• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

21 septiembre, 2024

ComunidadNoticias

Se disparan un 33% los accidentes laborales en Madrid con 56 muertos en lo que va de año

Gacetín Madrid 21 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Un total de 5 trabajadores han perdido la vida en accidente laboral en la Comunidad de Madrid durante el mes de agosto. Estas 5 víctimas pertenecían al Sector de Servicios y las causas de sus fallecimientos han sido: 3 personas trabajadoras a causa de Patologías No Traumáticas (PNT) en su puesto de trabajo, y 2 accidentes initinere (accidentes de tráfico).

Sigue siendo el Sector Servicios un mes más, el más castigado por la siniestralidad laboral. En el mes de agosto se han registrado en este sector el 100% de los accidentes mortales que han sucedido en la Comunidad. En el mes de agosto se han registrado un total de 6.094 accidentes laborales, de los cuales 6.050 han sido leves, 39 graves y 5 mortales.

En lo que llevamos de año, se han producido en la Comunidad de Madrid un total de 58.748 accidentes de trabajo. En jornada laboral, de enero a agosto han ocurrido 49.015 accidentes de trabajo y 9.733 se han producido en el trayecto de ida y vuelta al trabajo, lo que ha supuesto incrementos con respeto al mismo periodo del 2023, en un 0,91% y 3,97% respectivamente.

Se han registrado un total de 56 accidentes mortales en lo que llevamos de año, lo que supone 14 accidentes mortales más que para el mismo periodo de 2023. Se han registrado incrementos en los accidentes mortales en los sectores de construcción y servicios de un 12,50% y 39,13%, y en los sectores de agricultura e industria se han registrado los mismos mortales que en 2023.

En lo referente a los accidentes graves en jornada laboral se ha producido un incremento del 2,02% respecto a 2023 (con 252 accidentes graves en lo que llevamos de año frente a los 247 que se registraron en el mismo periodo de 2023).

Las principales causas de las muertes por accidente laboral se mantienen a lo largo del tiempo, siendo éstas infartos y derrames cerebrales, accidentes de tráfico, caídas en altura. En lo que llevamos de año el 46,4% de los accidentes mortales ha sido por patologías no traumáticas y el 30,4% de tráfico.

Desde UGT «seguimos denunciado y mostrando nuestra preocupación por el incremento continuo en los fallecimientos por patologías no traumáticas en la Comunidad de Madrid». UGT reitera su propuesta de «articular un Plan de Choque contra la Siniestralidad Laboral de forma inmediata para prevenir, entre otras, las Patologías No Traumáticas en el trabajo, que se encuentran muy relacionadas con los riesgos psicosociales y repercuten gravemente en la salud de la población trabajadora».

El aumento de la siniestralidad laboral, inciden, «demuestra la necesidad de que en las empresas se invierta en medidas preventivas. Inversión que puede suponer un gasto a corto plazo pero que en realidad se traduce en beneficios de salud y económicos, ya que, reduce las bajas dentro de la empresa».

21 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Cerca de 50 nuevos agricultores madrileños recibirán la ayuda estatal extraordinaria de 180.000 euros

Gacetín Madrid 21 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

En la Comunidad de Madrid 47 nuevos agricultores de tierras de cultivo de secano, arroz y tomate de industria recibirán la ayuda extraordinaria de 181.891 euros del nuevo pago enmarcado en el apoyo estatal para compensar por la sequía y la guerra en Ucrania.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado una nueva resolución de concesión de ayuda en total a 2.094 titulares de explotaciones agrícolas productores de tierra de cultivo de secano, arroz y tomate de industria en España, por un importe de más de 4,5 millones de euros, para compensar por las dificultades debidas a la sequía y a la guerra de Ucrania. Las ayudas serán ingresadas en las cuentas bancarias de los agricultores antes de que finalice el mes de septiembre.

Con este nuevo pago, el importe de esta ayuda extraordinaria de Estado abonado ya por el Gobierno se eleva a 268,6 millones de euros, que han beneficiado a 137.252 agricultores, lo que supone el 99,9 % del presupuesto total de esta línea.

Los titulares que figuran en la nueva resolución son aquellos que aparecían en la provisional del pasado mes de julio, y que se encuentran al corriente de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social. Se trata de titulares a los que no se les pudo conceder la ayuda anteriormente por no haberse finalizado los controles de la Política Agraria Común (PAC) correspondientes a la campaña 2023.

La relación de titulares de explotaciones agrícolas que cumplen los requisitos de la ayuda, junto con el número de hectáreas elegibles y la cuantía de la ayuda a percibir se puede consultar en el tablón de anuncios de la sede electrónica del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA).

21 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y Ocio

Madrid acoge por primera vez en su historia ‘The World’s 50 Best Bars’, la mayor entrega de premios de coctelería del mundo

Gacetín Madrid 21 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Por primera vez en la historia, la entrega de premios The World’s 50 Best Bars se celebra en Madrid. El evento más esperado del año reúne este 22 de octubre a lo mejor de la comunidad internacional de bebidas para la 16ª edición de sus premios.

Se trata del evento que destaca a los bares más aclamados y que a lo largo de su historia, se ha celebrado en ciudades como Londres, Barcelona y Singapur, con la participación de 364 locales de todo el mundo. Este año, la capital española acogerá a miles de bartenders, aficionados a los cócteles y medios de comunicación especializados en bebidas para celebrar el arte de la mixología y otorgará premios como: Michter’s Art of Hospitality, Altos Bartenders’ Bartender, 50 Best Bars Roku Scholarship 2024, Premio Bareksten al mejor diseño de bar, Premio Siete Misterios al Mejor Menú de Cócteles, sin olvidar la reconocida Lista 51-100, en la que 50 Best revelará los bares clasificados entre el puesto 51 y el 100 en su web y redes sociales.

Además, se concederá un premio especial en homenaje a la Maison y a sus 300 años de excelencia e historia: Rémy Martin Legend of the List, otorgado al bar que haya obtenido los mejores resultados a lo largo de los años.

Entre los actos más destacados del programa de Madrid figura el Bartenders Feast que se celebrará la noche anterior a la ceremonia y en el que participarán destacados profesionales cuyos bares figuran en la clasificación de este año.

Emma Sleight, jefa de contenidos de The World’s 50 Best Bars, afirma: «Estamos encantados de traer The World’s 50 Best Bars 2024 a las vibrantes calles de Madrid, una ciudad reconocida desde hace mucho tiempo por su excepcional hospitalidad. Estamos deseando reunir a esta increíble comunidad una vez más para honrar la innovación, la creatividad y los logros incomparables de la mixología más excepcional del mundo y encender la curiosidad de los amantes de la coctelería de todo el planeta.”

A través de esta alianza, Rémy Martin refuerza su compromiso con la excelencia y la innovación en el mundo de la mixología, alineándose con los valores y estándares de los establecimientos seleccionados en esta prestigiosa lista. Además, no solo celebra lo mejor de la coctelería mundial, sino que también reafirma su compromiso con el apoyo a la comunidad global de bartenders y mixólogos.

21 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnología

Diez centros CSIC y Fundación Telefónica se unen para celebrar la Noche Europea de los Investigadores 2024

Gacetín Madrid 21 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Los diez centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en el campus de Cantoblanco se suman a la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras con una feria de ciencia y concurso de monólogos en Espacio Fundación Telefónica, en el corazón de Madrid. El evento tendrá lugar el viernes 27 de septiembre, será para todos los públicos y tendrá entrada completamente gratuita.

La Noche Europea de los Investigadores y las Investigadoras es un evento paneuropeo promovido por la Unión Europea para acercar la ciencia a la sociedad y aumentar el interés de los jóvenes en la ciencia, se celebra simultáneamente en 23 países y más de 400 ciudades de toda Europa. Se trata de una actividad a la que el CSIC, dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MCIU), se une en toda España, siendo esta una de las actividades ofertadas.

Cada año, los institutos de investigación ubicados en Cantoblanco “salimos del campus para acercarnos a la ciudad, y en esta ocasión nos vamos a uno de los edificios más emblemáticos de Madrid”, dice Jesús Ricote, vicedirector del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC) y coordinador del evento. “Creemos que no hay un punto más neurálgico que Espacio Fundación Telefónica, situado en una de las zonas más concurridas de la capital y ya conocido por sus actividades y exposiciones tecnológicas. Hasta allí llevaremos nuestros experimentos para mostrar nuestra ciencia a pie de calle”, agrega.

Por la mañana habrá una feria de ciencia para público escolar de Primaria, ESO y Bachillerato y, por la tarde, el evento se abrirá a todos los públicos para que toda persona que se acerque a Espacio Fundación Telefónica (Fuencarral, 3, Madrid) durante la tarde del 27 de septiembre pueda disfrutar, gratis, de demostraciones y talleres de temas tan variopintos como la ciencia de materiales, la física teórica, las matemáticas, la ciencia de los alimentos, la biología o la nanociencia. Además, la perspectiva de género tendrá un protagonismo especial gracias a la famosa yincana ‘Escape Road: a la búsqueda de mujeres Nobel y no Nobel’, y este año se suman al ‘menú’ la comedia, con dos pases de un divertido concurso de monólogos científicos en el que el público decidirá la mejor actuación.

¿Cómo es el universo de las células? ¿Cuáles son los secretos de la luz? ¿Es posible extraer nuestro ADN… y llevárnoslo colgado del cuello? ¿Y el de los alimentos? ¿De verdad se puede entrenar la visión de rayos X? ¿Qué es aquello que levita? ¿Qué esconden la cerámica y el vidrio? ¿Cómo es eso de que el magnetismo puede curar enfermedades?  ¿Puede verse el sonido? Y, lo más importante: ¿de verdad todo esto puede ser divertido o, incluso, gracioso?

Todo esto, y mucho más, se responderá en interesantes e interactivos talleres para todas las edades, que cuentan con expertos y expertas en divulgación científica como guías excepcionales para conocer los secretos del mundo que nos rodea y nos rodeará: “Ver la ciencia es ver el futuro de la sociedad que estamos construyendo”, agrega Íñigo Bretos, investigador en el ICMM-CSIC y parte del equipo de organización de La Noche.

«Es una gran oportunidad para el público general, ya que tendremos en un mismo espacio ciencias muy diversas, por lo que quien se acerque a nuestro evento se irá con un conocimiento muy amplio sobre qué se investiga en nuestro país», comenta Silvia Gallego, también del ICMM-CSIC y organizadora de la cita.

El evento para público general será a partir de las 17 horas y acabará a las 20, y la programación completa, así como los pases horarios para algunos talleres y el concurso de monólogos, podrá consultase en la web del ICMM.

Concurso de monólogos científicos

Estos diez centros de investigación llevan años organizando ferias científicas con motivo de la Noche Europea de los Investigadores y las Investigadoras, y este año han dado un paso más allá con la organización de dos concursos de monólogos científicos. Investigadores e investigadoras se batirán en duelo dialéctico por llevarse las risas y ovaciones del público.

Además, el evento contará con un jurado profesional, que será quien determinará los monólogos finalistas: serán Jara Pérez, investigadora ganadora de SoloDeCiencia 2024 y representante de España en el certamen iberoamericano del mismo nombre; Carmen Guerrero, coordinadora de proyectos de divulgación en el CSIC, y Ana Bravo, cómica y guionista profesional.

21 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

PACMA congrega a miles de personas contra la tauromaquia en Las Ventas

Gacetín Madrid 21 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

El Partido Animalista PACMA ha celebrado su manifestación anual Misión Abolición este sábado en la explanada de Las Ventas de Madrid. El encuentro, en el que se han citado miles de activistas antitaurinos y simpatizantes, ha hecho un recorrido circular por las principales calles colindantes a la plaza de toros al son de cánticos abolicionistas.

En el evento ha hecho acto de presencia toda la Junta Directiva del partido, con diversos discursos en torno a la abolición de la tauromaquia y la reciente sentencia que declara el acuerdo de celebración del Toro Júbilo de Medinaceli ilegal, conseguida semanas atrás por esta formación política.

También han participado varios activistas y figuras políticas internacionales, como Sandra Pimenta, representante del partido PAN portugués, Esmeralda Hernández, congresista y principal impulsora de la prohibición de las corridas de toros en Colombia, Enric Noguera, de Plant Based Treaty y Cristina Ibáñez, representante de la ILP No Es Mi Cultura, hacia la que este año la manifestación iba principalmente orientada.

PACMA ha cerrado su discurso con un voto de confianza respecto a la prohibición próxima de la tauromaquia en España siguiendo el ejemplo de Colombia, y ha animado a toda la asistencia a «seguir trabajando desde casa» por su abolición.

Fotos: PACMA.

21 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Madrid, segunda comunidad que menos proporción de accidentes registra por adelantamiento

Gacetín Madrid 21 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

200 metros, 8 segundos. Dos cifras que para muchos quizá no signifiquen nada pero que para casi 600 españoles lo significaron todo. Esa es la cifra de personas fallecidas entre 2013 y 2022 en nuestro país en un adelantamiento en carretera convencional, una de las maniobras con mayor riesgo en la conducción y cuyos accidentes constituyen unos de los más graves que puede sufrir un automovilista.

Consciente de ello, la DGT impulsó en marzo de 2022 la aprobación de la norma que eliminaba los 20 km/h adicionales para adelantar apoyándose en un fuerte argumento: pese a que se ocuparía más tiempo el carril contrario, la reducción de la velocidad rebajaría la frecuencia y la gravedad de este tipo de accidentes.

Dos años y medio después de la aprobación de la medida y pese a estar vigente sólo 9 meses en 2022 (último año disponible con cifras de accidentalidad a 30 días), los datos parecen darle la razón a la Administración, ya que el número de accidentes con víctimas (-6,1%), el de fallecidos (-8,5%) y el de heridos graves (9,6%) en adelantamientos en vías convencionales han descendido notablemente frente a 2019, último año comparable. Y todo ello, pese al escaso apoyo con el que cuenta la medida, ya que apenas un 19% de los conductores españoles la aprueba (18% en la Comunidad de Madrid) el 46% de los automovilistas asegura que no la cumple (47% de los madrileños) y el 54% no cree que vaya a reducir las cifras de accidentalidad (58% en el caso de los conductores madrileños).

Estas son algunas de las conclusiones del estudio “Los conductores españoles ante el adelantamiento en carretera convencional: accidentalidad y percepción (2013-2022)”, realizado por la Fundación Línea Directa en colaboración con la Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL). El informe, que es el primero que se centra en el resultado de la medida aprobada en 2022, analiza todos los accidentes por adelantamientos en vías convencionales de la última década e incluye una encuesta a 1.700 automovilistas para conocer sus opiniones y hábitos a la hora de realizar esta maniobra.

Según Mar Garre, Directora General de la Fundación Línea Directa, “en un choque frontal a 100 km/h hay más de un 90% de posibilidades de morir. Por ello, reducir la velocidad al adelantar ha demostrado ser positivo para luchar contra la mortalidad en carretera, dado el riesgo, la virulencia y la gravedad de este tipo de siniestros, uno de los más peligrosos de la conducción”.

De hecho, el informe de la Fundación Línea Directa afirma que, de entre todas las variables que pueden existir en un siniestro, el adelantamiento es la tercera con mayor proporción de fallecidos en un siniestro (4%), sólo superado por el exceso de velocidad (8,4%) y el consumo de alcohol (4,6%).

Cómo y dónde se producen

Los accidentes en adelantamientos suelen suceder por la mañana, de 7 a 14h (52%), en viernes y sábado (32%) y en los meses de julio y agosto (22%). El perfil más común del conductor accidentado coincide con el de un hombre (82%) de entre 30 y 45 años (33%) que conduce un turismo (81%).

Por CCAA, Baleares, La Rioja y Región de Murcia son las regiones que registran en sus vías convencionales una mayor proporción de accidentes por adelantamiento en vía convencional, muy por encima de la media nacional que se sitúa en el 2,5%. Por el contrario, Cataluña, Comunidad de Madrid, con el 1,4%, y País Vasco son los territorios con menor proporción.

La Fundación Línea Directa también ha investigado cuáles son los tramos de las carreteras convencionales más peligrosos para adelantar, para lo que ha analizado todos los accidentes con víctimas sucedidos en España en la última década de la que se disponen datos a 30 días (2013-2022), en tramos de un máximo de 25 kilómetros. En este sentido, los tres tramos de carretera convencional con más fallecidos se encuentran en la N-232 (Km 204-221, Zaragoza), en la N-230 (Km 135-139, Huesca) y en la TF-66 (Km 1-9, Tenerife). Le siguen la EI-700 (km 2-3, Ibiza / Baleares) y la N-340 (Km 77-92, Cádiz).

RK Vía Tramo (Km) Provincia Fallecidos Heridos graves Heridos leves Accidentes con víctimas
1 N-232 204-221 Zaragoza 5 10 2 5
2 N-230 135-159 Huesca 4 2 1 5
3 TF-66 1-9 Tenerife 3 7 2 6
4 EI-700 2-3 Baleares 3 3 1 5
5 N-340 77-92 Cádiz 2 8 4 6

Qué opinan los madrileños

A pesar de la evolución positiva, aún hay un amplio margen de mejora a la hora de adelantar. De hecho, el 44% de los automovilistas de la Comunidad de Madrid reconoce que han adelantado alguna vez sobrepasando los límites de velocidad y el 22% afirma haber adelantado existiendo una línea continua.

En cuanto a las posibles soluciones para acabar con este tipo de accidente, los madrileños son partidarios de aumentar las sanciones (23%), prohibir a los ciclistas circular por vía convencional cuando no hay un carril específico (22%) y mejorar la señalización (20%).

Ficha metodológica

Para realizar el estudio, se ha todos los siniestros por adelantamientos a 30 días en los que se han señalado las variables Adelantamiento por la izquierda” y “Adelantar antirreglamentariamente” en los atestados sucedidos entre los años 2013 y 2022 en vías convencionales. Además, se ha realizado una encuesta sobre opiniones y hábitos en los adelantamientos en conductores mayores de 18 años diseñada por la Fundación Línea Directa y realizada por la consultora MDK.

Se han contabilizado 1.700 entrevistas con distribución aproporcional con cuotas por género, edad y Comunidad, con un error muestra del +/- 2,37% ~ 3,1% y un nivel de confianza del 95%. El trabajo de campo ha sido realizado del 5 al 15 de julio de 2024.

21 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Subidas en la leche de hasta un 19%: FACUA pide a Consumo investigar los beneficios de grandes supermercados

Gacetín Madrid 21 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

FACUA-Consumidores en Acción ha solicitado al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 que investigue si las grandes cadenas de distribución han aumentado sus márgenes de beneficio en distintas marcas y variedades de leche, una práctica prohibida por el real decreto-ley por el que se aprobó la rebaja del IVA.

Mientras que los últimos datos publicados por el Ministerio de Agricultura, relativos a julio, indican que los precios en origen han bajado hasta 13 céntimos por litro desde enero de 2023, el último análisis realizado por FACUA este mes revela que la leche entera ha subido 2 céntimos de media, con incrementos de hasta 20 céntimos en el caso más extremo.

Según los datos recabados por la asociación en un análisis sobre la evolución de 40 precios de distintas variedades de leches de 14 marcas en ocho cadenas de supermercados, en casi la mitad se han producido subidas desde enero de 2023.

Los incrementos en los precios llegan a alcanzar hasta el 19,4%. Es el caso del brik de 1 litro de leche entera Pascual a la venta en Alcampo, que ha pasado de 1,03 euros en enero de 2023 a 1,23 euros en septiembre de 2024. En segundo lugar, la subida del litro de leche entera marca Eroski, un 11,6%: de 0,95 a 1,06 euros. La tercera mayor subida ha sido la de la semidesnatada de marca President en Hipercor, un 9,5%: de 1,05 a 1,15 euros.

La asociación ha realizado un análisis comparativo sobre la evolución entre enero de 2023 y septiembre de 2024 de 40 precios de leches a la venta en ocho grandes cadenas de supermercados: Mercadona, Dia, Hipercor, Alcampo, Aldi, Lidl, Eroski y Carrefour (Ver tabla completa).

Se han tenido en cuenta formatos de un litro de leche entera, desnatada y semidesnada con o sin lactosa de 14 marcas diferentes: Lauki, Asturiana, Pascual, Puleva, President, Bomilk, Covap, Hacendado, Dia Lactea, El Corte Inglés, Alcampo, Carrefour, Milbona y Milsani.

18 de los 40 precios recogidos en el estudio son actualmente más caros que en enero de 2023 (ya con el IVA rebajado del 4 al 0%).

Precios en origen

Según los últimos datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el precio del litro de leche se pagaba en origen a 0,473 euros en junio de 2024, 13 céntimos menos que los 0,60 euros/litro que se abonaban al ganadero tanto diciembre de 2022 como en enero de 2023 (primer mes de entrada en vigor de la rebaja del IVA en alimentos básicos).

Tras dos subidas en febrero y marzo de 2023, desde entonces se han producido bajadas en origen casi todos los meses, con la única excepción de octubre y noviembre del año pasado, cuando se produjeron pequeñas variaciones al alza de 0,002 y 0,005 euros.

Esta ha sido la evolución de los precios del litro de leche en origen: 0,599 euros en enero de 2023, 0,603 euros en febrero, 0,595 euros en marzo, 0,560 euros en abril, 0,543 euros en mayo, 0,534 euros en junio, 0,530 euros en julio, 0,518 euros en agosto, 0,515 euros en septiembre, 0,517 euros en octubre, 0,522 euros en noviembre, 0,521 euros en diciembre, 0,517 euros en enero de 2024, 0,515 euros en febrero, 0,511 euros en marzo, 0,488 euros en abril, 0,484 euros en mayo, 0,478 euros en junio y 0,473 euros en julio.

La leche entera ha subido en el súper dos céntimos de media en 20 meses

Según este estudio de FACUA, el precio medio del litro de leche entera en los supermercados era de 0,99 euros en enero de 2023, mientras que en septiembre de 2024 cuesta de media 1,01 céntimos. Una subida de 2 céntimos en 20 meses, frente a la gran bajada que se ha producido en origen.

Teniendo en cuenta las conclusiones de su último análisis, la asociación ha pedido al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 que abra una investigación para comprobar si las grandes cadenas de distribución han aumentado sus márgenes de beneficio en un producto de primera necesidad afectado por la rebaja del IVA como son las leches.

21 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnología

Acción colectiva de OCU contra Apple para que devuelva el sobreprecio cobrado en las apps de música

Gacetín Madrid 21 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Durante años Apple ha aprovechado su App Store para cobrar hasta un 30% de comisión sobre el precio oficial de los servicios de streaming de música ajenos a la compañía, como Spotify, Deezer, YouTube Music, SoundCloud, Amazon Music, Tidal y Qobuz, denuncia la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Apple Music, por el contrario, no tuvo que soportar en ningún momento tarifas adicionales.

Apple restringió aún más si cabe la competencia al impedir que los servicios de streaming de música del resto de compañías informaran a los usuarios sobre opciones de suscripción más baratas disponibles fuera de la App Store, como las suscripciones directas a través de sus sitios web.

«Comportamiento ilegal y anticompetitivo»

Como resultado de las acciones de Apple, los usuarios de iPhone y iPad pagaron hasta un 30% más por suscripciones de streaming de música online que no fueran propios de Apple. Por ejemplo, Spotify aumentó el precio de su suscripción mensual de 9,99 € a 12,99 € para los usuarios de iOS para cubrir las comisiones de Apple. Una práctica «anticompetitiva» de Apple sancionada en marzo de 2024 por la Comisión Europea con una multa de 1.800 millones de euros.

«Apple no juega limpio»: buscando justicia para más de 500.000 perjudicados

Ahora, Euroconsumers y sus miembros en Bélgica, Portugal, Italia y España están elevando la denuncia un paso más allá para exigir que Apple compense a todos los consumidores afectados. La inminente demanda colectiva tiene como objetivo recuperar aproximadamente 62 millones de euros para más de 500.000 perjudicados en los cuatro países.

Los consumidores que utilizaron el sistema de pago dentro de la aplicación de Apple para servicios de streaming de música podrían tener derecho a recibir alrededor de 3 € por cada mes que pagaron precios inflados. Y eso para cada app afectada.

OCU anima a los perjudicados a unirse a su campaña #Fairplay

OCU, a través de su campaña #Playfair exige a Apple la devolución del precio pagado de más en la Apple Store en las suscripciones a servicios de música en streaming entre 2014 y 2023. En el caso de Spotify, por ejemplo, podría suponer el reembolso de 109 euros, pero el importe reclamado podría variar según el tiempo de la suscripción y podría ser muy superior dependiendo del número de apps de música que se hubiera descargado cada usuario.

La demanda colectiva de OCU coordinada por Euroconsumers envía un mensaje contundente a Apple y a otros actores del mercado: «el poder conlleva responsabilidad, no abuso«. Esta acción legal «no solo tiene como objetivo garantizar una compensación para los consumidores afectados, sino también impulsar cambios duraderos que garanticen políticas justas y competitivas en las tiendas de aplicaciones«.

21 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosGastronomíaHortalezaNoticias

El Mercado de Productores regresa este domingo a Valdebebas con alimentos de proximidad, animaciones para niños, catas y música en directo

Gacetín Madrid 21 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

¿Quién no ha pensado alguna vez en tener su propia huerta en casa? Para obtener verduras y hortalizas frescas, que conserven su sabor tradicional y alejadas de fertilizantes y pesticidas. Sin necesidad de ponerse los guantes, plantar las semillas o mimar el fruto, ya sea por falta de espacio o de tiempo, ahora es posible llenar tu despensa con estos alimentos gracias al Mercado Productores que ha llegado a Valdebebas, en el distrito madrileño de Hortaleza, para crear un lugar de encuentro entre los vecinos y los agricultores de la región.

La cita es el cuarto domingo de cada mes, y además de adquirir género de primera categoría, los asistentes podrán disfrutar a partir de las 12:00 horas de actividades de ocio, como música en directo, talleres para peques o charlas divulgativas, e incluso catas. Situado en la plaza de Francisco de Asís Cabrero, este 22 de septiembre de 10:00 a 16:00 horas se darán cita 36 puestos repletos de productos frescos, de calidad y de ‘kilometro cero’.

Son pequeños agricultores que brindan al consumidor alimentos cultivados en nuestro entorno y que mantienen todas sus propiedades en cuanto a sabor y frescura. Además, los productos del mercado se pueden degustar in situ, fomentado así el ocio gastronómico, saludable y de calidad.

Y otro valor añadido del Mercado Productores de Valdebebas es su apuesta por la sostenibilidad, ya que los residuos orgánicos procedentes de los puestos de frutas y verduras se convertirán en compostaje y abono natural para las zonas verdes del distrito.

El Mercado Productores es un proyecto de iniciativa privada que nació en 2014 con la idea de ofrecer a los madrileños productos de cercanía de la mano de pequeños agricultores locales. Con el apoyo de la Dirección General de Comercio del Ayuntamiento de Madrid, posibilitan un intercambio de experiencias para construir los mercados del siglo XXI: los comerciantes ofrecen su género sin intermediarios y los consumidores aprenden sobre consumo y hábitos saludables.

Tras las aperturas de los Mercados Productores en la avenida del Planetario en Arganzuela y el municipio de Alcobendas, ahora le ha llegado el turno a Valdebebas gracias al impulso de la Junta Municipal de Hortaleza, un barrio de casi 30.000 habitantes en continúa expansión. Desde 2014, han participado más de 500 productores locales con la visita de más de 1,5 millones de personas.

Si quieres llenar tu despensa de productos frescos tradicionales, conocer el panorama agroalimentario de la Comunidad de Madrid y vivir una experiencia gastronómica, cultural y ocio en familia, no faltes a la próxima cita de este mercado que te trae lo mejor de la huerta, directamente a tu mesa.

Cómo Llegar

El nuevo Mercado Municipal de Productores Valdebebas se ubica en la Plaza Francisco de Asís Cabrero, junto a la Avda. de Juan Antonio Samaranch, distrito de Hortaleza.

21 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y Ocio

Bonnie Tyler, Jethro Tull, Álex Ubago, Mikel Erentxun, Leo Rizzi, Siloé y Club del Río actuarán en el Madrid Live Experience 2024

Gacetín Madrid 21 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

El CaixaBank Madrid Live Experience volverá a celebrarse un año más, del jueves 26 de septiembre al miércoles 2 de octubre, consolidándose como uno de los festivales de referencia, con su apuesta por la música en directo.

El festival, que durante una semana propone las mejores actuaciones en el Teatro CaixaBank Príncipe Pío, alcanza ya su cuarta edición. Para este año, el cartel cuenta con Bonnie Tyler, Jethro Tull, Álex Ubago, Mikel Erentxun, Leo Rizzi, Siloé y Club del Río como confirmados.

CaixaBank Madrid Live Experience Madrid da la bienvenida al otoño con la mejor música en directo

El festival arrancará el jueves 26 de septiembre, con la actuación de uno de los grandes hitos del rock en español, Mikel Erentxun, en el marco de su gira con motivo del lanzamiento de ‘Septiembre’, su último álbum de estudio. El que fuera integrante de la banda Duncan Dhu, celebra sus más de 30 años de trayectoria como cantante en solitario, con éxitos como ‘A un minuto de ti’ o ‘Mañana’, lanzados a lo largo de su carrera, así como temas de su nuevo álbum ‘Tú y yo’, ‘Si no es por ti’ o ‘Tren a Marte’.

Leo Rizzi, artista uruguayo-español, una de las figuras más significativas de la escena indie-pop española y latina actual, también estará presente este año en el Caixabank Madrid Live Experience, el viernes 27 de septiembre, presentando en exclusiva su álbum debut «PÁJARO AZUL». El cantante alcanzó el éxito internacional en 2021 con ‘Amapolas’, una canción que le catapultó a las listas globales. Actualmente, el artista se encuentra inmerso en el lanzamiento de «PÁJARO AZUL», que verá la luz el próximo mes de septiembre y del cual ya ha publicado algunos adelantos como ‘2mil horas’ o ‘MALVAS’. Este concierto está ligado a la preventa del disco, para obtener la entrada habrá que registrar el comprobante de compra del álbum en la página web del artista.

Asimismo, el festival contará el sábado 28 de septiembre con el concierto de la artista internacional Bonnie Tyler, conocida por canciones tan icónicas como ‘Total Eclipse of the Heart’ o ‘Holding Out for a Hero’. La cantante y compositora celebra el lanzamiento de su tercer álbum en vivo ‘In Berlin’, grabado en 2019 en el teatro Admiralspalast, una recopilación de los grandes éxitos de su carrera.

Por su parte, la música en español tendrá un peso importante en la nueva edición del festival, con la actuación del músico y cantautor Álex Ubago, el domingo 29 de septiembre. El artista se subirá al escenario del Teatro CaixaBank Príncipe Pío para celebrar el lanzamiento de su nuevo álbum, coincidiendo con sus 20 años de trayectoria en la música. ‘Eres mi todo’ y ‘Si es por los dos’ son algunos de los adelantos del disco que llegará a finales de 2024.

 

Jethro Tull, la mítica banda de rock británica, también estará presente en la cuarta edición de Caixabank Madrid Live Experience, el lunes 30 de septiembre. La banda, formada en 1964, es considerada una leyenda viva de la música, siendo una de las agrupaciones de rock más longevas e influyentes.

Además, el martes 1 de octubre, la banda Siloé, una de las propuestas más originales de la escena musical española, pasará por el escenario del Caixabank Madrid Live Experience. Con un repertorio de canciones destinadas a ser coreadas en grandes recintos, el grupo de origen vallisoletano ofrecerá a los asistentes uno de los directos más emotivos e impresionantes del momento. Algunos de sus temas más destacados son ‘Nada que se parezca a ti’, ‘Todos los besos’ o ‘La verdad’.

Como broche final, el miércoles 2 de octubre, el festival acogerá la actuación de Club del Río. La banda madrileña celebra sus 10 años de andadura en la música de la mejor manera posible, en plena gira por el lanzamiento de su nuevo disco ‘Todo alrededor’, que salió a la luz el pasado mes de abril. ‘Lobo Amigo’, ‘Remedios’ y ‘Mística Voraz’ son algunas de sus canciones más populares.

Sesiones matinales para toda la familia en el fin de semana

El sábado 28 de septiembre, ROCK EN FAMILIA presenta ¡VIVA EL POP ESPAÑOL!, un espectáculo de música en directo dirigido a los más pequeños, con el que la familia al completo podrá disfrutar de lo mejor del pop español de los ochenta y noventa. Una oportunidad única para que los padres compartan con sus hijos las canciones que han formado parte de su vida.

Además, el grupo infantil Pica Pica regresa el domingo 29 de septiembre a las sesiones matinales del festival con su divertido espectáculo musical. Durante el número, Nacho Bombín, Emi Bombón y Belén Pelo de Oro, grandes amigos de los niños, bailarán y cantarán a través de una función educativa, interactiva y lúdica, con una apuesta por recuperar los juegos populares y las canciones de toda la vida.

Un plan completo: el CaixaBank Madrid Live Experience abre sus puertas con foodtrucks y terraza desde las 18h

Este año Caixabank Madrid Live Experience ofrecerá al público la oportunidad de disfrutar desde las 18:00h de un espacio en la explanada de la antigua estación de Príncipe Pío que contará con una zona de comida y bebida para vivir una experiencia mucho más completa.

Entradas a la venta a través de la web oficial CaixaBank Madrid Live Experience y Fever.

21 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioDeportesPatinaje

La discoteca para patinadores ‘Roller Party 360’, colofón este domingo de la Fiesta de la Movilidad en Madrid

Gacetín Madrid 21 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

El paseo del Prado acoge este domingo, 22 de septiembre, la actividad ‘Roller Party 360’ como colofón a los actos de celebración de la Semana Europea de la Movilidad 2024 (SEM2024). Se trata de una discoteca móvil para patinadores al aire libre y gratuita, ubicada junto a la plaza de Cibeles, que ofrecerá clases de patinaje y una sesión de roller jam con un DJ que amenizará la jornada.

Esta actividad se enmarca en la celebración de la Fiesta de la Movilidad que el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad ha organizado con motivo de la SEM2024 en el eje Atocha-Colón para el domingo 22 de septiembre, entre las 11:00 y las 18:00 h.

El objetivo de esta acción es visibilizar los patines no solo como un medio de transporte viable y ecológico para las distancias cortas y medias en la ciudad, sino también como un elemento para la realización de una actividad física que, además de ser divertida, redunda en la mejora de la salud.

‘Roller Party 360’ ofrecerá clases de patinaje totalmente gratuitas para quienes se acerquen a disfrutar de la actividad. Todos los que deseen asistir a las formaciones pueden inscribirse ya en este enlace.

De 11:00 a 12:00 h será el horario destinado a la formación para niños, en la que cuatro monitores guiarán a los 40 participantes que se apunten. Las clases de iniciación para adultos serán de 12:10 a 13:10 h y se impartirán en cuatro grupos, con 12 personas en cada uno, sumando un total de 50 participantes.

De 13:20 a 14:20 h, será el turno de las clases de roller dance iniciación para 40 personas, que se distribuirán en dos grupos de 20 participantes cada uno, guiados por un monitor especializado.

El nivel medio-avanzado de roller dance será de 14:30 a 15:30 h y también contará con la participación de 40 personas, distribuidas en dos grupos, asistidos ambos por especialistas.

Todas las clases son totalmente gratuitas y se contará con un servicio de préstamo de patines ofrecido por la asociación Madridpatina y la tienda especializada In-gravity. No obstante, se recomienda a los interesados en participar llevar su propio material.

Además, entre las 15:30 y las 18:00 h, se celebrará una sesión con un DJ que amenizará con música de estilos disco, funky y pop de los años 70 y 80. Todas las actividades que se realizarán el día 22 en el eje Atocha-Colón pueden consultarse en este enlace.

21 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CentroDistritosNoticias

Pánico en Callao ante un falso aviso de presencia de hombres armados

Gacetín Madrid 21 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La Policía Nacional ha desalojado esta tarde de sábado, 21 de septiembre, la madrileña plaza de Callao ante una llamada alertando de la presencia de dos hombres armados.

Los hechos han ocurrido pasadas las 2 de la tarde en el centro comercial de El Corte Inglés. Al parecer, el 091 ha recibido un aviso de una mujer que decía haber visto a dos individuos armados en el aparcamiento.

Gran cantidad de agentes se han desplazado a la zona, acordonando el lugar y procediendo a desalojar de forma ordenada a la gente que se encontraba en la plaza y en el centro comercial en ese momento.

Posteriormente, han localizado a los dos sospechosos, a los que no se les ha encontrado ningún arma. Al parecer, la alerta te ha confundido un trípode que llevaban, con armas. Finalmente, todo ha quedado en un susto y la llamada se ha tomado con un aviso falso.

21 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
CarabanchelCultura y OcioDistritosNoticias

Comienza ‘Plazas con Alma’ para acercar cultura y arte a pie de calle en Carabanchel

Gacetín Madrid 21 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

El concejal-presidente de Carabanchel, Carlos Izquierdo, ha presentado esta mañana el programa ‘Plazas con Alma’, una propuesta enmarcada en la iniciativa cultural Distrito 11 que tiene por objeto llevar el arte y la cultura a las plazas del distrito.

A lo largo de esta última parte del año, están programadas un total de 23 actividades gratuitas al aire libre durante los fines de semana. El proyecto tendrá continuidad en 2025, superando el número de actividades las 50, objetivo que Izquierdo adquirió al inicio del mandato para poner en valor el creciente potencial cultural del distrito y extenderlo a todos sus rincones.

Este proyecto, que ha sido posible gracias a la colaboración de las asociaciones culturales y las asociaciones de vecinos de Carabanchel, acerca la cultura y el arte a pie de calle, para lo que se han seleccionado distintas ubicaciones en las que se repartirán las diferentes actividades, en función de su temática y disciplina artística.

Los espacios elegidos para este último cuatrimestre de 2024 son seis. La plaza de la Palmera se centrará en la temática familiar y de lectura, mientras que el jardín de las Asociaciones albergará lo relacionado con las artes escénicas. En el parque Emperatriz se realizarán las actividades relacionadas con el baile SBK (combinación de salsa, bachata y kizomba). Por su parte, el parque Salvador Allende acogerá actuaciones de música de grupos emergentes. La calle El Toboso se reserva para las actividades relacionadas con la literatura y las letras. Por último, el barrio de Pan Bendito será el lugar escogido para aquellas actuaciones tanto de flamenco como de otros géneros musicales españoles.

Para poder llevar a cabo este programa, en algunos de estos espacios se están realizando obras de acondicionamiento. No obstante, para esta segunda quincena de septiembre ya se han programado cuatro eventos, dos de ellos para este fin de semana y otros dos para el próximo sábado 28, en tres de los seis espacios (el jardín de las Asociaciones, el parque Emperatriz María de Austria y el parque Salvador Allende).

Distrito 11

Distrito 11 es la seña de identidad en materia de arte y cultura de Carabanchel que refleja la realidad de este ecosistema cultural y aglutina todas las disciplinas artísticas presentes en el distrito: pintura, escultura y artes plásticas, danza, literatura/poesía, cine, música, arquitectura, fotografía, teatro, diseño y gastronomía.

La marca fue diseñada por la Junta Municipal de Carabanchel con las asociaciones Carabanchel Distrito Cultural, Ecosistema ISO y la agrupación de galeristas Círculo Carabanchel, así como con artistas y creadores afincados en el distrito.

21 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Acceso gratis este domingo a Metro de Madrid para los ciclistas

Gacetín Madrid 21 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid celebra el Día Mundial sin Coches este domingo, 22 de septiembre, con el acceso gratuito a la red de Metro durante todo el día para aquellos usuarios que quieran entrar con su bici.

Con motivo de la Semana de la Movilidad, el Gobierno regional pone en marcha por segunda vez, en menos de tres meses (en junio 1.460 usuarios ciclistas se sumaron al acceso gratuito), esta medida con el objetivo de seguir promoviendo el uso combinado de estos dos modos de transporte para fomentar una movilidad sostenible eficiente para desplazarse por la región.

Para acceder a la red, el ciclista deberá comunicarlo al personal de la estación para que le facilite la entrada (bien de forma presencial o a través de interfonos). Metro recuerda que hay se puede viajar con bicicletas en los trenes, pero siempre teniendo en cuenta una serie de normas que pueden consultarse en su web (www.metromadrid.es).

En la actualidad, es posible acceder con bici a toda la red y en todas las horas de servicio los sábados, domingos y festivos. Este mismo horario se extiende a los días laborables para las líneas 8, 11, 12, Metro Ligero 1 y a algunas estaciones concretas del resto de líneas. Para las demás, el acceso no es posible de lunes a viernes en las horas punta, es decir, de 7:30 a 9:30, de 14:00 a 16:00 y de 18:00 a 20:00h.

Sólo se puede llevar una bicicleta por viajero y los trayectos en tren se deben realizar situándose, como máximo, dos unidades en el coche de cabeza y dos en el coche de cola. En los trenes dotados de espacios reservados para bicis, estas deberán situarse en dichos espacios.

Además, el viajero podrá transportarla en las escaleras mecánicas, pasillos rodantes y ascensores, siempre que el grado de ocupación de estas instalaciones lo permita y que no se ocasionen molestias a otras personas. No está permitido conducir la bicicleta en el interior de las estaciones.

21 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticiasSalud

Madrid aumenta casi un 10% los donantes de médula ósea en el último año

Gacetín Madrid 21 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid aumentó a lo largo del último año un 9,6% los donantes de médula ósea, 6.000 más que en septiembre de 2023. De ellos 3.042 se han sumado al Registro Español (REDMO) en el primer semestre de 2024, hasta alcanzar los 68.327 inscritos. Este dato supone el cumplimiento del 75% del objetivo anual del REDMO para la región.

Además, Madrid sigue liderando a nivel nacional las donaciones efectivas, con 91 en lo que va de año, frente a las 86 de todo 2023. Así, en toda España, el 18% de las peticiones y el 22% de las cesiones exitosas corresponden a la región.

Como cada tercer sábado del mes de septiembre, el Centro de Transfusión autonómico ha celebrado el Día Mundial que homenajea a estas personas. Bajo el lema Por el derecho a seguir viviendo. ¡Dona médula!, ha servido de agradecimiento a su solidaridad y altruismo, así como a los profesionales sanitarios y entidades colaboradoras implicadas en la captación y promoción de esta causa.

El 62% de los donantes en la Comunidad de Madrid son mujeres, si bien Madrid es la que suma mayor número de hombres. El perfil más necesitado para los trasplantes es el varón joven, puesto que el sexo femenino, si ha tenido embarazos previos, puede generar una respuesta inmune con posibles repercusiones en el paciente trasplantado.

Asimismo, solo entre un 25% y un 30% de las personas que necesitan recibir este tejido —formado por una parte líquida, plasma y otra sólida que incluye distintos tipos de células— tienen un familiar compatible, de ahí que en torno al 75% se vea obligado a acudir al REDMO para encontrar un donante.

Requisitos para ser donante

Para ser donante de médula hay que tener entre 18 y 40 años, pesar más de 50 kilogramos, contar con un índice de masa corporal de entre 20 y 35, y gozar de buena salud, además de estar bien informado sobre lo que supone esta acción solidaria y comprometido con la misma.

En caso de cumplir todos estos requisitos, al candidato se le realiza una extracción de sangre que posteriormente se estudia en el Centro de Transfusión autonómico para saber su perfil genético de antígenos leucocitarios humanos. Esta información y los datos personales se incluyen en los registros nacional y mundial.

En  esta web es posible conocer todo el proceso, consultar dudas y solicitar cita para someterse al análisis. Cuanto más jóvenes sean los potenciales donantes, más tiempo permanecen activos en el REDMO. La donación efectiva puede realizarse hasta los 60 años, teniendo que en ocasiones pasan años hasta que surge un paciente compatible.

La obtención de médula ósea se puede llevar a cabo por dos procedimientos: en un 85% de los casos es por vía periférica, un método similar a la extracción de sangre, aunque con una duración de en torno a cuatro horas. Sólo alrededor del 15% precisa desarrollarse en un quirófano, con anestesia general, a partir de los huesos de la cadera.

21 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Salud

Sanidad limita los profesionales que podrán realizar cirugías estéticas

Gacetín Madrid 21 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este sábado la orden ministerial por la que se modifica el anexo II del Real Decreto 1277/2003, de 10 de octubre, por el que se establecen las bases generales sobre autorización de centros, servicios y establecimientos sanitarios.

El notable aumento de intervenciones quirúrgicas estéticas y la proliferación de centros que las ofrecen han generado una creciente demanda social y sanitaria para que se controle mejor esta actividad. La orden busca garantizar que estos procedimientos sean realizados exclusivamente por profesionales con la formación y titulación adecuadas.

En septiembre de 2022, en respuesta a esta necesidad, el Congreso de los Diputados aprobó una Proposición no de Ley instando al Gobierno a modificar el Real Decreto 1277/2003, con el objetivo de reforzar la normativa para prevenir el intrusismo y asegurar que todas las actividades sanitarias sean llevadas a cabo por profesionales debidamente cualificados.

Con esta orden se actualiza la definición de la Unidad Asistencial de Cirugía Estética, que aparece en el anexo II del Real Decreto 1277/2003, y que engloba todas las actividades y procedimientos relacionados con la cirugía estética.

El objetivo es restringir la realización de procedimientos de cirugía estética únicamente a aquellos profesionales que hayan recibido la formación específica necesaria dentro de su programa formativo. Además, solo podrán llevar a cabo estas cirugías en las áreas que estén directamente relacionadas con su especialidad médica.

Solamente podrán realizar este tipo de operaciones los médicos con la especialidad en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora u otra especialidad quirúrgica o médico-quirúrgica que incluya competencias en cirugía estética en su programa formativo oficial.

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha querido compartir la noticia a través de un video y ha resaltado que: “Esta medida es, sin duda, una victoria enorme para la familia de Sara, una mujer que desgraciadamente perdió la vida tras someterse a una intervención en un centro de estética que no contaba con las garantías necesarias. La lucha de su familia ha sido clave para lograr este cambio tan importante”.

Con esta Orden Ministerial, ha dicho, “damos un paso importante hacia un sistema de salud más seguro, para que tragedias como la de Sara no vuelvan a ocurrir».

21 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y OcioDistritosLatinaNoticias

Latina sale a la calle para celebrar la X Jornada de Cultura Urbana ‘CALLE 10’

Gacetín Madrid 21 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Latina disfruta hoy de la X Jornada de Cultura Urbana ‘CALLE 10’, que transforma la calle Guareña en un espacio peatonal repleto de actividades hasta las 23:00 horas. Con una variada oferta de espectáculos de música, danza, teatro y arte urbano, durante toda la jornada, vecinos y visitantes podrán divertirse con la magia de los pasacalles, zancudos, músicos, malabaristas y otros artistas de calle.

La programación incluye actuaciones destacadas como la música folclórica de La Dulzaina de Aluche, que aportará su característico sonido tradicional, así como el rock and roll del emblemático grupo Tennessee, que cerrará la jornada con su ‘Ding Dong Tour’.

Las propuestas musicales y de danza abarcan desde los ritmos de The Fuel Grass hasta las danzas latinoamericanas de Raíces de Chile y Wasi Perú. La compañía Batucada Batala Madrid llevará la energía del samba reggae, mientras que la Compañía de Danza Rajatabla, dirigida por Esther Tablas, presentará su innovadora fusión de danza española contemporánea.

Los más pequeños también tendrán su espacio en ‘CALLE 10’ con talleres creativos de pintura, manualidades y juegos, así como espectáculos infantiles a cargo de la Compañía de Teatro Infantil El Globo Rojo. Esta jornada festiva es una oportunidad para disfrutar de la cultura urbana y el arte en todas sus formas, en un ambiente inclusivo y gratuito para toda la familia.

21 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
septiembre 2024
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Ago   Oct »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión