• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

23 septiembre, 2024

ComunidadNoticiasSalud

Caída en las reservas de sangre de los hospitales de Madrid: se llama a la donación urgente de 0-, A+, A- y B-

Gacetín Madrid 23 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid hace un llamamiento urgente a la población para que acudan a donar sangre y aumentar, así, las reservas. Actualmente, en la región se encuentra en alerta roja los grupos 0-, A+, A- y B- y en amarilla el 0+.

El Centro de Transfusión recuerda, en cualquier caso, que todos son necesarios y que se precisan unas 900 entregas diarias para atender a pacientes que acuden a las urgencias hospitalarias, que se someten a cirugías o que tienen pautadas transfusiones para sus tratamientos. En caso de carencia, no se puede utilizar ningún otro método, ya que la sangre no se fabrica y sus componentes caducan.

Se puede donar en el Centro de Transfusión (en el barrio de Valdebernardo de la capital), en 30 hospitales públicos de la región, en unidades móviles y en la sala de Cruz Roja de la calle Juan Montalvo, 3, en Madrid. Los horarios y direcciones pueden consultarse en la web de la Comunidad de Madrid.

Los requisitos básicos para ser donante son tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos y gozar de buena salud. Se trata de un proceso sencillo que no dura más de 20 minutos y que es posible repetir cada 8 semanas, siempre y cuando no se haga más de cuatro veces en un periodo de 12 meses en el caso de los hombres y de 3 en el de las mujeres.

23 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

ERE en MásOrange: 8 de cada 10 despidos afectarían a los centros de Madrid con 627 trabajadores menos

Gacetín Madrid 23 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Tras la constitución de la mesa única de negociación el pasado miércoles, se hizo oficial el número de trabajadores afectados por el proceso de despido colectivo en la nueva compañía de telecomunicaciones MásOrange, surgida del acuerdo entre Orange (OSP y OSFI) y MásMóvil (Xfera, Lorca Telecom, Euskaltel y R Cable y Telecable): 795 despidos en unas plantillas que, conjuntamente, suman 4.607. Es decir, un 17 % del total.

La situación es especialmente grave en los centros de trabajo ubicados en la Comunidad de Madrid, donde se verían afectados 627 asalariados: traducido en porcentajes, un 79 % del total de despidos y un 18 % de las plantillas (3.499).

Lógicamente, la empresa más afectada sería OSP, con una plantilla de 2.295 y una propuesta de extinción de 432 puestos de trabajo en Madrid (19 %). Las otras empresas con centros de trabajo en nuestra región son:

  • OSFI: plantilla: 134 / despidos: 31 (23 %)
  • Xfera: plantilla: 930 / despidos: 138 (15 %)
  • Lorca Telecom: plantilla: 140 / despidos: 26 (19 %)

La sección sindical de USO-Orange cuenta con 6 delegados y una representación cercana al 11 % en el comité de empresa de OSP. El pasado viernes, 13 de septiembre, cinco fuerzas sindicales (entre ellas la USO) firmaron un comunicado conjunto en el que, además de rechazar “de manera total este ERE injustificado” y exigir su retirada, se pedía “abrir un marco real de negociación y diálogo social en cada una de las empresas afectadas”, con el fin de respetar la representatividad de cada plantilla.

23 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasTetuán

Tres heridos, uno grave, en un atropello múltiple en Tetuán (Madrid)

Gacetín Madrid 23 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Tres personas han resultado heridas, una de ellas grave, esta tarde de lunes, 23 de septiembre, tras una colisión entre turismo y motocicleta y posterior atropello a dos peatones en el distrito madrileño de Tetuán.

Los hechos han ocurrido pasadas las 6 de la tarde a la altura del número 325 de la calle de Bravo Murillo. Por causas que aún se investigan, se ha producido una colisión frontolateral entre un turismo y una motocicleta, que han invadido la acera atropellando a dos mujeres de avanzada edad.

Sanitarios del SAMUR-Protección Civil han atendido a las dos mujeres: la primera de 87 años grave con traumatismos pélvico, torácico y ortopédico; y la segunda de 82 años con traumatismos craneal y facial. Tras ser estabilizadas, han sido trasladadas al Hospital de La Paz y a la Clínica Moncloa, re4spectivamente. También ha recibido atención médica el motorista de 42 años de edad con contusiones leves, siendo trasladado a La Paz.

Agentes de la Unidad de Tráfico de la Policía Municipal de Madrid desplazados al lugar del suceso han realizado el atestado y han abierto una investigación para esclarecer las circunstancias de este grave siniestro, además de regular el tráfico.

23 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Convocada huelga indefinida en la limpieza del Hospital de La Princesa (Madrid)

Gacetín Madrid 23 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

El Comité de Empresa del Servicio de Limpieza del Hospital de La Princesa de Madrid ha anunciado la convocatoria de una huelga indefinida, así como concentraciones públicas en la puerta del centro de trabajo, los días 25 y 30 de septiembre, y el 1 de octubre, en horario de 14:00 a 16:00 horas, para protestar contra la empresa adjudicataria del servicio de limpieza, Serveo S. A..

La huelga se llevará a cabo de forma indefinida a partir del día 1 de octubre. Los motivos de la huelga son, entre otros, los «incumplimientos» de varios artículos del Convenio colectivo de Limpieza del Hospital de La Princesa: «discriminación laboral entre trabajadores, abuso de autoridad, falta de personas trabajadoras de lunes a domingo en detrimento de los pacientes y usuarios del hospital, ya que no se puede realizar el trabajo en condiciones óptimas, plantilla contratación: vacantes por jubilación, excedencia y bajas sin cubrir según estipula nuestro convenio».

También denuncian «carga de trabajo según afinidad con la empresa, sanciones impuestas a las personas trabajadoras sin causa probada, el Comité Empresa tiene derecho a ser informado trimestral o con la periodicidad que proceda según el supuesto de materias, como la situación económica de la empresa, previsiones del empresario de celebración de nuevos contratos o las sanciones impuestas por las faltas muy graves entre otras, la empresa tampoco cumple».

Además, «mala gestión de nóminas: pagos indebidos, erróneos, deudas a trabajadores, hechos reclamados reiteradamente, accidentes laborales ocurridos sin la actuación debida y sin informar al Comité de Seguridad y Salud de ninguno de ellos, jubilación parcial: paralizada a las personas trabajadoras solicitantes por intereses económicos contractuales de la empresa y ropa de trabajo: sin terminar de proporcionar a toda la plantilla, así como el calzado que correspondía en este año el cual no ha sido entregado».

23 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosFuencarral - El Pardo

Ayuso «inaugura» el remodelado Centro Comercial La Vaguada

Gacetín Madrid 23 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha participado hoy en la inauguración del remodelado Centro Comercial La Vaguada. Este gran centro del ocio y las compras en el Barrio del Pilar, en el distrito de Fuencarral-El Pardo, cumple 40 años con una inversión de 16 millones de euros en su reforma sin cesar la actividad, para así seguir recibiendo a 25 millones de visitantes al año.

Al evento también ha asistido el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida. Díaz Ayuso ha destacado que La Vaguada fue pionero en España en aplicar «la libertad de horarios comerciales» que aprobó el Gobierno regional en 2012, “un antes y un después y, desde ese momento, se empezó a comprar de otra manera es decir de una manera mucho más fácil y libre”.

Díaz Ayuso ha reiterado el apoyo del Ejecutivo autonómico al comercio, “al pequeño y al grande, el de proximidad, el que hace a los barrios de Madrid distinto para todas las personas que pelean y que prosperan pagando impuestos y que están hartos de burocracia y tantas dificultades”. “Pensamos siempre en ellos y es lo que vamos a seguir haciendo, permitiendo que todo el mundo pueda decidir libremente, porque las administraciones tenemos que estar para ayudar y para acompañar cuando se nos necesita, no para imponer ni para prohibir”, ha añadido.

La presidenta ha recordado otras iniciativas del Gobierno madrileño en esta materia, como las ayudas a los Comercios con Solera con más de 50 años de vida, a los jóvenes que inician un negocio y a mujeres que se reincorporan de sus bajas de maternidad. Actualmente, esta área de actividad genera en torno al 6% del PIB regional y ocupa a más de 300.000 personas en casi 56.000 establecimientos.

23 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Madrid y Reino Unido aúnan esfuerzos para impulsar la transformación digital de sus servicios públicos

Gacetín Madrid 23 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid y Reino Unido colaborarán para impulsar proyectos de transformación digital en sus servicios públicos y la aplicación de tecnologías emergentes, como la Inteligencia Artificial. Así lo han acordado hoy el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, y el responsable de este mismo departamento para la Mayor of London Office, Theo Blackwell, durante el encuentro que han mantenido hoy en la capital británica.

López-Valverde ha destacado la necesidad de “estrechar lazos con líderes internacionales del sector que han mostrado interés por el modelo regional de innovación y a quienes podemos exportar nuestras ideas, al tiempo que importamos algunas de sus soluciones”. Asimismo, ha subrayado la importancia que adquiere la coordinación gubernamental para avanzar en políticas que ayuden a las ciudades y a sus habitantes a adaptarse a los avances.

En este sentido, ha recordado que el Gobierno regional tiene en marcha medidas como Madrid Aula Digital, la plataforma educativa que prevé formar a 78.000 madrileños en estas competencias para reducir la brecha digital y reforzar los conocimientos de quienes ya tienen esas aptitudes; o el Plan de Choque en materia de empleo para cubrir las más de 40.000 vacantes que el sector demanda.

Esta reunión se enmarca dentro del viaje a Reino Unido del consejero, donde establecerá contacto con responsables públicos y con expertos en innovación para fortalecer la proyección internacional de la región y explorar nuevas vías de trabajo.

En el transcurso de la visita, López-Valverde y Blackwell han compartido sus políticas para la modernización de la Administración, así como los principales casos de éxito implantados. Entre las iniciativas por las que los representantes británicos han mostrado interés destacan la Agencia de Ciberseguridad, la Tarjeta Sanitaria Virtual, la Cuenta Digital y el Plan regional de Empleo Tecnológico.

Estos y otros proyectos están permitiendo a la región escalar en las posiciones de los ránkings europeos y mundiales. En su último informe sobre Gobierno Electrónico, la ONU posiciona a Madrid, junto con Tallín (Estonia), a la cabeza del desarrollo tecnológico mundial de los servicios públicos al ciudadano, destacando en áreas como la salud digital o la educación.

23 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y Ocio

El festival L.E.V. Matadero cierra su 6ª edición con más de 14.000 visitantes

Gacetín Madrid 23 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Matadero Madrid, centro de creación contemporánea del Área de Cultura, Turismo y Deporte, ha clausurado una nueva edición del Festival de Electrónica Visual y Realidades Extendidas L.E.V. Matadero, que se ha celebrado del 18 al 22 de septiembre. Con casi el 100 % de entradas vendidas en los eventos que lo requerían, esta convocatoria anual se consolida como un referente a nivel nacional en el ámbito de la experimentación sonora, audiovisual y digital.

Comisariado por L.E.V. (Laboratorio de Electrónica Visual) y con la colaboración de diferentes instituciones y espacios de Matadero Madrid, L.E.V. 2024 ha supuesto un éxito de asistencia y reconocimiento por parte del público, con más de 14.000 asistentes a lo largo de las cinco jornadas de festival.

Conciertos y performances en la Nave 10

La recién inaugurada Nave 10 Matadero ha sido sede en esta edición de las propuestas escénicas y musicales del festival, de la mano de creadores experimentales de referencia y nuevos valores del panorama actual, con una ocupación media de más del 90 %. El plato estrella y acto inaugural del festival corrió a cargo del mundialmente conocido dramaturgo italiano Romeo Castellucci, que presentó la videoinstalación performativa The Third Reich, con sonido del músico experimental Scott Gibbons.

Nave 10 Matadero acogió también tres sesiones dobles de conciertos y performances audiovisuales en las que ha destacado la potencia escénica y originalidad de las propuestas, de la mano de artistas tan singulares como Keeley Forsyth, NAH, Moritz Simon Geist, Axontorr, Plus44Kaligula, Horma y Azael Ferrer.

Realidades extendidas

Las realidades extendidas han sido, un año más, una de las grandes apuestas de L.E.V. Matadero. El festival, dentro de su sección VORTEX, ha mostrado en la Central de Diseño tres piezas de realidad virtual interactivas y de larga duración que han permitido al público sumergirse por completo en nuevos mundos virtuales y experimentar sin límites las posibilidades artísticas de este medio digital, con The Eye and I, de Hsin-Chien Huang & Jean Michel Jarre; In Pursuit of Repetitive Beats, de Darren Emerson; y Namuanki, de Kevin Mack. Estas actividades han registrado el 97 % de ocupación.

En la sección Ciudad Aumentada, L.E.V. Matadero ha ofrecido una experiencia de realidad aumentada que ha sido la sensación del público: Slow Walker, del creador sueco Peder Bjurman. En ella, un tardígrado gigante sobrevolaba Plaza Matadero mientras invitaba a los visitantes a reflexionar sobre la resiliencia y el valor de la existencia.

Circuito de instalaciones audiovisuales

Otro de los platos fuertes de esta edición de L.E.V. Matadero ha sido un circuito de cuatro instalaciones audiovisuales de acceso gratuito en diferentes espacios del Centro de Creación Contemporánea. El estreno mundial de Immersion. Extended versión, del artista británico Robbie Cooper en la Sala Plató de Cineteca, la instalación Save the Planet, de INITI Playground en Nave Una y el proyecto The Alluvials de Alice Bucknell, artista de procedencia norteamericana en el espacio MAD Madrid Artes Digitales han reunido a más de 7.000 espectadores. Además, todas las personas que se acercaron a Matadero desde el jueves pasado y durante el fin de semana pudieron disfrutar de la instalación Alcove LTD, del estudio de arte suizo Encor, ubicada en Plaza Matadero y de visita libre.

Exposición PIXEL GODS. Taiwán Digital

Con el apoyo del Ministerio de Cultura de Taiwán y la Oficina Económica y Cultural de Taipéi, Nave 0 de Matadero Madrid ha inaugurado, en el contexto del festival, una nueva exposición bajo el título PIXEL GODS. Taiwán digital. Una muestra de la vibrante diversidad de las actuales propuestas artísticas taiwanesas y su madurez creativa, mediante un acercamiento a una definición más actualizada del elemento constitutivo de la imagen digital: el píxel. La exposición, que ha contado desde su inauguración el jueves 19 con más de 5.000 visitantes, permanecerá abierta hasta el 13 de octubre.

Encuentros con artistas y presentaciones

Para profundizar en las herramientas de última generación que permiten a los creadores construir mundos virtuales, la programación de L.E.V. Matadero ha incluido también el HACKATÓN Avatar VR Sculpting, dirigido por Rick Treweek, también conocido como MetaRick, llevado a cabo con el apoyo del proyecto europeo Realities in Transition y Medialab Matadero; además, se ha celebrado un ciclo de charlas y presentaciones de la mano de algunos de los artistas participantes en la programación, como Hsin-Chien Huang, MetaRick y Alice Bucknell.

23 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Convocada nueva jornada de huelga en la Educación Pública madrileña

Gacetín Madrid 23 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La Asamblea Menos Lectivas y los sindicatos CGT, STEM y CNT han anunciado una jornada de huelga en la Educación Pública madrileña no universitaria este miércoles, 25 de septiembre, para exigir entre otros la reducción del horario lectivo para los docentes.

Se trata de una reivindicación que no es nueva, ya que el curso pasado llevó al profesorado a cinco días de huelga con un importante seguimiento. Los paros de este miércoles tendrán lugar de 09:00 a 11:00 horas, en el turno de mañana, y entre las 19:00 y las 21:00 horas, en el de tarde. Además, a las 18:00 horas tendrá lugar una manifestación de Atocha a la Puerta del Sol.

Servicios mínimos

El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) ha publicado los servicios mínimos para esta jornada de paros:

Para todos los centros docentes: Director y Jefe de Estudios. En defecto de cualquiera de ellos, el Secretario del centro docente. Para todos aquellos centros educativos con segundo ciclo de Educación Infantil y Primaria, además, un maestro por cada 50 alumnos o fracción y en los centros con educación secundaria obligatoria o ciclos formativos de grado básico, un profesor más por cada 90 alumnos de estas enseñanzas o fracción.

En centros ordinarios que atiendan a alumnos con necesidades educativas especiales: además de los establecidos con carácter general para todos los centros, un maestro o profesor por cada 25 alumnos con dichas necesidades o fracción.

En Centros Rurales Agrupados: además de los establecidos con carácter general para todos los centros, un profesor por cada localidad.

En Zonas de Casas de Niños: el Director de Zona. Además, en cada sede, un maestro por cada 12 alumnos menores de un año o fracción, un maestro por cada 18 alumnos menores de dos años o fracción, y un maestro por cada 20 alumnos menores de tres años o fracción.

En centros específicos de Educación Especial: Director, Jefe de Estudios o, en su defecto, el Secretario, y un profesor por cada 15 alumnos o fracción.

En centros específicos de Educación Especial con residencia: Director, Jefe de Estudios o, en su defecto, el Secretario, y un profesor por cada 15 alumnos o fracción.

En Escuelas Infantiles de gestión directa de la Comunidad de Madrid y unidades de primer ciclo de Educación Infantil en colegios públicos de Educación Infantil y Primaria: en el caso de las Escuelas Infantiles, Director y Secretario del centro. Además, en todos los casos, un maestro por cada 12 alumnos menores de un año o fracción, un maestro por cada 18 alumnos menores de dos años o fracción, y un maestro por cada 20 alumnos menores de tres años o fracción.

En el complejo educativo «Ciudad Escolar-San Fernando»: además de los establecidos con carácter general para todos los centros, Director y Subdirector del Complejo, Director o Subdirector de las residencias.

23 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioDistritosLatina

‘Cien por cien autóctono’ de Pablo Vaquero gana el 7º Certamen de Arte Urbano de Latina en tributo a Muelle

Gacetín Madrid 23 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

El concejal de Latina, Alberto González Díaz, ha presidido la entrega de galardones de la VII Edición del Certamen de Arte Urbano del distrito Juan Carlos Argüello, Muelle cuyo primer premio ha sido para Pablo Vaquero. Los reconocimientos están dedicados a la memoria de este significado pintor de grafitis madrileño que nació tal día como hoy en 1965.

Vaquero ha ganado el certamen con la obra titulada Cien por cien autóctono. El segundo premio ha correspondido a Elián Timón con su obra Arte en el barrio y el tercer premio ha recaído en Víctor Navarro, autor de Madrid flechero.

El Certamen de Arte Urbano de Latina Juan Carlos Argüello, Muelle tiene el objetivo de fomentar la participación de la ciudadanía con inquietudes por la creación artística urbana. Está dotado con una cuantía total de 1.500 euros que se reparte en tres premios.

El primero recibe 800 euros junto a un trofeo-ladrillo conmemorativo y la oportunidad de plasmar su obra en un espacio público del distrito al aire libre. El segundo cuenta con una gratificación de 400 euros y el tercero con una de 300 euros.

23 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosHortaleza

Hortaleza cede a FAMMA-COCEMFE un local para “mejorar la calidad de vida de los vecinos con discapacidad física”

Gacetín Madrid 23 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, ha visitado el local que la Junta Municipal del Distrito de Hortaleza ha cedido a la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (FAMMA-COCEMFE) para que brinde servicios esenciales a las personas con discapacidad física.

Acompañada por el concejal de Hortaleza, David Pérez, que previamente ha firmado el convenio con el presidente de FAMMA, Javier Font, Sanz ha celebrado esta cesión, de carácter gratuito, “porque mejorará la calidad de vida de los más de 5.600 vecinos que tienen discapacidad física en el distrito y les dará apoyo para que puedan llevar una vida más independiente y autónoma”.

El local, situado en la calle Ramón Power, 54-58, tiene una superficie de cerca de 370 m2 y cuenta con recibidor, recepción, office, tres salas de reuniones, cinco despachos, aseos y almacenes. Está previsto que FAMMA comience a ofrecer sus servicios en este espacio de Hortaleza entre finales de año y principios de 2025.

La vicealcaldesa, que ha hecho entrega de las llaves del local, ha indicado que “esta colaboración con FAMMA refuerza el compromiso del Ayuntamiento en la mejora de los servicios inclusivos y en el bienestar de todos sus ciudadanos”.

Además, ha destacado los servicios que ofrecerá como la creación de un espacio para menores de 0 a 6 años que ayudará a prevenir y tratar discapacidades desde etapas clave del desarrollo, un servicio de integración laboral, un programa de autonomía personal y un programa de refuerzo educativo para menores con discapacidad, dando a las familias un tiempo de descanso en el cuidado de estas personas.

23 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosLatinaNoticias

Vuelven a destrozar lunas de otros 18 coches en Puerta del Ángel (Latina)

Gacetín Madrid 23 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Un total de 18 coches han sufrido daños en sus cristales en el distrito madrileño de Latina, en otra noche de destrozos por parte de uno o varios individuos que aún no han sido identificados.

Los hechos han ocurrido esta madrugada de domingo y lunes, 23 de septiembre, en la calle Clemente Fernández, en el barrio de la Puerta del Ángel. Un total de 18 vehículos han amanecido con sus lunas totalmente destrozadas.

No se trata de la primera vez, ya que la semana pasada otros 12 coches sufrieron ataques similares, también de madrugada, amaneciendo con todos sus vidrios quebrados. Desde la Policía Nacional, que ha abierto una investigación y han recomendado a los afectados que denuncien en Comisaría, paso previo para reclamar a sus respectivos seguros.

Los vecinos de la zona se muestran temerosos ante estos repetidos ataques vandálicos y denuncian sentirse desamparados, esperando que estos actos no vuelvan a repetirse. Aún no hay detenidos.

23 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
BarajasDistritos

Barajas suda la camiseta con la Semana Europea del Deporte 2024

Gacetín Madrid 23 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Con motivo de la Semana Europea del Deporte 2024, la Junta Municipal de Barajas ha organizado una programación de jornadas abiertas para fomentar el deporte entre los vecinos del distrito que tendrá lugar en las escuelas deportivas municipales de Barajas. Desde tenis, baloncesto o pádel hasta natación, piragüismo, patinaje o parkour, los deportes incluidos en la programación son muy variados. Las inscripciones se realizan en el punto de información del Centro Deportivo de Barajas, situado en la avenida de Logroño, 70.

Además, la programación del distrito incluye jornadas específicas. La primera será la Jornada Familiar de Golf, una cita para toda la familia que se llevará a cabo el miércoles 25 de septiembre, de 18:00 a 20:00 h, a la que están invitadas todas las familias empadronadas en Barajas con niños con edades entre 6 y 16 años.

Otra de estas citas es la II Jornada Ciclista Feminista, que se celebrará el sábado 28 de septiembre, de 10:00 a 14:00 h, en la IDB Playa de Bolnuevo, a la que es necesario acudir con bici montaña. Los asistentes también podrán disfrutar de una exhibición BMX Flat realizada por profesionales.

En los casos de las jornadas específicas, las inscripciones deben realizarse en eventosdeportivosbarajas.com, web en la que se puede consultar la amplia actividad en materia de deportes que se realiza en el distrito de Barajas.

La Semana Europea del Deporte, iniciativa de la Comisión Europea a la que se pueden unir gobiernos estatales, regionales y locales, se celebra del 23 al 30 de septiembre con el objetivo de combatir el sedentarismo y fomentar buenos hábitos de vida. La edición del año pasado contó con cerca de 11 millones de participantes de diversos países europeos.

23 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Madrid deja fuera de la Formación Profesional pública a la mitad de los solicitantes de plaza: casi 50.000 este curso

Gacetín Madrid 23 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Más de 48.200 jóvenes se han quedado este curso sin una plaza en los estudios de Formación Profesional que habían solicitado en un centro público en la Comunidad de Madrid, lo que representa el 52% del total de las solicitudes.

“Otro año más perdido”, ha sentenciado Isabel Galvín, secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO Madrid, tras presentar este lunes su informe sobre el proceso de matriculación. “El Gobierno de la Comunidad de Madrid no ha hecho los deberes. No afronta los cambios necesarios en el modelo de la Formación Profesional para salvar, y cuanto antes, la brecha entre la oferta y la demanda de los ciclos formativos en todos los grados – básico, medio y superior”, añade.

La Consejería de Educación asegura que para el curso 2024-2025 han aumentado las plazas de Formación Profesional (FP). Pero un estudio detallado de la Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid realizado con datos publicados por los propios centros de FP refleja «una realidad muy diferente y muy preocupante en la región: así, el 52% de las solicitudes para cursar FP en un centro público no han sido atendidas, lo que significa que, al menos, 48.255 solicitantes de un total de 92.521 no han obtenido plaza en la opción que solicitaron».

Este problema «no es nuevo, ya que el curso pasado, igual que en años anteriores faltaban – analizando menos centros que este año – más de 40.000 plazas». «Por eso reclamamos al Gobierno de la Comunidad un mapa de necesidades laborales que refleje las plazas que faltan y también los ciclos más demandados para ajustar la oferta a la demanda», dice Galvín.

El estudio muestra las necesidades por ciclos. Son los siguientes:

FP Básica:

En estas enseñanzas, CCOO únicamente ha podido analizar 68 de los 111 centros que imparten FP Básica. Dado que el resto no ha publicado los listados. Con los datos analizados, se concluye que el 36% de los alumnos y alumnas que solicitaron plaza en estas enseñanzas han quedado excluidos, lo que se traduce en 1.699 solicitudes rechazadas.

Es preciso señalar que algunas especialidades registran porcentajes muy elevados de alumnado excluido. Es el caso de Peluquería y Estética en donde se han visto rechazadas el 39% de las solicitudes, de Mantenimiento de Vehículos el 46% y de Madera, Mueble y Corcho el 29%.

FP Grado Medio:

Se recogen en el informe datos de 101 de los 138 centros de FP de Grado Medio en la Comunidad de Madrid. Los resultados reflejan que el 67% de las solicitudes no fueron atendidas, lo que significa que 21.558 alumnos y alumnas que habían optado por alguna de las especialidades de Grado Medio no consiguieron plaza en un centro público.

“Hay un número significativo de ciclos que superan el 50% de excluidos como es el caso de Actividades comerciales o incluso el 60% como Estética y Belleza o Gestión administrativa con el 66%, que son el 29% más que el año pasado. Otros están por encima del 70% como Sistemas microinformáticos y redes, Emergencias sanitarias, Obras de interior, decoración y rehabilitación, Electromecánica de automóviles y Mantenimiento de material rodante ferroviario. Confección de moda llega a un 80% y Montaje de estructuras e instalaciones de sistemas aeronáuticos roza el 90%” detalla San Millán.

FP Grado Superior:

CCOO ha podido analizar 103 de los 142 centros de FP de Grado Superior porque publicó sus datos. A la vista de estos números, en este grado el alumnado excluido es un 4% mayor que el curso pasado. Eso quiere decir que en este nivel el 60% de los solicitantes no han obtenido plaza en la FP pública. Eso afecta un total de 24.998 solicitudes.

Analizando lo ocurrido este curso con detalle, en muchos casos las cifras son peores que el curso pasado. “Los ciclos de Laboratorio clínico y biomédico con el 90% de excluidos (2% más que el curso pasado); Prótesis dentales con el 83% (también un 2% más que el curso pasado); Anatomía patológica y citodiagnóstico con el 83% (3% más que el año pasado) Radioterapia 79% (6% más), Educación infantil con el 78% (6% más que el curso pasado), Imagen para el diagnóstico y medicina nuclear con el 94% de excluidos que son 15% más que en el curso 2023/24 o Desarrollo de aplicaciones multiplataforma y desarrollo de aplicaciones Web con 655 excluidos que es un aumento del 29%” explica Aida San Millán, Secretaria de Enseñanza Pública de la FE de CCOO de Madrid.

En otros ciclos la situación ha mejorado ligeramente, pero aún están muy lejos de tener una oferta suficiente. Es el caso de Animaciones 3D, Juegos y entornos interactivos que aún tiene el 77% de excluidos y Sonido para audiovisuales y espectáculos con el 75% de excluidos.

Faltan más de 2.000 grupos y unos 3.700 docentes

CCOO estima que al menos la mitad de estos excluidos se han quedado definitivamente sin plaza. Otros se están matriculando en la fase de septiembre y otros se han dirigido a ofertas privadas. «Pero muchos se han quedado sin opción alguna porque no se pueden permitir pagar las matrículas en la privada», dice Galvín.

«Por lo tanto, la insuficiente oferta pública, y la falta de plazas ajustadas a las necesidades es un incentivo para acudir a la privada y engordar un negocio que es redondo porque los alumnos llegan seguros, porque no tienen otra opción”, dice Galvín.

Además, las empresas que montan estos centros de estudios de FP reciben directamente dinero público a través de los “cheques” para los estudiantes. “Les ingresa directamente la Consejería por cada alumno que recibe lo que, con un descaro sin medida, llaman becas» opina Galvín. Para el sindicato son necesarias más plazas públicas, que han de conseguirse ampliando centros o construyendo nuevos… Según los cálculos de CCOO faltan 2.182 grupos lo que a la vez equivale a 3.711 profesores y profesoras.

«Falla el modelo: sin planificación, sin orientación ni inversión suficiente en la FP pública»

“Los datos son similares a los del año pasado y a los anteriores, manteniendo la tendencia a empeorar. Aunque ha aumentado ligeramente la oferta, también ha aumentado en muchos ciclos el número de excluidos. Sigue el desequilibrio en la oferta y se agudiza la insuficiente oferta de plazas públicas», resume Galvín el informe. “Sin duda hay más demanda y más estudiantes que quieren estudiar un grado de Formación Profesional en centros públicos», añade.

“Las cifras totales pueden ser peores aún. Es importante señalar que, por falta de transparencia de la Consejería de Educación, no podemos saber el número exacto de todos los excluidos. Hay un 30% de centros que, siguiendo las indicaciones de la propia Consejería, no publican los datos y la Consejería tampoco los hace públicos. La tendencia es clara. Hay un problema muy grave de falta de plazas públicas. Hace falta una auditoría de la oferta y la demanda. Y una auditoría de la financiación porque el Gobierno de Madrid ha recibido aproximadamente 50 Millones de Euros para ampliar la oferta de plazas de FP, pero no se conoce a qué lo han destinado, de la misma forma que no se conoce cuántos fondos propios ha destinado el Gobierno regional con este fin. Ya que en inversiones aún no ha superado en euros corrientes la cifra de 2009″, denuncia la portavoz de CCOO.

CCOO señala que, por otro lado «- a pesar de esta enorme cantidad de excluidos en una mayoría de los ciclos formativos en los diferentes grados – hay vacantes en centros, porque la oferta y demanda no concuerdan ni en preferencias, ni en oferta ni distribución territorial, horarios, turnos, etc».

Además, «inexplicablemente, todas las plazas no se ofertan desde el principio del proceso de una forma transparente y accesible a los estudiantes y sus familias. No hay una simple página Web donde un estudiante pueda consultar la oferta global ni dónde están las vacantes. Algo que CCOO viene exigiendo desde hace años».

«Es preciso realizar un esfuerzo en la orientación, algo que requiere más recursos humanos y planificación. Hay estudios con muy buenas salidas profesionales que se quedan casi vacíos: edificación, mantenimiento, mecatrónica, electricidad… Por tanto, es necesario redoblar el esfuerzo en orientación, e información y se requieren programas para reducir la brecha de género», inciden.

Lo que muestra el informe de CCOO es «que el actual sistema no funciona. No responde ni a las necesidades del mercado laboral ni a la demanda del alumnado». Por eso, para CCOO la elaboración de un mapa de necesidades laborales por centros con plazas de FP por Direcciones de Área (DAT) y por especialidades y titularidad «es urgente».

«Partiendo del análisis del mapa de la realidad hay que desarrollar un plan estratégico que amplíe la oferta de plazas públicas para satisfacer la demanda y no dejar a ninguna persona joven sin las oportunidades que necesita. Ese plan debe recoger medidas de apoyo y reconocimiento al profesorado de FP para atraer a profesionales de los distintos ámbitos a la docencia en estas enseñanzas” remarca Galvín.

«Para la FP no se aplica la “libertad de elección”. En vez de atender a la demanda y dedicar la suficiente inversión en la FP pública, el Gobierno de la Comunidad amplía el negocio de la FP privada – haciendo entrar a fondos de inversión a este negocio muy rentable. Esto lleva al deterioro de la FP en Madrid como ha ocurrido en otros lugares donde se ha producido una situación similar» dice Galvín. Se muestra “preocupada ya que hay miles de jóvenes sin la oportunidad que necesitan para tener mejores oportunidades de vida y de trabajo, porque muchos miles de los que se quedan fuera pueden pagar los precios de cursar los grados en centros privados. Eso a la vez lleva a falta de personal cualificado para la economía madrileña» concluye Isabel Galvín.

23 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DeportesNoticiasTenis

Almeida recibe en Cibeles al tenista Rafael Jódar, campeón del US Open Júnior

Gacetín Madrid 23 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, junto a la concejala delegada de Deporte, Sonia Cea, ha recibido esta mañana en el Palacio de Cibeles al joven tenista madrileño Rafael Jódar, para felicitarlo por coronarse como campeón del US Open el pasado 7 de septiembre.

La joven promesa del tenis español ha obsequiado al alcalde con una raqueta firmada. Diez días antes de cumplir la mayoría de edad, Rafael Jódar venció al vigente campeón de Wimbledon, Nicolai Budkov Kjaer, para hacerse con el prestigioso trofeo de la categoría júnior del US Open.

Antes de ese duelo, en el que tuvo que remontar un primer set en contra, había eliminado en cuartos de final y en semifinales a los ganadores de los otros dos grand slams júnior: Roland Garros y el Open de Australia, respectivamente. Es el cuarto jugador español en hacerse con este título, tras Sánchez Vicario (1986), Daniel Rincón (2021) y Martín Landaluce (2022).

Natural de Leganés, Jódar se instruyó en el Club de Tenis Chamartín, al que vuelve con regularidad, antes de pasar a la BTT Tennis Academy de Barcelona. Con un destacado palmarés en categoría júnior tanto a nivel nacional como internacional, ha acudido a la Copa Davis con el equipo español de categoría absoluta en calidad de sparring o jugador que ayuda a los otros tenistas a entrenar y mejorar su juego.

23 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ChamartínDistritosNoticias

Las calles de El Viso (Chamartín) pasarán a ser vías de plataforma única

Gacetín Madrid 23 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, acompañada de la concejala-presidenta de Chamartín, Yolanda Estrada, ha visitado esta mañana la primera fase de los trabajos de remodelación de las colonias históricas de Iturbe IV-El Viso y El Viso. La intervención cuenta con un presupuesto de 2,2 millones de euros y regenerará una superficie de 9.156 m2, abarcando las calles de Nervión, Urumea, Oria, Urola, Sil (entre la calle de Nervión y la calle de Bidasoa), Genil y Miño. Está previsto que los trabajos finalicen en los primeros meses de 2025.

Tras esta primera fase, durante el resto del mandato se llevarán a cabo otras tres etapas que supondrán una inversión de 3 millones de euros más. La segunda fase (1,2 millones de euros) regenerará 5.839 m2 e incluirá las calles de Sil (entre la calle de Bidasoa y calle de Cinca), Bidasoa y Leizarán; la tercera fase (1,1 millones de euros) mejorará 4.177 m2 y abarcará las calles de Irati, Tajo, Ebro, Arga y Ega; y la cuarta fase (0,7 millones de euros) afectará 2.834 m2 y remodelará las calles de Sil (entre la calle de Cinca y la calle de la Madre Carmen del Niño Jesús), Roncal y Madre Carmen del Niño Jesús.

En la actualidad, la circulación peatonal en estas colonias históricas está seriamente dificultada por la existencia de tráfico de paso a velocidad inadecuada y la pérdida de la función de las aceras, que son prácticamente inútiles para el paseo por su gran estrechez y la existencia de grandes árboles cuyas raíces levantan el pavimento. Por ello, el proyecto contempla implantar plataforma única en todas las calles afectadas con el objetivo de favorecer la vialidad peatonal y cumplir con la normativa de accesibilidad. Los aparcamientos en línea se mantendrán, pero reordenándose para permitir el acceso desde la calzada a todas las parcelas, y las calzadas mantendrán el ancho existente de 3 metros.

La intervención plantea la pavimentación homogénea de aceras, calzadas y aparcamientos con adoquín gris de varios tamaños, dando coherencia a la actuación y diferenciando la colonia de la ciudad que la rodea. Además, se respetará el arbolado existente y se pavimentarán los alcorques y aceras circundantes mediante adoquín de pequeño tamaño que permita adaptarse a las raíces. Asimismo, se soterrarán las redes de electricidad y telecomunicaciones para la mejora de la estética y la seguridad de ambas colonias.

Compromiso inversor en las colonias históricas

Las de Iturbe IV-El Viso y el Viso no son las únicas colonias históricas en las que el Ayuntamiento está centrando sus esfuerzos. El Consistorio ha remodelado ya la colonia Cruz del Rayo, que supuso una inversión de 2,7 millones de euros. Además, en la colonia Unión Eléctrica Madrileña se han mejorado 6.681 m2 en una primera fase que ha supuesto una inversión de 1,1 millones de euros y en la colonia Primo de Rivera se ha invertido 1 millón de euros en una primera fase que ha regenerado 5.881 m2. En ambas colonias, cuya remodelación se divide en tres fases, se está ejecutando ya la segunda, que se extenderá hasta la primavera de 2025.

23 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Dos detenidos que fingían ser del servicio técnico para robar en casas de ancianas en Madrid

Gacetín Madrid 23 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Agentes de la Policía Nacional han detenido a dos hombres de 28 y 58 años de edad y de nacionalidad española, con antecedentes por hechos similares. por hacerse pasar por técnicos del servicio de asistencia de electrodomésticos para robar en domicilios de ancianas que vivían solas, logrando un botín de más de 60.000 euros.

Una vez dentro, convencían a las victimas para que sacaran todo tipo de joyas, metales valiosos y dinero, argumentándoles que afectaban al correcto funcionamiento del sistema. Uno de los hombres fue arrestado in fraganti cuando abandonaba el domicilio de una de las denunciantes portando además una agenda con información de posibles víctimas.

La investigación se inicio el pasado mes de enero cuando una mujer de la tercera edad manifestó a la Policía Nacional haber sido engañada por un varón que simulaba ser técnico del servicio de asistencia para sustraerle joyas por un valor de más de 20 000 euros del interior de su vivienda.

Posteriormente, recibieron denuncias por hechos similares lo cual les hizo pensar que podría tratarse del mismo autor, puesto que la forma de actuar era muy parecida. Previamente una persona concertaba una cita con la victima, siempre mujeres ancianas, con el objetivo de revisar los aparatos electrónicos del servicio de asistencia.

Su lugar favorito, la cocina

Una vez accedía al interior de los domicilios, las engañaba haciéndoles creer que los diferentes metales como el oro, o incluso las bandas magnéticas de los billetes, hacían interferencia con la señal de la maquina de asistencia, no permitiendo su correcto funcionamiento.

De esa manera las convencía para que dejaran todos esos efectos en la cocina, momento que aprovechaba para registrar la vivienda con la excusa de buscar algún enchufe, llegando incluso a abrir los armarios y registrarlos en busca de otros objetos valiosos. En un momento de descuido se apoderaba de todos los efectos que podía, huyendo rápidamente del lugar y llegando a utilizar la violencia en caso de que las victimas se interpusieran en su huida.

Avanzada la investigación, los agentes comprobaron que en alguno de los casos y poco después de cometer el robo, llamó a las victimas comunicándolas que se había detenido al autor de los hechos, intentando así convencerlas de que no llegasen a denunciar.

Una vez identificado, los investigadores detuvieron a este varón a principios de este mes, en la localidad de Numancia de la Sagra -Toledo- como presunto responsable de seis delitos de hurto, un robo con violencia, además de cinco reclamaciones judiciales en vigor por otros hechos delictivos, interviniéndose un total de 32.000 euros en efectivo.

Otro detenido in fraganti

En una operación paralela, el día 11 de septiembre se detuvo a otro varón que utilizaba el mismo modus operandi en el distrito de Arganzuela. Gracias a las pesquisas de los agentes, se le pudo localizar in fraganti cuando salía de uno de los domicilios donde acababa de robar.

El varón tenia en su poder diferentes efectos los cuales fueron intervenidos, en concreto joyas, dinero y una libreta con información y direcciones de las victimas. Una vez arrestado pasó a disposición de la autoridad judicial como presunto autor de tres delitos de hurto.

La Policía Nacional aconseja:

– Desconfiar de personas que dicen ser técnicos de compañías eléctricas, de gas u otros servicios y no llevan ninguna acreditación. Además, cuando se van a realizar este tipo de inspecciones nuestra compañía nos avisa con antelación, con carteles en el edificio, por correo electrónico o por teléfono.

– Si nos solicitan retirar objetos metálicos o abrir cajas fuertes por posibles interferencias con el servicio, no acceder a estas peticiones.

– Comprobar este tipo de citas con la propia compañía de asistencia a domicilio para confirmar la veracidad o el objeto de visita.

– En caso de duda, antes de dejarles entrar, podemos llamar a la compañía en cuestión para verificarlo, pero siempre llamando al teléfono que aparece en nuestra factura o contrato y no el número que nos facilite esta persona (podría ser el teléfono de su compinche).

– Sospechar de cualquier persona que le manifieste que cortará el suministro o el servicio si se niega a realizar la revisión.

– Nunca se paga en el acto en estos casos, por lo que no debemos dar dinero ni introducir nuestras claves en ningún dispositivo.

– En caso de ser víctimas de este tipo de estafas ponerlo siempre en conocimiento de la Policía Nacional y denunciar el hecho en dependencias policiales. Aportar el mayor número de datos posibles para facilitar las labores de investigación.

23 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

El PSOE denuncia que el 25% de la población de Villaverde, Puente de Vallecas, Usera y Carabanchel sobrevive con menos de 500 euros al mes

Gacetín Madrid 23 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

“El PP intenta confundir a la ciudadanía con sus mentiras sobre el Gobierno de España y su Presidente y deja de lado los problemas de madrileños y madrileñas”, ha denunciado esta mañana Reyes Maroto, portavoz del PSOE en el Ayuntamiento madrileño, de cara al Pleno de Cibeles de este martes.

Considera la portavoz que necesitan «desviar la atención» porque «la gestión del alcalde hace aguas”. “Esta semana Almeida ha vivido su particular vía crucis con la victoria de Vox en los Tribunales anulando las ZBE, las dos nuevas victorias vecinales contra la cocinas fantasma o las movilizaciones en Usera y Villaverde contra el crematorio. Almeida se ha convertido en el máximo exponente de la banda del Madrid de los humos”, ha indicado Maroto.

Por toro lado, la portavoz socialista preguntará en el Pleno al alcalde «qué medidas va a tomar para atender la profunda y persistente desigualdad territorial que sufre Madrid». «Una de cada cinco personas sobrevive con menos de 500 euros al mes en nuestra ciudad. En distritos como Villaverde, Puente de Vallecas, Usera o Carabanchel más de un cuarto de su población vive por debajo del umbral de pobreza», ha subrayado.

“Almeida dice que Madrid está de moda y que es el motor económico de España, pero lo que hay es una ciudad de dos velocidades porque los recursos que pone el Ayuntamiento para corregir esta diagonal de la desigualdad son insuficientes y no están llegando a los barrios que los necesitan”, ha alertado la edil del PSOE.

Maroto subraya que “desde que Almeida es alcalde se han dejado de ejecutar 203 millones de euros de inversión en los distritos SURES”. «Equipamientos comprometidos como una escuela de música en Puente de Vallecas, un centro cultural en Carabanchel, un centro de mayores y uno deportivo en Latina o un centro de mayores en Usera siguen sin llegar a estos distritos», ha concluido.

Otros asuntos del Grupo Socialista al Pleno

El concejal Enrique Rico va a preguntar a la vicealcaldesa por qué han cerrado o limitado el acceso a datos y documentos que «impiden ejercer el derecho de madrileños y madrileñas al acceso a la información pública».

El edil Ignacio Benito cuestiona a Carabante «las razones por las que han cambiado de opinión y no respetan los acuerdos de Pleno contra la instalación de un horno crematorio en San Fermín». Antonio Giraldo solicita «no aplicar la Ley de Vivienda de la Comunidad de Madrid en la ciudad y pedir a la Comunidad que cumpla y haga cumplir la ley de Vivienda del Gobierno de España».

La portavoz adjunta, Enma López, propone crear un grupo de trabajo para elaborar un proyecto de Ley de Carta Municipal de la Ciudad de Madrid. La concejala María Caso plantea elaborar un Plan Director de Escuelas Infantiles Municipales 2025-2030, «con el fin de reducir a la mitad el déficit actual de 11.600 plazas en Madrid».

23 septiembre, 2024 4 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
septiembre 2024
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Ago   Oct »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión