• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

18 septiembre, 2024

CarabanchelDistritosNoticias

Cuatro jóvenes heridos graves en un tiroteo en Carabanchel

Gacetín Madrid 18 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Cuatro jóvenes de entre 20 y 23 años de edad y nacionalidades española y dominicana han resultado heridos graves esta noche de miércoles a jueves, 19 de septiembre, en una reyerta a tiros y machetazos ocurrida en el distrito madrileño de Carabanchel. Todo apunta a un asunto entre bandas juveniles violentas: hay dos hondureños de 17 y 22 años detenidos.

Los hechos han ocurrido minutos antes de la medianoche en el entorno de Vía Carpetana, en la plaza arbolada junto a la salida de Metro donde se encontraba un numeroso grupo de jóvenes congregado escuchando música. Al parecer, cuatro encapuchados han llegado al lugar en un coche oscuro y han comenzado a disparar (al menos seis veces) y a machetear a los chicos, huyendo finalmente en un vehículo de transporte con conductor (VTC) que ha sido interceptado más tarde en Usera, pero sin los agresores.

Como consecuencia de ello, cuatro de los jóvenes han resultado heridos graves, tres con heridas de arma de fuego (dos han quedado en el suelo con heridas en tórax y zona lumbar y un tercero se ha desplazado a la marquesina de autobús con dos balazos en espalda y brazo) y uno con tres heridas de arma blanca (en zona torácica, lumbar y ortopédica).

Sanitarios del SAMUR-Protección Civil han atendido a tres de las víctimas en tres localizaciones próximas entre sí, siendo trasladados al Hospital Clínico San Carlos (1) y al Hospital 12 de Octubre (2) donde han ingresado con pronóstico grave. Otro ha sido trasladado a un centro sanitario en coche por sus propios familiares.

Agentes de la Brigada Provincial de Información y la Brigada de Policía Judicial de la Policía Nacional desplazados al lugar del suceso han abierto una investigación para esclarecer las circunstancias del suceso y así atrapar a los culpables, además de esclarecer la relación del conductor del VTC con los agresores.

Ya hay dos hondureños de 17 y 22 años detenidos. Todo apunta a un asunto entre bandas juveniles violentas: algunos testigos han identificado a los atacantes como miembros de los ‘Trinitarios’ y a las víctimas como miembros de ‘Dominican Don’t Play’. Al parecer, el ataque tendría su origen en el supuesto robo el martes de un patinete por parte de algunas de las víctimas a los Trinitarios del Coro de Usera.

18 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

El Atlético de Madrid – Leipzig de este jueves, declarado de ‘alto riesgo’: más de 1.000 efectivos participan en el dispositivo de seguridad

Gacetín Madrid 18 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La Delegación del Gobierno en Madrid activará un dispositivo de seguridad integrado por unos 1.000 efectivos para el partido de la primera jornada de la fase liga de la Champions League 2024/25 que disputarán este jueves, 19 de septiembre, el Atlético de Madrid y el RB Leipzig, en el estadio Cívitas Metropolitano, a partir de las 21:00 horas. Este encuentro ha sido catalogado como de alto riesgo por la Comisión Antiviolencia.

El operativo, que se encargará de vigilar las zonas aledañas al estadio para prevenir incidentes, estará formado por agentes de la Policía Nacional —procedentes de la Unidad de Intervención Policial, la Unidad Especial de Caballería y la Brigada Provincial de Información—; de la Policía Municipal de Madrid; Agentes de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid; componentes del SAMUR-Protección Civil; del Cuerpo de Bomberos; miembros de Cruz Roja, y vigilantes y auxiliares de seguridad del propio club de fútbol.

Se prevé la asistencia de 500 aficionados alemanes con entrada, aunque no se descarta que acudan sin entrada otros tantos seguidores. Para agilizar el trabajo de los agentes, se recomienda a todos los asistentes al estadio que acudan con antelación para pasar los controles de seguridad establecidos.

18 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadMadrid ciudadNoticias

Bajón de temperaturas y alerta amarilla por lluvias este jueves en Madrid

Gacetín Madrid 18 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido un aviso amarillo en todas las zonas de la Comunidad de Madrid para este jueves, 19 de septiembre, por lluvias que pueden ser localmente intensas y acompañadas de tormentas ocasionales, con una precipitación acumulada de 15 litros por metro cuadrado en una hora, debido a la entrada de una masa de aire frío que alcanzará a casi toda la Península.

El aviso amarillo se extiende desde las 9 de la mañana y hasta la medianoche este jueves a viernes, 20 de septiembre, en las zonas Metropolitana (ciudad de Madrid), Corredor del Henares, Sur, Vegas, Oeste y Sierra de la Comunidad de Madrid, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Bajón de temperaturas

Además de las lluvias, la entrada de la masa de aire frío en la península provocará una fuerte bajada de temperaturas. Los termómetros oscilarán entre los 16ºC y 23ºC en la ciudad de Madrid; los 11ºC y 27ºC en Aranjuez; los 11ºC y 24ºC en Collado Villalba; los 15ºC y 25ºC en Alcalá de Henares; los 16ºC y 26ºC en Navalcarnero; y los 16ºC y 24ºC en Getafe .

Recomendaciones

Ante este pronóstico, si reside o se encuentra en zonas donde son frecuentes las lluvias de gran intensidad, tome precauciones especiales antes de que lleguen las lluvias. Revise el estado de su tejado y asegúrese que no hay filtraciones ni goteras. Revise el estado de las bajadas de agua y asegúrese de que no están atrancadas.

Revise, igualmente, los desagües de plantas bajas y asegúrese que no están atrancados. Revise que las bombas de achique de agua de los sótanos funcionen. Si dispone de productos tóxicos (herbicidas, insecticidas, etc.) en casa, manténgalos en un lugar seguro donde no pueda afectarles el agua. Cuando en una vivienda haya pisos bajos, sótanos, azoteas al descubierto o cualquier lugar susceptible de almacenar agua, provéase de una pequeña bomba de achique.

Sintonice las emisoras de radio locales para estar informado sobre la posibilidad de lluvias intensas o avenidas, estado de la las carreteras y, en su caso, medidas de precaución y consejos de actuación. Cuando se teman intensas lluvias, infórmese de las previsiones meteorológicas, tanto en su zona como en aquellas a las que tenga proyectado desplazarse. Es conveniente contar con linterna, radio y pilas. Desconecte la energía eléctrica si el agua entra en la vivienda y amenaza a la instalación.

Si se encuentra conduciendo y si la lluvia es muy intensa, no dude en detenerse en el primer bar, hostal, casa o cualquier construcción firme próxima a la carretera hasta que disminuya la intensidad de la lluvia. Nunca cruce con su vehículo vados que salvan barrancos u otros tramos de carretera si están inundados. La fuerza del agua puede arrastrarle.

Localice visualmente puntos altos a los que dirigirse en caso de que las crecidas de agua así lo aconsejaran. Circule con preferencia por rutas principales y autopistas, moderando la velocidad. Si tiene problemas de visibilidad a causa de la lluvia deténgase en el arcén señalizando su situación.

Abandone el vehículo y diríjase a zonas altas cuando su vehículo quede inmovilizado por el agua; observe que el nivel de agua sube demasiado en la calzada; observe que el agua llega al eje de su vehículo; o encuentre dificultades para abrir la puerta del vehículo.

18 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Más Madrid inicia una recogida de firmas para que Almeida recurra la sentencia que anula las ZBE

Gacetín Madrid 18 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJ de Madrid, en sentencia de 17 de septiembre de 2024, ha anulado diversos preceptos de la Ordenanza 10/2021, de 13 de septiembre, por la que se modifica la Ordenanza de  Movilidad  Sostenible,  de  5  de  octubre  de  2018 del Ayuntamiento de Madrid.

La sentencia anula concretamente aquellas partes de la Ordenanza por las que se definen el ámbito de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en todo el municipio de Madrid; y las que establecen las dos Zonas de Bajas Emisiones de Especial Protección (ZBEDPE) de “Distrito Centro” y “Plaza Elíptica”, dejando subsistentes todo el resto del articulado, incluso aquellos artículos que, con carácter general o por mera referencia, se refieran a las ZBE y ZBEDPE que puedan establecerse en un futuro.

Ante ello, desde Más Madrid han iniciado una recogida de firmas virtual (enlace a la recogida aquí) con el objetivo de que el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de la capital, encabezado por José Luis Martínez-Almeida, recurra la sentencia del TSJM.

«Las Zonas de Bajas Emisiones se han demostrado eficaces en las ciudades para mejorar la calidad del aire; reduciendo la congestión, mejorando la movilidad y en definitiva la vida en nuestros barrios. La contaminación atmosférica causa 5.000 muertes prematuras cada año en la Comunidad de Madrid de las cuales la mitad se dan en Madrid ciudad y cuyo agente emisor principal es el vehículo de combustión», han incidido. La implantación de Madrid Central «consiguió en solo su primer año de funcionamiento reducir el dióxido de nitrógeno en la zona de aplicación hasta un 22% y en toda la ciudad hasta un 10%».

Con la reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que anula las zonas de bajas emisiones de la ciudad de Madrid «se vulnera el derecho a respirar un aire limpio de la población madrileña, y en especial el de la población más vulnerable y de menores rentas. Es la salud de estos últimos grupos de población la que suele ser la más perjudicada, población que en muchos casos no dispone de un vehículo privado, siendo usuaria mayoritariamente del transporte público o el traslado a pie».

Desde Más Madrid exigen al alcalde de Madrid, «el señor Almeida, que proteja a la población madrileña y recurra esta sentencia que atenta contra la salud de todos y todas, y no se inhiba como sí hizo con Madrid Central». «No es el momento de dar pasos hacia atrás, sino el de seguir avanzando en la protección de nuestra salud y la mejora de nuestras vidas. Apoya firmando esta iniciativa para presionar al alcalde y que recurra una sentencia que vulnera nuestra salud», concluyen

18 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosVilla de Vallecas

El Ministerio de Cultura concluye la restauración del retablo de la Iglesia de San Pedro ad Vincula (Villa de Vallecas)

Gacetín Madrid 18 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

El Ministerio de Cultura, a través del Instituto del Patrimonio Cultural del España (IPCE), ha concluido la restauración, con una inversión de 171.820 euros, del retablo mayor de la iglesia parroquial San Pedro ad Vincula ubicada en el distrito madrileño de Villa de Vallecas, compuesto por el lienzo ‘La liberación de San Pedro’, de Francisco Rizi, y la mazonería que lo enmarca.

La intervención, dirigida por el IPCE, ha consistido en la recuperación de la estabilidad y la restauración del conjunto que decora el altar mayor, así como de un cuadro de menores dimensiones ubicado a la izquierda del altar.

La obra de Francisco Rizi ‘La liberación de San Pedro’ es un cuadro de seis metros de alto, ejecutado con la habitual maestría que caracteriza al artista, que muestra el momento de la liberación del apóstol por un ángel tras ser hecho prisionero por Herodes Agripa.

Fue pintado en 1669 y formaba parte de un gran retablo barroco que fue destruido durante la Guerra Civil española. La obra se salvó porque fue trasladada, junto a otras piezas de la iglesia, por la Junta de Incautación del Tesoro Artístico que las inventarió y depositó en el Museo del Prado.

Estado de conservación y fases de intervención

El cuadro presentaba un estado precario de conservación con acumulación de suciedad superficial, numerosas faltas tanto de preparación como de película pictórica, barnices alterados muy oscurecidos y repintes generalizados. Todas estas patologías impedían apreciar la gran calidad de la obra.

Durante los seis meses que ha durado la restauración se ha intervenido tanto en el cuadro como en la mazonería que lo enmarca con el objetivo de garantizar su estabilidad y conservación. Tras una primera fase de limpieza general de la suciedad superficial, se llevó a cabo la consolidación de los materiales que los conforman, mediante el sentado de color de la pintura y el oro.

El bastidor que sostiene el lienzo se ha conservado, ya que se encuentra adaptado a la curvatura del muro en el que va situado, cuyo paramento no forma una superficie plana ya que cubre un antiguo elemento arquitectónico de la cabecera de la iglesia. Esta decisión tuvo como consecuencia que toda la intervención se realizara con la obra en vertical, apeando el cuadro y sujetándolo en el andamio, adaptado para poder acceder tanto por el anverso como por el reverso.

La última fase de restauración consistió en la limpieza de los barnices y los repintes de la capa pictórica, seguida del estucado, la reintegración pictórica y el barnizado. La intervención ha corrido a cargo de un equipo de seis conservadores-restauradores con una gran experiencia en obras de gran formato, y siguiendo los criterios de mínima intervención, reversibilidad y empleo de productos estables y compatibles con los materiales originales.

Esta actuación se suma a las ya realizadas por el Arzobispado de Madrid y la Comunidad de Madrid para garantizar la conservación de esta imponente iglesia del siglo XVII, declarada Bien de Interés Cultural desde 1995, y cuya traza está atribuida a Juan de Herrera.

Este jueves 19 de septiembre a las 11:00 horas, se organizará un acto abierto al público en el propio templo vallecano, donde el equipo que ha llevado a cabo la restauración mostrará y explicará al detalle los trabajos realizados.

Foto: De Luis García, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=17136206

18 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosFuencarral - El PardoNoticias

AV Montecarmelo denuncia el «desprecio» de Almeida a los 14.000 vecinos que firmaron por la reubicación del «megacantón»

Gacetín Madrid 18 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Se cumplen cuatro meses desde que los afectados por los planes para la macroinstalación de camiones, maquinaria y basura en Montecarmelo, distrito madrileño de Fuencarral-El Pardo, presentaran oficialmente 14.058 firmas en el registro de Cibeles, pero las entidades vecinales siguen sin recibir respuesta de los responsables del Ayuntamiento de Madrid.

Han pasado más de 100 días desde que la Asociación Vecinal de Montecarmelo y la Plataforma No al Cantón de este barrio madrileño presentaran 14.058 firmas en el registro del Ayuntamiento de Madrid con el apoyo de todos los grupos de la oposición (PSOE, Más Madrid y Vox). En todo este tiempo, el Gobierno de Martínez- Almeida «ha dado la callada por respuesta, ignorando el clamor de sus ciudadanos, que reclaman al Ayuntamiento que cumpla su promesa preelectoral de una reubicación consensuada con los vecinos». Tampoco ha respondido a la petición de una reunión con el alcalde, solicitud registrada oficialmente junto con las firmas el pasado 15 de mayo.

Las entidades vecinales recuerdan que un año antes, en mayo de 2023, durante la campaña electoral de los comicios municipales, el actual delegado de Urbanismo, Movilidad y Medio Ambiente, Borja Carabante, se comprometió por escrito a reubicar el megacantón y la base del Servicio de Limpieza Urgente (SELUR) de acuerdo con los vecinos. Así lo atestigua una comunicación oficial de entonces de la Secretaría del delegado a distintas entidades del barrio: “Por indicación de D. Borja Carabante (…) se comunica lo siguiente: (…) El Ayuntamiento de Madrid no comenzará las obras de ninguna de las instalaciones de limpieza que no han comenzado a ejecutarse hasta que acuerde con los vecinos la mejor solución posible”. Dicha promesa se produjo después de que Carabante admitiera que las anteriores ubicaciones previstas no eran las adecuadas, por estar junto a un colegio y viviendas.

“El silencio del Ayuntamiento es un desprecio a más de 14.000 ciudadanos que han firmado para pedir sentido común y que cumplan su promesa. El señor Martínez-Almeida es nuestro alcalde y no puede seguir haciendo oídos sordos al mayor clamor popular que se ha producido en la capital en los últimos años, máxime cuando es la seguridad y la salud de 6.000 niños madrileños lo que está en juego”, ha señalado Charo del Campo, presidenta de la Asociación Vecinal de Montecarmelo.

Las entidades vecinales señalan que el proyecto municipal no son solo unos vestuarios ni un pequeño almacén, como pretende hacer creer el Gobierno de Martínez- Almeida. En realidad, es una base de 10.000 m2, más grande que la Plaza Mayor de Madrid, para 80 camiones, maquinaria y basura de todo tipo, incluso amianto. Así lo reflejan los pliegos de una licitación que se adjudicó a Urbaser, empresa que presume de cuidar de un futuro sostenible para la infancia.

Tras las elecciones, el Ayuntamiento decidió unilateralmente un nuevo emplazamiento entre 3 centros educativos con 4.200 alumnos de entre 0 y 18 años, cerca de viviendas y en pleno corazón verde de uno de los barrios con mayor población infantil de la capital: 6.000 menores viven o van al colegio en Montecarmelo.

“Nuestro alcalde, José Luis Martínez-Almeida, y su gobierno presumen de promover ‘entornos escolares seguros y saludables’. Incluso hablan de ‘renaturalizar’ ese espacio. ¿80 camiones circulando entre calles escolares y trasvase de basura continuo junto a los colegios en pleno corazón verde de Montecarmelo es su idea de un entorno seguro y saludable para los más vulnerables?”, ha planteado Paco Arranz, portavoz de la Plataforma No al Cantón de Montecarmelo.

Las entidades vecinales reiteran su petición al alcalde para que mantenga una reunión con ellos y recuerdan la Ley de Protección Integral de la Infancia y Adolescencia de la Comunidad de Madrid. Ésta esgrime en su artículo 24 precisamente que las autoridades “procurarán desarrollar sus planeamientos urbanísticos como espacios seguros, adecuados y adaptados a los niños” y promoverán “trazados que permitan los desplazamientos de sus domicilios a los centros educativos (…) de forma autónoma”.

Recuerdan que, antes de las elecciones municipales, Carabante admitió que el megacantón no debía ir junto a un colegio con 500 alumnos y al lado de viviendas. También reconoció que la base del SELUR, que antes estaba proyectada aparte, no debía ir junto a casas. Por ello, no entienden «por qué ahora el Ayuntamiento asegura que lo ideal es establecer el megacantón y la base del SELUR entre dos colegios y una guardería con un total de 4.200 alumnos, cerca de casas y en pleno corazón verde de Montecarmelo». Esta central para «camiones y trasvase de basura, además, está proyectada a menos de minuto y medio caminando del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, una reserva reconocida por la Unesco».

Los vecinos de Montecarmelo esperaban que las 14.058 firmas recogidas para reubicar el megacantón y SELUR lejos de colegios y viviendas, y con consenso vecinal, hicieran recapacitar al Gobierno municipal. La Asociación Vecinal de Montecarmelo y la Plataforma No al Cantón recuerdan que el plan municipal incluye 117 vehículos, de los cuales 80 son camiones; compactadoras de residuos y trasvase de todo tipo de basura, incluidos amianto y microcemento; una planta de fabricación de salmuera; una gasinera y una electrolinera, entre otros detalles. Consideran que esta macroinstalación debe ir a zona industrial, donde no haga daño a nadie, y piden que la zona verde silvestre -que actualmente ocupa el lugar elegido por el Consistorio- se convierta en un parque con zonas verdes y de esparcimiento para este joven barrio de la capital.

18 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnología

El papel del arquitecto interiorista en la reforma y diseño de viviendas: un enfoque desde Arquitectura CBC

Gacetín Madrid 18 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

El diseño y la reforma de viviendas es una tarea compleja y multifacética que requiere una combinación de habilidades técnicas, creatividad y comprensión profunda de los espacios. En este artículo, vamos a presentarte el papel esencial que juega un arquitecto interiorista en este proceso, con un enfoque desde la perspectiva de Arquitectura CBC, un estudio especializado en interiorismo.

Introducción al papel del arquitecto interiorista

¿Qué es un arquitecto interiorista?

Un arquitecto interiorista es un profesional que se especializa en la transformación de espacios interiores, combinando sus conocimientos de arquitectura con un profundo entendimiento de la estética y funcionalidad. Su trabajo abarca desde la reforma de una sola habitación hasta la renoación completa de un edificio. Un arquitecto interiorista no solo se enfoca en la distribución espacial, sino también en cómo los elementos de diseño afectan el ambiente y la experiencia del usuario.

¿Cómo se diferencia un arquitecto interiorista de un diseñador de interiores?

La principal diferencia entre un arquitecto interiorista y un diseñador de interiores radica en su formación y enfoque de trabajo. Mientras que un diseñador de interiores se concentra en los aspectos estéticos y funcionales del espacio, el arquitecto interiorista tiene una formación técnica que le permite abordar problemas estructurales y de construcción.

El Proceso de Trabajo del Arquitecto Interiorista

¿Cuáles son las etapas clave en un proyecto de interiorismo?

El proceso de trabajo de un arquitecto interiorista incluye varias etapas clave:

  • Consultoría Inicial: Se discuten las necesidades y deseos del cliente, así como el presupuesto y los plazos.
  • Diseño Conceptual: Se desarrollan propuestas de diseño preliminares que incluyen planos y visualizaciones.
  • Desarrollo de Proyecto: Se elaboran los planos técnicos y se especifican materiales y acabados.
  • Gestión de Obra: Se supervisa la ejecución del proyecto, asegurando que se cumplan los plazos y la calidad esperada.

¿Qué herramientas utiliza un arquitecto interiorista?

Para llevar a cabo su trabajo, un arquitecto interiorista utiliza diversas herramientas, tanto tradicionales como digitales:

  • Software CAD: Programas como AutoCAD o Revit permiten la creación de planos técnicos detallados.
  • Renderizado 3D: Herramientas como 3ds Max o SketchUp ayudan a visualizar los espacios de manera realista.
  • Modelos Físicos: Aunque cada vez menos comunes, los modelos en escala siguen siendo útiles para visualizar el espacio tridimensionalmente.

Beneficios de contratar un arquitecto interiorista

Funcionalidad y estética en el diseño de viviendas

¿Cómo optimiza el espacio un arquitecto interiorista?

Uno de los principales beneficios de contratar un interiorista en Madrid es su capacidad para optimizar los espacios. Utilizan técnicas avanzadas de distribución y diseño para asegurar que cada rincón de la vivienda esté aprovechado al máximo, sin sacrificar la estética. Además, se encargan de seleccionar materiales y acabados que no solo sean visualmente atractivos, sino también duraderos y adecuados para el uso diario.

Reformas con valor añadido

¿De qué manera un arquitecto interiorista puede incrementar el valor de una vivienda?

Un arquitecto interiorista puede incrementar significativamente el valor de una vivienda al hacer reformas que mejoren tanto la funcionalidad como la estética del espacio. Esto incluye la optimización de la iluminación natural, la selección de materiales de alta calidad y la creación de diseños modernos y atemporales. Estas mejoras no solo hacen que la vivienda sea más atractiva para vivir, sino que también aumentan su valor de reventa.

Arquitectura CBC: un estudio especializado en interiorismo

Historia y filosofía de Arquitectura CBC

¿Qué distingue a Arquitectura CBC en el ámbito del interiorismo?

Arquitectura CBC es un estudio de arquitectura especializado en interiorismo que se distingue por su enfoque innovador y personalizado en cada proyecto. Con años de experiencia en el sector, su filosofía se basa en la creación de espacios que reflejen la personalidad y las necesidades de sus clientes. Sus proyectos se caracterizan por una perfecta combinación de funcionalidad y estética, utilizando materiales de alta calidad y técnicas de diseño vanguardistas.

Proyectos destacados de Arquitectura CBC

¿Cuáles son algunos ejemplos de proyectos exitosos de Arquitectura CBC?

Entre los proyectos destacados de Arquitectura CBC se encuentran la reforma de viviendas en el centro histórico de Madrid y la creación de espacios comerciales innovadores. Por ejemplo, un proyecto notable fue la transformación de un antiguo piso en un moderno apartamento con espacios abiertos y luminosos, combinando materiales tradicionales con elementos contemporáneos. Otro proyecto exitoso fue la renovación de una tienda minorista, enfocada en mejorar la experiencia del cliente a través del diseño.

Conclusión: la importancia de un arquitecto interiorista en la reforma y diseño de viviendas

En resumen, el papel del arquitecto interiorista es crucial en la reforma y diseño de viviendas. Proporcionan una combinación única de habilidades técnicas y creativas que aseguran que cada proyecto no solo cumpla con las expectativas estéticas, sino que también optimice la funcionalidad del espacio. Estudios especializados como Arquitectura CBC llevan esta profesión a un nivel superior, ofreciendo soluciones personalizadas y de alta calidad que transforman completamente los espacios interiores. Si estás buscando dar el paso hacia la reforma o diseño de tu vivienda, no dudes en considerar la ayuda de un profesional en este campo para asegurar el éxito de tu proyecto.

18 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnologíaMadrid ciudadNoticias

El Ayuntamiento y COAM lanzarán un concurso de ideas para reformar la Plaza de Colón

Gacetín Madrid 18 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y el decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, Sigfrido Herráez, han firmado esta mañana, en el Palacio de Cibeles, un protocolo de colaboración que, bajo el lema ‘Madrid con la arquitectura’, pretende promover un conjunto de actividades que ayuden a definir y pensar la ciudad del futuro y, al mismo tiempo, a valorar la arquitectura madrileña.

Durante su intervención en el acto, Almeida ha ensalzado esa “ventana abierta al mundo” que es la arquitectura, “hábitat en el que se desarrolla nuestra vida” y que es “nota distintiva” de una ciudad, “sin la que sería imposible pensar, redefinir y promocionar Madrid”. El alcalde ha recordado la importancia de la ordenación del territorio y de la arquitectura a la hora de conseguir alcanzar “las más exigentes cotas de calidad de vida” para sus ciudadanos y para “poder seguir atrayendo y reteniendo talento”.

El regidor ha asegurado que el Ayuntamiento seguirá trabajando para “pensar y repensar necesariamente la ciudad” de la mano de la sociedad civil y de los colegios profesionales, remarcando que Madrid tiene “un presente brillante y un futuro mejor” que “se construye entre todos”.

Entre las actividades programadas con estos fines, destaca la Semana Internacional de la Arquitectura que tendrá lugar entre los próximos días 4 y 17 de octubre. Durante estos días, se desarrollará un programa de actividades tanto en la sede del COAM como en espacios como el parque del Retiro. La Semana Internacional de la Arquitectura tendrá continuidad durante todo el año a través del Proyecto Red, una plataforma de alianzas entre instituciones, entidades y organizaciones de diferente naturaleza (museos, galerías, fundaciones, editoriales, universidades, etc.) que por primera vez desarrollarán el Ayuntamiento y el COAM en colaboración.

Museo EMT Madrid

El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid ofrecerá asesoramiento y apoyo técnico en la organización y difusión del concurso público de anteproyectos arquitectónicos de cara a la construcción del futuro Museo EMT Madrid. Este nuevo espacio albergará todo el patrimonio de la empresa municipal en una ubicación emblemática de la capital en el entorno de Madrid Río.

Ayuntamiento y EMT Madrid han estimado que el COAM ofrece el marco idóneo y la experiencia para gestionar y organizar todos los elementos necesarios de cara a esta licitación para la construcción del futuro museo, garantizando así el más amplio abanico de propuestas presentadas en número y características. La concurrencia del mayor número posible de profesionales garantizará la calidad de los anteproyectos arquitectónicos que, finalmente, sean seleccionados por un jurado formado por profesionales de probada competencia y reconocido prestigio, designados conjuntamente por EMT Madrid y el COAM. Esta licitación quedará abierta a todos los arquitectos habilitados para ejercer en territorio nacional.

Colaboración permanente

Desde el Área de Obras y Equipamientos, la colaboración con el colegio se ha plasmado ya en la convocatoria, el pasado mes de julio, de un concurso de ideas para la remodelación de la plaza del Dos de Mayo que se encuentra en fase de presentación de propuestas. Asimismo, se está trabajando en la próxima convocatoria de otro concurso de ideas para un nuevo equipamiento municipal y se prevé que la futura remodelación de la plaza de Colón también parta de esta fórmula de colaboración.

Asimismo, el Área de Políticas de Vivienda y el COAM firmaron en octubre de 2021, un protocolo para impulsar la rehabilitación como herramienta de mejora de la ciudad, favoreciendo la divulgación de los planes municipales destinados a ese fin y con el objetivo último de crear la Oficina de Rehabilitación, actualmente en funcionamiento en la sede del colegio. Esta oficina presta información y asesoramiento a los vecinos de Madrid en materia de vivienda y regeneración.

Por otra parte, el COAM es una de las 33 entidades adheridas a la Oficina Verde como centro pionero en España en materia de eficiencia energética y sostenibilidad, punto de encuentro entre particulares, empresas y profesionales. Además, la colaboración entre ambas instituciones se ha materializado en diversos concursos de ideas para las promociones de viviendas de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS Madrid) como las del paseo de la Dirección, que cuentan con soluciones innovadoras y de vanguardia, o la promoción Iberia Loreto, en el distrito de Barajas, primera construcción de EMVS Madrid con estructura de madera.

18 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Madrid aumentará un 37% sus ayudas a la contratación y formación de jóvenes

Gacetín Madrid 18 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid incrementa un 37% su inversión este año en ayudas para dos programas de fomento del empleo a jóvenes parados menores de 30 años. Este aumento se produce con la aportación adicional de 5,5 millones de euros aprobada en Consejo de Gobierno, y que se suma a los 13 millones que inicialmente asignó la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo para hacer frente a las necesidades en este ejercicio y que ahora alcanza un total de 18,5 millones de euros.

La primera iniciativa pretende incentivar la contratación indefinida, y para ello se aportarán un total de 16,5 millones a lo largo de 2024. La segunda está enfocada al impulso del contrato de formación en alternancia con el empleo, y contará con 2.020.000 euros. Se prevé que gracias a este proyecto del Gobierno regional puedan beneficiarse 3.334 madrileños.

El importe subvencionable en el caso de ambas líneas -para jóvenes inscritos en el Fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil- es de 5.500 euros por contratación indefinida inicial a tipo completo, a lo que se pueden añadir otros 500 cuando se trate de mujeres, entre otros supuestos. A su vez, se pueden sumar 2.000 euros más si se trata de la primera contratación indefinida realizada por trabajadores autónomos. Es decir, que podrán alcanzarse los 8.000 euros en determinados casos.

La medida se enmarca dentro del Plan de Empleo Joven 2024/25 lanzado en julio por el Ejecutivo madrileño. Se trata del más ambicioso de toda España, con una inversión de 200 millones y más de 50 medidas que contempla, vertebradas en tres grandes ejes estratégicos: Servicio Público, formación y desarrollo de habilidades e impulso al empleo.

18 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadCultura y Ocio

La Comunidad de Madrid concede la Medalla Internacional de las Artes a Manuel Alejandro

Gacetín Madrid 18 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado, en su reunión de hoy, conceder la Medalla Internacional de las Artes al compositor Manuel Alejandro por su contribución al fomento de la lengua española y la hispanidad a través de canciones que suenan por todo el mundo, siendo uno de los autores más prolíficos de la historia de la música.

Alejandro es el padre de varios centenares de letras de éxito, leyenda viva de la industria discográfica en español desde hace más de medio siglo en las voces de artistas internacionales como Julio Iglesias, Rocío Jurado, Raphael, Nino Bravo, Plácido Domingo, José Luis Rodríguez El Puma, Marisol, Jeanette, Isabel Pantoja, Alejandro Sanz o Luis Miguel.

Temas inolvidables como Señora, Como yo te amo, Yo soy aquel; Háblame del mar, marinero; Manuela, Así nacemos, Cierro tus ojos, Soy rebelde, Un toque de locura, Procuro olvidarte, Como todos… son obras eternas del autor jerezano. Son, además, composiciones que forman parte de la memoria de varias generaciones, cuyos versos y melodías se encargaron de pregonar desde entonces y hasta la actualidad cantantes de todos los géneros musicales.

Manuel Alejandro -Manuel Álvarez-Beigbeder- (Jerez de la Frontera, 1933) es compositor, productor, arreglista, y también cantante, que destaca por su estilo romántico y sobrio, influido por su amplia formación musical y culto a la literatura. Estudió las materias de la música con su padre, Germán Álvarez-Beigbeder, completándolos en el conservatorio de Madrid. También influyeron notablemente en su obra sus 20 años de permanencia en su tierra natal.

Una vida llena de reconocimientos 

Cuenta en su haber con multitud de reconocimientos y galardones a su brillante carrera profesional. Es Académico de Honor de la Real de San Dionisio; Hijo Predilecto de su ciudad natal, de la provincia de Cádiz y de Andalucía; Medalla de Oro de Bellas Artes, Premio de la Música de la Sociedad General de Autores de España y cuenta con un Grammy latino por su carrera. Desde hace más de 30 años una calle de Jerez de la Frontera tiene su nombre en homenaje de su ciudad.

La Medalla Internacional de las Artes de la Comunidad de Madrid se otorga como reconocimiento a los méritos de personas e instituciones de relevancia internacional en el campo de las artes, cuyas creaciones hayan contribuido a difundir la condición de la Comunidad de Madrid como centro de irradiación cultural. Han recibido esta distinción, entre otros, la actriz Carmen Maura, el cantante Raphael, la bailarina Tamara Rojo o el pintor Antonio López.

18 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadNoticias

Metro de Madrid invertirá 2.440 millones de euros en mejoras este 2024

Gacetín Madrid 18 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid invierte 2.440 millones de euros en Metro este año para «seguir mejorando y reforzando la calidad de este transporte público, referente a escala internacional por su eficacia de servicio, innovación y capacidad tecnológica». Así se recoge en el informe de inversiones del Ejecutivo autonómico en el suburbano que ha presentado hoy en la reunión del Consejo de Gobierno el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo. Alrededor de 2,3 millones de viajeros utilizan diariamente Metro, cuyas tarifas están congeladas desde hace 10 años.

Según ha detallado Rodrigo, el presupuesto para la mejora del servicio y las instalaciones asciende a 1.473 millones, de los cuales 53 se destinan a transformación digital, con la puesta en marcha del Centro de Procesamiento de Datos (CPD) que concentra todas las infraestructuras tecnológicas del suburbano; 33 millones para la renovación de equipamiento y centros de trabajo y 448 millones a la automatización y modernización de vías y túneles. De igual forma, el Plan de Accesibilidad y Modernización de las estaciones contempla 94 millones y la mejora del material móvil acapara 844 millones.

Al margen de estos avances, el Gobierno madrileño invertirá cerca de 866 millones de euros para las ampliaciones de la red y de este modo satisfacer las demandas de una población creciente. El presupuesto de la Línea 3 para unir las estaciones de Villaverde Alto (L3) con la de El Casar en Getafe (MetroSur) asciende a 115 millones. Una vez que entre en funcionamiento en los próximos meses, el millón de habitantes de estas localidades del sur de la región llegarán desde Getafe a la Puerta del Sol en tan solo media hora y sin ningún transbordo. Esta actuación está financiada con fondos europeos Next Generation.

En cuanto a la prolongación de la L11 es, según Rodrigo, la “obra más ambiciosa de todas las que se están realizando cuyo valor supera los 531 millones de euros”. El nuevo tramo entre Plaza Elíptica y Conde de Casal contempla la creación de dos nuevas estaciones, Comillas y Madrid Río, y conexión con Palos de la Frontera, Atocha y Conde de Casal. Asimismo, se avanzará en la remodelación de la L5, que llegará desde Alameda de Osuna hasta las terminales T1-T2-T3 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con una inversión superior a los 219 millones.

Igualmente, la compañía metropolitana seguirá poniendo todos los recursos disponibles al mantenimiento y conservación de la red, lo que resulta esencial para garantizar la fiabilidad y un óptimo servicio. Para ello, el Gobierno de la Comunidad de Madrid destina 101 millones de euros en 2024.

“Nuestro objetivo no es otro que el de prestar un servicio a los madrileños que contribuya a una movilidad fluida, ágil, fiable y frecuente y para que esto sea posible, todas las administraciones tienen que responder a sus compromisos, algo que no sucede con el Gobierno central respecto a la gestión del Cercanías”, ha remarcado el consejero. “La falta de inversiones ha provocado que esta infraestructura pública se vea cada vez más perjudicada produciendo un caos periódico y afectando a la vida diaria de cientos de usuarios”, ha manifestado Rodrigo.

61 millones a seguridad de recintos y espacios estratégicos  

En su reunión de hoy, el Consejo de Gobierno ha conocido la adjudicación de un contrato de 61 millones de euros para prestar servicios de vigilancia para la seguridad de los recintos, espacios estratégicos y expositivos que forman parte del patrimonio del suburbano, con una vigencia de cuatro años y posibilidad de prórroga de uno más.

Con esta actuación, se protegerán lugares que son vitales para el correcto desarrollo de la actividad de la compañía y donde se realizan, entre otras, las labores de mantenimiento del material móvil, almacenamiento, limpieza, y actividades de formación o de ingeniería.

De igual forma, este servicio se encargará de la protección de otros centros de seguridad local situados en las líneas, de la sede social, de una subestación eléctrica y de sitios emblemáticos o destinados a actividades museísticas como la Nave de Motores o la estación de Chamberí.

Con este nuevo contrato se aumentarán las horas de trabajo, que crecerán un 4,4%, lo que supone 22.820 horas más al año. Este incremento se realiza principalmente con el objetivo de garantizar la integridad de personas y bienes, así como para reforzar algunos recintos y museos, de forma que se disuada de una posible intrusión no consentida y se evite cualquier acto vandálico.

Esta supervisión se complementa con el uso de sistemas de vídeo vigilancia y en el caso de los depósitos, con la asistencia de caneros, un binomio formado por un trabajador y un perro, en determinados periodos de la jornada. Además, los vigilantes de las empresas que anteriormente prestaban este servicio se subrogarán a las nuevas adjudicatarias.

18 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Sin categoría

El Gobierno de Ayuso comprará 175 pisos para alquiler social por 47,3 millones de euros

Gacetín Madrid 18 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid invertirá 47,3 millones de euros para incrementar su parque de vivienda social en régimen de alquiler que pone a disposición de familias vulnerables a través de la Agencia de Vivienda Social (AVS). En concreto, adquirirá 175 pisos en la capital y 20 municipios más de la corona metropolitana mediante la celebración un concurso público, según ha autorizado hoy el Consejo de Gobierno.

Las localidades, que se encuentran entre las más demandadas entre los solicitantes, son Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, Arganda del Rey, Coslada, Fuenlabrada, Getafe, Las Rozas de Madrid, Leganés, Madrid, Majadahonda, Móstoles, Parla, Pinto, Pozuelo de Alarcón, Rivas-Vaciamadrid, San Fernando de Henares, San Sebastián de los Reyes, Torrejón de Ardoz, Tres Cantos y Valdemoro.

Esta actuación se enmarca en el Plan Estatal para el Acceso a la Vivienda 2022/25, donde el Ejecutivo autonómico va a aportar el 40% del presupuesto total. De esta forma, el Gobierno regional refuerza su compromiso para facilitar un hogar a precio asequible a personas en condiciones de vulnerabilidad a través del patrimonio que gestiona la AVS, que ya cuenta con más de 50.000 inmuebles, de los que la mitad son viviendas.

Los 175 pisos deben ser accesibles y contarán con la calificación de protección oficial. La Agencia los destinará a arrendamiento o cesión de uso por un plazo mínimo de 50 años, a familias cuyos rendimientos anuales, incluyendo los ingresos de todos los miembros de la unidad de convivencia, no superen 3,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM).

Además, los futuros beneficiarios disfrutarán de una reducción en el alquiler de los tres primeros meses desde la firma del contrato, que se traduce en un pago de 53 o 59 euros, en caso de que tenga garaje.

40 años de compromiso social

La Agencia de Vivienda Social, que este año ha celebrado su 40 aniversario, ofrece una residencia a cerca de 100.000 madrileños en casi 25.000 casas distribuidas en 119 municipios de la región. El organismo realiza distintas actuaciones para su cuidado y mantenimiento en condiciones óptimas, las más recientes han sido las obras para mejorar la accesibilidad de tres promociones ubicadas en Torrejón de Ardoz y en los distritos de Vicálvaro y Moratalaz, en la capital.

En concreto, estos trabajos han consistido en la renovación de porteros automáticos, escaleras, buzones, ascensores y portales, introduciendo elementos como lazos inductivos o sensores.

18 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudad

Bomberos Madrid comparte sus buenas prácticas en accesos forzados con cuerpos de todo el país

Gacetín Madrid 18 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

El Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid ha inaugurado hoy un congreso sobre accesos forzados para compartir experiencias y buenas prácticas, en este ámbito de sus intervenciones, con otros servicios de emergencias y de seguridad de toda España.

A la apertura del encuentro, celebrado en la Escuela de Bomberos de Madrid, en Puente de Vallecas, ha asistido la vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias de la capital, Inma Sanz, acompañada por el concejal del distrito, Ángel Niño, y por mandos del Cuerpo de Bomberos.

En esta cita participan una veintena de servicios de bomberos de todo el país (de los ayuntamientos de Barcelona, Bilbao, Alicante, Ávila, Guadalajara, entre otros; de las diputaciones de Zaragoza, Málaga, Murcia, Toledo, Bizkaia, Almería, entre otras; de la Comunidad de Madrid y de la Generalitat de Cataluña), así como varios grupos operativos de Policía Nacional (GEO, UIP, etc.), de Guardia Civil (GAR, GAO, etc.), de Casa Real o de las Policías Municipales de Getafe y de la propia Madrid.

En total, más de una treintena de servicios de emergencias y de seguridad que realizarán, durante tres días, talleres prácticos impartidos por instructores de nueve servicios de bomberos y del grupo operativo GOIT de Policía Nacional. Además, habrá otros talleres de empresas que trabajan con herramientas específicas.

Las intervenciones con accesos forzados constituyen en torno a un 25 % de todas las desarrolladas por el Cuerpo de Bomberos de Madrid, tanto por incendios y explosiones confirmados en el interior de las edificaciones como para rescatar personas en ascensores, así como para abordar situaciones de riesgo que pudieran provocar incendios, para reconocer condiciones estructurales de un edificio que pudiera comprometer su integridad estructural, para llegar a personas en situaciones de riesgo que pudieran necesitar rescate o atención sanitaria y para atender requerimientos policiales y de la administración de justicia.

18 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ArganzuelaChamartínDistritosMadrid ciudadNoticias

Dos nuevas sentencias judiciales declaran ilegales cocinas fantasma en Arganzuela y Chamartín

Gacetín Madrid 18 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Nuevo varapalo judicial del Ayuntamiento de Madrid relativo a la actividad de cocinas fantasma en zonas de viviendas, esta vez por partida doble. Tras las sentencias que declararon nulas las licencias de actividad de este tipo de negocios en la calle Alejandro Ferrant, 8, y en el Paseo Imperial, 8 (Arganzuela), el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 8 de Madrid, usando argumentos similares, ha emitido sendos fallos que tumban las licencias de las cocinas industriales del número 6 de esa misma calle y de aquellas que tienen su entrada en la calle Zabaleta, 1 en el barrio de Prosperidad (Chamartín), uno de los negocios más conflictivos de la capital.

Ambas sentencias fueron emitidas el pasado jueves, 12 de septiembre, y llevan la firma de la titular de ese tribunal, Berta Gosálbez, que declara nulas las licencias municipales de las dos cocinas agrupadas por considerarlas “no adecuadas a derecho”, ya que fueron emitidas sin sus correspondientes procedimientos de evaluación ambiental y sin sus preceptivos informes jurídicos.

En el caso de las cocinas de Zabaleta, 1, que se encuentran en la manzana de esta calle con la calle Canillas, 18, la magistrada declara también ilegales las obras realizadas, ya que en contra del criterio del Ayuntamiento y la empresa demandada, estas no pueden considerarse “obras de acondicionamiento puntual” sino de “reestructuración general”, por haber afectado al 25% del inmueble.

La licencia de Paseo Imperial, 6 ha servido para abrir 12 cocinas industriales en el interior de una manzana en la que existen 250 viviendas, mientras que la concedida en Zabaleta, 1 ha permitido el funcionamiento de 38 cocinas de las mismas características en el patio de manzana y bajos de un inmueble en el que se encuentran 276 viviendas.

«Los vecinos residentes viven desde hace mucho tiempo un auténtico infierno, que tiene forma de malos olores, ruidos, acumulación de residuos en la calzada, ocupación de aceras y calzada por camiones de reparto y vehículos de los riders, problemas de movilidad e incluso de seguridad», inciden desde las asociaciones vecinales.

En sus dos sentencias, la magistrada acusa al Ayuntamiento de Madrid de “dejación de su deber” por no calificar adecuadamente la actividad de las cocinas demandadas, y por ende, por no exigir un necesario procedimiento de evaluación ambiental ni los informes jurídicos preceptivos para un negocio que, a todas luces, tiene rasgos industriales y se ubica en zonas claramente residenciales, en los bajos de viviendas.

La dejación de funciones tiene que ver también con poner en manos de empresas privadas, las ECUs (Entidades Colaboradoras Urbanísticas) que han gestionado la concesión de las licencias demandadas, y no en manos de funcionarios públicos, el “efectivo control de cumplimiento de la normativa municipal”. Aunque la ley permite a la externalización en las ECU de la gestión de algunas licencias, los servicios municipales conservan “la superior función de inspección, verificación y control”.

Y, tal y como señala el fallo de las cocinas de Zabaleta, la “envergadura, ubicación y posible repercusión y efectos colaterales de las obras y actividad proyectadas” “debió encender las alarmas en el Ayuntamiento”, que debería haber seguido “el procedimiento que reclaman las recurrentes”, es decir, una adecuada gestión y supervisión del proceso.

El tribunal tiene claro que no estamos ante unos negocios convencionales de restauración o de preparado de comida para llevar, y que sin duda generan una “actividad intensiva” que, “considerada en su conjunto y en su proyección al edificio concreto en que se implanta, debe ser considerada molesta, insalubre, nociva y peligrosa”, y por ello ha de ser evaluada desde el punto de vista de su impacto medioambiental.

De este modo, sigue la estela trazada por los Juzgados número 3 y 6, que declararon nulas las licencias de Alejandro Ferrant y Paseo Imperial, 8, “al considerar que la actividad concernida implica un proceso industrial de elaboración resultado de la preparación en crudo o del cocinado de productos alimenticios de origen animal o vegetal en que se incluye la “fabricación de cárnicos”, “elaboración y conservación de pescados y productos a base de pescado” y el “envasado y empaquetado de productos alimenticios”, epígrafes que se incluyen en el Anexo V de la Ley 2/2002 y “el envasado y enlatado de productos animales y vegetales” del grupo 2 apartado b) del Anexo II de la Ley 21/2013, por lo que estimo debió someterse al procedimiento de evaluación ambiental”, sostiene la magistrada en la sentencia relativa a las cocinas de la calle Zabaleta/Canillas.

La Plataforma de Afectados por las Cocinas Fantasma de Madrid, en la que participan los demandantes del Paseo Imperial 6 y de Zabaleta 1 que han conseguido las victorias judiciales, y la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) valoran «muy positivamente que por cuarta vez los tribunales de Madrid den la razón a los vecinos y vecinas que sufren las consecuencias de la pasividad del Ayuntamiento en el control y la regulación de las cocinas industriales ubicadas en zonas residenciales», y solicitan a José Luis Martínez-Almeida que «no solo no recurra las nuevas sentencias, tal y como hizo con los fallos judiciales de Alejandro Ferrant y Paseo Imperial, 8 sino que proceda al cierre de los negocios de Zabaleta y Paseo Imperial, 6».

Además, le demandan una «solución urgente a los gravísimos problemas que están generando en los vecindarios esas cocinas fantasma y otras como las de la calle José Calvo, en Tetuán». Por otro lado, advierten que la regulación aprobada por el Ayuntamiento en la Modificación de las Normas Urbanísticas del PGOUM «no resuelve el problema, pues en primer lugar no afecta a las cocinas ya existentes como las citadas».

18 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

El PSOE pide a Almeida que recurra la sentencia que anula las ZBE y dimita

Gacetín Madrid 18 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJ de Madrid, en sentencia de 17 de septiembre de 2024, ha anulado diversos preceptos de la Ordenanza 10/2021, de 13 de septiembre, por la que se modifica la Ordenanza de  Movilidad  Sostenible,  de  5  de  octubre  de  2018 del Ayuntamiento de Madrid.

La sentencia anula concretamente aquellas partes de la Ordenanza por las que se definen el ámbito de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en todo el municipio de Madrid; y las que establecen las dos Zonas de Bajas Emisiones de Especial Protección (ZBEDPE) de “Distrito Centro” y “Plaza Elíptica”, dejando subsistentes todo el resto del articulado, incluso aquellos artículos que, con carácter general o por mera referencia, se refieran a las ZBE y ZBEDPE que puedan establecerse en un futuro.

La portavoz del Grupo Municipal Socialista (PSOE), Reyes Maroto, ha tildado la sentencia de «muy negativa para la salud de madrileños y madrileñas» y ha pedido a Almeida que «recurra de inmediato esta sentencia y asuma responsabilidades, porque no está legitimado para seguir siendo alcalde: que deje su puesto y tome la mejor decisión pensando en la ciudadanía”.

Entiende la edil que esta sentencia “es un ejemplo de la mala gestión de Almeida, que perjudica a madrileños y madrileñas” y denota «la ausencia total de rigor de las normas que aprueba este Ayuntamiento».

Se añade a esto la decisión de los Tribunales sobre la no idoneidad de dos cocinas fantasma y respecto a lo que Maroto pide al alcalde que esta vez no recurra y proteja el interés de vecinos y vecinas “que se están enfrentando a un Gobierno municipal que les perjudica con el crematorio de San Fermín, las cocinas fantasma, los macroconciertos o el cantón de limpieza en Montecarmelo”.

“Almeida no tiene proyecto para Madrid, no le dedica tiempo, sólo hace política nacional, vive en una realidad paralela a nuestra ciudad, y eso tiene que tener consecuencias”, ha zanjado la portavoz del PSOE.

18 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

El servicio ReMAD intercambiará decenas de artículos de segunda mano esta SEM2024

Gacetín Madrid 18 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Un año más, la movilidad sostenible y la economía circular se dan cita en la Semana Europea de la Movilidad 2024 (SEM2024) con la participación del servicio municipal de intercambio de objetos ReMAD, durante la Gran Fiesta de la Movilidad, que se celebra este domingo, 22 de septiembre, en el eje Atocha-Colón.

El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha presentado hoy, en el Punto Limpio Fijo de Arganzuela, los vehículos de movilidad personal y accesorios que los ciudadanos podrán adquirir ese día de manera gratuita tan solo dándose de alta en la plataforma. Carabante ha estado acompañado por el concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, y la presidenta del distrito de Arganzuela, Dolores Navarro.

Durante las últimas semanas el servicio ReMAD ha recopilado un total de 68 artículos de segunda mano relacionados con la movilidad que los ciudadanos han ido depositando en los Puntos Limpios Fijos para ponerlos a disposición de todos los interesados durante la Gran Fiesta de la Movilidad. Los artículos se podrán reservar en ese mismo momento a través del catálogo de ReMAD.

En total, se ha hecho acopio de 20 bicicletas para adultos, 3 para niños, 10 monopatines para adultos, 10 patinetes para adultos y 5 infantiles, 10 juegos de patines y 10 cascos. ReMAD se convierte así en un punto de reciclaje efímero para la movilidad sostenible durante la SEM. La acción servirá para dar a conocer aún más este servicio municipal que nació en 2019.

Funcionamiento de ReMAD y cómo darse de alta en la plataforma

ReMAD es una iniciativa municipal que ofrece una segunda vida a los objetos de los que deseen deshacerse los madrileños y en los que otras personas puedan estar interesados. Los artículos se recogen en 16 Puntos Limpios Fijos (PLF) de varios distritos de la capital y, tras pasar un control de calidad, son puestos a disposición de los ciudadanos en la plataforma donde los usuarios pueden reservar objetos del catálogo y publicar sus productos.

El funcionamiento es sencillo. Los interesados deben registrarse como usuarios en la plataforma y subir una foto y descripción del objeto del que se quieran deshacer y que formará parte del catálogo de ReMAD. Después, deberán depositar esos objetos en alguno de los 16 Puntos Limpios Fijos (PLF) para que queden disponibles para otros usuarios. Cada vez que publiquen un objeto y lo lleven al PLF ganarán 100 puntos con los que podrán retirar del catálogo otros artículos que sean de su interés.

Para hacerse con los enseres en los que estén interesados, los usuarios deberán entrar al catálogo, reservar el objeto deseado y acudir al punto limpio en el que se encuentre a retirarlo. Cada vez que se retira un producto el usuario resta 50 puntos.

Más de 14.000 usuarios registrados

ReMAD fue una iniciativa municipal premiada en la II Edición de los Premios a la Mejor Práctica de Economía Circular en España del Club de Excelencia en Sostenibilidad y BASF. Desde su creación en 2019, tuvo una acogida excepcional entre los ciudadanos ganando cada año un elevado número de adeptos. Así, ReMAD alcanza este mes de septiembre un total de 14.107 usuarios y de 80.263 objetos subidos a la plataforma.

Los Puntos Limpios con mayor número de usuarios registrados son Arganzuela (3.815) seguido de Chamartín (1.001) y Hortaleza (937), mientras que aquellos que cuentan con mayor número de objetos subidos a la plataforma son Hortaleza (8.164), Villa de Vallecas (7.827) y Puente de Vallecas (7.242). Estos Puntos Limpios son también los que consiguieron un mayor número de objetos reutilizados en la plataforma, en concreto, 7.428 en Hortaleza, 6.855 en Puente de Vallecas y 6.778 en Villa de Vallecas.

Los objetos más depositados son juguetes (20.840), libros, revistas y cómics (8.277), y material deportivo (6.053), que también son los más reutilizados: 19.335 juguetes, 7.465 libros, revistas y cómics y 5.753 artículos deportivos tuvieron una nueva vida gracias a la plataforma. Los más demandados son las bicicletas, los juegos de LEGO y las palas de pádel.

Si bien no todos los objetos depositados por los usuarios pueden tener una segunda vida tras ser inspeccionados por el servicio técnico de ReMAD, la tasa de reutilización también se ha elevado considerablemente desde 2019, alcanzando ya el 89 % (71.928 objetos reutilizados en la plataforma).

18 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ComunidadMadrid ciudadNoticias

La línea 6 de Metro inicia su renovación integral y los trenes sin conductor: estará cortada 7 meses

Gacetín Madrid 18 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha dado luz verde a uno de los proyectos más ambiciosos de Metro de Madrid: la renovación integral de la Línea 6, la más utilizada del suburbano, y el tren autónomo que circulará por ella. El Gobierno de Ayuso ha abierto el proceso de licitación de estas obras que contarán con un presupuesto total de 129 millones de euros y que conllevará la suspensión del servicio durante siete meses en dos fases para poder acometer los trabajos y la posterior automatización.

Dentro de las mejoras se contempla la sustitución del balasto (las piedras que se ponen sobre la plataforma de la vía) y las traviesas de madera por una vía hormigonada con elementos de apoyo de última tecnología, la renovación del carril existente (introduciendo soldadura eléctrica), la instalación de catenaria rígida en las cocheras de Ciudad Universitaria, la optimización del trazado y geometría de vía y la implantación de novedosos sistemas de atenuación de ruido y vibraciones.

Además, se reforzarán los bordes de los andenes para instalar en un futuro unas puertas automáticas de piso a techo que son necesarias para proteger a los usuarios en estos sistemas. Con todo ello, se adecuará el sistema para la llegada del tren autónomo (sin conductor), con el que se reducirán las incidencias en la vía y los tiempos de recorrido de los trenes, incrementando la fiabilidad y optimizando el mantenimiento y sus costes.

La automatización de la línea 6 permitirá que se ponga en circulación un tren hasta cada dos minutos. Esto rebajará los tiempos de espera en andén e incrementará la capacidad de pasajeros por hora, según la Consejería de Transportes madrileña, reduciendo además las incidencias en la vía. Esta técnica hace que se multiplique por cinco la regularidad de los desplazamientos, ahorra energía al realizar una aceleración y conducción más homogénea y facilitar la respuesta rápidamente a los picos de demanda.

Desde la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid inciden en que la llegada de los trenes sin conductor no implicará una pérdida de empleos, ya que los maquinistas serán reubicados en otras líneas para reforzar el servicio.

Cortes en la Línea 6

La Línea 6 es la más transitada por los usuarios del metro. Por esta razón, durante los trabajos se interrumpirá el servicio en dos fases. La primera fase, que se realizará entre junio y septiembre de 2025, afectará el tramo suroeste de la línea, entre Moncloa y Méndez Álvaro.

La segunda fase, de septiembre a diciembre, afectará el tramo noreste, entre Moncloa y Legazpi. Desde Metro de Madrid aseguran que la incorporación del tren autónomo no resultará en despidos ni en una reducción del personal de maquinistas, ya que serán reubicados en otras áreas. Durante todo este tiempo, la Comunidad de Madrid ofrecerá servicios de transporte gratuito alternativo para cubrir los trayectos afectados.

La Línea 6

La línea 6 es, junto a la línea 12, una de las dos líneas circulares del Metro de Madrid. Cumple la función de vertebración del sistema, facilitando los traslados entre destinos periféricos y evitando la radialidad que causaría su ausencia. Está constituida por 28 estaciones con andenes de 115 metros, unidas por 23,472 km de vías en túnel de gálibo ancho.

Permite trasbordar dos veces a todas las líneas de la red (tres veces en el caso de las líneas 3 y 4) con la excepción de las líneas 8 y 11, que parten de la circular y no se internan en ella, y de las periféricas (como la línea 12 y las líneas de Metro Ligero).

Fotos: Comunidad de Madrid.

18 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Noticias más recientes
Noticias más antiguas
septiembre 2024
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Ago   Oct »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión