24 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnologíaComunidadNoticias

Golpe a las estafas bancarias a través de mensajes SMS: más de 40 jóvenes detenidos

Gacetín Madrid 24 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La Guardia Civil, en el marco de la macrooperación “SMS BANK”, ha neutralizado una organización criminal dedicada a cometer estafas tecnológicas. Una operación que se ha saldado con la detención de 40 personas con edades comprendidas entre 22 y 29 años a los que se les imputa los delitos de pertenencia a organización criminal, delito de blanqueo de capitales y delito de estafa tecnológica.

Además, la Guardia Civil está investigando a dos personas jurídicas que estaban siendo utilizadas como empresas pantalla para operaciones de lavado de dinero. A pesar de la sofisticada operativa de la organización, caracterizada por unas estrictas medidas de seguridad en sus dispositivos, se ha logrado esclarecer un centenar de delitos en más de 40 entidades bancarias diferentes y recuperar gran parte del dinero defraudado a los clientes de dichas cuentas.

Los presuntos estafadores utilizaban métodos como el “Spoofing” y el “Smishing” y enviaban mensajes SMS masivos en los que alertaban a las víctimas de una supuesta brecha de seguridad en sus cuentas bancarias. Posteriormente, contactaban con las víctimas por teléfono haciéndose pasar por empleados del banco para obtener sus credenciales y desviar fondos a favor de la organización a través de la banca digital.

Es más, los miembros de esta red eran capaces de simular llamadas telefónicas desde la entidad bancaria. La víctima, creyendo que estaba anulando una operación sospechosa, proporcionaba a los delincuentes una serie de códigos de verificación que en realidad confirmaban la transacción.

De esta manera, los miembros de la organización obtenían acceso a su banca online para completar transferencias, algunas vía bizum, e incluso contratar préstamos de concesión inmediata. Los importes defraudados a las víctimas variaban significativamente, oscilando entre los 200 euros y los 90.000 euros.

Modus operandi

Antes de efectuar las estafas informáticas en todo el territorio nacional, el líder de la organización accedía a los datos de los clientes mediante la explotación de brechas de seguridad en las entidades bancarias. Posteriormente, compartía esta información sensible con otros miembros del grupo, quienes la utilizaban para engañar con mayor facilidad a las víctimas.

La organización recibió dinero de forma ilegal usando servicios avanzados en la nube, desde los que podían operar almacenando datos en la web o ejecutando programas desde cualquier lugar y dispositivo con acceso a internet.

A partir de ahí, creaban páginas web fraudulentas y realizaban envíos masivos de mensajes de texto y llamadas repetidas (SMS). También utilizaron servidores en otros países y servicios de Red Privada Virtual (VPN), para navegar de forma segura y anónima y poder enmascarar sus direcciones IP y conectarse a la red desde un lugar distinto donde realmente operaban.

Todo ello complicaba el seguimiento de las actividades delictivas, siendo el uso de estas herramientas fundamentales para llevar a cabo las estafas informáticas y desviar el dinero a través de 43 cuentas bancarias identificadas hasta ahora, e incluso convertirlo en criptomonedas, dificultando más si cabe la identificación de la trazabilidad del dinero.

Por otro lado, otra complejidad en la investigación fue la de identificar a los principales sospechosos, quienes también estaban vinculados a cuentas bancarias con sedes en países como Alemania, Bélgica, Lituania, Países Bajos y Reino Unido. Esta conexión pudo ser demostrada a través de la colaboración con EUROPOL.

Efectos intervenidos y embargos preventivos durante la operación

Gracias a estas operaciones, los investigados lograron acumular un patrimonio valorado en más de 800.000 euros y obtuvieron fondos monetarios por un total de 1.400.000 euros entre los años 2019 y 2023. Además, se contabilizan 43 cuentas bancarias y más de 200 billeteras de criptomonedas. Hasta la fecha, la Autoridad Judicial ha decretado el embargo y bloqueo preventivo de los bienes de todos los implicados y la suspensión de actividad de dos personas jurídicas.

Durante los registros realizados en el Campo de Gibraltar se evidenció el elevado nivel de vida que llevaban los principales sospechosos. Fruto de estos registros se han intervenido los siguientes efectos todos ellos vinculados a las actividades delictivas de la organización criminal:

  • Un vehículo de alta gama valorado en más de 70.000 euros.
  • Un cultivo indoor con 178 plantas de marihuana y tabaco carente de precinto legal.
  • 54.000 euros en efectivo
  • Una moto acuática valorada en 14.000 euros.
  • Un dron de alta tecnología.
  • 18 dispositivos informáticos de última generación y tecnología de marcas de renombre: portátiles, torres CPU, discos duros, pendrive y otros equipos que los ciberdelincuentes utilizaban para crear páginas web fraudulentas con las que acceder a los saldos disponibles en las cuentas de los perjudicados.
  • Varias decenas de tarjetas SIM vinculadas a numerosas estafas informáticas.
  • Cuatro relojes de lujo de grandes firmas
  • Diversos objetos y armas utilizadas para fines delictivos, entre ellos, una baliza de seguimiento, una llave de pugilato, una defensa extensible, un machete y una pistola simulada modelo Beretta.

La operación continúa abierta, a la espera de concluir la investigación de las evidencias vinculadas a las actividades delictivas, así como de posibles nuevas detenciones. La investigación, que ha sido llevada a cabo durante los últimos dos años por el Equipo @ y el Equipo de Delitos Económicos de la Unidad Orgánica de Policía Judicial.

24 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
septiembre 2024
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Ago   Oct »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión