• Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión
Gacetín Madrid
Archivos diarios

14 septiembre, 2024

DistritosNoticiasUseraVillaverde

Vecinos de Usera y Villaverde salen a la calle contra la construcción del crematorio de la M-40 junto a sus casas

Gacetín Madrid 14 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Tras la concesión de una licencia municipal para la construcción de un crematorio en San Fermín, junto a viviendas, centros escolares y comerciales, asociaciones vecinales de Usera y Villaverde han convocado una manifestación que este martes, 17 de septiembre, saldrá a las 18:30 horas en dos columnas (desde las pistas deportivas de la calle Estafeta de Usera y El Cruce de Villaverde) que confluirán a las 20:00 horas frente al Tanatorio de la M-40. Es la cuarta vez que la empresa PARCESA trata de construir en este lugar la contaminante instalación.

El pasado 23 de agosto, el Ayuntamiento de Madrid concedió a PARCESA, propietaria del tanatorio de la M-40, una licencia urbanística para la construcción de un horno crematorio junto a la morgue, que se ubicaría a menos de 250 metros de viviendas, establecimientos comerciales, centros educativos y de trabajo y parques de San Fermín (Usera) y que afectaría de manera directa a otros barrios del vecino distrito de Villaverde como El Espinillo.

El Ayuntamiento argumenta que ha concedido la licencia en “acatamiento y cumplimiento” de una sentencia de la Sala de lo Contencioso del Tribunal Supremo del año 2021, que fue dictada tras un recurso de PARCESA por la denegación de la licencia para la construcción del crematorio en 2015. Pero realmente la sentencia del Supremo solo obliga al Ayuntamiento de Madrid a revisar la denegación de la licencia, no a su concesión.

El fallo judicial basa su fundamentación jurídica en que la denegación de la licencia del año 2015 estaba amparada en una ordenanza que no había sido adaptada a la legislación estatal posterior, en concreto a la Ley 34/2007 de 15 de noviembre de calidad del aire y protección de la atmósfera, ni a los avances tecnológicos pensados para minorar la afección de la actividad de este tipo de instalaciones en la salud y el medioambiente, hechos que obligaban al Ayuntamiento de Madrid a evaluar nuevamente la concesión de la licencia.

Pero lejos de hacer esta nueva evaluación, el Ayuntamiento de Madrid ha concedido la licencia sin tener en cuenta un hecho fundamental, que en 2021 aprobó una nueva ordenanza de calidad del aire que se adapta a Ley 34/2007 de 15 de noviembre de calidad del aire y protección de la atmósfera, que tiene en consideración los cambios tecnológicos habidos y aun así mantiene en su artículo 22 la prohibición de construir hornos crematorios de cadáveres a una distancia inferior de 250 metros de viviendas, centros educativos, sanitarios y comerciales por el riesgo que estos suponen para la salud.

La construcción del crematorio en San Fermín, a juicio de las asociaciones vecinales, «puede ser la gota que colma el vaso de la paciencia de los vecinos del sur de la ciudad y especialmente de los de ese barrio, que desde hace años padecen, entre otros males, los efectos de los olores, ruidos y plagas de insectos de la depuradora de la China y de los grandes eventos de la Caja Mágica, que se traducen en problemas de aparcamiento, atascos, contaminación acústica y atmosférica, además de las afecciones de otras instalaciones como el Estanque de Tormentas, la Subestación de Gas y la Plataforma Logística de Villaverde».

Por ello, las asociaciones vecinales de Usera y Villaverde, con el apoyo del resto de entidades del sur y de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), han retomado la movilización contra el crematorio y sus malos humos, una batalla que se inició hace nueve años y que ha conseguido paralizar en tres ocasiones el proyecto. Y es que el plan de PARCESA «no solo pone en peligro la salud de los vecinos y vecinas de San Fermín y El Espinillo y otros barrios próximos, sino que supone un claro ataque a las políticas de reequilibro territorial que desde hace décadas reivindica el movimiento vecinal de la ciudad».

La primera de las acciones de este nuevo ciclo de movilizaciones vecinales será una marcha que tendrá lugar el  martes 17 de septiembre. Con el lema “Basta de contaminar los barrios del Sur. Paremos el crematorio de la M-40”, a las 18:30 horas dos columnas partirán de forma simultánea desde Usera y Villaverde. La primera lo hará desde las pistas deportivas de la calle Estafeta y la segunda desde la estación de Metro Villaverde Bajo-El Cruce. A las 20:00 horas, ambas confluirán frente al tanatorio de la M-40, en el número 36 de la avenida de Los Rosales.

Más allá de las protestas en la calle, las asociaciones vecinales de Usera y Villaverde y la FRAVM «iniciarán todas las acciones políticas, administrativas y legales necesarias para paralizar la concesión de la licencia de construcción del crematorio».

14 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Madrid prepara un Plan de Envejecimiento Activo para fomentar la participación de los mayores y mejorar su autonomía

Gacetín Madrid 14 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que el Gobierno regional estrenará en 2025 un Plan de Envejecimiento Activo para los mayores con el objetivo de fomentar su participación activa en la sociedad, defender sus derechos y que logren la mejor autonomía posible.

Esta iniciativa se centrará en cuatro líneas estratégicas: hábitos saludables, seguridad, participación y formación, así como en acciones para la prevención de la dependencia. Incluirá, además, un macroestudio para conocer la situación de las personas mayores en detalle y planificar de manera más óptima la respuesta a sus necesidades.

Además de este Plan, la presidenta madrileña también ha destacado que el Ejecutivo autonómico extenderá el nuevo sistema de teleasistencia avanzada por toda la región, con 400.000 equipos destinados a personas dependientes.

Con las mejoras que esta tecnología presenta, los beneficiarios pueden continuar viviendo en sus domicilios y entornos, incorporando la atención por parte de nuevos perfiles profesionales sociosanitarios, como psicólogos, personal de enfermería, terapeutas ocupacionales y fisioterapeutas, para una atención personalizada y todas las funcionalidades de seguridad y seguimiento que ofrece.

14 septiembre, 2024 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnologíaComunidad

Madrid impulsará tres nuevos proyectos sobre ciberseguridad relacionados con vigilancia y respuesta ante incidentes

Gacetín Madrid 14 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid impulsará en los próximos meses tres grandes proyectos en materia de ciberseguridad para seguir avanzando en la protección a ciudadanos, empresas y administraciones ante ataques informáticos.

Estos están relacionados con la vigilancia, la respuesta ante incidentes y el certificado de lugar ciberseguro. Igualmente, la Consejería de Digitalización trabaja actualmente en un Plan Estratégico, que se publicará antes de que termine el año, que se convertirá en la guía para prevenir y gestionar los ataques informáticos de una forma protocolizada en todo el territorio madrileño.

También destaca la creación de un Comité de Seguridad de la Información, que establecerá el conjunto de políticas, principios y procedimientos que se utilizarán para identificar los riesgos y definir las acciones para proteger los sistemas. Este organismo estará formado por todas las entidades públicas responsables de esta materia de la Comunidad de Madrid.

Todas estas medidas serán realizadas por la Agencia de Ciberseguridad, entidad que, además, impulsará un Servicio de Vigilancia Digital para anticiparse y gestionar posibles amenazas en los municipios, y un Equipo de Respuesta a Incidentes, clave para la detección y contestación rápida ante un ataque de estas características.

Esta iniciativa será fundamental para las localidades más pequeñas que carecen de recursos para ello. Asimismo, ayudará a organismos públicos y compañías que así lo requieran a conseguir certificados en este ámbito.

14 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ChamberíCultura y OcioDistritosNoticias

Danzas y mariachis para celebrar este domingo en Madrid el Grito de Independencia de México

Gacetín Madrid 14 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La plaza de Chamberí acoge este domingo la ceremonia del Grito de Independencia de México que incluirá las actuaciones del ballet de folklore Leyendas de México y del grupo de mariachis Sol de México (programación completa al final de la noticia).

La fiesta, que dará comienzo a las 20:15 horas, conmemora lo ocurrido durante la madrugada del 16 de septiembre de 1810 en el poblado mexicano de Dolores, cuando el sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla lanzó el famoso ‘grito’ en el que llamaba a la sublevación contra el entonces Virreinato de Nueva España.

Hidalgo convocó al pueblo mexicano a través de las campanas de su parroquia y gritó los motivos por los cuales no podían quedarse esperando sin participar de esta lucha. Fue el inicio de la Guerra de la Independencia contra España.

Este acto, que contará con la asistencia del concejal-presidente de Chamberí, Jaime González Taboada, y el embajador de México en España, Quirino Ordaz, «refuerza los vínculos de amistad de Madrid con el pueblo mexicano en el distrito, donde también tiene su sede la fundación Casa de México», señalan desde el Ayuntamiento de Madrid.

Programación completa

  • 20:30 horas – Presentación del ballet de folklore Leyendas de México
  • 21:00 horas – Ceremonia del Grito de Independencia
  • 21:30 horas – Presentación de los mariachis Sol de México y del ballet de folklore Leyendas de México.
14 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
AtletismoDeportesMadrid ciudadNoticias

‘Madrid corre por Madrid’ reúne este domingo a 10.000 corredores en su 16ª edición

Gacetín Madrid 14 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

‘Madrid corre por Madrid’ reúne este domingo a 10.000 corredores en su decimosexta edición. La carismática prueba de la capital regresa a las calles con un recorrido que transita los principales ejes de la ciudad. Serán 10 kilómetros entre la plaza de Cuzco (salida a las 09:00 horas) y el paseo de Camoens pasando por lugares tan icónicos como el estadio Santiago Bernabéu, Colón, la Puerta de Alcalá, Cibeles, el edificio Metrópolis, Callao o Plaza de España.

Todo un lujo para la gran primera carrera de Madrid tras la vuelta de vacaciones. Este trazado ofrece además un desnivel favorable de 100 metros, por lo que muchos de los participantes podrán aspirar a conseguir su mejor marca personal en la distancia. El cronometraje se realizará por el sistema de Dorsal-Chip. Habrá controles en salida, Km. 5 y meta, debiendo pasar todos los corredores obligatoriamente por las alfombras de control. Se entregarán premios a: 3 primeros clasificados general masculina y  primeras clasificadas general femenina.

El evento, promovido por la Comunidad de Madrid y la Fundación Madrid por el Deporte, y organizado por AD Mapoma con el patrocinio principal de Ibercaja y el patrocinio oficial de TotalEnergies, entregará una parte de lo recaudado por los dorsales a entidades solidarias.

La cita deportiva que se desarrollará en varios distritos, contará con la previsión de una importante afluencia de personas (en el momento de mayor concurrencia 10.000 corredores), lo que conllevará en determinados momentos saturaciones del espacio público que tendrán inevitables repercusiones en la movilidad peatonal y motorizada sobre todo en el entorno del lugar en el que se celebrará el evento.

14 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

La Marea Verde vuelve a la calle este domingo en Madrid: horario, recorrido y cortes de tráfico

Gacetín Madrid 14 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La plataforma por la educación pública Marea Verde de Madrid se moviliza este domingo, 15 de septiembre, por mejoras en el sistema público de enseñanza como la reducción de las ratios alumno-profesor, la disminución de las horas lectivas y la ampliación de la financiación de un 7%, bajo el lema «Por una Educación Pública inclusiva».

Lo hace con una manifestación a partir de las 12:00 horas con salida en la Plaza de la Lealtad y recorrido por la Plaza de un Cibeles el Paseo del Prado y la calle de Alcalá, finalizando frente a la Consejería de Educación (calle Alcalá, 32), donde se realizará una concentración para la lectura del manifiesto e intervención de los convocantes.

Marea Verde de Madrid exige, entre otras reivindicaciones, la reducción de las ratios alumno-profesor, la disminución de las horas lectivas, la ampliación de plazas y centros públicos, así como el incremento del personal docente y profesional educativo.

Con un enfoque «inclusivo y orientado a la calidad», esta movilización busca «concienciar sobre la importancia de garantizar una educación pública accesible y de calidad, independientemente de su situación socioeconómica o de cualquier otra condición». Se trata de una movilización que tiene lugar tras el arranque del nuevo curso escolar 2024/25.

Incidencias y cortes de tráfico

Según indica el Ayuntamiento de Madrid, de 11:45 a 14:30 horas (aproximadamente) se encuentran previstas incidencias y/o cortes de tráfico en la en la Plaza de la Lealtad, Paseo del Prado, Plaza de Cibeles, calle Alcalá y viales del entorno. Se recomienda evitar la circulación en vehículo privado por las zonas afectadas por cortes y/o restricciones de tráfico.

14 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
ChamberíDistritosMadrid ciudadNoticias

Piden 15 meses de cárcel para un individuo por pintar una esvástica junto a una sinagoga de Madrid

Gacetín Madrid 14 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La Fiscalía Provincial de Madrid solicita 15 meses de prisión para J. G. A, un hombre que pintó una cruz esvástica “de gran tamaño” en un bolardo próximo a una sinagoga de Madrid. El representante del Ministerio Público le imputa un delito contra la dignidad. El juicio comienza el martes día 17 de septiembre, a las 10:00 horas, en la Sección 23ª de la Audiencia Provincial de Madrid.

Según el fiscal, entre las 00:17 y las 00:21 horas, del 31 de julio de 2021, el acusado se dirigió a la Sinagoga “Beth Yaacov” del distrito madrileño de Chamberí para, “movido por sus prejuicios hacia las personas que profesan la fe judía”, pintar una cruz esvástica de “gran tamaño”, en un  bolardo situado a pocos metros de la puerta de acceso de la sinagoga, cuando se encontraban personas en su interior  y en una zona  donde gozaba de una amplia visibilidad.

La pintada, que evoca el emblema oficial más conocido del partido Nacional Socialista Alemán, generó un gran impacto “negativo” y “desasosiego” entre los miembros del colectivo judío de Madrid. Según la Fiscalía, la acción constituye un atentado a la dignidad de las personas destinatarias del mismo, “al representar por su naturaleza degradante y despreciativa una trivialización del genocidio judío, junto a la exaltación a la figura de Hitler y del régimen político y social por el mismo instaurado,  fundamentado en la superioridad de la raza aria con sumisión y desprecio hacia distintos colectivos a los que consideró de raza inferior”.

Asimismo, para evitar ese impacto negativo se procedió a la limpieza del bolardo por parte del Ayuntamiento generándose unos gastos de 25 euros “por lo que reclama ser indemnizado”.

En concepto de responsabilidad la Fiscalía le reclama una indemnización de 1.500 euros a la Comunidad Judía de Madrid en la cantidad de 1.500 euros “por los daños morales ocasionados” y al Ayuntamiento de Madrid en la cuantía de 25 euros por los gastos ocasionados en la limpieza del bolardo.

14 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Motoristas convocan una manifestación este domingo en Madrid ante el incremento en la siniestralidad mortal y la «inoperancia» de la DGT

Gacetín Madrid 14 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

El Departamento de Seguridad Vial de la Unión Internacional para la Defensa de los Motociclistas ha convocado para esta mañana de domingo, 15 de febrero, una manifestación «multitudinaria» ante una siniestralidad mortal de los motociclistas que «está en aumento mientras las políticas de seguridad vial impulsadas por los gobiernos se demuestran inoperativas y tan solo recaudatorias cargando de responsabilidad, aún más, a los ciudadanos».

La protesta partirá a las 11:00 horas de la Plaza de toros de Las Ventas y discurrirá hasta la sede de la Dirección General de Tráfico (DGT) en la capital. Los convocantes denuncian estar «cansados de ver y sufrir como en España la seguridad vial solo sirve para hacerse fotografías y como en ese modelo de postureo los motociclistas siguen sufriendo la dejadez y ausencia de eficacia de nuestras administraciones públicas, especialmente la DGT».

La DGT de manos de su director Pere Navarro, del que piden su cese, «no quiere reconocer sus responsabilidades e ilustra al poder legislativo de forma errónea generando cambios legales absurdos como la retirada del margen de seguridad de 20 km/h en las maniobras de adelantamiento y la reducción de la velocidad máxima genérica de 100 km/h a 90 km/h en carreteras amplias de más de 9 metros de anchura».

«La DGT sigue intentando cargar de responsabilidades a los ciudadanos motociclistas con la imposición de la obligación de uso de guantes y chalecos de airbag desviando la atención de los verdaderos problemas», subrayan.

«La única solución que la DGT encuentra a nuestra seguridad es la implantación de la orden de vigilancia intensiva de ciudadanos motoristas los cuatro fines de semana del mes de junio, julio, septiembre y octubre de este año 2024 (Instrucción MOV 2023_27 de 21 de diciembre de 2023)», añaden desde la Unión Internacional para la Defensa de los Motociclistas.

La DGT «sigue manteniendo la orden a los Guardias Civiles que pertenecen a la Agrupación de Tráfico de no denunciar los incumplimientos legales por el estado y conservación de carreteras (Instrucción MOV 2023_27 de 21 de diciembre de 2023). De igual forma sigue permitiendo que esa orden permanezca en las normas internas de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil».

Además, critican que la DGT «sigue permitiendo que en el proceso de formación de los agentes especializados en la vigilancia de la seguridad vial y la investigación de accidentes de tráfico no tengan conocimiento de las diferentes normas técnicas que afectan al facto vía en lo relativo a su mantenimiento y conservación en las mejores condiciones posibles de seguridad».

Por ello, se hace «urgente y necesaria la mejora en la investigación de accidentes de tráfico incorporando el factor vía desde una visión técnica mediante: la creación de un protocolo legal y unificado; la formación unificada de los agentes; y la dotación de medidores de rozamiento del firme de rodadura y otros recursos tecnológicos».

«Seguimos sufriendo la discriminación por la presencia de guardarraíles sin protección con la capacidad de destrozar la vida de ciudadanos motociclistas. De esta forma algunas de nuestras administraciones públicas son colaboradores necesarios de homicidios, amputaciones, lesiones irreversibles, etc de ciudadanos motociclistas, siendo colaboradores necesarios en los resultados de los siniestros», inciden.

¿Qué reclaman?

1- La restitución de nuestro derecho a la seguridad y el respeto a las leyes en materia de conservación de carreteras y calles. Que se deje de mantener las carreteras y calles incumpliendo la ley y poniéndonos en peligro.

2- Se protejan todos los guardarraíles y se deje de matar a ciudadanos motociclistas.

3- Se reduzca el IVA de los equipos de seguridad de motociclistas, ciclistas y VMP.

4- Se restituya el margen de seguridad de 20 km/h en las maniobras de adelantamiento.

5- Se restituya la velocidad máxima de 100 km/h en carreteras convencionales con arcenes superiores a 1,5 metros.

6- Se forme a los equipos de investigación de la función pública de forma óptima, funcional e imparcial y se les dote de las herramientas necesarias para ejercer su trabajo con eficacia. Al mismo tiempo, se retiren las ordenes de no denunciar el mal estado de carreteras y calles y no se persiga ni a Policías ni a Guardias Civiles por denunciar estos hechos.

7- Se amplíen las partidas presupuestarias en lo relativo a mantenimiento de carreteras para CC AA, diputaciones provinciales, cabildos, ayuntamientos, etc

8- Se deje de perseguir, acusar y acosar a ciudadanos motociclistas como única solución a la inseguridad vial.

9-Se activen las fiscalías de seguridad vial para la persecución de los delitos, en aplicación del artículo 385.2 del Código Penal por no restituir la seguridad vial cuando existe la obligación de hacerlo.

14 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
DistritosNoticiasVicálvaro

Vuelve a licitarse la construcción de una estación de Metro en Los Ahijones y Los Berrocales tras no presentarse ninguna oferta

Gacetín Madrid 14 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid ha vuelto a sacar a licitación la construcción de una estación de Metro de la Línea 9 en los desarrollos urbanísticos de Los Ahijones y Los Berrocales, en el distrito de Vicálvaro de la ciudad de Madrid.

Esto se produce después de que quedara desierto el proceso iniciado en febrero al no presentarse ninguna oferta para la redacción del proyecto que afectará a la movilidad de los vecinos que residan en estos nuevos entornos residenciales del sureste de la capital. Ahora vuelve a salir a licitación por procedimiento negociado sin publicidad para esta estación del suburbano madrileño.

El objetivo es reforzar el servicio de la Línea 9 de la compañía metropolitana, aumentando a 30 el número de estaciones con la implantación de una parada en superficie que se estima estaría operativa en 2029 y se ubicaría entre Puerta de Arganda y Rivas Urbanizaciones. El importe autorizado para esta fase inicial es de algo más de 352.000 euros y el plazo para su ejecución es de 14 meses, con el inicio de las obras previsto para inicios de 2027.

Esta estación se convertiría en un intercambiador de transporte colectivo tanto para las áreas residenciales como para las terciarias de los futuros desarrollos, proyectándose con el objetivo prioritario de conectar con otros modos de transporte (ciclista, bus, vehículo privado, etc.). Su diseño deberá permitir el acceso desde ambos desarrollos y tener conexión vertical con el paso superior de la Gran Vía del Sureste por donde circulará el autobús prioritario (Bus Rapid) que dará servicio en un futuro a los desarrollos del sureste y que tendrá parada en este punto, contando además con un aparcamiento disuasorio.

El volumen de viajeros que utiliza esta línea del suburbano madrileño asciende a más 255.000 personas al día, una cifra que se incrementará de manera notable cuando finalicen las construcciones planteadas en ambas zonas de la capital, teniendo en cuenta que Los Ahijones contempla la edificación de alrededor de 19.000 viviendas, mientras que Los Berrocales podría superar las 22.000.

Otras obras en Metro de Madrid

Así, la estación que dará servicio a estos desarrollos urbanísticos se une a un amplio listado de trabajos que se encuentran en distintas fases. Las obras para vincular la Línea 3 y la Línea 12 superan ya el 75% de su ejecución, lo que permitirá antes de final de año fijar un segundo punto de unión entre MetroSur y la capital.

La Comunidad de Madrid ha invertido en esta intervención 110 millones de euros. También avanza la construcción de la futura estación de Madrid Río que, junto a la de Comillas, formará parte de la conexión de Plaza Elíptica y Conde de Casal.

Es el primer paso de la Línea 11 para crear un eje de más de 33 kilómetros que recorrerá la región de suroeste a nordeste entre Cuatro Vientos y Valdebebas. Por su parte, la Línea 5 alcanzará el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas gracias a su prolongación desde Alameda de Osuna.

Además, la compañía metropolitana está realizando labores de remodelación y modernización en accesos con un tránsito notable de viajeros dentro del suburbano como Begoña (Línea 10) o Ventas (Línea 5).

14 septiembre, 2024 3 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Madrid estrena el Plan de Revitalización del Pequeño Comercio 2024-2027

Gacetín Madrid 14 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha estrenado el Plan de Revitalización del Pequeño Comercio 2024-2027, en el que el Ejecutivo autonómico invierte 20 millones de euros, para mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) con la incorporación de nuevas tecnologías en sus actividades.

Entre las medidas que contempla esta iniciativa están las ayudas para acometer proyectos de modernización y digitalización, adecuar los negocios a las necesidades de los clientes y hacerlos más atractivos. Ya está abierta la convocatoria para solicitar estas subvenciones, que tienen un presupuesto de 2 millones de euros, y en la que tienen prioridad los establecimientos con solera, es decir, aquellos con más de 50 años de antigüedad, que cuentan con mayor puntuación a la hora de acceder ellas.

La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, ha visitado hoy el supermercado Unide Market del distrito madrileño de Fuencarral-El Pardo, que ha acometido una reforma integral con la sustitución del mobiliario y mejorado la eficiencia energética y la señalética interior y exterior.

Albert ha explicado que las ayudas de la Comunidad de Madrid, con un máximo de 10.000 euros por beneficiario, están destinadas a sufragar obras de ampliación, transformación y renovación de establecimientos o talleres artesanos, así como parte de los gastos de inversión que conlleve la apertura.

También permite emplearlas para la adquisición de equipamiento, maquinaria o mobiliario especializado, así como instalar equipos informáticos o tecnológicos y software. Se pueden solicitar hasta el 16 de septiembre a través de la web del Ejecutivo autonómico.

Medidas para mercados y galerías comerciales

Albert también ha señalado que el Gobierno regional pondrá en marcha próximamente una línea de ayudas específicas para mercados y galerías comerciales, tal y como avanzó la presidenta Díaz Ayuso en el Debate del Estado de la Región celebrado esta semana. Con ellas se podrá financiar actuaciones de reforma y rehabilitación, supresión de barreras arquitectónicas, inversiones en sistemas que mejoren la eficiencia energética, estudios y/o análisis previos a la realización de las obras, entre otras.

“Desde la Comunidad de Madrid vamos a seguir apoyando al pequeño comercio, a las Pymes familiares, para que puedan mejorar su servicio al cliente, competir y mejorar sus rendimientos con el objetivo de contribuir a la continuidad del negocio”, ha remarcado Albert.

14 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnologíaComunidad

Madrid ofrecerá 1,2 millones en ayudas para proyectos de colaboración público-privada en I+D+i

Gacetín Madrid 14 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid ha abierto el plazo para solicitar ayudas de proyectos de colaboración público-privada en materia de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i). Deberán tener un presupuesto mínimo de 1,5 millones de euros, duración de entre 24 y 36 meses y la cuantía que recibirán podrá llegar hasta 1.250.000 euros al año.

Con una inversión del Ejecutivo autonómico de 15 millones, podrán presentarse agrupaciones formadas por, al menos, una gran empresa, dos Pymes y un organismo de investigación público que desarrollen su actividad en la región. Los trabajos podrán centrarse en las áreas de procesos humanos y sociales, comunicaciones y transformación digital, tecnologías avanzadas habilitadoras, transición ecológica, salud global y biotecnología y agroalimentación.

Gracias a esta iniciativa de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, las agrupaciones de empresas podrán desarrollar estudios de viabilidad, de investigación industrial y proyectos de desarrollo experimental.

Además, el Gobierno regional ha convocado otra línea de ayudas para potenciar la innovación tecnológica entre el tejido empresarial. En este caso, la inversión será de 4,5 millones para tres años, y se podrán beneficiar entidades de difusión de investigación, organizaciones sin ánimo de lucro y otros agentes económicos.

El objetivo es estimular la actividad mediante el fomento del uso compartido de instalaciones y el intercambio de conocimientos teóricos y prácticos, y los proyectos recibirán un máximo de 450.000 euros. El plazo de presentación de solicitudes para ambas subvenciones será hasta el 30 de septiembre en la web de la Comunidad de Madrid.

14 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Madrid ciudadNoticias

Renovadas 54 plazas de acogimiento de menores en Usera, Fuencarral, Vallecas y Chamberí por 2,8 millones de euros

Gacetín Madrid 14 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado este miércoles una inversión de 2,8 millones de euros para el mantenimiento de 54 plazas públicas de acogimiento residencial para menores, unos acuerdos que cuentan con una vigencia desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2025.

El primero de los contratos, dotado con 1,8 millones de euros, se centra en el acogimiento residencial de 20 menores, entre 12 y 18 años, con medida de protección en dos recursos especializados en atención a la salud mental de la Comunidad de Madrid. Uno se encuentra en el distrito de Usera y otro en el de Fuencarral-El Pardo. La metodología empleada se centra en conseguir la máxima autonomía y adaptación social en un entorno normalizado.

El segundo de los contratos establece una inversión de 975.000 euros para 34 plazas de acogimiento de menores en dos dispositivos ubicados en los distritos de Puente de Vallecas y Chamberí. En ellos se busca la creación de un entorno familiar que favorezca su integración.

Por último, también se ha aprobado un acuerdo por valor de 527.000 euros para la gestión de dos centros de emergencia de violencia contra la mujer y sus hijos, desde el 1 de diciembre de 2024 a finales de febrero de 2026. Estos dispositivos ofrecen alojamiento, manutención y una atención integral: orientación y apoyo psicológico, educativo, social y jurídico para conseguir la reinserción social y laboral de las mujeres a las que atienden.

14 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnologíaComunidad

Madrid ofrecerá cursos gratuitos en Inteligencia Artificial a 100.000 jóvenes con la colaboración de Founderz y Microsoft

Gacetín Madrid 14 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado hoy en el Debate del Estado de la Región que la Consejería de Digitalización ofrecerá formación gratuita en Inteligencia Artificial (IA) a 100.000 jóvenes de entre 16 y 26 años con la colaboración de Founderz y Microsoft.

Con esta medida Madrid será la región europea con mayor número de personas formadas en esta tecnología y estos jóvenes serán la primera “generación IA” de la Comunidad. Los cursos serán online y quienes los completen recibirán una credencial oficial.

La región ya se ha posicionado como referente internacional en la utilización e implantación de la IA, con más de 100 iniciativas para mejorar los servicios públicos, algunos de los cuales son pioneros mundialmente.

Aunque hay casos de uso en todos los ámbitos, más de 70 se utilizan en el sistema autonómico de salud para que los facultativos cuenten con más información a la hora de hacer sus diagnósticos, analizar imágenes médicas, predecir complicaciones, detectar riesgos y optimizar la gestión del servicio de Urgencias.

Para coordinar todas estas iniciativas y proyectos innovadores, el Ejecutivo autonómico ha puesto en marcha este año la Oficina Técnica de Impulso de la Inteligencia Artificial, a la que se han adherido compañías tecnológicas punteras a nivel internacional.

Además, la Comunidad de Madrid cuenta con un Clúster de IA, ubicado en Leganés, con más de 40 empresas y entidades relacionadas con esta disciplina que trabajan para impulsar la colaboración público-privada en el ecosistema de innovación madrileño. Su objetivo es generar talento, atraer inversión y promover el uso de soluciones competitivas.

En este sentido, se ha firmado un convenio con INDESIA, una asociación formada por nueve de las mayores firmas industriales de España, para facilitar el acceso a la Inteligencia Artificial de pymes de este sector económico, con un presupuesto de 7,6 millones de euros.

14 septiembre, 2024 1 Actualizada:
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y Ocio

Prorrogada la exposición gratuita en Madrid dedicada al ilustrador Jano

Gacetín Madrid 14 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La Comunidad de Madrid prorrogará hasta el próximo 29 de septiembre la exposición gratuita dedicada al ilustrador y cartelista Francisco Fernández-Zarza Pérez, más conocido como Jano, tras recibir hasta la fecha casi 14.000 visitantes en la sala de exposiciones de la Biblioteca Regional de Madrid, en el Complejo Cultural El Águila de la capital.

La muestra reúne desde carteles cinematográficos a viñetas, ilustraciones de libros o caricaturas. Además, se exhiben los dibujos que le dedicaron reconocidos artistas del momento como Antonio Casero, Lorenzo Goñi, Serafín, o K-Hito, o los que reunió como coleccionista.

Artista polifacético de larga trayectoria, Jano trabajó en editoriales de tebeos y novelas como Dólar, Ediciones Cid, Aspiraciones… e ilustró portadas de El Coyote o Flash Gordon, entre otros. Destacó en el diseño editorial y principalmente en el campo de la publicidad cinematográfica, convirtiéndose en uno de los cartelistas de cine españoles más importantes.

Fruto de esa abundante productividad, hay que destacar algunos trabajos para películas tan emblemáticas como Bienvenido Mr. Marshall, Atraco a las tres, Cielo negro, Surcos o Historias de la radio sin olvidar su obra dedicada a la cinematografía internacional.

El Ejecutivo madrileño adquirió en 2016 un trabajo de este ilustrador, un divertido mosquetero que conservaba la familia, iniciándose así una relación que ha permitido recuperar gran parte de su legado desde que comenzó su carrera en 1938, con más de 7.000 ejemplares.

La Biblioteca Regional de Madrid custodia la colección gráfica del artista más completa y diversa de cuantas se conserva en instituciones públicas. Toda la información e inscripciones en la página web del Portal del lector.

14 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Comunidad

Un toro madrileño de raza charolesa, premiado en la mayor feria agropecuaria de España

Gacetín Madrid 14 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

Un ejemplar bovino de la Comunidad de Madrid llamado Poeta, de la ganadería Navalfondo de Colmenar Viejo, ha obtenido el triunfo como mejor ejemplar de la raza charolesa en Salamaq 24, la mayor feria agropecuaria del país. Este mismo toro recibió el segundo premio en la sección 15.

Este encuentro -celebrado en Salamanca del 5 al 9 de septiembre-, está considerado como uno de los mayores escaparates de ganado puro de España y un referente nacional. Estos reconocimientos muestran la extraordinaria calidad de estos animales criados en la región y los profesionales del sector primario local.

En la tipología de charolesa, la ganadería César Colmenarejo (Colmenar Viejo) logró un segundo premio en la sección 9 y un novillo vendido en subasta; la de Hermanos Hernanz del Pozo (Lozoyuela) se hizo con la primera posición en la sección 7-8 meses, un tercero en la subsección 7-8 meses y dos toros vendidos en subasta.

En cuanto a raza limusina, Juan Pablo García e Hijos (Colmenar Viejo) ganó con Titán el mejor macho cárnico vendido en subasta y un cuarto puesto en la sección 19; Gómez Yuste (El Vellón) logró el tercer premio en la sección 18, y López Colmenarejo (Colmenar Viejo) vendió una res de esta raza en subasta.

El Gobierno autonómico, en su apoyo al sector primario de la región, ha incrementado más del 50% las ayudas destinadas a jóvenes agricultores y ganaderos para garantizar el relevo generacional, además de invertir 100.000 euros en prevenir los ataques del lobo ibérico.

A ello se suman los más de 700.000 frente a la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) o el estudio de nuevos cultivos por parte del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural (IMIDRA) para combatir la escasez de lluvias y aumentar la rentabilidad de los agricultores.

En la Comunidad de Madrid, cerca de 13.000 personas se dedican profesionalmente a las actividades del campo, que, junto a la industria transformadora alimentaria, da empleo a alrededor de 100.000 personas, entre puestos de trabajo directos e indirectos.

14 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Ciencia y tecnologíaComunidadNoticias

Detenidas 33 personas por ciberestafar más de 400.000 euros a particulares

Gacetín Madrid 14 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

La Guardia Civil ha detenido, en el marco de una macro operación contra el cibercrimen, a 33 personas e investigado a otras 7 en las provincias de Alicante, Valencia, Murcia y Madrid, como presuntas autoras en distinto grado de participación de diversos delitos en el ámbito de la ciberdelincuencia, de daños informáticos, de blanqueo de capitales y de pertenencia a grupo criminal.

Como resultado de la operación se ha conseguido bloquear varias cuentas bancarias y recuperar 133.500 euros, lo que supone un tercio del dinero total (400.000 euros) movido por los ciber estafadores. Los afectados se reparten por toda España, aunque al menos 16 son vecinos de la provincia de Burgos.

Las investigaciones se iniciaron el pasado mes de mayo, tras las denuncias presentadas por varias personas residentes en Burgos, donde manifestaban que habían sido ciber estafadas mediante distintas formas.

Continuando las investigaciones, los agentes lograron determinar la existencia de un grupo de personas implicadas en varios tipos de estafas, timos y engaños en varias provincias españolas.

Técnicas utilizadas por los ciberdelincuentes

Posteriormente, los agentes pudieron constatar que los implicados utilizaban diversas y complicas técnicas de estafas para intentar dificultar la labor policial. Una de ellas, consistía en contactar con las víctimas a través de las redes sociales para ofrecerles cuantías económicas, que nunca recibían, a cambio de fotografías.

Para ello, previamente les solicitaban dinero. Otras de las técnicas era la del método Rommance Scam-, donde la víctima es engañada por una amistad “en directo” a través de video conferencia para conseguir dinero y/o ayudas en favor de ésta, bajo promesas sentimentales o bien suscitándole un sentimiento de lástima.

Asimismo, se dedicaban a la venta fraudulenta de entradas a espectáculos publicitados en páginas web, vinculadas con el comercio de segunda mano o empleaban la estafa conocida como “hijo en apuros”, donde los estafadores se hacen pasar por el hijo de la víctima a la que solicitan una cantidad económica al encontrarse en problemas.

Otra de las estafas empleadas, era la petición de falsos préstamos a nombre de otras personas o la estafa denominada BEC (Business Email Compromise), que consiste en el engaño sobre la realización de transferencias para conseguir un destino final del dinero diferente al que pretende la víctima.

Asimismo, realizaban falsas inversiones en criptoactivos o realizaban estafas en compra ventas o la realización de PHISHING en su modalidad SMISHING, mediante el envío de mensajes falsos para engañar a los usuarios con el fin de que descarguen malware, compartan información confidencial o envíen dinero a los ciberdelincuentes.

Cabe destacar, que todos estos procedimientos requieren de un gran conocimiento y especialización, por parte de los integrantes de estas bandas. Sin duda, en muchos casos, la inmediatez en la denuncia ha sido fundamental para poder congelar a tiempo importantes pagos antes de su tramitación.

Equipo EDITE y Equipo @ de la Guardia Civil

Estos especialistas realizan labores de “ciberpatrullaje” en las redes a fin de detectar anuncios o movimientos fraudulentos; estas labores de vigilancia se intensifican durante las distintas campañas anuales, cuando proliferan las compras online y se multiplica el uso de las redes sociales para efectuar compras.

Además, desde la Guardia Civil se realizan encuentros con personas y colectivos afectados a fin de transmitir información sobre los continuos nuevos métodos ideados por los grupos criminales para cometer sus fechorías, así como para proporcionar unas mínimas medidas de seguridad.

La Guardia Civil agradece la colaboración ciudadana y remarca la importancia de denunciar; para ello pone a su disposición el número de teléfono 062 o si lo prefiere también el servicio gratuito de alertas app alertcops; cualquier información que desee facilitar o colaboración en el ámbito de la seguridad ciudadana, vial, de la ciberdelincuencia, del Patrimonio o medio ambiental es tratada de manera discreta y anónima.

La operación ha sido llevada a cabo por especialistas del EDITE (Equipo de Investigación Tecnológica) de Policía Judicial y Equipo @ de la Comandancia de Burgos. Los detenidos e investigados han sido puestos a disposición judicial.

14 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
Cultura y Ocio

Madrid lanza un mapa urbano para descubrir las localizaciones madrileñas en el cine de Almodóvar

Gacetín Madrid 14 septiembre, 2024
Gacetín Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha lanzado el mapa Madrid, chica Almodóvar, publicado por Ocho y Medio Libros de Cine y patrocinado por Madrid Film Office, oficina del audiovisual del Ayuntamiento, que suma la elaboración de este mapa a su línea de acciones de divulgación del patrimonio audiovisual madrileño.

El mapa, que recoge 272 localizaciones madrileñas de las 23 películas del director Pedro Almodóvar, se ha diseñado como un objeto de colección en el contexto de la exposición homónima que se celebra en la sala municipal del Centro Cultural Conde Duque hasta el 20 de octubre, y se puede adquirir en la Librería Ocho y Medio, la tienda del Centro de Turismo de la Plaza Mayor y otros puntos de venta.

En palabras de la concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, «el visitante ya no solo busca fotografiar las calles, sino conocer la historia urbana y las pequeñas historias que hay detrás de ellas, y el cine no solo cuenta esas historias, sino que crea otras nuevas que se entretejen con el tejido de la ciudad”. Asimismo, ha destacado la importancia creciente del cine y el audiovisual para atraer turistas y la forma en que los propios ciudadanos se relacionan con su ciudad.

Maíllo ha subrayado la labor de la Madrid Film Office en la puesta en valor del patrimonio audiovisual de la ciudad, explicando que los puntos del mapa «representan no solo localizaciones, sino en muchos casos escenas icónicas del cine madrileño», y ha asegurado que estos no se limitan al centro, sino que reflejan la diversidad de espacios y barrios de Madrid y sus 21 distritos. Por otro lado, la concejala delegada ha recalcado el papel de Pedro Almodóvar, que «ha sabido transmitir la vida de Madrid, la variedad de vidas que hay detrás de cada calle, captando la idiosincrasia y el alma de la ciudad”.

Por su parte, Pedro Sánchez Castrejón, autor del mapa y comisario de la exposición, ha explicado que “no es habitual que un director haya hecho todas sus películas siendo fiel siempre a una misma ciudad”, lo que explica que sea “la primera vez que se edita un plano urbano de gran formato de estas características sobre un director”, una obra que “ha supuesto un reto no solo a nivel de documentación e investigación, sino de diseño”.

El mapa plasma sobre el plano de Madrid, con su correspondiente leyenda, 272 localizaciones de las 23 películas del director, desde Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón hasta Madres paralelas, incluyendo el cortometraje La voz humana. Además, incorpora descripciones con anécdotas, como que Almodóvar usó su propio domicilio como escenario en títulos como Entre tinieblas, La ley del deseo o Dolor y gloria; los lugares emblemáticos de la movida que aparecen en Laberinto de pasiones o La mala educación, o las localizaciones de Todo sobre mi madre que simulan ser Barcelona, pero se rodaron en Madrid.

Madrid, atracción de rodajes y turismo de pantalla

El patrocinio del mapa Madrid, chica Almodóvar por parte de Madrid Film Office se enmarca en su línea de apoyo a la divulgación del patrimonio audiovisual madrileño y la generación de productos destinados a fomentar el turismo de pantalla y la vinculación cultural con Madrid a través del cine. Entre estas acciones destaca su línea de folletos turísticos dedicados a series rodadas en Madrid, así como al Paisaje de la Luz y su representación en la pantalla, o los mapas que invitan a conocer la ciudad a través de la obra y vida de figuras como Álex de la Iglesia, Luis García Berlanga, Ava Gardner, el propio Almodóvar o Concha Velasco, el folleto más reciente publicado este verano.

14 septiembre, 2024 0 comentarios
FacebookTwitterRedditWhatsapp
septiembre 2024
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Ago   Oct »

Somos un medio de comunicación digital de actualidad de acceso gratuito e independiente de la ciudad de Madrid. Informamos de las últimas noticias que suceden en los 21 distritos y los diferentes barrios o zonas de Madrid, así como todas las noticias de interés para los madrileños.

Contacta

  • Contacto: contacto@gacetinmadrid.com
  • Opina: opinion@gacetinmadrid.com
  • Anúnciate con nosotros: marketing@gacetinmadrid.com
  • Twitter
  • Telegram
  • Facebook
  • Instagram
  • Whatsapp

@2024 - Todos los derechos reservados a Gacetín Madrid. Política de privacidad | Política de Cookies


Volver arriba
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Gacetín Madrid
  • Distritos
  • Madrid
  • Comunidad
  • Deportes
  • Cultura
  • Ciencia y tecnología
  • Salud
  • Empleo
  • Opinión